Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Nueve académicos notables de la UNAM conversan con estudiantes

Written By Unknown on Jumat, 31 Oktober 2014 | 15.16

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2014, p. 5

En tono relajado y personal, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conversarán con estudiantes en Conecta 2014: campus del pensamiento, cuya segunda edición se realiza hoy y será transmitida en vivo desde la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

El foro se iniciará con la conferencia magistral del historiador Miguel León-Portilla; seguirán los nueve académicos: el antropólogo Roger Bartra, al narrador y poeta Eduardo Casar, el profesor emérito de la UNAM, Rolando Cordera, la investigadora Mercedes de la Garza y la bioquímica Annie Pardo.

También participan el científico Ruy Pérez Tamayo, la investigadora Jacqueline Peschard, la ingeniera Leda Speziale y la astrónoma Silvia Torres, quienes abordarán aspectos de su vida y trayectoria en la temática Momentos que hacen la diferencia.

"Es un espacio que propone la Coordinación de Difusión Cultural a partir del programa Grandes maestros, en un esfuerzo por hacer una labor de extensión académica y aprovechar las nuevas tecnologías para mostrar lo mejor que se hace en la UNAM", explicó Myrna Ortega, secretaria de Extensión de esa instancia, y organizadora del encuentro.

Este es un foro, prosiguió, en el que se reúnen nueve destacados maestros universitarios con los más altos perfiles académicos y expertos en distintas áreas del conocimiento para dirigirse a los jóvenes en unas charlas alejadas del tono formal-académico de las ponencias.

Participación del público

El programa de Conecta 2014: campus del pensamiento se enriquecerá con segmentos artísticos del Programa Coral Universitario y del Cuarteto Latinoamericano que interpretará una selección musical de Roger Bartra, adelantó Ortega.

Además, cada uno de los participantes dispondrá de 18 minutos para explicar los momentos más significativos que hacen la diferencia, los cuales marcaron un antes y un después en la ciencia, la vida nacional o la trayectoria personal.

Por ejemplo, dijo Myrna Ortega, Bartra "hablará sobre los momentos significativos que marcaron la historia del siglo XX: la guerra fría, la caída del Muro de Berlín y los impactos de la digitalización; Ruy Pérez Tamayo comentará aspectos que lo llevaron a convertirse en un destacado científico".

Annie Pardo abordará los momentos en que se rencontró con su vocación y su labor en cuestiones de salud y Mercedes de la Garza lo hará sobre el hallazgo de la tumba del rey maya Pakal.

El espacio de reflexión se transmitirá en vivo desde la sala Miguel Covarrubias de las 10 a las 14:30 horas por Tv UNAM e Internet desde el sitio www.conecta.unam.mx; además, el público podrá participar mediante las redes sociales con el hashtag #Conecta2014.

El encuentro tendrá réplicas en más de 50 sedes y planteles de la UNAM, además de que podrán verlo internautas a escalas nacional e internacional.

El año pasado la temática giró en torno a la libertad y participaron Julieta Fierro, Gonzalo Celorio, Julieta González, Rosaura Ruiz, Margo Glantz, Herminia Pasantes, Álvaro Matute, Vicente Quirarte, José Luis Ibáñez y Carlos Martínez Assad.


15.16 | 0 komentar | Read More

Tunick interviene un nicho de la Pirámide de muertos, en San Miguel de Allende

Merry MacMasters

Enviada

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2014, p. 6

San Miguel de Allende, Gto., 29 de octubre.

El Festival La Calaca, cuya tercera edición se inicia este jueves, reconoce la participación del artista neoyorquino Spencer Tunick, justamente para dar luz en tiempos difíciles, expresa su directora, Klaudia Oliver.

Además de la instalación Sendero de los redimidos, con 100 mujeres desnudas y cientos de flores de cempasúchil, con la que comenzará el festival, Tunick intervendrá en uno de los 60 nichos de la Pirámide de muertos, proyecto del artista Tomás Burkey.

Esa obra consiste en un collage fotográfico, creado por la diseñadora gráfica Krissy –esposa de Tunick– con imágenes captadas en varias partes del mundo, como el Mar Muerto, Sydney y Munich, así como entre los glaciares europeos, donde el artista ha trabajado.

Para Burkey cada nicho es un altar de la vida, de la muerte; por ejemplo, a los 43 (normalistas de Ayotzinapa) desaparecidos. Fue una convocatoria abierta. Como partícipe de la organización de La Calaca, desde sus inicios, el entrevistado siempre estaba del lado de la curaduría y la producción.

Participación de una chamana

Como la pirámide hace referencia muy especial a la cultura mexicana, el proyecto nació como una visión en la que se conjugaron muchas cuestiones que tratábamos de comunicar. Una es el tema de la comunidad, de honrar a los muertos; entonces, qué mejor que dedicarles un nicho, pero también hablar de un asunto político, explica Burker.

Estamos en un momento crítico como sociedad mexicana, pero también mundial, en que hay ciertas cuestiones que necsitamos entender como seres humanos.

La estructura tiene casi 10.5 metros de ancho en la base y siete metros de altura. Los nichos están hechos de latón, un material asociado con San Miguel de Allende, con un fondo de madera, sobre el que los participantes trabajaron. Se dará a conocer el jueves 30, a las 18 horas, en una ceremonia en la que participará la chamana Diana Paz, ampliamente conocida en la ciudad.

Foto

Fotografía de una instalación de Spencer Tunick, quien ha desarrollado diversas propuestas con cuerpos desnudos en varios países. Un collage de imágenes de esos trabajos, creado por la diseñadora gráfica Krissy –esposa del artista neoyorquino–, se mostrará en el Festival La Calaca, que hoy se iniciaFoto tomada de Internet

Intervinieron en los nichos no sólo artistas, sino toda persona con ganas de ser parte del proyecto y contar con un espacio para honrar a sus muertos, pero también abordar una multiplicidad de temas y reflejar sus inquietudes. Todo esto en un contexto de arte contemporáneo y expresión muy pura y directa. Es decir, se trata de que en la pirámide se conjuguen todas esas ideas.

Es un templo, donde las personas pueden recogerse, a pensar los temas, ver cómo otros los han pensado, y humanizarse, indica Burkey, quien promete que será una pieza muy emotiva.

Otros artistas que participan en el festival son Andrea Brook, quien vuelve después de dos años, ahora para construir en el Jardín Principal –junto con Javad Hashimi– Mariposa sónica, un arpa de 26 cuerdas muy largas.

El proyecto tiene que ver con las migraciones y se liga con el de la artista interdisciplinaria y activista cultural Favianna Rodríguez, quien mostrará su obra sobre las conexiones entre los derechos de los migrantes, la devastación del medio ambiente y el costo humano de las políticas económicas fallidas.

Klaudia Oliver dice que en el festival queremos enfocarnos no sólo en lo que son las tradiciones de catrinas y muertos, sino hablar de nuestra calidad de vida. Hacer un poco de conciencia sobre la mariposa Monarca, no sólo como símbolo prehispánico de los muertos, sino que está en peligro de desaparecer.


15.16 | 0 komentar | Read More

El inframundo de Teotihuacán devela más de 50 mil objetos

Foto

Vista del túnel con escáner láser, donde se excavaron 103 metros como parte del Proyecto Tlalocan: camino bajo la tierra, cuyos trabajos duraron cinco años para explorar esa oquedad debajo del Templo de la Serpiente EmplumadaFoto cortesía del INAH

Foto

Después de cinco años de trabajos de exploración, un equipo de arqueólogos llegó al final del túnel del camino sagrado en Teotihuacán, donde descubrieron miles de objetos prehispánicosFoto Proyecto Tlalocan-INAH

Foto

Detalle de una de las esculturas descubiertas en la zona arqueológica que se ubica en el estado de MéxicoFoto Proyecto Tlalocan-INAH

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2014, p. 3

Luego de cinco años de trabajos, el equipo que desarrolla el Proyecto Tlalocan: camino bajo la tierra en el Templo de la Serpiente Emplumada, en la zona arqueológica de Teotihuacán, anunció que llegaron al final del túnel de 103 metros de largo que se ubica debajo de esa estructura.

Son de un valor incalculable los más de 50 mil objetos que se han recuperado en el trayecto, los cuales conforman una de las ofrendas funerarias más ricas de Mesoamérica, no sólo en lo económico, sino por el simbolismo y la información que contienen, considera el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, quien encabeza las exploraciones.

La labor de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no concluye en esta etapa. En enero se iniciará una de las temporadas más importantes y definitivas en Teotihuacán, dice, porque es muy probable que bajo el subsuelo del fondo del túnel se encuentren los restos de uno o más altos dignatarios de esa ciudad prehispánica que floreció ahí en los años 150 o 200 de nuestra era y de la cual se conoce muy poco.

Gómez señala a La Jornada que existe la posibilidad de que hayan sido incinerados los personajes a quienes se dedicó ese extraordinario recinto, que culmina con tres antesalas, luego de un camino en línea recta colmado de ofrendas.

Por tal razón, durante toda la exploración se ha tenido sumo cuidado al revisar la tierra que se ha extraído en búsqueda de pequeñas astillas de huesos.

No perdemos la esperanza de que hay algo más abajo. El martes todavía estuve explorando lo que podría ser una tumba, pero no logramos bajar, porque está lleno de caracoles y de cerámica. Pero ahí se ve, en el piso, una cosa cortada de dos metros de largo por uno de ancho, pero está muy profunda. En este punto ya no nos ayuda la tecnología, como georradares, y a partir de enero realizaremos la exploración manualmente, adelanta.

El arqueólogo destacó que toda la estructura representa un trabajo increíble, empezando por las paredes, que están espolvoreadas con pirita, mineral que a la luz de las antorchas habría dado al túnel la apariencia de estar rodeado por estrellas del universo.

Sobre el lugar, donde existe la hipótesis de que se encuentra una tumba, se hallaron cuatro esculturas de 65 centímetros de altura, de pie, mirando al centro, y corresponde al eje del punto más alto de la pirámide. Están labradas en piedra, una figura es masculina y tres femeninas, ornamentadas con joyería de jade.

Hay piezas únicas, que presumimos fueron elaboradas especialmente para este depósito funerario, y muchas importadas. Por ejemplo, ollas en forma de gota, asociadas al agua, cerámica maya o del occidente de México, alrededor de 30 mil objetos de jade de Guatemala, caracoles del Golfo de México y el mar Caribe, algunos grabados con motivos geométricos y personajes teotihuacanos, pelotas de hule, discos de pirita, esqueletos de escarabajos, explica Gómez.

Lo que más ha maravillado a quienes trabajan en el túnel es el hallazgo de piezas en excelente estado de conservación, como poco más de 4 mil objetos de madera, 15 mil semillas de tuna, jitomate, maíz y restos de flores de calabaza.

Hay también abundantes restos de fauna y huesos de venados, así como de grandes felinos y esqueletos de decenas de aves; incluso restos de pelaje y algunos pedazos de piel que se encuentran en estudio para determinar si son de animal o de humano.

Foto

Jarra Tláloc hallada debajo del Templo de La Serpiente EmplumadaFoto Héctor Montaño/ INAH

Los trabajos en las profundidades se realizan con lentitud por las amenazas de derrumbes debido a la humedad extrema, pues el túnel fue construido con la intención de dirigirlo hacia los mantos freáticos para que tuviera el mayor contacto posible con el agua.

También se ha tenido cuidado con las emanaciones de gas radón que salen del subsuelo, debido a la descomposición de los residuos orgánicos y que, se sabe, al inhalarlo de manera constante produce cáncer, por lo que se han instalado dos extractores de aire.

Además de los arqueólogos, en el proyecto Tlalocan participan ingenieros, biólogos, arquitectos, físicos, geólogos, astrónomos, conservadores, antropólogos físicos y dibujantes, entre otros especialistas.

Ventajas de la tecnología de punta

En el encuentro con representantes de la prensa, efectuado ayer por la mañana en el Museo Nacional de Antropología, la directora del INAH, María Teresa Franco resaltó la importancia de utilizar tecnología de punta en estos trabajos que han dado como resultado el acceso a uno de los proyectos más ambiciosos del instituto a su cargo.

Se ha explorado con georradares, escáners láser en tercera dimensión que hacen registros milimétricos y dos minirrobots (diseñados por el ingeniero en robótica Hugo Guerra), que fueron los primeros en ingresar a las oquedades del túnel que permaneció totalmente sellado durante mil 900 años, con 19 muros y más de 970 toneladas de piedra y tierra.

Además de cámara funeraria, es probable que el túnel se haya usado para rituales mediante los cuales los gobernantes de la antigua Teotihuacán adquirían la investidura para dirigir una de las ciudades más poderosas de su época.

Esta idea se sustenta en el hallazgo de petates de cestería muy fina (materiales que no se habían registrado con anterioridad en la zona).

El túnel avanza hacia abajo, a una profundidad hasta ahora de 18 metros. Entre los materiales de relleno se hallaron fragmentos de lo que sería un templo que se destruyó para erigir el actual.

En una sección del camino hay fragmentos de piedras talladas, de lo que podrían ser máscaras colocadas en soportes de madera, recubiertas con incrustaciones de concha, jade y cuarzo.

A partir de fechamientos con carbono 14 se ha podido determinar que el pasaje subterráneo funcionó alrededor del año 250, antes de que se construyera La Ciudadela de Teotihuacán.

Los arqueólogos plantean que en la visión de esa civilización el Sol sale por el este, hace su recorrido hasta el cenit y comienza su descenso para entrar imaginariamente al inframundo: la ruta sería el túnel, para volver a surgir en la cúspide del Templo de la Serpiente Emplumada, en tanto que el conducto termina justo debajo de ese punto.

Con base en esa hipótesis, la información derivada del Proyecto Tlalocan: camino bajo la tierra confirma que Teotihuacán fue construida como una réplica de la manera como entonces se concebía el cosmos: arriba la región celeste, en medio el plano terrenal y abajo el inframundo que ahora mantiene sus puertas abiertas para mostrar sus sorprendentes tesoros.


15.16 | 0 komentar | Read More

Reconocen al catalán Jordi Savall con el Premio Nacional de Música en España

Foto

Jordi Savall (Barcelona, 1941), durante el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, en 2008Foto Armando G. Tejeda

Dpa

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2014, p. 7

Madrid, 29 de octubre.

Jordi Savall y María de Alvear fueron distinguidos hoy con el Premio Nacional de Música de España en las categorías de Interpretación y Composición, respectivamente, anunció el jurado.

Los galardones, dotados con 30 mil euros (38 mil dólares), son otorgados anualmente por el Ministerio de Cultura español para reconocer la creatividad de los profesionales de la música.

Savall, músico catalán nacido en 1941, fue premiado por ser referente de varias generaciones, por su infatigable labor en la recuperación y difusión del patrimonio musical español y por su reivindicación del hermanamiento entre las civilizaciones de Oriente y Occidente.

Es considerado uno de los mejores intérpretes de la viola da gamba en el mundo, instrumento medieval que rescató del olvido, además de investigador e intérprete de la música europea de los siglos XVI, XVII y XVIII. En 1998 recibió la medalla de oro de las Bellas Artes en España.

De Alvear, nacida en Madrid en 1960 y residente en Alemania desde hace 36 años, el jurado destacó la calidad de su música, su prolífico trabajo de proyección internacional y su forma de canalizar influencias musicales de manera transgresora. Estudió piano, clave, órgano y dirección en España y composición en la Musikhochschule de Colonia, Alemania. Desde 1998 colabora con su hermana, la artista Ana de Alvear, en la creación de instalaciones fotográficas y las artes visuales.


15.16 | 0 komentar | Read More

Recuperan la memoria alrededor de la vida de Alaíde Foppa

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2014, p. 5

La memoria sobre la vida de la guatemalteca Alaíde Foppa, poeta, crítica de arte y precursora del feminismo en México, desaparecida en 1980, se recupera en el documental que realizaron María del Carmen de Lara y Leopoldo Best.

El estreno de Alaíde Foppa: la sin ventura se inscribe en el centenario de la autora, que se cumplirá el 3 de diciembre.

Además del fuerte vínculo que Foppa mantuvo con su país, en los años 70 fue una de las intelectuales y académicas más relevantes en México, donde vivió exiliada: Fundó los primeros programas de estudios de la mujer y con esto abrió una puerta a la teoría feminista. Fue una pionera apasionada de esos temas, señala De Lara.

Testimonio de Elena Poniatowska

Alaíde Foppa rompió con los modelos de una familia de clase alta, añade; su sensibilidad y desarrollo intelectual la llevaron a cuestionar la injusticia social, las inequidades de formación y género, la importancia del arte comprometido y la reivindicación de la democracia en América Latina, temas vigentes. De ahí la importancia de que las nuevas generaciones recuperen la memoria de la poeta.

Su trágico final (fue desaparecida un día de diciembre de 1980 en Guatemala, luego de que dos de sus hijos también habían sido desaparecidos en los turbulentos años de las guerrillas centroamericanas) revela la historia no sólo de México y América Latina, pues hay situaciones que tristemente no han cambiado, dice la cineasta.

Foto

El documental Alaíde Foppa: la sin ventura, realizado por María del Carmen de Lara y Leopoldo Best, se estrena hoy en la Cineteca Nacional y el 3 de diciembre, día en que se cumplirá el centenario de la también crítica de arte, será exhibido en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, de la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo cual la máxima casa de estudios se suma a la conmemoración
Foto cortesía de María del Carmen de Lara

"Alaíde toca a las nuevas generaciones desde todo lo que tiene que ver con su historia de vida hasta su visión, su mirada política. Esta película propone conocerla más a fondo y reivindicar el esfuerzo y trabajo que hizo en México. Me sorprendió descubrir a una mujer con gran claridad, quien pensaba que en la inequidad social lo que más perjudica a las mujeres es la pobreza. Por supuesto, también es una poeta maravillosa.

Ella es parte de Guatemala, pero sobre todo, en estos momentos, también de México, porque esa barbaridad que le sucedió, su desaparición forzada, no fue un caso aislado y es algo que ocurren en nuestro país. En Alaíde también se refleja lo que fue un exilio activo, pero también la represión. Ella nos recuerda todas esas cosas que no han terminado aquí.

El documental incluye testimonios de sus camaradas en los años 80, como Elena Poniatowska, y se estrena hoy en la Cineteca Nacional; el primero y 2 de noviembre se exhibirá en el cine Morelos, en Cuernavaca, en el Festival Memoria. Ese mes, el 15 y 16, se proyectará en el homenaje a Foppa en el Festival Ícaro y el 21 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, que recordará a la poeta el día del centenario, 3 de diciembre, en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, también con ese filme.


15.16 | 0 komentar | Read More

Una vertiginosa narrativa fílmica sirve para hablar de la violencia y el miedo

Written By Unknown on Kamis, 30 Oktober 2014 | 15.16

Foto

Escena de Una historia de amor, propuesta inspirada en el texto literario del mismo nombre escrito por el francés Régis Jauffret, que tuvo mucho éxito en la edición 42 del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, y ahora será presentada en la ciudad de México, en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. En la obra, Sofía, joven secuestrada, acosada y violada, cuyo miedo la vuelve dócilFoto Manuel Rojas/ FIC

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2014, p. 4

Alejada de toda fantasía romántica, Una historia de amor es un montaje teatral-cinematográfico que introduce al espectador en la mente y emociones de un hombre cuya obsesión enfermiza lo lleva a secuestrar, violar y acosar a una mujer de 21 años, de la que se enamora luego de un encuentro azaroso dentro de un vagón del Metro.

Basada en el texto literario del mismo nombre, del escritor francés Régis Jauffret, la puesta en escena, especie de thriller, fusiona de manera extraordinaria el lenguaje teatral, el formato del cómic y las filmaciones digitales en tercera dimensión, generando una vertiginosa narrativa cinematográfica.

Una historia de amor se escenificó, con la compañía chilena Teatro Cinema, en la edición 42 del Festival Internacional Cervantino, con enorme éxito, sobre todo entre los jóvenes, debido al formato de cómic del que hace uso la agrupación para hablar de una historia cargada de violencia y miedo.

La obra cuenta la tortuosa experiencia de la que es víctima Sofía, desde la perspectiva y pensamientos de un profesor de inglés que secuestra, acosa y viola reiteradamente a la joven, cuyo miedo la vuelve dócil.

El tipo se apodera por completo de la vida de Sofía. Aun cuando ella cambia de domicilio, se adueña de sus espacios públicos e íntimos, de su mente y su cuerpo, hasta confinarla a una especie de autismo.

La historia presenta ligeros toques de humor, como cuando Sofía, en su debilidad emocional, intenta romper la cadena de maltrato a la que la ha sometido ese hombre.

La obra habla de los límites entre el amor y la dominación, entre la razón de una obsesión enferma y torcida y el acto voluntario de la esclavitud emocional. Aquí, se ven reflejadas las pulsiones más denigrantes de la especie humana, que logran corromper el sentido mismo del concepto del amor, se apunta en el programa de mano.

Dirigida por Juan Carlos Zagal, quien junto con Laura Pizarro fundó la compañía Teatro Cinema, Historia de amor se desarrolla entre dos pantallas que rodean a los personajes.

Dos funciones

Salvo un par de sillas, un banco, una mesa, un sillón, una cama y una bañera, los sitios y demás objetos son digitales en formato y el juego de perspectivas propios del cómic. Todo ello se conjuga para, en cuestión de segundos, crear un contexto diferente.

El equipo creativo lo integran los actores Bernardita Montero, Julián Marras, Vittorio Meschi (director de arte), Montserrat Quezada (guionista, directora de multimedia y montajista) y Luis Alcade (director técnico y diseñador).

La obra Historia de amor se presentará en la ciudad de México este viernes 31 de octubre, a las 20 horas, y el sábado primero de noviembre, a las 19 horas, en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec, estación Auditorio del Metro).


15.16 | 0 komentar | Read More

El INAH desarrolla 377 proyectos de arqueología en toda la República

De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2014, p. 7

Este año el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desarrolla 377 proyectos de arqueología de la más alta calidad académica en todos los rumbos de la geografía de México, a los cuales se han destinado 671 millones de pesos, informó César Moheno, secretario técnico de esa instancia, durante la inauguración del cuarto Congreso Latinoamericano de Arqueometría, en el Museo Nacional de Antropología.

El funcionario agregó que a la fecha, en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, se encuentran inscritos un millón 912 mil 799 bienes arqueológicos muebles, 46 mil 295 sitios arqueológicos y 9 mil 791 bienes paleontológicos.

Este año recibiremos a más de 22 millones de visitantes en nuestras 187 zonas arqueológicas y 121 museos abiertos al público. Si en los 377 proyectos de investigación y conservación de arqueología que desarrollamos en el INAH actualmente pensamos en la arqueometría es por la actitud pionera que nos legó José Luis Lorenzo desde los años 50 y que es honrada con una serie de trabajos ejemplares, puntualizó.

Mapa en el Templo Mayor

Entre los proyectos más relevantes que se desarrollan, destacó Moheno, están los trabajos en el Templo Mayor, bajo la responsabilidad de Leonardo López Luján.

Es una de las investigaciones "con mayor tradición en el uso de diversas técnicas arqueométricas, entre las que destacan la elaboración de un mapa mediante el uso de la última generación de estaciones totales y de sistemas satelitales, a fin de elaborar un plano tridimensional de alta precisión, así como el estudio geofísico de la zona arqueológica, con el uso sistemático del georradar, el magnetómetro y el resistivímetro, para conocer las características del subsuelo antes de la excavación y detectar la presencia de edificios más antiguos, sistemas de drenaje y depósitos rituales.

También se realizan estudios osteológicos apoyados en la bioquímica molecular y análisis de isótopos estables, con la finalidad de identificar marcadores genéticos a nivel poblacional e investigar sobre las dietas de los individuos sacrificados en México-Tenochtitlán y Tlatelolco, entre otros trabajos.

El Proyecto Ciudadela (que incluye la exploración del túnel bajo el Templo de La Serpiente Emplumada en Teotihuacán), a cargo de Sergio Gómez Chávez, continuó, es otra investigación importante en el INAH. Ahí se han utilizado diversas técnicas: georradar para la detección del túnel, escáner en tercera dimensión para generar la topografía del interior, un robot inalámbrico equipado con tecnología de punta con el que se captaron las imágenes dentro del túnel, siendo además la primera vez en México y la segunda en el mundo que se utilizó un artefacto como éste para ver el interior de un monumento arqueológico.

Otro ejemplo del trabajo arqueológico del INAH es el mapeo digital en tercera dimensión en El Tajín, Veracruz, a cargo de Patricia Castillo Peña, donde la tecnología usada combina tres técnicas, siendo pionero México en aplicar esta metodología: ortofotogrametría (consiste en tomar fotos aéreas), el Lidiar (para detectar elementos y crear imágenes digitales) y termografía o cámara térmica (para conocer etapas constructivas o grietas dentro de los edificios).

Con ello se busca definir los componentes arquitectónicos y paisajísticos del sitio mediante la digitalización de cada uno de los rasgos arqueológicos (edificios, calzadas, plazas, etcétera), para posteriormente hacer análisis espaciales y de volumetría.

Con todos estos proyectos, en el INAH hemos buscado aprehender la raíz de la vida. No sólo por la evidencia material que describen, sino porque pretenden alcanzar el sustrato histórico de los hombres y mujeres de México. Tales son algunas de las razones que desde hace 75 años guían nuestra labor en el instituto como profesionales que hacemos revivir el pasado, concluyó Moheno.


15.16 | 0 komentar | Read More

Javier Aranda Luna: La corrupción de la muerte

H

ija del sueño y de la noche, la muerte señala el fin absoluto de la vida. Es el símbolo del no más, del hasta aquí, del se acabó y de esa perfecta democracia en la que todo es perecedero, en la que todo se reduce a polvo: en la democracia de los muertos.

La muerte es algo tan importante que la integramos a la vida. Con Posada baila y bebe, con Diego Rivera se engalana con las plumas de Quetzalcóatl o nos mira con sus cuencas vacías desde los cráneos de piedra de la colección del pintor.

Dice el poeta Carlos Pellicer que el pueblo mexicano tiene dos obsesiones: su gusto por la muerte y el amor por las flores.

Es festiva y dolorosa, la comemos en forma de calaveras de azúcar o nos aterra en los cráneos empalados de los tzompantli donde la muerte es pared, bandera, señal, cúmulo para unir lo alto con lo bajo, el alto cielo con el inframundo. Los cráneos de los tzompantli son cuentas que nos cuentan el cuento de los días. Un ábaco del horror, el símbolo de la suma de nuestro paso por el mundo.

De esa tradición viene nuestro Día de Muertos, pero Día de Muertos y día de la muerte son cosas distintas. El primero es un día para conmemorar, para recordar con los otros a quienes ya no están y reflexionar sobre la vida. El segundo es un día en el que la muerte riega la tierra con sangre y se siembran calaveras.

Los antiguos mexicanos ofrendaban en un cruento ritual la vida de los guerreros para alcanzar al sol. Morir así era un privilegio.

Nuestra sociedad en cambio ha reinventado la moral de los intereses, la de los deberes habría sido abandonada a los imbéciles, como diría Chateaubriand. Hacer que los intereses sean nuestra forma de convivencia y la forma básica de hacer política ha corrompido a tal grado distintas zonas de la sociedad que muchos confunden sus razones con la razón y la frialdad cínica con la virtud política. El haiga sido como haiga sido parece un espectro multiplicado y el santo y seña de muchos.

Es verdad que la corrupción es un mal cultural de larga tradición entre nosotros. Como el cacao era una moneda entre los aztecas había listos (hoy les llamarían pragmáticos) que le sacaban la pulpa a la semilla y la rellenaban con lodo. Y ni qué decir de los enviados por la corona española entrenados en quemar judíos en nombre del altísimo, previa expropiación de sus bienes.

La corrupción tiene una larga tradición (y no sólo entre nosotros) pero también es cierto que puede combatirse. Pero ahí si no bastan esfuerzos individuales sino acciones decididas por parte de quienes son representantes de los ciudadanos y servidores públicos. Los que tienen la capacidad y la obligación de combatirla.

Quienes ejercen su ciudadanía y desde ella luchan, corren el riesgo de ser asesinados como la doctora María del Rosario Fuentes Rubio que alertaba por Twitter de zonas de peligro, operativos y balaceras en Tamaulipas. Individuos, organizaciones sociales e instituciones internacionales como la Unesco demandan localizarla y castigar a los culpables.

Aunque por otros motivos, lo mismo ha ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas mortales de esa sociedad de intereses.

La corrupción no se limita a la mordida para agilizar un trámite u obtener una prebenda. Los límites de la corrupción son crímenes y no buenas razones. Mientras la impunidad persista, la corrupción tendrá larga vida entre nosotros. No podemos seguir manejándonos con la lógica de los intereses que se reducen sólo al dinero.

De las peores cosas que se han dicho sobre los normalistas de Ayotzinapa es el pretender criminalizarlos por su miseria y sus demandas. Matar inocentes es monstruoso. Matar inocentes diciendo o insinuando que se lo buscaron es lo que pierde a la sociedad.

El interés de los pueblos prehispánicos por la muerte tenía que ver con el trascender. Era una reflexión sobre la vida. La muerte que aparece aquí y allá, en Guerrero, Tamaulipas, el DF o Morelos o el estado de México, en cambio es un llamado a que los intereses de unos, de otros o de quién sabe, decida sobre la vida. Más nos vale porque como cantaba Nezahualcóyotl Como una pintura nos iremos borrando. Como una flor, nos iremos secando aquí sobre la tierra...


15.16 | 0 komentar | Read More

Realizan el festival cultural Presencia de Oaxaca en Rumania

Foto

Al centro Agustín Gutiérrez Canet, embajador de México en Rumania, y María Basescu, esposa del presidente de ese país europeo, entre otros, junto a un altar de Muertos, durante la inauguración del festival culturalFoto Cortesía de la embajada de México

Foto

Figuras de barro del ceramista rumano Nicolae Diaconu, que representan a campesinos mexicanosFoto Cortesía de la embajada de México

De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2014, p. 5

Con el título No estaban muertos, andaban de parranda una colección de 15 grabados se exhibe en Bucarest con la finalidad de difundir el arte mexicano, como parte del festival cultural Presencia de Oaxaca en Rumania.

Un altar de Muertos es parte de la muestra de las tradiciones profundas de nuestro país, que comprenden las 26 actividades del festival que se desarrollan, del 22 al 29 de octubre, y en las que participan 20 artistas oaxaqueños.

Agustín Gutiérrez Canet, embajador de México en Rumania, inauguró el pasado 22 de octubre el festival mexicano en ese país, con sedes en dos museos, un teatro y el Centro Cultural Brasov. A la ceremonia acudió María Basescu, esposa del presidente rumano.

Los grabados conmemoran la primera generación del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños. Danza folclórica, canciones tradicionales en zapoteco y degustación de mezcal también son parte de este festival.


15.16 | 0 komentar | Read More

Anuncia el Conaculta nueva encuesta de lectura

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2014, p. 5

A partir del próximo 15 de noviembre se realizará una nueva encuesta nacional de lectura para obtener un perfil real del lector mexicano, anunció Ricardo Cayuela, titular de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), durante la presentación del programa de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij).

El encuentro editorial, que se iniciará el 7 de noviembre, incluye dos novedades: la creación de la figura del Embajador Filij, el primero de este tipo fuera del mundo de habla inglesa, y la apertura de una sala de lectura interactiva.

Creemos que necesitamos una encuesta confiable, que tome en cuenta la realidad lectora de México, que no maquille las cifras y nos dé un buen testimonio, que no se preste a esta confusión entre libros editados y libros leídos, que tome en cuenta en su registro lo digital, que creo que está lastrando las cifras de lectura en México, precisó Cayuela.

En esta encuesta, que costará 6 millones de pesos, participan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, el Instituto Politécnico Nacional, la fundación Fonlectura, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y el Conaculta, cuyo presidente, Rafael Tovar y de Teresa, dará a conocer los resultados en la primavera de 2015.

Se pretende que esa encuesta, en la que se aplicarán 6 mil cuestionarios, se realice también en 2018, y que la siguiente administración continúe ese ejercicio cada tres años.

Eslabón que se rompe

Durante su discurso, el presidente de la Caniem, Ignacio Echeverría, mencionó la necesidad de esta nueva encuesta, porque "de acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura de 2012 uno de cada dos hogares sólo tiene entre uno y 10 libros que no son escolares, 54 por ciento de los encuestados indica que no leen cotidianamente y 35 por ciento dice no haber leído un solo libro en su vida fuera de los textos escolares. Añadimos que el estudio de hábitos de la lectura elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Unesco, México ocupa el lugar 107 de 108, con dos libros anuales por persona. Hay un eslabón que se rompe en algún punto.

Por otra parte, confundimos siempre la producción de libros con el número de libros leídos por persona, se dice que se leen 2.9 libros por individuo, cuando en realidad se producen 2.9 libros por persona incluyendo los de texto.

Echeverría añadió que "estamos pasando en el país una situación tremenda, que no podemos dejar de mencionar aunque estemos celebrando lo que siempre es una fiesta, una feria del libro, pero todos estos acontecimientos por los que estamos pasando nos hacen pensar cada vez más en la necesidad de una gran educación, de un gran acercamiento a lo niños y, sobre todo, a los jóvenes, también a la educación, la cultura del libro.

Creo que el libro y la lectura es una manera de lograr la cohesión social, de fomentar la democracia, los valores, y en nuestro país en este momento hace falta que tengamos una gran serenidad y fuerza para reforzar los valores de convivencia, nuestro tejido social no está en el mejor de los momentos.

Echeverría y Tovar y de Teresa subrayaron que ferias como la Filij demuestran el creciente interés de los niños y jóvenes en la lectura, con 350 mil visitantes en 2013. Tan sólo este año se prevé que la edición 34 de la feria aumente a 360 mil los asistentes.

Se realizarán unas 2 mil 500 actividades y participarán unos 350 sellos editoriales en espacios del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club).

Habrá talleres, conferencias, presentaciones editoriales, conciertos, una ópera, y la presencia de especialistas y autores, como Elena Poniatowska, Premio Cervantes; Francisco Hinojosa, y en el decimoséptimo Seminario Internacional de Fomento a la Lectura están invitados Barry Cunningham (editor de Harry Potter), el ilustrador francés Serge Bloch y el escritor australiano John Marsden.

La Filij comenzará el 7 de noviembre, y el 12 de noviembre (Día Nacional del Libro), como es tradicional, se regalará un ejemplar, que este año será de José Revueltas, para conmemorar su centenario y cuyo título se dará a conocer más adelante. La feria concluirá el 17 de ese mes.

Consultar el programa.


15.16 | 0 komentar | Read More

Teresa del Conde: Éric Pérez: libro paisaje

Written By Unknown on Rabu, 29 Oktober 2014 | 15.16

D

e tiempo atrás veo lo que hace este pintor sin aureola (la expresión no es mía, está tomada de Cuauhtémoc Medina, pero en otro contexto). Lo más reciente observado fue en la edición 17 de la Bienal Tamayo, aunque no obtuvo ahora mención alguna. Sin embargo, aclaro que lo que me atrajo de primera mano respecto del libro Paisaje fue la forma en la que lo recibí.

Encontré en mi cubículo un sobre amarillo en el interior protegido con plástico burbuja, mi nombre y dependencia universitaria manuscritos con tinta, muchos sellos de la administración de correos Coyoacán y una hilera de seis timbres con el consiguiente precio consignado, nueve pesos.

Volteándolo, al examinar el envés, vi que se depositó en la oficina postal varios días atrás y que además del enorme sello de recibido, estaba ligeramente abierto por un costado, con objeto, creo, de constatar su contenido dada la índole de la textura del sobre (un poco blando) y la adherencia de una etiqueta azul R, correo registrado, pienso que dado lo atípico del envío y los recientes sucesos ocurridos en las vecindades se hacen prudentes todo tipo de medidas precautorias.

Al mismo tiempo recibí una gran bolsa abierta, en material transparente, que contenía 20 publicaciones tipo catálogo cuadernillo, procedentes del Museo Arte Contemporáneo (Muac) y recibidas apenas el día anterior, la mayor parte se refieren a exposiciones cuya vigencia está transcurriendo, además de otras ya pasadas. Eso me hace pensar que el futuro de este tipo de impresiones es impredecible, pues aunque muchos somos adictos a la publicación impresa y seguimos adquiriendo libros inmisericordemente, la elección personal es parte del disfrute.

Solemos recibir decenas de publicaciones entre libros y folletos procedentes de diversas instancias. Lo recibido del Muac es muy pertinente en relación con lo que está exhibido ahora, mas resulta reiterativo respecto de lo que ya sucedió, dado que la posesión de la publicación se reitera. Y si, como sucede a muchos, toda publicación merece respeto, lo que acontece en estos casos y en otros es que uno se convierte en distribuidor, una adecuada distribución universitaria resolvería el problema.

La índole del sistema que se eligió para enviar el libro Paisaje aceleró su revisión y no se diga su lectura, ¿eso implica una nostalgia por el correo, un romance retro? Así es: se añora lo que producía placer y ya no sucede.

El libro se titula Landschaft/Hudson, es extremamente apaisado, pero en cuanto a peso específico y formato puede hojearse y sostenerse perfectamente en las manos; lo digo porque me he visto ante libros que pesan unos siete kilos, en cuyo caso no sólo para leerlos sino incluso para hojearlos, se necesita un atril, como si fueran libros de coro.

Este libro empieza sin indicación previa alguna, de entrada con fotografías de óleos sobre paisajes, la mayoría a doble página. Eso es lo que la edición propone y, ni modo, hay que respetarla, así que fui hojeando aunque con creciente ansiedad, ya que esperaba encontrar un texto, que por fin apareció en la página 99, justo después de la imagen de un castillo aparentemente algo ruinoso, que tal vez fue medio visualizado y después configurado quizá a través de recuerdos de narraciones como El perro de los Baskerville (aunque ciertamente aquí no hay ningún perro) o bien El castillo de Otranto.

Allí empieza el texto, cuyo autor es el propio pintor. Está escrito en forma sencilla, sin intenciones poéticas ni teóricas. La meta es explicar cómo se generaron las imágenes y el modo como se decidió pintarlas. Eric no usó bastidores, sino un rollo de lino que se cortó a una altura de 30 centímetros, desplegada a lo largo de las paredes de su estudio donde efectuó la preparación de la tela con los ingredientes tradicionales, cola de conejo, capa de gesso, además del fondeado, no betún en este caso, sino premonitorio a una paleta paisajística, que parece bañada en una luz de atardecer.

El pintor fue generando sus visiones a partir del trayecto en un tren desde donde vislumbraba regiones de la Selva Negra en Alemania. No dice haber tomado fotos, pero quizá sí lo hizo. Tiempo después, a partir de un trayecto por las laderas del río Hudson evocó aquel ambiente, además de que recordó también que este río fue inspiración de una pléyade de pintores estadunidenses en el siglo XIX, que hasta llegaron a integrar una escuela. No pretendió, hasta donde puede vislumbrarse, pintar estilo siglo XIX, pero posee el suficiente dominio del oficio y el gusto ad hoc para recrear atmósferas, contrastes, luces, densidades o ligerezas no tanto miméticas sino evocativas y hasta románticas. Y las impresiones de las fotografías por parte de Artes Gráficas Panorama, realizadas por tres fotógrafos, están cerca de lo impecable.

El libro que en sí mismo propone un seccionamiento del rollo pictórico en diferentes escenas, es decir, en cuadros. ¿Qué viene ahora? Generalmente la exposición antecede al libro o al catálogo y ahora podría invertirse el proceder. La edición es de La Caja de Cerillos. Una exposición de cámara, ¿no resultaría conceptual?


15.16 | 0 komentar | Read More

Spencer Tunick rinde homenaje al Día de Muertos con “una pieza etérea”

Foto

Spencer Tunick en San Miguel de Allende, ayer, durante una conferencia de prensa en la que el artista explicó su participación en el Festival La CalacaFoto Yazmín Ortega Cortés

Merry MacMasters

Enviada

Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2014, p. 7

San Miguel de Allende, Gto., 27 de octubre.

La madrugada del próximo jueves, las calles de San Miguel de Allende se convertirán en el escenario de la instalación titulada Sendero de los redimidos, en la cual el artista neoyorquino Spencer Tunick fotografiará a cien mujeres desnudas.

En una rueda de prensa efectuada la tarde del lunes, el fotógrafo ofreció detalles acerca de este su segundo trabajo en el Festival La Calaca, que organizan los habitantes de esta ciudad.

Se tienen ya definidas las calles por donde caminarán las protagonistas de las fotos de Tunick y quizá se utilice alguna azotea.

Ellas son mujeres de todos los tamaños y formas, de curvas hermosas y diferentes tipos de cuerpos, adelantó el artista.

Añadió que las participantes son casi todas mexicanas, provenientes varios puntos del país.

Me da mucho gusto ayudar a que quienes participan en mis obras puedan hacer catarsis y convertirse en una obra de arte, añadió Tunick, quien recalcó que San Miguel de Allende es uno de los pocos lugares en el mundo donde no cobra por trabajar, pues sabe que la comunidad hace un gran esfuerzo para realizar tanto el Festival La Calaca como para invitarlo.

Tengo 20 años como artista; he estado en muchas bienales, pero aquí son los ciudadanos los que ponen su empeño en realizar este festival, por eso participo gratuitamente.

El encuentro con la prensa se realizó en el hotel Matilda, cuyo dueño, Spook Stream, es una de las personas enamoradas del arte de Tunick.

Hace unos años, el fotógrafo neoyorquino realizó la propuesta Espíritus, en la que reunió a 154 personas, entre hombres y mujeres, que posaron desnudas para su cámara en un fraccionamiento a las afueras de la ciudad.

La instalación Sendero de los redimidos será una pieza etérea para rendir homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos e incluirá cientos de flores de cempasúchil.

El pasado 22 de febrero, Spencer Tunick recibió el premio Corazones, otorgado por la sociedad de San Miguel de Allende, en su calidad de embajador de esta ciudad y prominente promotor cultural.

El realizador de la instalación masiva de desnudos del 6 de mayo de 2007, en el Zócalo de la ciudad de México, que atrajo a 18 mil personas, se ha vuelto una presencia constante en la escena sanmiguelense.

Los promotores del Festival La Calaca señalaron que las instalaciones de Tunick requieren "organización y colaboración significativa (y una gran cantidad de confianza). Los voluntarios que estén dispuestos a participar, llegan a un lugar específico y ahí se despojan de sus ropas.

Durante toda la instalación, la desnudez breve se maneja profesionalmente y con respeto. Con la ayuda de un equipo de apoyo, las participantes serán organizadas y dirigidas a las distintas composiciones de los deseos del artista y entonces el momento será capturado.

Como ya es costumbre, a cambio de su participación, las voluntarias recibirán una edición limitada de la instalación firmada por el artista neoyorquino.


15.16 | 0 komentar | Read More

Cuba y Quintana Roo son los invitados especiales del FICMaya de 2015, anuncia Rolando Zapata

Cuba y Quintana Roo son los invitados especiales del FICMaya de 2015, anuncia Rolando Zapata

Foto

Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, durante un baile con mujeres que muestran sus atuendos mayas

Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2014, p. 8

Mérida, Yuc., 27 de octubre.

En Yucatán, sabemos que impulsar las artes es hacer comunidad y fortalecer el tejido social, por ello vamos a seguir impulsando el binomio cultura-desarrollo, dijo el gobernador Rolando Zapata Bello en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, encuentro en el que se dieron cita más de 300 mil espectadores de todo el mundo.

En el cierre, efectuado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo anunció que el próximo año el festival artístico-cultural se realizará alrededor del tema de la ciencia y contará con la participación de Quintana Roo y Cuba como estado y país invitados, respectivamente, con la finalidad de seguir consolidando el vínculo histórico y cultural del Mundo Maya y el Gran Caribe.


15.16 | 0 komentar | Read More

Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate

P

ara cocer sus alimentos, los ikoot utilizan un horno llamado paw; se construye a partir de una gran olla en forma de barril sin tapa y sin fondo, alrededor de la cual puede formarse un poyo también de barro. En otras ocasiones la olla se entierra en el suelo.

En sus paredes se cuecen las tortillas; también se asan o cuecen otros alimentos, como tamales y diversas carnes. Para ello suelen ponerse tres leños de buen tamaño y se espera a que se formen las brasas; éstas pueden cubrirse en parte con trozos de teja para mitigar los efectos del calor. En ciertas preparaciones la boca de este horno se cubre con un comal, o se coloca una especie de parrilla sobre la cual pueden ir ollas o cazuelas.

Las tortillas (peats) son muy variadas. En el libro Comida ikoots de San Mateo del Mar, de Flavia G. Cuturi (Inali, 2009), las mujeres describen su elaboración. El nixtamal se prepara cociendo el maíz en una olla con agua y cal. "Mira el maíz para ver si absorbió la cal: si el maíz está amarillo entonces está bien…" La olla se retira de la lumbre cuando el maíz está cocido y se deja enfriar; se lava para quitar la cal y la cascarilla; se lleva a moler al molino.

Las tortillas pueden ser anchas o en forma de gorditas; otras son las llamadas tortillas secas o wang (totopos); las hacen grandes o chicas. Cuando los pescadores no llevan totopos sino tortillas frescas, éstas se preparan de tal manera que no se echen a perder y se las puedan comer duras remojadas con café o agua. En tiempos de escasez, se comían las tortillas con moho, limpiándolas bien; también se aprovecha el maíz picado por el gorgojo (mon) para hacer tortillas dulces. Hay tortillas de maíz nuevo; otras se hacen con los asientos del atole (tal y sooi), cuando se prepara en mucha cantidad para alguna celebración; llevan un poco de epazote y chile molidos.

Hay tortillas con diversos ingredientes; en unos casos se muelen con la masa ya preparada, como ocurre con las tortillas con camote, con chile o con frijoles cocidos. En cambio en el caso de las tortillas con cacahuate, semilla de algodón, pepita de calabaza o con plátano macho, estos ingredientes se muelen junto con el maíz ya cocido para nixtamal. Hay unas de camarones pelados y cocidos que se agregan poco a poco a la masa con epazote y chile. Otras van rellenas de pescado en trozos.

Ahora en Todos Santos habrá tortillas amat. Se muelen frijoles cocidos con epazote y chile verde; se pone un poco de la mezcla sobre una tortilla grande; sobre ésta va una tortilla más chica; el procedimiento se repite dos veces más. Se colocan en la ofrenda para que las coman las ancianas y ancianos difuntos.

marcri44@yahoo.com.mx


15.16 | 0 komentar | Read More

Crece en Asia la discriminación de género, dice artista francesa

Foto

Las hijas de terracota, imponente instalación escultórica de Nourry (al centro, con una máscara de barro), emplazada en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli. La exposición se abrirá al público este juevesFoto Marisa Vélez

Foto

La creadora seleccionó como modelos a ocho niñas huérfanas de China, cuya educación se comprometió a apoyar durante tres añosFoto tomada del sitio de Internet de la artista

Foto

Algunas esculturas de terracota creadas por Prune Nourry (París, 1985), que desde el próximo jueves se podrán ver en la exposición montada en el recinto de la calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa, CoyoacánFoto Ángel Vargas

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2014, p. 4

El arte no puede ser sólo belleza: tiene una misión que trasciende los sentidos. Así justifica la artista Prune Nourry (París, 1985) su propuesta más reciente: Las hijas de terracota, que podrá apreciarse en México a partir del jueves 30, en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli.

Se trata de una imponente instalación escultórica integrada por 108 piezas que reproducen en arcilla igual número de niñas chinas en tamaño real, a partir de una reinterpretación contemporánea del ancestral y mítico ejército de guerreros de terracota de la provincia de Xi'an, del país oriental.

El proyecto es la última parte de un tríptico en el cual la artista francesa, avecindada en Nueva York, documenta y analiza el grave problema de desequilibrio de género prevaleciente en India y China, como parte de su interés por temas relacionados con la bioética y la procreación en todas sus formas.

Siempre hablo de la selección humana; en este caso, de la de género. Escogí India y China porque allí la discriminación de género ha derivado en un marcado desequilibrio entre la población masculina y femenina, explica Nourry en entrevista con La Jornada.

Hay más niños que niñas. Es un problema local, pero también global, porque entre ambos países representan un tercio de la población mundial, y eso es algo que yo quería que las personas de diferentes latitudes pudieran entender fácilmente y apropiárselo, dice Prune Nourry.

De acuerdo con la creadora, ese fenómeno sociológico se debe a que los padres prefieren tener un hijo varón. De allí que, afirma, Asia se ha convertido en el continente más masculino del mundo.

En el proyecto se explica que el número de hombres solteros en China ha ido en aumento desde los años 80 del siglo pasado, a lo que se suma el mal uso de los ultrasonidos para conocer el sexo del niño.

Esto conduce a consecuencias desastrosas para la situación de la mujer en Asia, como secuestros de niños y mujeres, los matrimonios forzados, la prostitución y las migraciones de población, entre otros problemas.

La muestra Las hijas de terracota –la cual ha sido exhibida en China, Francia, Suiza, Estados Unidos y ahora cierra su periplo en México– fue precedida por la exposición Las hijas sagradas y el acto performático Río sagrado, ambos relacionados con el desequilibrio de género en India.

En el caso de la primera, la artista francesa creó en resina una serie de esculturas híbridas entre una vaca sagrada y una chica, las cuales fueron colocadas en las calles de Nueva Delhi en septiembre de 2010. Su propósito fue plantear paralelismos entre la vaca, animal sagrado y símbolo de la fertilidad en aquel país, y la condición depreciada de las mujeres.

La segunda consistió en encargar a alfareros locales una reinterpretación monumental en lodo de una de las esculturas de Las hijas sagradas. La pieza, de cinco metros de altura, desfiló en octubre de 2011 por las calles y, posteriormente, fue sumergida en el río Ganges, al lado de sinnúmero de otras esculturas de deidades hindúes, como parte del festival anual de Durga Puja.

Para hablar sobre la selección de género en China, Prune Nourry buscó un elemento que fuera simbólico para esa cultura y, al mismo tiempo, conocido de forma universal. Fue así que optó por Los guerreros de terracota de la provincia de Xi'an, descubiertos en 1974.

En junio de 2012 efectuó un viaje a ese sitio arqueológico chino y se puso en contacto con artesanos locales especializados en reproducir esos soldados para desarrollar Las hijas de terracota.

Fue un año continuo de trabajo para el que la creadora seleccionó como modelos a ocho niñas huérfanas de esa nación oriental, protegidas por la asociación Niños de Madaifu, vestidas con sus uniformes escolares, para esculpir las piezas que le sirvieron de base para desarrollar las otras 100 que completan la serie de esculturas.

La elección del ocho se debe a que es un número de la suerte en la cultura china, además de que, por su forma gráfica en Occidente, representa el infinito, precisa Nourry, quien para este proyecto aprendió la técnica de los copistas locales y empleó la misma arcilla con la que hace 2 mil años fueron hechos los guerreros de Xi'an.

A partir de las figuras originales hechas por la escultora, se mezclaron las partes del cuerpo (cabeza, torso y piernas) hasta crear 108 niñas diferentes. Uno de los artesanos participantes en el proyecto, Xian Feng, fue invitado a personalizar cada uno de los rostros de manera que se lograron piezas únicas.

Para Prune Nourry, el arte no tiene sentido si sólo es belleza, y afirma que debe tener un trasfondo de reflexión de por medio. Me interesa que en mi trabajo se entrecrucen los caminos de la estética, la reflexión y la crítica.

Niega ser una artista provocadora y explica que prefiere llegar a las personas de manera más emocional: "No me gusta provocar, porque eso es como un golpe y, sí, causa un shock, pero la atención se pierde muy rápido. Creo que la mejor manera de llegar a alguien es conmoviéndolo, penetrar en sus emociones. A partir de eso es más fácil que se suscite la reflexión".

Otro de los rasgos de su trabajo, aclara, es dar cuenta de que la vida es un proceso de ciclos. Por ello, varios de sus proyectos son efímeros. En el caso de Las hijas sagradas, las esculturas se quedaron en las calles de India y desconoce su paradero; en el de Las hijas de terracota, al término de su exhibición en México regresarán a China para ser sepultadas, en un sitio aún por definir, y desenterradas en 2030.

La artista se caracteriza por autofinanciar sus proyectos. En el caso de estas esculturas de terracota, su elaboración y la gira mundial, pudo hacerla gracias a que vendió a coleccionistas particulares las ocho piezas originales, así como réplicas en bronce. Con lo recaudado se comprometió a apoyar durante tres años la educación de las niñas que fungieron como modelos.


15.16 | 0 komentar | Read More

“Cortázar y Fuentes son la cara de la misma moneda; se complementan”

Written By Unknown on Selasa, 28 Oktober 2014 | 15.16

Foto

La autora argentina en imagen de archivoFoto María Meléndrez Parada

Foto

El gran cronopio Julio Cortázar.Foto Archivo La Jornada

Foto

El escritor mexicano Carlos FuentesFoto Archivo La Jornada

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2014, p. 8

Tan diferentes y tan próximos, así fueron Julio Cortázar y Carlos Fuentes, no sólo en lo concerniente a sus respectivas biografías, sino también a sus motivaciones, intereses, obsesiones y obra.

Tal es la correlación en la que adentra la escritora argentina Luisa Valenzuela (Buenos Aires, 1938) en su libro más reciente, Cortázar-Fuentes: entrecruzamientos. Fuentes-Cortázar, publicado por Alfaguara.

Se trata de un ensayo en el que la autora establece sincronías, convergencias, entrecruzamientos en las trayectorias literarias y de vida de esos dos grandes de la literatura iberoamericana, a partir de explorar veredas ignotas para la crítica y la historiografía.

Los veo como si se tratara de un espejo. Las suyas no son divergencias que no tienen que ver la una con la otra. Son complementarios, como la cara de una misma moneda, en muchos aspectos, afirma.

Esta obra fue concebida por Luisa Valenzuela como homenaje y al mismo tiempo muestra de cariño y admiración por Cortázar y Fuentes, con quienes mantuvo una estrecha y cálida amistad tanto literaria como personal.

Más que un trabajo de análisis del discurso o de textos literarios, define este ensayo como una espeleología, un fisgoneo por las cavernas de la imaginación de esos dos grandes escritores, tan dispares y a la vez con tantos puntos de encuentro.

Amor recíproco

La idea le vino cuando recordó la admiración, el aprecio y el amor que el escritor argentino y el mexicano se profesaban, según cuenta la autora en entrevista telefónica desde Argentina.

–¿Por qué considera necesaria una reflexión de esta naturaleza, la de confrontar o entrecruzar a estos dos escritores?

–Entre otras cosas, por la unión entre el norte y el sur que ellos representan. Ambos son los dos extremos de la América hispánica que se abrazan de manera muy particular. Eso me parece muy interesante: tener una mirada del sur, así un poco más fría, aunque Cortázar no lo fuera; la mirada del norte más barroca, desde la parte más tropical de ese mundo de Fuentes en el que las abuelas le contaban historias.

Son muchos los puntos de coincidencia en su vida. Los dos son profundamente latinoamericanos y nacidos fuera de sus respectivos países: Cortázar, en Bruselas, mientras Fuentes, en Panamá. Ambos pasaron su adolescencia en Buenos Aires, buscaron como sitio de descanso Londres, hicieron su último viaje a la capital argentina antes de morir y se encuentran enterrados en el cementerio de Montparnesse.

–El acercamiento que usted hace a Fuentes y Cortázar y la relación entre ellos, ¿es más afectivo que académico?

–No me interesó hacer algo muy formal, porque no es algo que tenga que ver conmigo. No soy académica, no tengo el rigor universitario, soy una escritora de ficción de mucha experiencia, y lo que entró en juego también es mi experiencia periodística, algo que agradezco mucho. Esto me permitió manejar un material diverso, encontrar las conjunciones, armar la historia brevemente, no expandirme en explicaciones tediosas.

"Además, en última instancia, uno escribe el libro que le gustaría leer. Entonces este es un libro con el tipo de tono de voz que yo disfrutaría . No sabría hacerlo de otra manera, aunque quisiera. Por eso no soy crítica literaria, tampoco estoy dando una opinión.

Me gusta indagar, la exploración, la aventura del conocimiento. Son temas que a ellos dos también les interesaba, esa aventura del conocimiento, esa sed y curiosidad de saber, que lleva a grandes escritores a profundizar en muchos campos.

–¿Hay mucho trabajo detrás de este ensayo?

–Tuve que adentrarme profundamente tanto a su literatura como lo que se ha escrito sobre ellos. Por suerte, tenía material, muchos libros marcados, porque yo también leo y hago anotaciones. Además, he presentado muchos libros sobre Fuentes y escribí cosas sobre Cortázar. Entonces, eso me permitió tener material trabajado, aunque debí volver a profundizar y encontrarme con asombros.

"No habría podido hacer este libro, ni ningún otro, si eso no implicaba aventurarme en un terreno para mí desconocido, donde he ido haciendo descubrimientos a cada paso.

"Estuve atenta, a la caza de la información, viendo cómo Cortázar y Fuentes trabajan y tienen tan profundamente arraigados temas como, por ejemplo, el tiempo, de maneras diferentes pero equivalentes.

"Cortázar piensa en el tiempo tipo la cinta de Moebius, que se repliega sobre sí misma, mientras Fuentes tiene tiempos simultáneos, a partir de una frase de Platón que dice que cuando la eternidad se mueve es el tiempo. Y él va buscando esas referencias.

Ambos tienen obsesiones parecidas, aunque las ven cada uno desde miradas muy distintas. Pero la indagatoria es similar, así como la obsesión por la escritura. Son grafómanos los dos. Escribieron siempre.

–¿Qué fue lo que más le sorprendió y le conmovió al hacer este trabajo?

–Me conmovía mucho, por el lado de Cortázar, todo lo que él trata de decir, lo inefable, porque él trata de decir aquello que no puede ser dicho; de Fuentes, cuando sigue esas fantásticas recomendaciones nietszcheanas de crear las nuevas ceremonias porque Dios ha muerto. Eso me resultó muy estimulante.

"Me sorprendí a cada paso. No sabía, por ejemplo, de la hermana de Fuentes, Berta, y que tuviera un par de libros publicados. La hermana de Julio también queda muy relegada al olvido; la niega un poco, porque tenía la idea de incesto, cosa que él va confesando. Muy raro que este hombre vaya confesando estos sueños que tiene.

"Fue una especie de juego, también, irme encontrado con esas asociaciones del deseo como un caballo, que aparece tanto en Fuentes como en Cortázar en distintos momentos de su literatura.

Sin embargo, lo que más me encantó fue releer y encontrarme con esos dos autores tan prodigiosos y humanos, tan brillantes, lúdicos y excepcionales. Fue muy lindo, como conversar con ellos otra vez, al lado.


15.16 | 0 komentar | Read More

Superó el 42 FIC las cifras de la edición de 2013

De la Redacción

Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2014, p. a10

El Festival Internacional Cervantino (FIC) tuvo este año, en su edición 42, más de 500 mil visitantes y dejó una derrama económica de 450 millones de pesos, 18 por ciento más que el año pasado, informó en rueda de prensa el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez.

Se anunció también que Chile, Colombia y Perú (la llamada Alianza del Pacífico), así como el estado de Morelos, serán los invitados de honor el próximo año.

El presidente municipal, Luis Fernando Gutiérrez, detalló que la ocupación hotelera llegó a 73.6 por ciento, 20 por ciento más que en 2013. Cuévano fue anfitrión de más de 93 mil turistas y participaron 900 elementos de seguridad extras, 55 por ciento más policías que el año pasado. Según el funcionario, las faltas administrativas bajaron 28 por ciento.

Por su parte, el director del FIC, Jorge Volpi, dijo que los resultados del encuentro fueron profundamente satisfactorios.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes informó que el próximo año el encuentro tendrá como eje temático la relación Transición y Ciencia.


15.16 | 0 komentar | Read More

Más de 100 ilustradores reclaman la presencia de los 43 normalistas

Foto

Jhosivani, por Andrea López Caturegli

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2014, p. a11

Más de 100 ilustradores de México se han sumado a la campaña #IlustradoresConAyotzinapa, iniciativa que lanzó el viernes en redes sociales la artista Valeria Gallo.

Se trata de dibujar el rostro de cualquiera de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero y de esta manera unirse al reclamo social por su pronta aparición, acompañado por la frase Yo (nombre del ilustrador), quiero saber dónde está (nombre del joven secuestrado).

Poco a poco, colegas de América Latina están mandando retratos que son colocados en el blog.

El proyecto, que nació de la indignación, tiene por único fin convocar a la solidaridad, señala Valeria, quien realizó el retrato del joven Benjamín Ascencio Bautista, de 19 años. Le llevó un día bordar en tela el rostro del muchacho, fue un trabajo que hice con cariño y de corazón, como todos los que se han sumado a esta iniciativa.

Elegí a Benjamín

La ilustradora eligió a Benjamín porque le ocurrieron dos coincidencias la semana pasada primero, en una la clases de cuento que imparte, una de sus alumnas escribió una historia en torno a ese normalista. Ese mismo martes 21 de octubre apareció en La Jornada la entrevista que la periodista Blanche Petrich le hizo al abuelo del estudiante desaparecido.

Foto

Carlos Lorenzo Hernández en el arte de Vindu

Foto

Gabriel Pacheco recreó el rostro de Jorge Aníbal

Foto

Bordado de Valeria Gallo, la ilustradora convocante

"Uno de los participantes de #IlustradoresConAyotzinapa nos sugirió entregar los retratos originales a los familiares, pero aún no lo hemos decidido; quizá sea algo doloroso para ellos en las condiciones en las que se encuentra todo el proceso. Lo valoraremos más adelante.

Por el momento, el único fin es convocar esta energía creativa para unirnos al reclamo social de justicia. En los retratos de los jóvenes normalistas se ve la huella, el estilo de cada ilustrador, sobre todo, el cariño que le están poniendo a este acto solidario; por ejemplo, ahí está el trabajo de una colega que en estos momentos se encuentra de vacaciones y que realizó el retrato en la arena de la playa, reiteró Gallo.

Entre los ilustradores que han participado hasta el momento están Margarita Sada, Gabriel Pacheco, Temo Wetzka, David Nieto, Carla Hinojosa, Thiasol Sánchez, José Quintero, Bef, César Carrizo, Alejandra Espino, Andrea López Caturegli, César Leal, Tania Recio y Amanda Mijangos, por mencionar algunos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Repasa exposición las tres épocas de la construcción del Palacio de Bellas Artes

Repasa exposición las tres épocas de la construcción del Palacio de Bellas Artes

Foto

Fotografía del Palacio de Bellas Artes terminado, captada en 1934Foto cortesía del Museo Nacional de Arquitectura

Foto

El público podrá ver los planos y el resultado en directoFoto cortesía del Museo Nacional de Arquitectura

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2014, p. 9

En 1983, el arquitecto Juan Urquiaga aceptó la invitación de Elita Boari para ver los planos del Palacio de Bellas Artes que se encontraban en el archivo de su padre, Adamo Boari, que tenía en su casa de Roma. La cita fue en mayo de 1984. Lo que encontraron fue un sótano inundado y ahí, sobre una mesa, el baúl donde estaban los planos.

"Me metí al agua, lo abrimos en el jardín. Estaba el rollo de planos enlamado. Le dije que había que traerlos a México y que en el Centro de Restauración de Bellas Artes los restaurarían'. Me dijo que sí, y entonces compré una maleta especial. Vine a México y se realizó una labor bastante importante."

Hoy algunos de esos planos forman parte de la exposición Los proyectos del Palacio de Bellas Artes 1904-1934, que se inauguró el miércoles pasado en el Museo Nacional de Arquitectura, que se encuentra en el tercer nivel del inmueble. Esta muestra forma parte de las actividades por el aniversario número 80 del Palacio, cuya construcción inició Adamo Boari y concluyó el arquitecto mexicano Federico Mariscal.

Juan Urquiaga Blanco, fundador del Museo Nacional de Arquitectura, contó la anécdota durante la ceremonia oficial de inauguración, a la que asistieron la directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, el director del Museo Nacional de Arquitectura, Juan Manuel Ortiz, y el curador de la exhibición Xavier Guzmán Urbiola, quien durante el recorrido previo que se ofreció a los medios precisó que los visitantes podrán observar la revisión que se hizo de las tres épocas de construcción.

Los momentos del inmueble

La primera es desde su concepto hasta 1913, año en que se suspendieron las obras de Boari. La segunda va de 1913 a 1934, años de la Revolución y posrevolución y el momento en que Federico Mariscal toma el proyecto en 1929, y la tercera, que va de 1932 a 1934, cuando Mariscal y Alberto J. Pani cambian el concepto y se inaugura el palacio el 29 de septiembre de 1934.

Algunos de los planos y fotografías que se encuentran en la exposición se muestran al público por primera vez, añadió Xavier Guzmán. Uno de los atractivos más de Los proyectos del Palacio de Bellas Artes 1904-1934 es que el público podrá ver, por ejemplo, los planos de la ornamentación y el resultado en directo con sólo voltear la mirada hacia el inmueble.

Foto

La juventud (1904-1906)
Foto cortesía del Museo Nacional de Arquitectura

Son muchos los cambios que vivió el Palacio de Bellas Artes, concebido primero como Teatro Nacional, y cuya construcción encargó Porfirio Díaz a Boari para conmemorar el centenario de la Independencia. En un principio fue pensado como un edificio art nouveau, construido de acero, concreto y mármol. Boari enfrentó el hundimiento del edificio con una técnica novedosa: la inyección de cemento, lechada de cal grasa y agua a través de una aguja hipodérmica de nueve metros de largo. Ese plano es uno de los primeros que puede verse en la exposición.

Están también los dibujos de los ornamentos que ahora se encuentran en el exterior e interior del palacio, y aquellos planos en donde se observa que el edificio sería también salón de fiestas e invernadero. Así lo concibió Boari. Incluso cuando dejó las obras y regresó a Italia seguía pensando en el inmueble y se puede ver un plano en el que cambió la función de las salas de fiestas por una sala para leer periódicos culturales y otra para escuchar conciertos de radio.

Ya cuando Mariscal se hizo cargo de las obras cambió el estilo arquitectónico de art nouveau a art decó, aumentó el número de butacas, redujo los pasillos de la sala principal, y junto con Pani democratizaron el proyecto con servicios para todos.

También están las maquetas, una de ellas de corte longitudinal que permite ver el interior y exterior del Palacio, y una de las maquetas del telón de cristal para la sala principal, que fue elaborado por la casa Tiffany, con un diseño del mismo Boari y no del Dr. Atl como se afirma, añadió Guzmán.

Minutos después, en la inauguración, Urquiaga destacó que en los planos (muchos de ellos realizados con tinta sobre tela de lino) se verá cómo trabajaban los arquitectos hace 100 años: a mano. Saber dibujar a mano es muy diferente. Y podrán ver los planos perfectamente dibujados con todo tipo de detalles.

La muestra concluye en enero próximo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Hermann Bellinghausen: Los aparecidos

P

or cada uno de los desaparecidos y los muertos de Ayotzinapa han aparecido decenas, cientos, miles de personas, la mayoría jóvenes vivos, plenos e indignados como aquellos. Miles, quizá millones de conciencias despertaron con el brutal golpe, y si ya estaban despiertas su conmoción fue mayor. Pensemos en el impacto que tendrá el crimen de Iguala en la mentalidad moral de todos los estudiantes mexicanos en el mundo: la generación de Ayotzinapa. Atrás del mantra del número, 43, (y de ese otro, siempre terrible mantra de vivos se los llevaron), otros aparecidos desafían el guión oficial que tan bien parecían ir vendiendo los gobernantes en sus campañas televisadas a tambor batiente. Pero mientras el vendedor más grande del mundo (remember Og Mandino) desfilaba en alfombras rojas con micrófonos de lujo y aparecía en las noticias globales como todo un estadista, a sólo 121 kilómetros en línea recta de su oficina se nos apareció el horror en su estado más irracional y puro.

Como siempre ante un verdadero desastre, los burócratas policiacos de los niveles altos se tomaron su tiempo antes de alarmarse y actuar la noche de 26 de septiembre tras lo acaecido en Iguala. Aún siendo su trabajo ese tipo de situaciones, se les nubló la vista. Es que allá no contestaban el teléfono, explicó alguien, no previendo (o sí) la debacle de su coartada institucional. Lo que sí pusieron en marcha enseguida fue la sofisticada maquinaria de la impunidad, la única que nunca les falla. Ahora andan ocupados en esa patética operación que el lenguaje empresarial da en llamar control de daños. Como tras Aguas Blancas o Acteal –otros desbordes violentos de lo institucional– andan midiendo hasta dónde sacrificar fusibles por el daño. Parece que llegan al gobernador, como en Aguas Blancas; no hasta un secretario de Gobernación como en 1997 (aunque ya ven que a esos los reciclan). El peso de la culpa recae en un alcalde pillo y su mujer avorazada, un par de contlapaches y un cuñado. ¡La cúpula de todo un cártel! Sorpresas te da la vida. Pasadas las glorias Forbes del Chapo Guzmán, hoy los malos como la Tuta viven y se escurren a nivel municipal, tumbando sin querer queriendo uno que otro gobernador.

A todo esto, los aparecidos fuera de programa, o sea del control oficial, están siendo vitales. Aparecieron las normales rurales en una nueva dimensión mediática, por primera vez no negativa; cuando se les mencionaba antes era como fuente de alboroto ilegal, apaleables por policías y columnistas políticos por igual; escuelas programáticamente devaluadas en el sistema educativo que pretende su neoliberal extinción. Al aparecer en los medios los rostros y nombres de los desaparecidos se reveló bajo una luz de más justa dignidad la escuela que los congrega: una que, como debería ser siempre, revuelve y enciende las conciencias, les pone filo.

Aparecieron, como lo hacen cada tanto para salud de la República, los estudiantes inconformes. En todas sus modalidades y en los distintos estados, los jóvenes andan de aparecidos cerrando escuelas y calles, o plantados en las redes con una demanda sola: la aparición con vida de los muchachos.

Aparecieron sus padres y madres, hermanos, hermanas, novias. Estas dolorosas apariciones son insoportablemente conocidas en este lacerado país. No debían existir las extendidas ausencias por secuestro, desaparición forzada o detención arbitraria, ni el rutinario asesinato de estudiantes a manos de la policía. (¿Qué tal el pasmoso cinismo de las autoridades de Guanajuato ante el homicidio por sus policías del estudiante tapatío Ricardo de Jesús Esparza Villegas? ¡Se cayó de una azotea por andar que de ratero!, dijo el gobierno como si nada). Una y otra vez, las cabezas parlantes de la tira y las procuradurías nos hablan como si fuéramos retrasados mentales.

Aparecieron, en fin, nítidos como nunca, los lazos directos, constitutivos, matrimoniales casi, entre el crimen más criminal en su organizado ámbito y las instancias de gobierno comprometidas-con-la-seguridad-de-la población. En esta ocasión los abanderan los de la revolución democrática, para solaz de sus mentores de la revolución institucional que tienen para Guerrero unos chivos expiatorios suficientemente embarrados como para intentar que ahí quede la cosa sin la inconveniente necesidad de desaparecer poderes.

Hace algunos años, la poeta Margaret Randall escribía: Desaparición. Desaparecido. Palabras extrañamente pasivas para describir semejante brutalidad. Desde la riqueza del léxico latinoamericano pudimos haber inventado un término que definiera mejor el crimen. En cambio, lo que ocurrió fue que esta palabra se despojó de su pasividad y adquirió un sentido nuevo, instantánea y dolorosamente reconocible para cualquiera que haya habitado el continente durante la segunda mitad del siglo XX. Como podemos constatar en nuestro XXI mexicano, ese sentido entonces nuevo sigue vigente como nunca... Un mes. ¿Cuántos fusibles más?


15.16 | 0 komentar | Read More

Reabre el museo Picasso

Written By Unknown on Senin, 27 Oktober 2014 | 15.16

Foto

El presidente de Francia, François Hollande (tercero a la izquierda) acompañado por Maya Widmaier, hija del pintor (tercera a la izquierda), entre otros invitados, participan en la inauguración del museo Picasso en ParísFoto Xinhua

Afp

Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2014, p. 4

París, 25 de octubre.

El presidente francés, François Hollande, inauguró este sábado el museo Picasso en París, uno de los más bellos del mundo, en palabras del mandatario.

El museo Picasso reabre sus puertas tras cinco años de trabajos de remodelación, con la presentación de su colección en pleno apogeo: 4 mil 755 obras que la convierten en la más completa del pintor español.

La fecha de reapertura marca el aniversario del nacimiento del artista, el 25 de octubre de 1881.

Cinco pisos del Hôtel Salé, mansión barroca del siglo XVII, fueron renovados para duplicar el espacio disponible, que ahora abarca 3 mil 700 metros cuadrados.

Pintor de la libertad, Picasso amaba Francia y la eligió, afirmó el presidente francés. Consideró que, aunque nunca tuviera pasaporte francés, Pablo Picasso, el republicano, el comunista, es el orgullo de Francia.

Dirigiéndose en varias ocasiones a la familia del pintor, el mandatario agradeció las donaciones hechas en 1979 y 1990, que han permitido constituir una colección excepcional, con más de 5 mil piezas, entre ellas, 297 pinturas y 368 esculturas.

Desde el Autorretrato azul, de 1901, a La Cabra, de los años pop, pasando por Dora Maar, los visitantes podrán disfrutar de numerosas obras emblemáticas del artista malagueño. Hollande ha recordado que en las colecciones públicas no había más que un solo lienzo de Picasso en 1947 y ocho en 1971.

El presidente francés alabó el trabajo de la antigua directora, Anne Baldassari, quien dejó su puesto tras una crisis interna, pero ideó toda la transformación, y del arquitecto, Jean-François Bodin.

Baldassari concibió tres circuitos de visita, entre ellos un recorrido magistral sobre tres niveles que recrean el conjunto de su obra hasta 1972.

En la buhardilla puede verse una contraposición entre Picasso y sus artistas de predilección modernos contemporáneos, como Cézanne, Degas, Matisse, Braque o Le Douanier Rousseau, mientras en el sótano se recrean varios talleres del maestro y su proceso creativo.

Durante la presentación del museo, el presidente francés recordó que la talla de una nación se mide por el lugar que ofrece a sus artistas. Por ello, se congratuló de la intensa semana artística que vive París, con la presentación de la Fundación Vuitton, la apertura de la Feria de Arte Contemporáneo (Fiac) y ahora la reapertura del museo Picasso.

El mandatario no quiso olvidar en su discurso al artista estadunidense Paul McCarthy, autor de una escultura de un árbol, pero con forma de juguete sexual gigante en la plaza Vendôme de la capital, y que fue agredido, denunciando la estupidez que lleva a alguien a agredir a un artista o a destruir su obra.


15.16 | 0 komentar | Read More

Jan Fabre dedicó su actuación en el FIC a los normalistas desaparecidos

Carlos Paul

Enviado

Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2014, p. 5

Guanajuato, Gto., 25 de octubre.

Los integrantes de la compañía Troubleyn y el creador escénico Jan Fabre, quienes por primera vez se presentan en nuestro país, dedicaron sus actuaciones en la 42 versión del Festival Internacional Cervantino (FIC) a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

Mediante un breve escrito en firmado por Fabre, dejado en cada butaca del Teatro Principal, donde se presentaron, fue como mostraron su solidaridad con los jóvenes desaparecidos.

La presencia del reconocido y polémico Jan Fabre constituyó uno de los momentos más importantes de la programación del encuentro Cervantino de este año, toda vez que se tuvo la oportunidad de apreciar uno de sus trabajos más emblemáticos, creado hace 30 años: The power of theatrical madness (El poder de la locura teatral), durante el cual todo un mundo lleno de significados y metáforas se abre ante el espectador durante cuatro horas y media (sin intermedios) que dura la obra.

Se trata de una pieza que en su momento fue considerada de vanguardia, pero que igual fue muy polémica y rechazada en distintos foros.

Hace dos años, Fabre la retomó para montarla con una nueva generación de jóvenes actores y bailarines, sintetizando sin perder su esencia, otra de las versiones, cuya duración es de 24 horas.

The power of theatrical madness es una obra que entreteje performance, pintura clásica y teatro posdramático, donde el cuerpo es llevado al límite para reflejar su vulnerabilidad, al tiempo que simbólicamente se desarrolla, a lo largo de las cuatro horas y media, un discurso sobre las relaciones de poder.

Musicalizada por Wim Mertens, es una pieza que exige del público sustraerse de toda prisa. La repetición (aparentemente similar) de las diversas escenas profundamente emotivas, llegan a ser abrumadoras para el espectador, pero ello mismo, la constante repetición, provoca una apretada vuelta de tuerca en la imaginación, y genera un mundo lleno de significados y metáforas.

Los anales de la historia del teatro, los nombres de reconocidos creadores escénicos, fechas de emblemáticas obras y puestas en escena, sirven de contexto para las distintas situaciones que Fabre plantea, en su idea de llevar al cuerpo y las emociones al límite.

Así, el tiempo y la ilusión teatral se trastocan. La duración del tiempo real socava la mentira de la ficción. La necesidad y la tenacidad se confunden, la libertad y el control se enfrentan, la verdad y el engaño se entrelazan, la locura y la cordura se pierden en esta propuesta, cuyas metáforas visuales se transforman en fármacos, en palabras de Jan Fabre, en una medicina que cura o envenena.

Distintos momentos performáticos llaman la atención y provocan la reflexión. Un saludable ejercicio como trotar se transforma en una larga, dolorosa y agotadora escena. Un hombre con los ojos vendados, cuchillo en mano, camina haciendo equilibrio por una orilla. En sentido contrario, una mujer camina con los ojos vendados. A centímetros de su encuentro, el hombre tira el cuchillo.

En otro momento, desnudarse y vestirse, una y otra vez, denuncia la vulnerabilidad humana. Una canción de amor, cantada por una mujer, contrasta con las cachetadas que le da su pareja.

Todo en la obra es de violenta tensión. Al final, un actor, sentado en una silla, acomoda a una actriz desnuda sobre sus rodillas y le golpea las nalgas, hasta que ya no puede aguantar el dolor y grita con las nalgas rojas: 1984. The power of theatrical madness.

De acuerdo con Jan Fabre, la obra está inspirada en el cuento El traje nuevo del emperador, de Hans Christian Andersen, del que retoma y explora el sentido de lo real y lo falso, además de intentar confrontar el lenguaje arcaico con lo moderno y considerar la belleza y la emoción como una evidencia fisiológica interna.

The power of theatrical madness (El poder de la locura teatral) se presentará en la ciudad de México los días 28 y 29 de octubre a las 19:30 horas, en el Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque.


15.16 | 0 komentar | Read More

Por primera vez exhiben la obra de Rebull, pintor que superó los vaivenes de su época

Por primera vez exhiben la obra de Rebull, pintor que superó los vaivenes de su época

Foto

Virgen, sin fecha. Óleo sobre tela. Colección Santiago Aldasoro BrassettiFoto cortesía del Museo Diego Rivera

Foto

Retrato del escribano José Villela (1879). Óleo sobre tela. Colección Luz María AldasoroFoto cortesía del Museo Diego Rivera

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2014, p. 3

Tal fue el talento del pintor Santiago Rebull (1829-1902) que su trabajo y su obra lograron sobreponerse y trascender los vaivenes políticos y sociales del álgido siglo XIX mexicano.

Por ello, no es de extrañar que a su pincel se deban algunos de los retratos más emblemáticos y fieles de personajes tan disímbolos e incluso polarizados, como Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez, así como Porfirio Díaz.

Fue con su muerte, en los albores del siglo XX, el estallido de la Revolución y el posterior impulso en el país del arte nacionalista que el nombre y el quehacer de éste, que es considerado uno de los más relevantes artistas nacionales decimonónicos, quedaron relegados prácticamente en el olvido.

De allí la importancia de la exposición Santiago Rebull: los contornos de una historia, inaugurada el pasado jueves en el Museo Mural Diego Rivera (Balderas y Colón s/n, Centro), donde permanecerá abierta al público hasta el 8 de febrero del año próximo.

Integrada por 72 piezas, provenientes de 15 colecciones, además de seis instituciones públicas y privadas, esta es la primera gran muestra dedicada de forma íntegra a este creador, con la cual se busca reivindicarlo y darle el sitio que le corresponde.

En específico, se subraya su importancia como pieza angular de la Academia de San Carlos, institución fundamental en la historia del arte en México del siglo XIX, de la cual fue alumno, maestro y director por más de 40 años, explica David García Aguirre, especialista en este pintor y curador de la exposición al lado de Magaly Hernández.

Santiago Rebull es un pilar para la Academia San Carlos como estudiante, pero sobre todo como maestro. Es algo importantísimo que queremos rescatar, destaca el museógrafo.

Incluso, es una de las razones por las que hacemos esta exhibición en este museo, ya que fue maestro de Diego Rivera, quien lo consideró uno de sus maestros consentidos, al aprender de él toda la parte clásica.

La tradición pictórica que absorbió este artista de padre catalán fue completamente romántica, lo cual tiene que ver mucho con la idea del estudio académico del neoclásico, indica el especialista.

Fue rescatar mucho ese tipo de elementos muy característicos del siglo XIX, como el regreso a las líneas primigenias, a lo principal, a ese momento de ruptura que se dio cuando la academia llegó a México después de un proceso tan complicado como el barroco, agrega.

El academicismo llega como una necesidad más, como una respuesta, la cual encaja muy bien en la sociedad de ese momento y, sobre todo, cuando se genera la Academia de San Carlos.

Santiago Rebull: los contornos de una historia está dividida en tres ejes temáticos. Dos, como ya se mencionó, tienen que ver con el aspecto academicista del pintor.

Foto

Bacante para terraza del castillo de Chapultepec (1984). Carbón sobre papel. Colección Carlos Aldasoro ZetinaFoto cortesía del Museo Diego Rivera

En el primero se da a conocer su etapa de formación en la Academia de San Carlos, su desarrolló técnico en Europa, donde estudios seis años en la Academia de San Lucas, en Roma, Italia, y la labor que, tras su regreso a México, realizó como profesor de dibujo y pintura durante cuatro décadas en la multicitada institución.

El segundo segmento tiene que ver con la organización y el origen de la Academia de San Carlos. En esta parte puede apreciarse la influencia que tuvo Rebull, como maestro, en los artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, entre ellos, como ya se asentó, Diego Rivera, de quien se exhiben algunos de sus estudios –poco conocidos– con base academicista.

En la tercera parte se da un giro diferente, pues en ella, mediante una serie de retratos, se expone cómo este pintor logró trascender los frecuentes sobresaltos políticos y sociales de su época.

En el discurso curatorial también se destaca que, a diferencia de otros personajes y artistas de su momento, a Rebull le tocó vivir varios cambios sociales y políticos en este país sin verse afectado, lo cual habla mucho de la calidad de su trabajo, subraya David García.

No sólo fue nombrado pintor de cámara de Maximiliano de Habsburgo, sino que le tocó ser personaje importante con Benito Juárez, quien, de hecho, lo catapulta, para ser director de San Carlos. Porfirio Díaz fue otro de los personajes de la política y la vida social que le tocó vivir e incluso le realizó uno de los retratos más fieles que existen de él.

Primera exhibición

Las obras exhibidas constan de óleos, dibujos y bocetos, así como objetos personales del pintor, entre ellos una silla, una capa y su caballete.

El curador destaca que esta es la primera ocasión que se exhibe parte sustantiva de su obra. En ello tiene mucho que ver que la mayoría forma parte de las colecciones de los descendientes de Rebull; en total, se seleccionaron 50 piezas.

Que la obra de este artista haya logrado conservarse y no se encuentre dispersa se debe, en gran medida, a que ha permanecido generación tras generación entre su propia familia. Eso también explica el porqué no se ha mostrado de manera pública.

Según Carlos Aldasoro Zetina, tataranieto de Santiago Rebull, la muestra en el Museo Mural Diego Rivera representa un anhelo que la familia tenía desde hace varios años, un acto de justicia para el pintor.

Hasta la fecha, precisa, de la colección familiar no son más de 10 los cuadros que se habían exhibido, y siempre en México, nunca se los han solicitado para una muestra en el extranjero. Uno de sus deseos es que esta exposición sea el primer peldaño para realizar un catálogo razonado de la obra de su tatarabuelo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Bárbara Jacobs: Memoria de hijo

L

La enfermedad como metáfora porque me interesaba saber qué decía al respecto la autora, Susan Sontag, a quien desde que la leí por primera vez he considerado de una mente tan lúcida y tan sólida que he procurado seguirla, al menos la parte más accesible para mí de su trabajo ensayístico. (La he supuesto demasiado inteligente, racional y culta para ser una buena narradora, de ahí que no me haya ocupado de sus novelas.) Y aunque el ensayo que digo me confirmó las apreciaciones de lucidez y solidez que me transmite la lectura de su trabajo, a la vez me llevó a preguntarme de qué habría muerto ella pues, mientras que, según el informado, claro y ágil desarrollo que hace del tema, parece conocerlo desde dentro, el desapego con que lo expone me da la impresión contraria, de que lo conoce, sin duda, pero como puede conocerlo un científico, un investigador perspicaz o un interesado pensador, pero no alguien afectado por la enfermedad en la que la escritora basa su exposición, que es el cáncer.

De modo que apenas cerré la tapa del libro empecé a buscar ya fuera la autobiografía de Sontag o, por si ésta no existiera, una biografía que me revelara la incógnita de la causa de la muerte a los 71 años de esta gran intelectual estadunidense, muerta a finales de 2004 en un hospital de su país. (La vi de cerca en una cena en casa de Silvia Lemus y Carlos Fuentes en San Jerónimo, no recuerdo en ocasión de qué, pero sí que fue en la última década del siglo XX, pocos años antes de que Sontag muriera. El diálogo que establecí con ella fue sólo imaginario, así que mientras que no puedo afirmar que la conocí, testifico que la vi de cerca.)

Quizá mejor que una biografía, lo que en este privilegiado caso encontré en mi búsqueda fue una memoria escrita por David Rieff (1952-), autor de títulos sobre política; colaborador, entre otras publicaciones, de la prestigiosa revista The Nation, de los diarios The New York Times, El País y Le Monde. Es, también, el hijo único de Susan Sontag. (Para México es una curiosidad saber que Rieff trabajó un tiempo con Ivan Illich, cuando Illich vivía en Cuernavaca.) Como es sabido, al contrastarla con una biografía, la memoria tiene la particularidad de recoger, no la totalidad de una vida, propia o ajena, sino una ocasión significativa o un periodo específico de ella. Y lo que recoge la memoria de Rieff de la vida de Susan Sontag es, específicamente, la enfermedad que acabó con ella, que fue el cáncer. Según me enteré por Rieff, Sontag padeció tres tipos diferentes de cáncer, en un lapso amplio de tiempo y en procesos variados; los tres, graves, que ella enfrentó a través de tratamientos largos y duros a los que se sometió de manera frontal y, hay que reconocerlo, valiente, a partir de sus 40 y tantos años de edad.

Pero llamo privilegiado el hallazgo de la memoria de Rieff sobre la enfermedad de Sontag, más que por lo entendido que me resultó el texto, por la emotiva y compenetrada manera en que lo escribió Rieff. De haberlo escrito ella, como víctima de cáncer, habría sido un testimonio sin duda lúcido y sólido, pero sobre todo aguda y casi insoportablemente conmovedor. Escrita por Rieff, esta memoria transmite la angustia, la desesperanza, la impotencia, el temor, el cuestionamiento y el dolor que siente sin reposo quien ve padecer a un ser amado, como si la padeciera él mismo, una enfermedad que hoy sigue siendo letal, si tal vez no siempre, si quizá cada vez menos. La memoria de Rieff de los cánceres de Sontag está escrita, aunque con la inteligencia que da forma a La enfermedad como metáfora, con la vívida emoción que a este ensayo le falta.

El punto central en esta argumentación que Rieff percibe como quien padeciera, pero sin padecer, la enfermedad de la víctima cuyo proceso hacia la muerte él atestigua, es un poderoso sentimiento de culpa, más difícil para él de enfrentar al advertir que, a pesar de todo, Sontag no cree que va a morir, está sublevada contra la muerte, con mayor razón puesto que la ha vencido en dos ocasiones anteriores. La duda que se presentó y que permanecerá activa en Rieff es, ¿Debí haberle informado que esta vez ella no sobreviviría? ¿O hice bien en dejarla creer que también ahora superaría el mal? Sontag suponía que vencería, pues ella no podía morir, dado que todavía tenía mucho trabajo que hacer y para hacerlo necesitaba vivir, no morir.


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger