Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Abren exposición de Manuel González Serrano, pintor de la estética del dolor

Written By Unknown on Selasa, 30 Juli 2013 | 15.16

Foto

La paloma (s.f.), lienzo que forman parte de la exposición

Alondra Flores Soto

Periódico La Jornada
Lunes 29 de julio de 2013, p. 8

El gran surrealista de América Latina, el hechicero, el artista maldito, pintor de la estética del dolor, Manuel González Serrano (1917-1960) se presenta en formas de flores, frutos y paisajes de árboles esqueléticos: La naturaleza herida es el título de la exposición en el Museo Mural Diego Rivera.

Es un artista que corta el aliento, detiene la respiración, por la originalidad y la emotividad desplegada en cada composición, en las que conviven la confesión personal con la representación de la condición humana, la noción de deseo con el pudor místico, la materia con el espíritu, la entrega amorosa en cuerpo y alma a la pintura con la historia del arte mexicano, expresó María Helena González de Noval, curadora de la muestra, durante la ceremonia de inauguración el pasado jueves.

Caracoles rosados que reposan como botones sobre un jarrón, naturalezas muertas con aterciopelados melocotones que abren una ventana, ruinas griegas perdidas entre las hierbas enmarañadas, sandías metafísicas, palomas moribundas, la rosa-caracol-vagina y naturalezas dolientes, son parte de las imágenes que brotan de las obras, entre óleo, acuarela y fotografías, que se muestran en las dos plantas del museo ubicado en Balderas y Colón, recinto que también hospeda de manera permanente el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera.

Vida de infortunio

Nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1917, Manuel González Serrano perteneció a la llamada Otra cara de la Escuela Mexicana de Pintura o Contracorriente. Tuvo su etapa más prolífica en la década de los 40 y la primera mitad de los 50 del siglo pasado. Su vida estuvo acechada por el infortunio, que plasmó en su particular estética del dolor, influenciada por el surrealismo de artistas como Max Ernst, Paul Klee y Remedios Varo.

Falleció en plena calle mientras caminaba en el Barrio de la Merced, en 1960. Durante la última década de su vida estuvo internado en tres ocasiones en hospitales siquiátricos.

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), quien encabezó el acto de apertura y realizó un recorrido por la muestra que se clausura el 27 de octubre, comentó que aunque González Serrano nació 41 años después que Diego Rivera, se insertó en la calidad del México que surgió de la Revolución Mexicana.

Foto

La flor de la alquimia (ca. 1947-1948), lienzo que forman parte de la exposición

"González Serrano es parte de la Escuela Mexicana, pero es alguien que encontró un estilo propio. Sobre todo una explicación propia del arte, un estudioso de la pintura europea y de los movimientos atemporales, lo convierten, citando a Luis Cardoza y Aragón, en un surrealista atemporal. Podemos ver en la obra de Serrano desde algunos rasgos de los surrealistas, de la época del primer renacimiento de El Bosco, hasta llegar en el siglo XIX a los dos hermanos con distinto nombre, Giorgio de Chirico y Alberto Savinio", afirmó ante el público que en unos minutos se adentraría en la naturaleza, mientras una muchedumbre estática permanecía detrás de él, nacida de la mano de Rivera.

Por su parte, en palabras de González de Noval, es un autor del que no se ha dejado de hablar desde su primera muestra en 1943. Más de 200 artículos publicados y 25 exposiciones póstumas dan cuenta de un reiterado rescate y necesidad de que se le reconozca como poseedor de un pincel muy fino y un estilo único, nutrido por una gran imaginación creadora en la historia del arte mexicano.

El poeta Hugo Gutiérrez Vega, coterráneo del pintor y presente en la ceremonia inaugural, apuntó que dentro de las grandes figuras artísticas de Lagos, al lado de Mariano Azuela, Rosas Moreno, Francisco González León y Antonio Gómez Anda, con un brillo oscuro, el más difícil, es como se alza González Serrano, una existencia atormentada, difícil, dura y una obra personalísima.

Afinidades, más que influencias, mencionó con relación al pintor italiano Giorgio de Chirico: Ves una naturaleza muerta de Manuel, y sí, ves algo de Chirico, pero lo duraznos son criollos. Por otra parte, es una obra muy misteriosa, muy cargada de símbolos personales, flores extrañas, muy cerca del pensamiento mágico y de la naturaleza excéntrica. Creo que estamos recuperando su obra, que estuvo en el silencio muchos años, y ahora qué bueno que regrese a la peligrosa popularidad, porque no es una obra fácil, hay que estudiarla a fondo y empaparse de ella para realmente recibir la dosis de misterio que de ella emana.


15.16 | 0 komentar | Read More

Del diálogo entre Baranda y Rojo surge “una caja de música visual”

Foto

María Baranda, Vicente Rojo y Lorena Zozaya, en la presentación que se realizó ayer en el Museo Tamayo Arte ContemporáneoFoto Marco Peláez

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Lunes 29 de julio de 2013, p. 7

Si las creaciones plásticas no están cercanas a la poesía, o en sí misma son poesía, no existen como arte, expresó a La Jornada el pintor, escultor y grabador Vicente Rojo en torno a su más reciente colaboración con las letras, ahora con la poeta María Baranda.

El libro arte-objeto resultante, Bosque y fondo: una conversación, impreso en el Taller Gráfica Mexicana, de Lorena Zozaya, se dio a conocer ayer en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Rojo ha colaborado con una larga lista de poetas, ensayistas y narradores. De hecho, su primera obra compartida fue con Octavio Paz, quien le pidió que colaborara con su proyecto de los discos visuales.

Otro camino es que el también diseñador gráfico le proponga al poeta que acompañe mis imágenes con sus poemas. En cuanto a Bosque y fondo, Rojo dijo a Baranda que le gustaría hacer algo juntos, y ella estuvo de acuerdo.

"Le dije que trabajaba con alfabetos primitivos, secretos, absolutamente inventados, y ella curiosamente me dijo: 'qué bien, trabajo ahora con poemas para un libro llamado Abecedario del arte'", señaló el artista.

El proyecto se echó a andar gracias a una invitación de Zozaya, con quien Rojo ya había realizado dos carpetas, una, A voces, contiene una presentación de la escritora Bárbara Jacobs.

El entrevistado deja claro que ni el poeta, el narrador o el ensayista me ilustra, ni yo a ellos. Son dos caminos paralelos sobre un tema. Entonces, en cuanto recibió los preciosísimos e intensos poemas de Baranda, Rojo emprendió el proyecto y logró las imágenes reproducidas en el libro de manera abierta, porque las imágenes están hechas a partir de vacíos.

Si la poeta le puso el título al libro, el artista lo subtituló una conversación, al darse cuenta de que trataba de conversar con María, con sus poemas.

Novedoso resultó para Rojo trabajar con base en ese juego, que consiste en que las imágenes, al estar vacías, al dar la vuelta las páginas dan otras complementarias. Además, las páginas del libro están impresas en grabado por los dos lados, que tampoco es muy común. También había que dar presencia a los poemas de Baranda: Yo había hecho un diseño de una media página del libro, vertical, y María tuvo la delicadeza de adaptarse a ello. Entonces, son poemas de líneas muy cortas que supongo significaron para ella también algún tipo de trabajo especial.

Ante el público que llenó el auditorio del Museo Tamayo, Rojo se refirió a la misteriosa tipografía empleada en las imágenes, que aspiraba a que fuera legible. Cuando vi la palabra bosque imaginé que podía hacer algo boscoso, pero de repente me encontré con las imágenes de Jan Hendrix. Finalmente, me decidí por un libro de taquigrafía, pero quise deformar ese tipografía. Sí recuerda muchos tipos de escrituras.

De acuerdo con Baranda, el artista la acompañó en todas estas páginas de manera solidaria en un momento, como había dicho Fabienne Bradu, quizás un poco de crisis, pero que (Rojo) supo pintar con esa felicidad que tiene: amigo feliz, lleno de colores, como lo han descrito ahora. El libro habla por medio de los silencios que tienen los versos, porque escribí este poema largo en 12 partes, única indicación que me dio Vicente. No sé por qué lo escribí en versos pareados. Necesitaba un poco de esos silencios, esos huecos, en los que él se fue metiendo, abriendo ventanas con una especie de respiración.

Para la investigadora Fabienne Bradu, antes que una conversación, las creaciones de Baranda y Rojo se antojan dos monólogos unidos por una soledad compartida. No la que implica la ausencia de una compañía, sino la de la creación en dos artistas tan poco dados a la bulla mundana, a la publicidad vergonzosa que repudiaba André Breton.

Se acompañan como dos amigos que no necesitan prender una luz en la oscuridad para ver qué relámpago o qué sonrisa ilumina el rostro del otro, articular palabra alguna para refrendar la amistad solidaria. Por tanto, entre estos dos tímidos consuetudinarios, como ellos mismos se califican, se trata más bien de una conversación sigilosa, silente, sin otro afán que sumar soledades y talentos. Nunca había sentido a Rojo tan parlanchín en su plástica. Esta escritura de mosca atareada hasta parece broma, una disimulada mofa de su palabra escasa, una incesante cháchara de signos.

Según el editor José María Espinasa, la mirada de Rojo hace que los textos se lean, oigan; es decir, convierte al libro en una caja de música visual. Abrimos el libro y escuchamos la música del poema a través de los ojos.

También presentes en el acto estuvieron Willy Kautz, curador en jefe del Museo Tamayo, la artista y editora Lorena Zozaya, y José Prieto Mazal, moderador de la mesa.


15.16 | 0 komentar | Read More

El MACG aproxima al público a su acervo mediante un “ensayo curatorial”

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Lunes 29 de julio de 2013, p. a11

El ensayo curatorial Ocho derivas por la ciudad liminal: obras de la Colección MACG, que recupera 51 obras de reconocidos artistas del acervo del Museo de Arte Carrillo Gil, marca el inicio de las actividades de ese recinto con la jefatura de Guillermo Santamarina en el área de exposiciones; esta muestra se inauguró el sábado pasado.

Con esta exposición el recinto propone un ejercicio en el que su equipo de trabajo elabora una visita a una ciudad hipotética, para impulsar la aproximación del público a algunas de las obras de su acervo a partir de los términos derivas y liminal, se dijo en un recorrido para medios.

Santamarina, curador en jefe del MACG, explicó que el proyecto se hace a la manera de "cuando caminamos por la ciudad, nos surgen ideas y estamos desarrollándolas, como en ese juego de asimilar el concepto de 'deriva', que apenas 100 años después se convierte en una práctica frecuente, un modelo cultural, artístico y, de alguna forma, antropológico, que en los primeros años del surrealismo con Tristán Tzara se empezó a generar".

Derivas refiere a los experimentos que iniciaron los artistas surrealistas en los años 20 del siglo pasado a partir de escenarios azarosos en la ciudad de París, y que luego fue retomado décadas más tarde de forma más radical con las marchas de los letristas y los situacionistas. El sentido de lo liminal corresponde a un espacio difuso, ambiguo, que puede definirse como en transición.

Obras y los autores

Las ocho derivas son: individuo (Paola Esquivel), contrautopía (Andrés Valtierra), fragmento (Carla Prat), desterritorialización (América Juárez), umbrales (Ibarí Ortega), ausencias y presencias (Sandra Olmedo), organismo (Santamarina) y vacante (Livier Jara).

Y las obras expuestas en la muestra llevan la firma de artistas como León Ferrari, José Luis Cuevas, Gunter Gerzso, Gabriel Macotela, José Clemente Orozco, Brian Nissen, José David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa Flores, Jordi Boldó, Teresa Margolles y Alvar Carrillo Gil, entre muchos otros.

La noche del viernes se presentó el grupo Decibel en el contexto de la muestra; se trata de un conjunto con diferentes etapas, se informó, como rock progresivo, en oposición y una faceta de punk.

El curador destacó la inclinación de este museo al proceso creativo que es coleccionar, labor que realizará también en niveles como la construcción de un atlas o la ampliación y publicación de referencias de cada artista, como motor que impulsará al recinto en los próximos años. Reconoce también dos elementos ubicados en el museo, los gabinetes, que en el futuro tendrá un programa muy intensivo con muestras pequeñas pero importantes.

Ocho derivas por la ciudad liminal permanecerá en el primer piso del MACG (avenida Revolución número 1608, colonia San Ángel) hasta el primero de diciembre de 2013.


15.16 | 0 komentar | Read More

Falleció Fernando Alonso, leyenda de la danza cubana

Pl, Afp y Xinhua

Periódico La Jornada
Lunes 29 de julio de 2013, p. 9

La Habana.

La leyenda de la danza cubana Fernando Alonso falleció este sábado a los 98 años en la capital isleña y fue velado en el Teatro Nacional de Cuba; su sepelio se realizó la tarde de este domingo en el cementerio de Colón, en La Habana.

Considerado el padre del Ballet Nacional de Cuba (BNC), estará por siempre en el corazón de este país, señaló el diario Juventud Rebelde. La agencia Afp recordó lo que una vez dijo el ex bailarín: Si volviera a nacer me gustaría volver a hacer exactamente lo mismo que he hecho hasta ahora, naturalmente, con algunos arreglitos. Fernando Alonso, añadió esa agencia de noticias, sostenía que el ballet recogía la música y el ejercicio físico: sus dos pasiones.

Trascendencia

Nacido en La Habana el 27 de diciembre de 1914, Alonso comenzó sus estudios de ballet en 1935 en la Escuela de la Sociedad Pro Arte Musical de La Habana, donde también realizó su debut un año después con el ballet Claro de Luna, junto a Alicia Martínez, con quien se casó en 1937 en Nueva York, y quien mantuvo en su nombre artístico el apellido de Fernando.

Al igual que Alicia, de 92 años, Fernando depuró su técnica en academias de ballet de Estados Unidos bajo la guía de bailarines rusos como Mijail Mordkin y George Balanchine, e integró las compañías American Ballet Caravan y Ballet Theater of New York (hoy American Ballet Theatre).

Su última presentación como bailarín la realizó en la Universidad de La Habana en 1956; desde entonces se consagró a la enseñanza del ballet prácticamente hasta su muerte. Impartió clases en Rusia, Francia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, México y Colombia.

En 1948 fundó el BNC junto con su hermano Alberto y su entonces esposa Alicia Alonso.

Al recibidor del Teatro Nacional de Cuba, sede provisional del BNC, acudieron desde sus alumnos y admiradores hasta el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, para rendir póstumo tributo a Alonso.

Regina Balaguer –directora del Ballet de Camagüey, fundado por Alonso en 1975– aseguró que dicha compañía alcanzó planos superiores gracias al fallecido maestro, y mantener tal nivel servirá como homenaje a su ejemplo, dijo.

Foto

Fernando y Alicia Alonso eran parte de la compañía Claro de LunaFoto tomada de Cubadebate

El coreógrafo Santiago Alfonso, Premio Nacional de la Danza, destacó el legado de Alonso, en tanto la pedagoga Ramona de Saá valoró la capacidad intelectual de quien fuera conocido como El Príncipe en sus años como bailarín.

El crítico Arnold Haskell lo describió como gran maestro, científico y artista, capaz de enseñar un clasicismo de fina talla y hacerlo dialogar con el lenguaje moderno.

Tal rigor, que supo trasladar a la enseñanza del ballet y a la creación de la prestigiosa escuela, obedeció también a que tuvo profesores como Mijail Mordking, Mijail Fokine y Alexandar Fedórova.

Noel Bonilla, profesor de Teoría de la Danza en la Universidad Cubana de las Artes, lo consideró el artífice por excelencia de las conquistas del ballet cubano y su escuela, multiplicador de sueños y sanador de utopías.

La agencia Xinhua destacó que los principales medios de prensa cubanos lamentaron la muerte del bailarín: el diario Juventud Rebelde, único de circulación nacional los domingos, asegura en un titular que Alonso estará por siempre en el corazón de Cuba y califica al maestro como el genio más grande de la danza de Cuba y Latinoamérica.

Fernando Alonso, Premio Nacional de Danza, trascendió en el mundo y la historia del arte por ser fundador del Ballet Nacional de Cuba, dijo la televisión al dar a conocer la noticia de la muerte del maestro de generaciones de bailarines cubanos y extranjeros.

La nota subrayó que otro de sus méritos indiscutibles fue haber sido el creador de la metodología para la enseñanza del ballet clásico en la isla, o lo que se conoce internacionalmente como Escuela Cubana de Ballet.

La Radio Reloj, canal de información continua minuto a minuto, afirmó que la cultura cubana está de luto con el deceso de Alonso, a quien calificó como hombre clave en el desarrollo del arte del ballet y artista de enorme generosidad y modestia.


15.16 | 0 komentar | Read More

Hermann Bellinghausen: El secreto de Wirikuta

E

l oro, como la guerra, es enfermedad e insensatez recurrente en las civilizaciones humanas. Igualmente inexplicables, oro y guerra siempre son instrumento y patrimonio de los dominadores, con frecuencia ladrones, asesinos y falsarios. En muchos aspectos la humanidad ha progresado, pero en estos dos no ha hecho sino empeorar, degenerarse e irradiar tal degeneración a las culturas y al planeta, hasta grados de riesgo que hoy desafían la imaginación. Escribe el poeta francés René Char: Ha comenzado la agonía de una Tierra que era bella, ante la mirada de sus volatineras hermanas y en presencia de sus hijos insensatos. Es aquí donde Wirikuta importa. En su espejo podemos aprender cómo parar esa agonía, para no verla despeñarse en la destrucción irreversible (¿una más?) de un lugar no sólo sagrado y simbólico, sino también un prodigio único de la naturaleza; y todo por el maldito oro, que sale de las entrañas de la Tierra para irse a guardar, vergonzante y codicioso, en bóvedas bancarias de Londres o Zurich. Si al oro le gusta estar bajo tierra, ¿para qué sacarlo? Ah sí, para hacer dinero, ganar. Eso, y nada más. Una muy mínima cantidad se usa de adorno. Así de insensato.

Pocos kilómetros al norte del Trópico de Cáncer, en el altiplano potosino se localiza un muy particular enclave del vasto desierto chihuahuense conocido como Desierto de Coronado. No se deje usted engañar por el nombre: no tiene nada de desierto, es más bien una plana, frondosa y palpitante selva de baja estatura, donde se concentra la mayor biodiversidad de cactáceas del planeta, según el documento Wirikuta, defensa del territorio ancestral de un pueblo originario. Mesa técnica-ambiental (2013). Es mucho más que un desierto: es un jardín.

En pleno siglo XXI, cuando la naturaleza reside in vitro, arrinconada o en reservaciones, aún hay sitios donde la vida es capaz de recomenzar por sí sola continuamente. Pueblo afortunado (aunque lo postulen para la Cruzada contra el Hambre), el wixárrika (o huichol) lo ha caminado y reverenciado durante al menos dos mil años, si bien su trazo civilizatorio data de hace nueve mil años en las sierras occidentales, y de cinco mil el consumo humano de jíkuri (conocido como peyote por lo que fue el neologismo azteca para ese fantástico fruto que las culturas seminómadas del norte pusieron al centro de su existencia espiritual y cultural, materializada en el maíz de todos los días: coras, tepehuanes, mexicaneros, rarámuri, y con lealtad ininterrumpida, los wixaritari radicados en los actuales Jalisco, Nayarit y Durango).

Sirva acaso para tentar el corazón nacionalista de quienes lo conserven todavía el dato de que Wirikuta es casa del águila real, la del escudo mexicano, la que habría indicado el islote que sería Tenochtitlán. Los futuros aztecas venían de allá, del norte, tenían un idioma primo de los wixaritari. Paradójicamente éstos (wirras los apodan sus amigos, que los tienen en todo México y muchas partes más; igual que el desierto: un lugar con amigos, sí), al menos en tiempos históricos, nunca han habitado ni poseído el desierto, ni han reclamado propiedad. Es de nadie, y de todos el derecho a caminarlo y sostener encuentros con el cacto de la lucidez y el entendimiento.

Quienes sí han poblado la región, también por siglos, son los herederos de pueblos guachichiles y chichimecas, hoy amestizados y con escasa identidad indígena, sólo campesina. Viven –en ranchitos y parajes cerca de los tanques de agua– la vida lacónica y seca del desierto donde la milpa sale pero cuesta y las cabras merodean antes de terminar como cabrito asado en Monterrey. Donde el agua es escasa y se atesora más que si fuera oro. Ellos han convivido con el jardín de Wirikuta en armonía. Y curiosamente no consumen el jíkuri que crece en sus propios terrenos, aunque conocen la inusual riqueza farmacológica de las gobernadoras, biznagas y raíces de esta tierra extravagante y misteriosa. Se trata pues de un sitio natural conservado en interacción ancestral con los seres humanos, algo que no cuadra con los criterios conservacionistas que sustentan las políticas del Estado. Desmiente la necesidad de vaciar de humanos, con fines de conservación, lugares como Montes Azules en la selva Lacandona (donde yacen importantes ruinas prehispánicas y al menos una ciudad maya: Tzendales).

El peligro brutal que amenaza y ya muerde el jardín es la explotación minera. El gobierno ha entregado cerca de un centenar de concesiones en la Sierra de Catorce y en su Bajío a empresas en su mayoría extranjeras, dice el documento citado. Y aunque la extracción de oro y plata es aún incipiente, los proyectos en curso arruinarán el agua escasa, la flora extraordinaria, la funa única, la irradiación mítica que determina la espiritualidad y la historia de un pueblo respetable, admirable y vivo. Quizás no debamos tomar a la ligera la idea de que aquí, en Wirikuta, los dioses comenzaron el mundo.


15.16 | 0 komentar | Read More

“La realidad vocifera locura: ¿cómo escribir cuentos rosas?”

Written By Unknown on Senin, 29 Juli 2013 | 15.16

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Domingo 28 de julio de 2013, p. 6

¿Cómo escribir historias de hadas o cuentos rosas?, si a cada momento la realidad vocifera violencia, anarquía, locura, afirma el escritor Martín González Rodríguez (Distrito Federal, 1965), a propósito de su libro más reciente Sonatas de la muerte.

El volumen contiene 31 cuentos breves en los que se exhibe una visión oscura, violenta, de muerte, destrucción, opresión y caos; la dura realidad que con fuerza se impone a individuos y cosas; sin embargo, en esta narrativa hay espacio para la esperanza.

Mis personajes agobiados por todo el peso de su época, de sobresaltos, desventuras y situaciones adversas, súbitos rompimientos con una aparente normalidad, provocan en el lector una toma de conciencia del mundo que padecemos, es decir, mientras haya discernimiento habrá optimismo, afirma el autor, en entrevista vía correo electrónico.

Publicado por el recién aparecido sello editorial Alquimia, ofrece un muestrario de sicologías convulsas, como explica González Rodríguez: A cada momento mis personajes pisan pantanos emocionales, desfiladeros del alma, sueños sin sol ni luna, es decir, atrapados en su ser y en sus obsesiones. Como la realidad les es adversa, se atrincheran en su cuerpo, en sus miedos, en sus fantasías, pero eso los vuelve paranoicos, fugitivos, en un momento dado, violentos, rencorosos, esperando la venganza. Ojo por ojo, diente por diente, explica.

Martín González Rodríguez y la literatura de la violencia

El autor acepta ser clasificado en la literatura de la violencia, ya que "el escritor tiene un compromiso con su época. Cómo escribir historias de hadas o cuentos rosas, si a cada momento la realidad vocifera violencia, anarquía, locura. Cambio climático, hoyos de ozono, epidemias, tsunamis, terremotos, suicidas, guerras, proliferación del cáncer, ajusticiamientos, corrupción, miseria, escasez de agua. Muerte."

Así, los sujetos imaginados por él no están enfrentados a la realidad, sino que se encuentran atrapados en un mundo violento y cruel, que los aniquila, los vuelve cómplices, engendros del caos.

Sonatas de la muerte, afirma González Rodríguez, no es una literatura de clichés, ni estereotipada; no, nada de eso, sino literatura moderna, reflexiva, propositiva.... Estos cuentos no son un homenaje a la muerte, son un homenaje a la vida. A su frágil brevedad.


15.16 | 0 komentar | Read More

Elena Poniatowska: México: país providencial para los polacos

Foto

Dos contingentes de niños, jóvenes y adultos de nacionalidad polaca arribaron a León, Guanajuato, en los años 40

L

a guerra mata, la guerra separa, la guerra es siempre una afrenta que acaba con los hombres. En la Segunda Guerra Mundial murieron 38 millones de hombres y mujeres. Veinte millones eran rusos; 4 millones, polacos; 6 millones, judíos y casi 2 millones yugoeslavos.

La Segunda Guerra Mundial se inició cuando Hitler invadió Polonia el 17 de septiembre de 1939 y deportó a ciudadanos polacos a Siberia, Uzbekistán y Kazajstán.

México abrazó a muchos refugiados, primero, en 1939, a los republicanos españoles (deberíamos recordar a los niños de Morelia) y más tarde a polacos.

León, Guanajuato, abrió sus puertas a dos contingentes de polacos, hombres mujeres y niños, el primero, el 1º de julio de 1943; el segundo, el 2 de noviembre de 1943.

La casa en la hacienda Santa Rosa, con su techo de tejas, sus ventanas cuadradas, el espesor de sus muros de piedra resultó providencial. Tenía mucho de europea, bajo el maravilloso cielo azul de México. Muchos niños la dibujaron como el albergue de su felicidad. En ella vivieron mil 453 polacos que habían padecido los bombardeos, habían visto entrar los tanques blindados de Hitler, habían sufrido en campos de trabajo forzado y dormido en barracas, habían descubierto lo que es tener hambre y finalmente, antes de llegar a México habían sido expulsados de Siria y de Irán para terminar espantados en un refugio en India.

México ofreció recibir a 30 mil polacos y Manuel Ávila Camacho y el extraordinario general Vladislao Sikorsky (quién estableció un gobierno polaco en el exilio, en Londres, Inglaterra) firmaron un acuerdo cuya vigencia duraría mientras durara la guerra y los polacos pudieran regresar a su tierra.

Gracias al capitán Henryk Stebelski, quien fue encargado comercial de la Embajada de Polonia en París y un patriota extraordinario, se salvaron miles de refugiados que huían de los alemanes. Stebelski se responsabilizó de hacerlos cruzar el Pacífico, los tranquilizó durante un viaje muy peligroso porque los submarinos japoneses atacaban a los barcos aliados y los acompañó desde su campamento en California hasta México. Su hijo, Vojtek Stebelski, quien también es un hombre de una extraordinaria calidad humana, puede estar orgulloso del patriotismo y el amor de su padre a Polonia. Y a México.

Los polacos, conducidos por Stebelski, llegaron de la India a través de Irán en el USS Hermitage (antes habían estado en Siberia) a Santa Anita, California, en el que fueron concentrados por las autoridades estadunidenses hasta enviarlos a México en trenes cerrados, los hombres separados de las mujeres, rigurosamente vigilados con las ventanillas cubiertas hasta llegar a El Paso. Allí la situación cambió por completo. En los Ferrocarriles Nacionales, ya nadie los intimidó, pudieron abrir las ventanillas y respirar y después de cuatro días de libertad llegaron a la estación de León, Guanajuato, rebosante de banderas rojas y blancas, los colores de Polonia y de personas que los vitoreaban y repartían dulces y abrazos. ¡Qué extraordinaria bienvenida! Ningún polaco la ha olvidado. Fue un milagro, todo lo que he aprendido en mi vida se lo debo a Santa Rosa, León, Guanajuato, México es el país al que más amo sobre la tierra. Para un niño que lo ha perdido todo, México lo hizo recuperar su niñez.

La diferencia con el recibimiento en Estados Unidos fue enorme. Allá todo era supervisión y eficacia del Departamento de Estado que transfería a los refugiados a distintas ciudades, en México, todo fue calor, simpatía, curiosidad y alegría. La gente de Nuevo León quería conocer a los güeritos de ojos azules. Para los polacos, aquel abrazo solidario calentó su corazón, tan es así que varias niñas polacas, (entre ellas Walentyna Grycuk de González, Francisca Pater de Luna, Alexandra, Grzybowicz Villalobos) se quedaron en León y tuvieron hasta 10 hijos con un buen marido mexicano (y un número considerable de nietos) y años más tarde, Chester Sawko, un huérfano que se hizo rico con una empresa llamada Coil Springs, valuada en 130 millones de dólares, regresó de Chicago a Santa Rosa a dar un banquete fabuloso a los leoneses para agradecer su hospitalidad en la misma Santa Rosa, a la cual llamó su pequeña Polonia y su paraíso perdido.

El filántropo Chester Sawko murió días antes de esta última reunión de los polacos en León, ciudad bien amada en la que construyó una escuela y una clínica en agradecimiento a la bondad leonesa.

México y, sobre todo, León, Guanajuato, les dio la posibilidad de olvidar los tormentos de la guerra. Erik Kelly, de Estados Unidos, llegó a la hacienda de Santa Rosa para dar soluciones al más urgente de los problemas: ¿cómo sobrevivir? Entre los recién llegados había varios campesinos, por lo que fue fácil montar una granja que produjera alimentos. Sembrar y cosechar resultó una tarea muy grata. También se instalaron talleres que formaran a futuros zapateros, carpinteros, plomeros, electricistas, costureras, sastres, hombres y mujeres capaces de mantenerse a sí mismos y de ganarse la vida en el futuro.

Era importante serenar a los niños y sobre todo lograr que no interrumpieran su enseñanza por lo que los responsables leoneses convirtieron el antiguo molino en escuela. Los niños tuvieron una maestra polaca, aprendieron oficios, además cultivaban hortalizas para su comunidad. Tenían a su disposición materiales didácticos, juguetes, una alberca y a veces daban paseos fuera de la hacienda, de modo que pudieron hacer amistad con los niños de León. El sacerdote Jozeft Jarzern y la maestra Sofía Orlowaska impulsaron la educación y el bienestar de los huérfanos.

La antigua hacienda fue un ejemplo de crecimiento. Tuvieron un pequeño hospital con pabellones para enfermos contagiosos, salas de consulta, cámara mortuoria y consultorio dental. Además de los baños y lavaderos se hizo un mercado, una panadería, una biblioteca, un teatro y el orfanato con sus dormitorios, sala de recreo, enfermería y almacenes.

Gracias a Cristina y Vojtek Stebelski pude ir el 29 de junio al homenaje de agradecimiento que los polacos rindieron a México y en particular a la hacienda de Santa Rosa, en León, Guanajuato, en el teatro María Grever, en el 70 aniversario de la llegada a México de mil 500 refugiados polacos de la Segunda Guerra Mundial.

Además de la película Santa Rosa: odisea al son del mariachi, de Slawomir Grunberg, quien es un excelente camarógrafo y del entusiasta documentalista Piotr Piwowarczyk, Piotr, quien ha filmado otra cinta notable sobre Irene Selser, una polaca que salvó a muchos judíos durante la guerra, escuché a Vojtek Stebelski recordar a su padre Henryk, quien se responsabilizó desde la India de los polacos que sin él habrían tenido otro futuro.

De todos los discursos, el más conmovedor y el más dramático fue el de la embajadora de Polonia, Anna Niewiadomska, extraordinaria representante de ese país en México. Rubia, dentro de su vestido negro, recordó la grandeza de México al recibir los refugiados no sólo de Polonia sino de muchos países europeos y enfatizó por encima de todo la delicadeza solidaria de los leoneses y del gobierno mexicano tanto con los adultos como con los niños que iban descendiendo del tren después de un viaje repleto de atrocidades.

Una abogada polaca de 38 años, Joanna Matías, llamó la atención de la concurrencia porque, después de 30 años, vino desde Varsovia a buscar a su abuelo, biólogo; simplemente tomó un avión y luego un autobús para llegar a Santa Rosa. Aunque falleció hace años, Joanna (protagonista de Odisea al son del mariachi) quiso saber cuál había sido su vida e incluso antes viajó a Chicago, donde viven un millón de polacos que se reúnen en una iglesia.

Es indudable que para los polacos la religión católica ha sido una piedra de toque y un elemento aglutinador.

Contar la historia de los huérfanos que llegaron a la hacienda de Santa Rosa no sería suficiente para imaginar su sufrimiento durante la guerra, pero sí bastaría para saber lo mucho que agradecieron la hospitalidad de los mexicanos que los abrazaron y les dieron fuerza para que pudieran siguieran adelante.

Son muchos los polacos notables en México: Ludwik Margules; Henryk Szeryng; Eva María Zuk; la pintora y grabadora Fanny Rabel; Helen Krauze; Henryk y Betka Stebelska; Zygmund Merdinger; Marek Keller, a quién México lo condecoró con el Águila Azteca; las jóvenes actrices Ludwika y Dominika Paleta, hijas del violinista Zbigniew Paleta; las pintoras Basha Batorska y Anna Zarnecki, quien fue presidenta de la Cruz Roja, cuya obra recoge ahora su orgulloso nieto para hacer un documental.

Estos polacos sobresalientes han entregado a nuestro país los mejores años de su vida y demuestran con su gratitud y su creatividad que México hizo bien en recibirlos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Amagatsu detuvo el tiempo, contuvo el espacio, con Tobari... en Bellas Artes

Amagatsu detuvo el tiempo, contuvo el espacio, con Tobari... en Bellas Artes

Foto

Amagatsu en escena, al centro con su coro de bailarines butoh en Bellas Artes, donde presentó su nueva obra maestra Tobari: como en un flujo inagotableFoto Bernardo Arcos Mijailidis

Pablo Espinosa

Periódico La Jornada
Domingo 28 de julio de 2013, p. 3

Tobari: como en un flujo inagotable. Ese es el título de la nueva obra maestra de Ushio Amagatsu, máximo creador contemporáneo del arte butoh.

Durante las noches de jueves y viernes en Bellas Artes con esa obra detuvo el tiempo y también contuvo el flujo del otro vector determinante: el espacio.

Una vez quebrados los parámetros espacio-temporales, Ushio Amagatsu en escena y en coro con siete bailarines, todos desnudos, ataviados solamente con taparrabos o gasas o tules o túnicas y polvo blanco y sin pelo alguno sobre el cuerpo, estaquearon en sus asientos durante 90 minutos al público aterido, aterrado, atenazado por las manazas dulces y sonrientes de la danza poética dictada por el mago Amagatsu.

A diferencia de sus anteriores trabajos, mostrados en el transcurso de las dos décadas pasadas también en Bellas Artes, en el Festival Cervantino y en San Luis Potosí, Ushio Amagatsu vira ahora hacia territorios del cosmos menos aterradores.

Los rostros de éxtasis de sus bailarines, los gestos sinópticos de sus cuerpos y el tratamiento filosófico de sus reflexiones en danza, conducen por un viaje en espiral y luego redondo: el ciclo de las rencarnaciones.

Asistimos entonces al momento en que una persona nace, así como también presenciamos el momento en que esa persona abandona el cuerpo.

Abiertos están portales dimensionales en el escenario, también desnudo, apenas poblado por ocho hombrecitos gigantescos, ocho titanes diminutos bajo un inmóvil torrente de estrellas clavadas sobre el ciclorama vertical.

El coro de cuerpos tiene un concertino: Semimaru, ese bailarín que asemeja un ser de otro planeta, de otra dimensión y que cofundó con Amagatsu el grupo Sankai Juku hace 38 años y desde entonces han dictado la agenda del cuerpo en escena.

El coro de cuerpos en escena: cuerpos desnudos semidesnudos semivestidos semióticos seminales.

Cabezas rapadas, cuencos blancos que tunden el piso cuando estando vertical el cuerpo en un instante se desploma con un sonido de huesos quebrantados pero recios, con una música de músculos cimbrados al chocar contra el suelo, en un movimiento infinitesimal que nadie ve pero que todos observamos.

Porque parece que no es real.

Ha transcurrido un minuto apenas y ya el tiempo no existe, tampoco el espacio y estamos a merced de la vacuidad.

Porque la vacuidad es forma y la forma vacuidad.

Porque no existe el tiempo ni el espacio ni el sufrimiento ni el cese del sufrimiento ni la causa del sufrimiento. Todo es vacuidad.

La danza butoh no está conformada por pasos de baile pero sí por mudras, mantras, mandalas y magia.

La concentración zen, el éxtasis nirvánico de los cuerpos, convierte Tobari en una profunda meditación colectiva de 90 minutos en respiración consciente.

La poesía de los cuerpos en escena: cuerpos-insectos, cuerpos-moluscos, cuerpos-arena de clepsidra, cuerpos-flujo, cuerpos-quietud, cuerpos que al abandonar el cuerpo rompen la crisálida, le salen alas en la espalda y vuelan libres.

Cuerpos en el instante mismo del nacimiento de la poesía.

Cuerpos triturados, cuerpos demolidos, cuerpos exultantes, cuerpos que flotan, cuerpos que vuelan, cuerpos que ascienden y caen.

Vemos, boquiabiertos: un cuerpo convertido en botón de flor que abre sus pétalos a una velocidad como de cámara rápida de documental de National Geographic, pero que en realidad es cámara lenta de documental de la historia universal del alma.

El maestro Amagatsu puso en el piso de la escena un óvalo oscuro que se vuelve blanco que se vuelve ónix que se vuelve espejo de obsidiana que refleja las constelaciones y a ese lago preñado del reflejo de las estrellas acuden cuatro bailarines ermitaños a perseguir los astros de manera semejante a como hace miles de años el poeta chino Li Po persiguió ebrio a la Luna reflejada sobre el estanque y trascendió ahogado.

Estruendoso silencio

En escena, los cuerpos más allá de las edades, los músculos labrados a golpe de milenio, la ausencia de gramos de grasa, la permanencia del flujo de la vida y de repente Amagatsu semidesnudo estira los brazos arriba y sus falanges se abren y cierran como el titilar de una estrella que nace. O que muere, que es lo mismo. Y su cuerpo que respira es ahora un pez de 90 millones de años, fosilizado y lleno de vida pulsante.

Eso, el pulsar del sonido interior del mantra, la música del cuerpo que es la música de lo divino, el silencio sagrado, la danza de las constelaciones en medio del estruendo majestuoso del silencio.

Ven a una nada sin límite, tituló Amagatsu a la primera de siete secuencias que componen Tobari.

Una sombra en un sueño, nombró a la segunda. Se reflejan los unos en los otros, tituló la tercera. Ensueño del porvenir vertical, el nombre de la cuarta. Noche azul, el de la quinta. En un incesante flujo, la sexta. Hacia una nada sin límite, la última.

Budas yacientes, estatuas gimientes pero mudas, Eros y Thánatos danzando lentos, serenos, unidos en el ciclo de las rencarnaciones, apuntan el índice al cielo y trazan una curva que desciende al suelo, el viaje del Nirvana al Hades, del Sol a los confines, de la nada hacia la nada y permanece en la nada.

Porque la vacuidad es forma y la forma vacuidad.

Del inicio con sonidos de cuencos tibetanos que curan al final del viaje hacia lo divino, Ushio Amagatsu y sus siete arcángeles semidesnudos terminaron el canto solemne de mantras y mudras y mandalas en silencio.

En el estallido brutal del silencio.


15.16 | 0 komentar | Read More

J.J. Cale: elogio de la pereza

J.J. Cale: elogio de la pereza

Foto

J.J. Cale gastaba las uñas y los jeans en no hacer gran cosa, salvo tocar y rodarFoto tomada de Internet

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Domingo 28 de julio de 2013, p. 5

En la jerga roquera dan en llamar Dios a Eric Clapton, que como suele suceder es una exageración. Pero si un presunto dios del rock (al parecer hay otros), tras imitar en los 60 el pacto-de–crucero-con-el-diablo de Robert Johnson, dedicó la década siguiente a imitar y saquear a un tal J. J. Cale, que no era dios, ni diablo, pero había perfeccionado la destreza de mano-lenta (slowhand) que Clapton quiso para sí de ahí en adelante, alguien grueso debía de ser. Le hizo muy famosas dos canciones: Cocaína y Después de medianoche. Pero de quién era el tal J. J. (fallecido el viernes pasado en La Jolla de un infarto cardiaco) no es mucho lo que se sabe. Era algo así como un flojazo genial. Para sus pacientes productores, el artista más ineficiente del medio. Para Neil Young, un virtuoso sólo comparable a Jimi Hendrix.

Nacido en 1938 en Oklahoma, grabó algunos sencillos (pocos) entre 1958 y 1971. Fue hasta 1972 que terminó su primer álbum, Naturally. Desde los primeros acordes se presentaba como la brisa (Call me the breeze), y por increíble que parezca, eso fue y nada más: una brisa siempre fresca de blues campirano, jazzeado y veloz, al que debe Dire Straits toda su sustancia. Si Clapton es el hermanito abusado y abusador, Mark Knopfler resulta el vástago directo de ese estilo suave, ágil, melódico y rítmico de pulsar la lira. De entonces a Roll On (¿rolón?) en 2009, grabó 14 discos (incluyendo los inéditos de Rewind, 2007): ninguno es mejor ni peor y todos son obras maestras, cargadas de breves composiciones, epigramas de sabiduría vagabunda, el mismo sonido, la inconfundible voz de fumador y esa guitarra perfecta. Con decir que el único álbum medio flojito (y aún así estupendo) sería el decimoquinto, que grabó con el mismísimo Clapton en 2006 (The Road To Escondido); 40 años se tardó el astro inglés en pagar su deuda vital. A Cale debió darle igual, aunque en To Tulsa and Back: On Tour with J. J. Cale, documental de Jörg Bundschuh (www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=f-9x6dRPzgM#at=274, 2005) admitía que el reconocimiento le ayuda a mi ego.

Cantaba a sus novias flacas (Woman I love ain't much more than skin and bones: la mujer que amo no es más que huesos y pellejo), a los placeres de la pereza inteligente y a la mariguana de rigor, vertía lágrimas en su tequila, deploraba la pobreza del downtown angelino, sipatizaba con los de abajo con sus mejores notas y practicaba el alarde musical para ahuyentar mamás engorrosas.

Si Luis Cernuda opinaba que Dashiel Hammet fue un escritor para escritores, muchos consideran a John Weldon (J. J.) Cale músico para músicos, uno que gastaba las uñas y los jeans en no hacer gran cosa, salvo tocar y rodar. Fue siempre el mismo, del principio al final. Pocos artistas en el mundo salen así: no evolucionan, ni envejecen, ni conceden; hacen poco ruido y no son dioses pero, sorpresivamente, nunca mueren. Larga vida pues a J. J. Cale, más chingón que los más chingones: creador.


15.16 | 0 komentar | Read More

Yuriria Iturriaga: No Sólo de Pan...

No Sólo de Pan...

E

l 23 de julio de 2013 cumplió cuatro años de haber sido lanzado el programa de Comedores Comunitarios del Gobierno del Distrito Federal. Cuando se abrió la convocatoria para este proyecto, poco después de que propusimos al entonces Secretario de Desarrollo Social el de la Cazuela Popular, consistente en una cadena virtuosa de: productores directos y donativos-Banco de Alimentos-cocina con productos del día-puntos de distribución de guisos mexicanos gratuitos, fuimos muy críticas de la suplantación de nuestro propuesta por la otra que, entre otras cosas que cuestionábamos, iba dirigida a una capa de la población con recursos para pagar diez pesos por persona, pensando que el máximo compromiso del gobierno debía ser para quienes nada tienen. Cuatro años después, pienso que estos dos proyectos no son excluyentes y todavía deseo que antes de que acabe este sexenio se lleve a cabo el que atendería a una población indígena extraviada en la urbe, tanto como quienes cayeron a pesar suyo en la indigencia.

Mi reconsideración se debe al privilegio que tuve de ser invitada por la Secretaria de Desarrollo Social al cuarto aniversario de los Comedores Comunitarios festejado a un lado del monumento a la Revolución donde 195 cocineras de otros tantos comedores presentaron una muestra de sus platillos. Habiendo sido jurado de varios eventos gastronómicos, organizados por escuelas de este tema cuya semántica seguiré discutiendo, puedo decir que en ninguno encontré hasta ahora tanta creatividad alrededor de los insumos de nuestra alimentación tradicional como en esta muestra de guisos realizados por en su inmensa mayoría mujeres de poblados rurales o barrios populares de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Iztapalapa, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero…en fin.

El uso de los nopales en innumerables distintos guisos, la soya deshidratada en croquetas remojadas en salsas diversas o como relleno de chiles en nogada, o bien campechaneada con puerco o con atún, en ceviche con cebolla, cilantro, piña, jugo de zanahoria y guajillos o en tinga con setas ¡deliciosa! El amaranto en planta o huauzontle con sus propias semillas en el capeado, o mezclado en tortitas de plátano, calabaza o atún o en hamburguesas de pollo. Las increíbles albóndigas de avena, nuez, queso Cotija y chipotle o los tacos de delgadas tiras de zanahoria, espinaca, lechuga y queso panela. Las tortas de epazote capeadas en salsa esmeralda, los pipianes y los guisos con verdolagas, y las insólitas setas manitas empanizadas, delgadas y grandes como milanesas, con su indescriptible salsa…

¿Cómo podemos seguir pretendiendo que son los nutriólogos formados con base en planes de estudio extranjeros y los funcionarios gubernamentales quienes deben ir a enseñar a comer a nuestro pueblo? Es otra forma de discriminación el prejuicio que supone que los récords en obesidad y diabetes del pueblo mexicano se deben a que no sabe comer(sic) la gente. Cuando es el sistema económico dominante desde hace decenios el que sólo ofrece alimentos que engordan y enferman. ¡Démosle a nuestras familias campesinas la vía libre para producir y no sólo ellos tendrán una economía sustentable, también seremos un país autosuficiente y llegaremos de verdad, todos, al bienestar primermundista.

Y lo afirmo porque mi entusiasmo no sólo proviene de la constatación de que las mujeres mexicanas son excelentes cocineras sin haber asistido a academias de moda, sino además porque confirmé un olvidado fenómeno social: el que las mujeres alimenticias son eje centrípeto de la cohesión de la sociedad, al saber que los Comedores Comunitarios en muchas partes se han convertido en centro de reuniones sociales y productivas de la comunidad en la que están insertos. Talleres de labores manuales y de juegos educativos de mesa, lugares donde niños, mujeres, personas de la tercera edad se frecuentan y donde también se discuten proyectos hacia su propia sustentabilidad. Pues si bien se apoyan en un subsidio gubernamental del GDF, en productos alimentarios, y en la cuota de diez pesos que pagan los usuarios, el esfuerzo humano, el préstamo de espacios y su acondicionamiento, los servicios, en fin, son prácticas que despiertan consciencia, como diría el clásico, y comienzan a hacer crecer las expectativas a fin de que el programa crezca y perdure en el tiempo.

La demanda de que este programa se institucionalice legalmente fue recogida por dos asambleístas del DF que estuvieron presentes. Sus proyectos de relacionarse directamente con productores temporaleros para abaratar costos de perecederos, de tener acceso a crédito bancario o de convertirse en Asociaciones Civiles, son muestra de que nuestro pueblo aprovecha la menor oportunidad de trabajo en libertad, no para enriquecerse personalmente como muchos funcionarios, sino para organizarse y mejorar solidariamente. Recordando a Shakespeare: todo está bien si termina bien.


15.16 | 0 komentar | Read More

Un libro para niños ofrece un espacio para pensar nuestra idea de familia, indica editor

Written By Unknown on Minggu, 28 Juli 2013 | 15.16

Un libro para niños ofrece un espacio para pensar nuestra idea de familia, indica editor

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 6

El libro para niños Esta familia que ves (Ediciones SM), un acercamiento a la diversificación actual de ese tipo de núcleos sociales, fue presentado el jueves en la Librería Rosario Castellanos, con la participación de sus autores Alfonso Ochoa y Valeria Gallo.

Ahí fueron expuestas durante ese día las cajas creadas por Gallo y que luego fueron fotografiadas por Carlos Vargas para ser las imágenes del volumen.

En su intervención, Ochoa recordó que su núcleo parental era bombardeado por diferentes canales con la imagen del prototipo familiar de padre, madre, un hijo y una hija. Y cuando dejó de tener esa estructura, él sentía culpa.

Aseguró que los niños siempre han manejado esos temas y que somos nosotros quienes creemos que ellos hablan y piensan de forma básica. "No creo que haya que ocultarles nada, no creo que haya que decirles cómo debe ser la familia.

"Este libro –continuó– no es un catecismo, ni siquiera para decirles que el amor constante es un ideal de familia, a veces también se vale que estemos hasta la madre uno del otro… me gusta que haya mucha tristeza, mucha melancolía, está hecho de abandonos, de muertes, de lejanías y de mucha cotidianidad".

La ilustradora Valeria Gallo describió el proceso que resultó en las imágenes del libro.

También presente, el editor Federico Ponce de León afirmó que desde el principio la hechura del volumen fue fácil, gozosa y afortunada y que ofrece un espacio para pensar nuestra idea de familia.

Toño Malpica, autor de libros para niños, destacó que un volumen así hacía mucha falta porque no es cierto que todas las familias tienen las obsesiones y las particularidades que tenemos en nuestras casas: ya las familias tienen muchas peculiaridades y son las diferencias las que nos enriquecen.

Al final, hubo una ronda de participaciones de los asistentes, quienes manifestaron sus encuentros con el libro y contaron diversas anécdotas en torno a los procesos que esta lectura disparó en sus entornos cotidianos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Se inician trabajos para modernizar el Museo de Wagner

Dpa

Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 6

Bayreuth, Alemania, 26 de julio.

Las obras de remodelación del Museo de Wagner, ubicado en la casa que el compositor alemán compartió con su mujer Cosima en Bayreuth, dieron comienzo oficialmente hoy, un día después del inicio del famoso festival wagneriano de la ciudad bávara.

Unos 16 millones de euros (21 millones de dólares) costará ampliar y modernizar la casa Wahnfried, convertida en museo en 1970.

Es una maravilla todo lo que se hace con el museo, declaró Katharina Wagner, directora del festival y bisnieta del músico.

La ciudad acoge desde el jueves y hasta el 28 de agosto a cientos de wagnerianos del mundo que acuden al festival inaugurado por el compositor en 1876. Sin embargo, los asistentes no podrán visitar la casa museo.

La ciudad cosechó críticas y burlas por llegar al año del bicentenario de Wagner con los dos templos wagnerianos en restauración: el museo y la Festspielhaus.


15.16 | 0 komentar | Read More

Canal 22 convoca a debatir la recuperación de tiempo en su noticiario cultural

Joselyn Castro

Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 3

Canal 22 emitió ayer un comunicado en el que convoca al diálogo para sostener un espacio de debate, escuchar lo diversos puntos de vista y realizar un consenso en lo que respecta a los cambios operados en su noticiario cultural.

Lo anterior, en respuesta a la petición encabezada por un grupo de intelectuales y publicada por La Jornada en la edición de este viernes.

A continuación el comunicado íntegro que emitió Canal 22:

"El día de hoy el periódico La Jornada publicó una 'Carta' en la que un grupo de intelectuales se manifestó sobre el nuevo formato de Noticias 22.

"Ante esto, Canal 22 está invitando a estas personas a una plática para sostener un espacio de debate, escuchar los diversos puntos de vista y realizar un consenso.

De esta manera Canal 22 mantiene su compromiso con su audiencia y con la comunidad intelectual para hacer una televisión plural, crítica, democrática y participativa.

Trascendió de manera extraoficial entre autoridades culturales consultadas por La Jornada que el informativo Noticias 22 recuperará su formato original de una hora continua de transmisión, además de que se decidió mantener la media hora del espacio informativo de la medianoche con información diferente.

Al respecto el pintor Gustavo Monroy, uno de quienes encabezan la misiva enviada a la emisora, dijo que la respuesta de las autoridades de Canal 22 es un signo de inteligencia y de recapitulación; no obstante, reiteró su postura en contra de la mutilación del informativo y señaló que continuará recabando firmas hasta que no se vea una respuesta concreta de las autoridades de la televisora.

El artista señaló que convocar al diálogo es un signo de apertura tan plural y tan rico y reconoció la labor de los periodistas del canal: Su trabajo es encomiable, es gente muy bien preparada, un equipo de primera, por lo que no se pueden tomar decisiones contradictorias. Sería como amarrarles las manos.

Monroy refirió que al ser la televisión un bien común y un patrimonio de todos, no podía quedarse la comunidad intelectual sin hacer algo al respecto. Se trata de vincular, no de desvincular, dijo.

Con este llamado al diálogo y al consenso por parte de Canal 22 ganamos todos y nos enriquecemos. Es preciso honrar la memoria de los fundadores del noticiario cultural, como José María Pérez Gay.

Por su parte, María Luisa Passarge, directora de La Cabra Ediciones, quien junto con Gustavo Monroy y Rogelio Cuéllar redactaron la carta de denuncia, dijo que es maravilloso que muestren apertura y disposición al diálogo con la gente. Es lo que queremos, sólo así se podrán generar acuerdos.


15.16 | 0 komentar | Read More

José María Heredia, “voz democrática en su obra y acciones”, señalan en foro

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 5

Como parte de las actividades artístico-culturales conmemorativas del 60 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, se realizó en Casa Lamm una conferencia con motivo del 210 aniversario de nacimiento del poeta, abogado, político y revolucionario José María Heredia (Santiago de Cuba, 1803-Toluca, estado de México, 1839), quien por su poema En el Teocalli de Cholula, escrito a los 17 años, es considerado el pionero la escuela del romanticismo en América.

Waldo Leyva, consejero cultural de la embajada de Cuba en México, y Rafael Carralero, presidente de la Asociación Cultural José María Heredia, hablaron sobre la obra y trayectoria del humanista, que es reconocido en su natal Cuba, como poeta nacional, aunque en realidad vivió casi toda su vida fuera de la isla, debido a los muchos viajes y traslados de sus padres, que no eran cubanos, sino dominicanos.

Heredia, explicaron Leyva y Carralero, a los tres años salió de Santiago. Tuvo una formación nómada. Fue un niño dotado para el mundo de las humanidades y las letras. A los 10 años, por ejemplo, leía, por instrucciones educativas de su padre José Francisco Heredia, la poética de Virgilio.

Durante su juventud se trasladó a La Florida, Santo Domingo, Venezuela y México, pero pese a ello, pudo hacer su carrera de derecho en Cuba y establecer brevemente su oficina en Matanzas. Sin embargo, dos años después, por conspirar contra el régimen colonial español, debió exiliarse y refugiarse en Estados Unidos, para luego trasladarse a México, donde vivió prácticamente el resto de su vida.

Poeta de América

Carralero, por su parte, destacó que fue José Martí quien lo reconoció como el Poeta de América, y añadió que Heredia es uno de los más grandes humanistas, dentro del liberalismo mexicano del siglo XIX. Fue un hombre que se adelantó a su tiempo. Una de las voces más democráticas, lo que está expresado no sólo en su obra, sino también en sus acciones.

Waldo Leyva leyó una semblanza escrita por el propio Heredia: El torbellino revolucionario, me ha hecho recorrer, en poco tiempo, una larga carrera. Y con más o menos fortuna, he sido abogado, soldado, viajero, profesor de lenguas, diplomático, magistrado, historiador y poeta. Todo, a los 25 años.

Tiempo después, con 35 años murió de tuberculosis (enfermedad que contrajo en Estados Unidos), el 7 de mayo de 1839 en la ciudad de Toluca, estado de México.

Hoy día, José María Heredia es un hombre bastante olvidado. Sin embargo, como una manera de revalorar su figura, obra y trayectoria, se está trabajando para rescatar la estatua que estaba en la ciudad de Toluca y que no se sabe actualmente dónde se encuentra, para restituirla a su lugar, manifestó Rafael Carralero.


15.16 | 0 komentar | Read More

Tenemos muchas novelas sobre el narco, por eso elegí los delitos financieros: Bef

Tenemos muchas novelas sobre el narco, por eso elegí los delitos financieros: Bef

Foto

Andrés Ramírez, Paco Ignacio Taibo II, Bernardo Fernández Bef y Joselo Rangel durante la presentación del libro Cuello blanco Foto Prometeo Lucero

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 4

Reconocido como uno de los mejores dibujantes de cómic en México y considerado como uno de los novelistas policiacos más prometedores de su generación, Bernardo Fernández Bef pone en circulación su más reciente trabajo literario Cuello blanco, en el cual aborda el tema de los fraudes financieros a partir del asesinato de un dibujante de cómic.

La historia es parte de la saga que comenzó con Tiempo de alacranes y siguió con Hielo negro. En Cuello blanco vuelven a enfrentarse la detective y policía judicial Andrea Mijangos y Lizzy Zubiaga, reina de las drogas sintéticas.

Presentado la noche de este jueves, en la librería Gandhi, por el escritor Paco Ignacio Taibo II y el músico Joselo Rangel, integrante del grupo Café Tacvba, Bef explicó: "Quería hacer una novela desde el punto de vista femenino, pues por muchos años fue un mundo muy lejano, toda vez que familiarmente crecí en un mundo de hombres.

"Quería desmitificar un poco que las mujeres pueden ser bastante más rudas que los hombres. Aquí Mijangos es ya una ex policía. Si hubiera sido la novela de un policía judicial y un narco exquisito no habría tenido el menor impacto, habría sido una más de las novelas sobre el género.

"Ya tenemos muchas novelas sobre el narco y lo que quería era moverme hacia otras facetas del crimen, por lo que me dedique a investigar sobre delitos financieros, para lo cual conté con la asesoría de dos amigos que, debo aclarar, no se dedican al delito financiero, pero sí saben del tema".

Crimen de cuarto cerrado

La trama gira alrededor de la resolución de lo que se denomina caso o crimen de cuarto cerrado: aparece un dibujante de cómic muerto, encerrado en su estudio. Se trata de un dibujante, de los que hacen series muy exitosas para Estados Unidos.

"Quería desde hace tiempo –indicó Bef– hacer una historia de asesinato de cuarto cerrado, como un reto, porque prácticamente la narrativa negro-criminal comienza con ese tipo de historias, con Edgar Allan Poe y sus cuentos de crímenes de la calle Morgue.

"Quise, finalmente, conjugar los delitos financieros, el misterio de un crimen de cuarto cerrado y hablar de lo que es mí mundo, como dibujante de cómic, pues somos una especie de gremio fantasma. Las personas no saben cómo es el oficio de dibujante, el resultado fue Cuello blanco", destacó el autor.

Para Taibo II, Bef "es uno de los autores policiacos más prometedores de su generación. Hay en él un enorme placer por la narrativa y transmite ese gozo al lector, igual que se puede reconocer en Balzac.

"Construye historias muy imaginativas, novedosas, diferentes, repletas de recovecos, torcidas, guiños de ojo, manitas de puerco y con personajes extraordinariamente singulares. Solo él es capaz de hacer una policía judicial simpática. El esfuerzo para crear un personaje así, es un tour de force tan cabrón, que ya quisiera Proust."

Es todo un ejercicio de construcción del personaje, explicó Taibo II. "Para que el personaje tenga consistencia, como decía Vázquez Montealbán, el problema no es el realismo, éste es una trampa. El problema es la credibilidad. Los ángeles vuelan si los cuentas bien volando. Esa credibilidad funciona sólo mientras estás leyéndola, tal es lo que ocurre con las extraordinarias historias de Bef."

Su trabajo literario, abundó, tiene una enorme construcción de oficio muy sólida, basado en la premisa del género, que dice que se escribe para divertir, conmover e inquietar, es decir, conjugar el placer con el pensamiento crítico.

En su momento, Joselo Rangel, habló sobre la amistad que tiene con Bef y su envidia de la buena, porque él escribe muy buenos libros y yo no.

Asimismo, destacó que los personajes de Cuello blanco son tan visuales, que parecen salirse del libro.


15.16 | 0 komentar | Read More

Convocan al proyecto Factoría 360º para profesionalizar a músicos emergentes

Written By Unknown on Jumat, 26 Juli 2013 | 15.16

Joselyn Castro

Periódico La Jornada
Jueves 25 de julio de 2013, p. 4

El Estado ha abandonado su papel en la música, ha delegado esta tarea a las grandes empresas del gremio. En 2009 todavía se hacían varios festivales, 70 por ciento ya no se realizan, manifiesta en entrevista Olga Martínez, coordinadora de Cultura Ciudadana de la delegación Miguel Hidalgo y encargada del proyecto Factoría 360°.

Se trata de una serie de talleres, más que de un concurso, asegura la funcionaria, pues la finalidad es dar una capacitación integral a todo aquel interesado en la música.

La propuesta abarca desde la enseñanza musical hasta la capacitación escénica y perfomática necesaria para que una banda o proyecto musical se desenvuelva en el escenario.

Asimismo, la estrategia comunicacional, el manejo de las redes sociales y el aspecto legal hacen del proyecto una plataforma completa para que los grupos emergentes sepan a quién dirigirse y cómo manejarse.

Los talleres serán impartidos por personas del medio musical, expertos como Kiko Campos. Herminio Gutiérrez, Jorge León, Arturo Saucedo y Pablo Romero, entre otros, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para este trabajo.

"La asesoría –prosigue Olga Martínez– es personalizada porque la intención es profesionalizar a la músicos, que se valore este trabajo en México para desmitificar la idea de que quien se dedica a la música lo hace por hobby. Es un trabajo y como tal requiere que se le invierta".

Existen cuatro categorías: Formación musical desde sus inicios, donde se enseñará a los participantes a tocar instrumentos, incluso si no les es posible adquirir uno, el taller se lo puede facilitar; Integración de ensambles, que consiste en formar agrupaciones con personas que ya tocan algún instrumento; Asesoría personalizada a las bandas, categoría en la que podrán participar proyectos más definidos en cuanto a integrantes y género musical y, la última, Promotoría y gestoría musical, en la que se asesorará a las bandas respecto de la promoción, la difusión, la grabación y la producción, así como el aspecto legal.

"La idea es que las bandas salgan de aquí listas para grabar y hacer presentaciones en vivo. Muchos de los que participan nunca había dado un taller, esta iniciativa se basa en compartir el conocimiento, allanarles el camino a las nuevas bandas, hacerlas conscientes de que es necesaria la profesionalización de la industria, la cual es muy compleja y requiere de un trabajo en equipo, donde todos son importantes, desde el jala cables hasta el vocalista de la banda.

La industria musical se está muriendo porque no hay oferta, no hay contenidos, indica la promotora.

A diferencia de otros proyectos en los cuales se impulsa a las bandas dándoles la oportunidad de ofrecer un concierto, esta estrategia va más allá porque las forma y capacita en áreas de importancia, que muchas veces no se visualizan como vitales, pero lo son, dice.

De acuerdo a los estudios de Ernesto Piedras, añadió, 7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en México es generado por bienes y servicios culturales, mientras en la delegación Miguel Hidalgo es de 3 por ciento, lo que indica que es una industria importante a la que es necesario impulsar.

Apertura a todos los géneros

La convocatoria está abierta para todos los géneros, desde reggaeton hasta hip hop o norteño. Durante cuatro meses se trabajará con las bandas, 12 serán seleccionadas para participar y durante cuatro meses estarán en formación a cargo de expertos de la industria musical.

El 7 de diciembre esas agrupaciones ofrecerán un concierto, esperamos la asistencias de 10 mil a 20 mil personas, adelanta Olga Martínez, aunque todavía no está definido el lugar, pero la entrada será gratuita.

Uno está en este negocio por necio. La cultura ciudadana trata de potenciar las expresiones de los gobernados y eso es lo que estamos haciendo.

La convocatoria termina hoy. Inscripciones e información en la página electrónica: www.miguelhidalgo.gob.mx/factoria360.


15.16 | 0 komentar | Read More

Interés de Veracruz por la cultura: Guadalupe Loaeza

Periódico La Jornada
Jueves 25 de julio de 2013, p. 7

Xalapa, Ver., 24 de julio.

La escritora Guadalupe Loaeza reconoció el interés del Gobierno de Veracruz por la promoción de actos culturales y dijo que la entidad es rica en historia y tradiciones.

De Xalapa, sede de la edición 24 de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIJ) 2013, afirmó que tiene larga tradición cultural, con amplio reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional, y que en esta ciudad se respira cultura, además de olor a café; aquí hay importantes escritores, grandes compositores, es el corazón de la cultura del estado de Veracruz.

La vocera del encuentro editorial que se efectuará del 26 de julio al 4 de agosto en el Colegio Preparatorio de esta capital, comentó que las ferias dedicadas a niños y jóvenes son fundamentales, pues les permite acercarse a la literatura, y que es importante que este contacto ocurra antes de los siete años, ya que después de esta edad será más complicado cultivar este hábito.

Guadalupe Loaeza reiteró que la organización de ferias como ésta, cuyo lema es Lectura digital y novela gráfica hoy, es importante, pues contribuyen a captar nuevos lectores. Además, indicó que para que los niños adquieran el hábito de la lectura es necesaria la participación de los padres, pues será más fácil el acercamiento con las letras si los pequeños ven que sus mayores están entusiasmados con un libro, ya que seguramente serán contagiados por esta costumbre.

Respecto del ambiente cultural que distingue a la capital del estado de Veracruz, dijo que es el resultado de su historia, del trabajo de grandes escritores; para los xalapeños la cultura es parte de sus actividades diarias, y esto es algo que se va gestando durante mucho tiempo. Xalapa, Puebla y Oaxaca son ciudades muy culturales, muy mexicanas, muy de tradiciones.

Subrayó que Sergio Pitol, uno de los escritores mexicanos con mayor reconocimiento a escala internacional, y quien decidió vivir en Xalapa, es un autor con muchas virtudes, entre las que destacó su humor fino, su narrativa sólida, madura y exquisita; sobre el poeta Francisco Hernández, originario de San Andrés Tuxtla, afirmó que es uno de los más importantes del país y un claro ejemplo del resultado de respirar desde la infancia tanta riqueza cultural.


15.16 | 0 komentar | Read More

La sinfónica infantil y juvenil abre nueva gira

Foto

Atrilistas de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, ayer, en Amealco, QuerétaroFoto cortesía de Fomento Musical/ CNCA

Ángel Vargas

Enviado

Periódico La Jornada
Jueves 25 de julio de 2013, p. a48

Amealco, Qro., 24 de julio.

Todo es armonía en el hotel La Muralla. También melodía y ritmo, porque desde hace semana y media la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (Osijm) realiza aquí su campamento de preparación para la que será su 22 gira nacional, que comienza el próximo domingo en la cabecera de este municipio.

Han sido jornadas intensas de sol a sol, divididas en ocho horas de ensayo, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde-noche, en la que los 174 noveles músicos seleccionados este año, provenientes de diversos puntos de la República, trabajan de manera individual, por secciones, en ensambles y en tutti, es decir, la orquesta completa.

No obstante que sus edades fluctúan de nueve a 17 años y que la travesura aflora en sus aniñados rostros, estos incipientes intérpretes se toman muy en serio la oportunidad que año tras año, desde 2001, cuando fue fundada esta agrupación, les ofrece el Sistema Nacional de Fomento Musical para ahondar en sus estudios y preparación artísticos.

Ver su disposición y compromiso durante los ensayos seccionales es una enternecedora sorpresa. Parecieran ya músicos hechos y derechos, profesionales. Pero más conmovedor aún es observarlos y oírlos ya integrados como orquesta, atendiendo las indicaciones del director Eduardo García Barrios, titular de Fomento Musical, quien además este año estará en el podio de la Osijm durante la gira.

Sonido fresco

La Novena Sinfonía de Dvorak, conocida como Desde el nuevo mundo, suena imponente, y en no pocos momentos, brillante. Es una de las piezas que serán interpretadas durante la gira que la agrupación realizará por las ciudades de Guanajuato (29 de julio), San Luis Potosí (30 de julio) y Morelia (31 de julio).

A esos lugares se sumarán Zamora y Nurío, Michoacán, el primero y el 2 de agosto, así como la delegación Iztapalapa, donde la gira llegará a su final el 3 de agosto. Se escogió este último punto porque allí se proyecta abrir la primera orquesta comunitaria de la capital del país.

El Danzón número 8, de Arturo Márquez; la obertura de West Side Story, de Leonard Bernstein; la danza final de la suite Estancia, de Alberto Ginastera, y Una noche en la árida montaña, de Mussorgsky, en arreglo de Rimsky-Korsakov, complementan el programa de este año.

Ubicado en la periferia del municipio de Amealco, este hotel ha sido elegido por sexto año consecutivo por la Osijm para su campamento de verano.

Es un hotel temático, dedicado a la Revolución Mexicana, que ahora está prácticamente tomado por los 174 jóvenes músicos, los 16 maestros que trabajan con ellos, los 14 tutores que se encargan de cuidarlos y demás personal operativo y técnico de la agrupación, incluso dos restauradores de instrumentos y una bibliotecaria.

No todo ha sido música y ensayos. Parte sustantiva de este campamento, tradicionalmente, consiste en fomentar el conocimiento y la convivencia entre los jóvenes artistas.

De tal manera, se tiene programado un amplio y diverso programa de actividades de esparcimiento, entre las que se incluyen torneos deportivos (futbol sóccer y ping pong), proyección de películas, concursos de canto en karaoke y de baile, además de charlas con los músicos profesionales que hacen las veces de maestros.

Estos últimos son principales de sección en algunas de las mejores orquestas del país, como la Sinfónica Nacional, las filarmónicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), de la Ciudad de México (OFCM) y la de Querétaro, entre otras.

Una de las novedades en la Osijm a partir de este año, con el cambio de administración federal, es incluir entre los niños y jóvenes seleccionados a alrededor de 40 provenientes de las diversas agrupaciones comunitarias que Fomento Musical tiene en el país.

Ese es un tema que ya fue abordado por Eduardo García Barrios para La Jornada, en la edición del pasado miércoles, lo mismo que la instauración del programa Formando formadores, que en este campamento de la Osijm se traduce en haber otorgado becas a 12 jóvenes músicos de diversos puntos de la República que son capacitados para enseñar música en sus comunidades.

Esta es la primera piedra o experiencia de un programa de capacitación permanente de directores, maestros, instructores y monitores musicales comunitarios, el cual se estima arranque de manera formal en enero próximo.

Programa comunitario

De entre este torbellino de carismáticos atrilistas de la sinfónica infantil y juvenil de México destaca un pequeño percusionista. No sólo por su baja estatura ni por ser el de menor edad. Sobresale por su entusiasmo, entrega y talento al momento de hacer música. Su nombre es Roberto Carlos Juárez Valenzuela, tiene nueve años y es de Culiacán, Sinaloa.

Cuenta, solemne, que comenzó en la práctica musical hace cinco años, cuando se interesó en aprender a tocar batería. Ninguno de sus padres es músico, pero sus dos hermanas mayores estudian violoncello. Viendo su interés, su madre lo inscribió a clases de percusiones y desde entonces, confiesa, descubrió que ése es su mundo, incluso por encima de los videojuegos, que también disfruta mucho.

Gusta de las percusiones, porque goza al sentir cómo vibra en su cuerpo el sonido, porque le divierte tener las baquetas entre las manos, porque son instrumentos que a veces llevan el ritmo y otras la melodía, porque permiten combinaciones ilimitadas, dice, y no oculta su interés de dedicarse al arte sonoro de manera profesional, como director de orquesta.

La de ser músico profesional es una intención compartida también por el oboísta Paulo César Guzmán, de la capital poblana, quien de sus 13 años ha dedicado los dos más recientes a estudiar su instrumento de lunes a viernes, cuatro horas diarias. No considera que eso sea un sacrificio, es más, asegura que es un privilegio, como el de ser por vez primera parte de la Osijm.

"No cambiaría por nada del mundo la oportunidad de hacer música –expresa–. Es algo que me hace muy feliz. Desde que la estudio y ensayo mi vida ha cambiado mucho. Antes no hablaba con nadie, era muy tímido, y ahora ya no. Además, mis calificaciones en la escuela han subido mucho".

Al concluir el ensayo de este miércoles, García Barrios refrenda que con esta experiencia con la sinfónica infantil y juvenil se establecen de manera formal los primeros puentes entre el trabajo artístico y el comunitario.

Reitera que su gestión en Fomento Musical consiste en construir de manera gradual un sistema de agrupaciones musicales comunitarias locales, estatales y regionales, con la idea a largo plazo de crear un sistema nacional.

Aclara que el comunitario no es un programa que tenga la finalidad de abatir la violencia en el país. Decir eso, sería mentira. Buscamos un impulsar un cambio en la perspectiva de vida de los niños y jóvenes participantes.

Una pregunta obligada a propósito de la violencia en México es en relación con que la gira tocará diversos puntos de Michoacán, a lo que contestó: No viajaremos con miedo, pero sí se tomarán todas las precauciones logísticas y de seguridad para resguardar la integridad de estos pequeños artistas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Cuevas contrataca en la PGJDF; entrega dos escritos para responder a sus hijas

Foto

José Luis Cuevas, junto con su esposa Beatriz del Carmen Bazán, acudió a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la colonia Doctores, donde solicitó a las autoridades que no se tomen en cuenta las declaraciones de sus hijas, ya que son falsasFoto Alfredo Domínguez

Josefina Quintero y Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Jueves 25 de julio de 2013, p. 5

El dibujante y grabador José Luis Cuevas, de 79 años, acudió ayer a declarar ante la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en relación con la denuncia interpuesta el pasado abril por sus hijas Mariana, Ximena y María José Cuevas Riestra, por presunto abandono e intento de homicidio del cual era sujeto.

Cuevas entregó dos escritos mediante los cuales responde a las acusaciones referidas. Asimismo, negó que haya sido víctima de su esposa Beatriz del Carmen Bazán, y aseguró que todo lo declarado por Ximena y María José son infundios.

No sé qué buscan; me imagino que a través de calumnias lo que buscan es a lo mejor problemas de herencia y yo ya les heredé en vida. Yo no quiero verlas a ninguna de ellas, porque me siento traicionado.

El artista, luego de haber retrasado la cita en varias ocasiones, comentó que Ximena, su hija, "parece que es la cabeza de esta campañita que han emprendido en contra mía destruyendo mi imagen, diciendo que soy una persona que no tiene voluntad propia, que por razones de edad, en fin, muchas tonterías".

Reconoció lo terrible que representa enfrentar la denuncia interpuesta por sus hijas, pues reiteró que lo han atacado sin ninguna prueba, ya que él se encuentra lúcido, por lo que dijo: Estoy aquí, sobre todo, para defender la integridad de mi esposa que dicen que no me cuida, cuando en realidad hemos sido como un ejemplo, como una pareja excepcional, una pareja que se conoció, surgió el sentimiento amoroso y entonces nos casamos.

Espera, señaló, que ésta sea la última vez que se le cita a declarar porque está en recuperación luego de los problemas de salud que tuvo: De salud estoy bien, lo que tuve fue una pulmonía y un problema de riñón, pero ya estoy saliendo de eso.

Fuentes de la PGJDF informaron que José Luis Cuevas acudió para presentar los referidos escritos y reiterar que no es víctima de ningún ilícito y que sólo su esposa se ha dedicado a estar al pendiente de él.

La noticia del ingreso del maestro al hospital, a finales del pasado marzo, aparte de tomar por sorpresa al mundo del arte, puso en evidencia una ríspida situación familiar entre su actual esposa y sus tres hijas, procreadas con su primera esposa, Bertha Riestra.

Las hijas interpusieron una denuncia el 10 de abril ante la PGJDF contra quien resulte responsable por presuntos maltratos al reconocido artista (La Jornada, 14/04/13). Asimismo solicitaron a la autoridad conceder a la familia directa del también pintor y escultor un régimen de visita para poder tener acceso a él.

El pasado 10 de junio se emitió una resolución en que se fija un régimen de visita provisional que todavía no se ejerce, de una hora cada 15 días, los domingos, pero todavía no es definitivo, dijo la abogada del pintor, Catia Mardueño, con motivo de la reaparición de Cuevas en público en una conferencia de prensa convocada el 13 de junio (La Jornada, 14/06/13). Ahí el artista replicó a las mentiras que se han dicho a raíz de su hospitalización el pasado 24 de marzo, calumnias de las que se enteró por parte de la prensa y la televisión.

En esa ocasión, justo en el momento en que Cuevas reiteraba su decisión de no perdonar a sus hijas, Ximena ingresó a la pequeña sala del museo que lleva el nombre del artista, se abalanzó sobre su padre para abrazar y besarlo, caricias que él rechazó verbalmente.

Entrevistada después, Ximena dijo: Nunca lo he atacado, lo amo, no sé de dónde saca esa versión. Respecto del régimen de visitas, señaló: No voy a hacer nada, sé respetar, lo voy a dejar vivir su vida que ahorita es justamente el plan que sabíamos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Olga Harmony: Coquus

N

o todos los mexicanos vemos a España como la madre patria, a pesar de que nos heredara un idioma que predomina en la mayor parte de nuestro territorio y de tener y haber tenido amistad con españoles refugiados como la entrañable Josefina Oliva de Coll, la autora de La resistencia indígena ante la conquista editada por Siglo XXI. Vemos, ya con lejanía, al país ibérico como uno en que impera tanta corrupción como en el nuestro, con una monarquía decadente y propicia a todos los escándalos. Por ello metáforas como la freudiana expresada a la prensa por Cecilia Lemus de coger a la madre patria carecen de sentido, aunque revelan las intenciones de la autora y directora de Coquus y la razón de que eligiera un saladero español en su intento de unir la degustación del jamón ibérico con todos los placeres de la carne. Coproducen el grupo de la autora y directora y Alimentos Europeos.

No se mide Cecilia Lemus. Compara su escenificación con el Goya de los sueños de la razón producen monstruos y afirma, en ello tiene razón, de que no es estrictamente teatro en los términos de la academia (una inteligente espectadora la ve como una mezcla de teatro y performance), pero tampoco se puede decir que su propuesta, más propia de los años setenta y ochenta del siglo pasado, incida o vaya a incidir en los textos y montajes de otros autores. También afirma a la prensa: (mi obra) pierde convencionalidad en la medida en que gana el desarrollo de ideas, donde deja entrever intensidad y astucia configuradas de tal modo que permiten saborear cada frase como si paladeáramos el mismísimo jamón ibérico. Los autoelogios están a la orden del día y la creadora del Laboratorio de teatro Piel de salmón no los escatima.

Saborear cada frase, nos dice Lemus. Su escritura es muy presuntuosa, con aspiraciones poéticas, pero con aberrantes metáforas como la de los cuernos de la luna llena, que es redonda y no tiene cuernos como otras fases de nuestro satélite. Quien dice amar el lenguaje español lo menosprecia en esta escenificación tan malograda en que se pretende unir comida y sexo como resultado de una relación amorosa en siete escenas que van de la crianza del cerdo hasta la degustación –que se ofrece al final a los espectadores junto a un poco de vino–, entreveradas con las historias de tres personajes que supuestamente habitan entre las lonchas del jamón: dos hermanos, Coquus el jamonero y Crucio, el militar aman a Hispalis, la esposa de Coquus.

En un espacio diseñado por la propia Lemus, consistente en un piso de mosaicos sobre los que un puerco entero yace pintado, con un sillón y mesita elegantes en la esquina izquierda del espectador y un televisor pequeño al fondo en el que no se llegan a distinguir las imágenes, se suceden las acciones tras de que un hombre con máscara de cerdo, Verrinus incorporado por Fernando Briones, ejecuta un zapateado gracias al apoyo técnico coreográfico de Ruth Chávez López antes de sentarse en el cómodo sillón. Es este mismo Vernus el que colocará dos bolsas de papel, la segunda con hoyos para ojos y boca, sobre la cabeza de Hispalis, encarnada por Xóchitl López que ha aparecido en un inútil desnudo antes de ser vestida con las galas de una manola.

Y que aparecerá después con vestido corto y, alguna vez, con el velo de manola. Coquus, el criador de cerdos incorporado en pleno travestismo por Sharon L'Eglisse y su hermano militar Crucio, interpretado por Nancy Cordero, también en travestismo y también tras un desnudo, completan el elenco en el que se acreditan también Jerónimo Barriga –musicalizador e iluminador junto a la directora– y Alexis Briseño.

La idea de alternar con el público consiste en cambiar las cómodas butacas del teatro por incómodas sillas, a alguna de las del frente llegarán uno u otro actor o actriz por un momento. Y, fuera de cualquier interpretación que se haga de texto y montaje, cabe mencionar lo malos e inexpresivos que son los miembros del elenco, como algún momento de Xóchitl López y las supuestas transfiguraciones de Sharon L'Eglisse en un viejo caricaturizado por muecas y tonos chirriantes de voz, además de que todos gritan en lugar de enunciar y matizar los parlamentos, por lo que toda posible verosimilitud se pierde.


15.16 | 0 komentar | Read More

Se nutrió Leonora Carrington del mundo maya

Written By Unknown on Selasa, 23 Juli 2013 | 15.17

Foto

Boceto de Leonora Carrington (1917-2011)Foto cortesía de Andrés Medina

Foto

Boceto de Leonora Carrington (1917-2011)Foto cortesía de Andrés Medina

Foto

En los bocetos de Leonora Carrington (1917-2011), se puede observar el proceso de elaboración, desde las imágenes de los animales del zoológico hasta sus transformaciones en los espíritus poderosos y espectaculares que habitan la cosmovisión de los tzeltales y tzotziles, explica el investigador Medina Hernández a La JornadaFoto cortesía de Andrés Medina

Javier Molina

Corresponsal

Periódico La Jornada
Lunes 22 de julio de 2013, p. a40

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 de julio.

''Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas, y al instante crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles''. Es un fragmento del Popol Vuh, uno de los libros que leyó Leonora Carrington para realizar el mural que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.

Pocos saben que la artista visitó Chiapas, dice Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien cuenta a La Jornada detalles acerca del origen de esa obra titulada El mundo mágico de los mayas, a propósito de los 50 años de la construcción del museo, efeméride que se cumplirá en septiembre de 2014.

En 1964, el Instituto Nacional de Antropología e Historia publicó un libro del mismo nombre con los bocetos de Carrington, acompañados por dos ensayos, uno del propio Andrés Medina y otro de Laurette Sejourné, edición hoy olvidada.

"Conversé con Leonora Carrington –recuerda el investigador– solamente una vez, y fue un breve intercambio, en el cual le sugerí, entre otras lecturas, el libro de Calixta Guiteras, Los peligros del alma, título inspirado en uno de los capítulos de La rama dorada, de James George Frazer.

"El libro es el resultado de una larga investigación etnográfica en la que se muestra, en toda su complejidad, la visión del mundo de una comunidad tzotzil.

"Leonora Carrington viaja entonces a Chiapas, inspirada en la lectura tanto del libro de Calixta Guiteras como del Popol Vuh. En San Cristóbal de Las Casas es posible que se haya hospedado en Na Bolom, la casa de Frans Blom y Gertrude Duby, donde llegaban la mayor parte de los investigadores procedentes de Estados Unidos y de Europa.

"Por los bocetos que realiza, se aprecia que estuvo en el zoológico de Tuxtla Gutiérrez, donde se nutre de imágenes que representaran a los nahuales de la cosmovisión tzotzil, según lo describe Calixta Guiteras en su libro. Visita también Amatenango del Valle, comunidad tzeltal, y San Juan Chamula; los habitantes de este pueblo la impresionan, pues hay numerosos bocetos de hombres y mujeres chamulas con su atuendo tradicional.

"Es posible que haya hablado con la propia Calixta Guiteras, pues visitaba regularmente la región para ver a sus amigos y compadres; es también probable que haya leído la monografía clásica de Ricardo Pozas Chamula: un pueblo indio de los Altos de Chiapas. Sin embargo, lo que parece haberla cautivado es el mundo onírico y fabuloso descrito por Calixta Guiteras; es lo que más se conjuga con su estilo, y uno puede ver en sus bocetos el proceso de elaboración, desde las imágenes de los animales del zoológico hasta su transformación en los espíritus poderosos y espectaculares que habitan la cosmovisión de los tzeltales y tzotziles".

Referencias genealógicas

El mural de la sala de Etnografía de los Mayas de Tierras Altas fue realizado por Leonora Carrington "en los días en los que un ejército de museógrafos, antropólogos, artistas, arquitectos, albañiles y otros especialistas se afanaba en la construcción del Museo Nacional de Antropología, diseñado por el recientemente fallecido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez'', detalla Medina Hernández.

"Los equipos encargados de la construcción de esta magna obra comenzaron a trabajar en 1963, cuando arquitectos e ingenieros habían resuelto los múltiples aspectos técnicos y tocaba ahora el turno a los museógrafos y otros especialistas que se ocuparían de las diferentes salas.

La museógrafa de las dos salas de etnografía maya fue Isabel Marín, viuda del pintor Wolfgang Paalen; ella era hermana de Lupe Marín, esposa de Diego Rivera, con quien procrearía a Guadalupe Rivera Marín, quien posteriormente contraería matrimonio con el pintor zacatecano Rafael Coronel.

El especialista aclara que estas referencias genealógicas son necesarias, "pues nos estamos refiriendo a personajes de la comunidad de pintores de la que provienen varios de los que participarían en diferentes salas del museo.

"En el caso específico de las del área maya, la pintura correspondiente a los mayas de tierras bajas la realizaría precisamente Rafael Coronel, en tanto que la de tierras altas correspondería a Leonora Carrington, con quien Isabel tenía lazos de amistad.

"Cuando fui invitado a incorporarme al cuerpo de asesores de las salas de etnografía maya, en los primeros meses de 1963 –rememora Andrés Medina–, lo haría como asesor adjunto de ambas, y mi primera tarea era realizar recorridos para comenzar a formar las colecciones etnográficas con base en las cuales se armarían las exhibiciones.

"Para el diseño de la sala de Etnografía de los Mayas de las Tierras Altas se resolvió reproducir un mercado que permitiera instalar maniquíes con la indumentaria de los pueblos de los Altos de Chiapas, pues cada comunidad tiene una indumentaria propia, así como un santo patrón distintivo y una variante dialectal específica.

"También se propuso diseñar un diorama sobre el ciclo agrícola, para el cual yo proporcioné la información básica, sobre la que Guillermo Zapfe elaboraría la pintura correspondiente.

"Otra propuesta fue hacer un diorama con una de las viviendas tradicionales de las comunidades alteñas, específicamente las de San Juan Chamula. La pintura de fondo la hizo Antonio Carmona. Para la fotografía se contrató a dos profesionales: Armando Salas Portugal y a Juan Guzmán.

A mediados de 1964 Isabel Marín me pidió un texto general sobre la religión de los mayas, y es posible que haya servido como primera introducción a Carrington. Lo cierto es que a mediados de 1965, estando en la Universidad de Chicago, me enteré que ese texto había sido publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, junto con otro de Laurette Sejourné y los bocetos y dibujos hechos por Carrington. Es una edición lujosa, la mitad de cuyas páginas se dedica los bocetos y dibujos realizados en Chiapas, en un proceso que va de las primeras imágenes hasta una primera versión del mural, para luego reproducir a doble página y a todo color el mural definitivo. El libro se publicó con el título de El mundo mágico de los mayas en octubre de 1964, un mes posterior a la inauguración del Museo Nacional de Antropología.

El investigador recuerda que la apertura fue organizada de manera espectacular el 17 de septiembre de 1964, con la presencia del presidente Adolfo López Mateos, y el cuerpo diplomático acreditado en el país. La ceremonia se hizo en el amplio espacio bajo el paraguas construido en la parte central del museo, y el discurso principal estuvo a cargo del entonces secretario de Educación, Jaime Torres Bodet. Había, por supuesto, gran euforia y felicidad por la tarea cumplida, en la que todos nos felicitamos y abrazamos.


15.17 | 0 komentar | Read More

Hermann Bellinghausen: Pornografía de la pobreza

E

n un bonito patio del Centro Nacional de las Artes pueden apreciarse estos días los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Fotógrafos México Sin Hambre, convocado por la Secretaría de Desarrollo Social. Se agrega un buen número de imágenes seleccionadas por el jurado. Decenas más pueden contemplarse en Internet. No son las fotografías en sí, algunas de buena factura aunque escasamente originales, lo que vuelve repelente la muestra, sino el conjunto. Esto es, el mensaje que se les impone dar, el concepto propagandístico que pervierte la respetable atención de cada autor hacia sus sujetos (retratados con ¿curiosidad, simpatía, benevolencia, lástima, pena, asco?) No se puede culpar a los concursantes, ni a un jurado de reconocidos profesionales de la fotografía documental mexicana, por el patético resultado.

El monumental fantoche gubernamental llamado Cruzada Contra el Hambre parte de malos entendidos conceptuales que, deliberadamente, permiten la construcción de un andamiaje de distribución de ayuda que pretende paliar el hambre, y sobre todo publicitar cuán social, solidario y generoso es el Estado mexicano con el pobrerío seleccionado.

Una de estas interpretaciones fallidas reside en confundir campesino (preferentemente indígena) con pobre. Y pobre con famélico. Vivir en y de la tierra ¿equivale a vivir en el cochinero y ser muertos de hambre? Para la abultada burguesía, vastas capas medias y muchas zonas de la clase trabajadora, por ahí va la cosa. Naturalmente, las fotos exhibidas dicen mucho de sus autores. En su mayoría jóvenes, son reflejo de la generación Teletón y la tolerada suplantación de los derechos sociales de origen juarista y revolucionario por la filantropía y la donación a ciegas en bancos y cadenas comerciales para juntar limosna: los arroces, la educación, la salud. A ver niños, pongan su mejor cara de hambrientos. Click. O simplemente vivan en el monte, en la milpa, recojan flores del fango, jueguen con marranos o mapaches silvestres. Click. Lo bueno de los niños y púberes pobres es que son bonitos. Los viejos de preferencia aparecerán encorvados, arrugadísimos, harapientos, desfigurados; ni quién piense en ayudar a cruzar la calle a esos ancianos.

La muestra carece de registro cultural, anula cualquier consideración de que sean rarámuri, wixaritari, chamulas, migrantes, desplazados, limosneros, trabajadores de la construcción, comerciantes informales. Si uno retrata a una familia rural en su ranchito, piso de tierra, paredes de tabla, ¿se están retratando automáticamente el hambre y la pobreza, como si fueran los bebés mosqueados en Somalia de Sebastiao Salgado?

Aquí el público tiene la doble oportunidad de sentir algo por los hambrientos y acceder a una experiencia estética. Ojo: siempre fueron sambenitos de la fotografía documental su estetización del sufrimiento, la limitación folclórica, la curiosidad colonialista, su registro funerario de mundos que se desvanecen. No obstante, se le debe uno de los conjuntos de obras y expresiones de la realidad más ricos y notables del entero siglo XX, cargado de sustancia artística, lucidez, inquietud moral. De Brehme a Turok, México fue pródigo en esta clase de fotografía-postales-arte-reportaje.

Ahora: la pobreza (y su corolario el hambre). Son, siempre han sido, instrumentos del poder. Al considerado pobre se le percibe un peldaño más abajo en la escala humana y se le aplaca con migajas. Funciona publicitariamente. No existe en las cruzadas redentoras un verdadero nervio ético, y menos, comprometido. Eso que los lectores de La Jornada tienen el privilegio de encontrar cada semana en el trabajo de Julio Boltvinik, dotado economista que ha evolucionado a un serio pensamiento filosófico y, dicho spinozianamente, ético: la economía moral, en los términos del columnista, trasciende las reflexiones anteriores sobre la pobreza y el hambre de, por ejemplo, Amartya Sen.

El fondo del problema es uno solo: la desigualdad presente significa un crimen de la cúpula capitalista, y como cualquier criminal, gobernantes e inversionistas responsables, en un mundo más justo, estarían en la cárcel y no en palacios, torres ni juntas directivas.

La muestra exhibe a la Sedeso. Cuatrocientos cincuenta y seis autores de todo el país. Mil 507 fotos en dos categorías: exposición y on line. Una de las ganadoras presenta cuatro familias chiapanecas en sus casas: no indican pobreza, ni hambre, sólo guadalupanismo, formalidad, ruralidad. Otra es un precarista a la Magnum (impresionante se supone) en Tamaulipas. Dos más son escenas infantiles en casas sin televisión a la redonda. Y la reina: una pepenadora sinaloense encapuchada recoge basura en un tiradero, sobrevolada y rodeada por zopilotes que parecen venir por ella; la titular de Sedeso contemplándola con satisfecho interés, en una foto de la inauguración divulgada por la dependencia, es la cereza del pastel: voyeurismo interesado, pornografía pura.


15.17 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger