Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Barenboim conmemora la caída del Muro

Written By Unknown on Sabtu, 08 November 2014 | 15.16

Dpa

Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2014, p. 6

Berlín, 6 de noviembre.

El director argentino-israelí Daniel Barenboim deleitará a los presentes en la Puerta de Brandeburgo, durante los actos en recuerdo de la caída del Muro de Berlín, con la Oda a la alegría interpretada por la orquesta Staatskapelle y el coro de la Staatsoper.

La Sinfonía 9 de Beethoven se podrá escuchar este domingo alrededor de las 19:20 horas dentro de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la caída del Muro y después de que se suelten ocho mil globos iluminados, que crearán una frontera lumínica.

Barenboim estará acompañado de los solistas Renée Fleming (soprano), Elina Garanca (mezzosoprano), Jonas Kaufmann (tenor) y René Pape (bajo).


15.16 | 0 komentar | Read More

Penultimátum

E

n París nuevamente abrió sus puertas al público el museo Picasso. Estuvo cerrado cuatro años para ampliar y remodelar el edificio del siglo XVIII, que desde 1974 alberga la parte fundamental de la herencia del pintor y en 1985 se convirtió en museo. Ahora cuenta con el doble de espacio para exposiciones, un auditorio, cafetería y talleres destinados al público infantil.

El edificio alberga más de 10 mil obras (pinturas, esculturas, litografías, grabados, diseños, collages) y 200 mil documentos clasificados temática y cronológicamente de 1895 a 1972. Es la más importante colección pública que existe y permite recorrer la vida y la obra del polifacético artista nacido en Málaga en 1881 y fallecido en París en 1973.

Al modernizado museo Picasso se suma otro más que sirve de sello cultural a la Fundación Louis Vuitton, la empresa fabricante de objetos de lujo más importante del mundo y que por sus elevados precios solamente presumen quienes tienen mucho dinero, bien o mal habido. Fundada en 1854, posee tiendas en 70 países y es una de las marcas emblemáticas de Francia.

Enclavado en parte de un extenso jardín para disfrute de los niños, y frente al Bosque de Boulogne, el museo es una joya de la arquitectura donde se exhibirá lo mejor del arte contemporáneo. Fue diseñado por Frank Gehry, quien también estuvo atento al proceso de construcción junto con el equipo de especialistas que lo acompañan. Gehry dijo que en la concepción del proyecto siempre tuvo en mente los textos del escritor que más admira: Marcel Proust.

Y como una forma de reconocer a uno de los arquitectos más importantes del mundo, el museo ofrece una novedosa exposición que permite adentrarse en el proceso de gestación del proyecto y los materiales utilizados, buena parte de ellos fruto de los más avanzados adelantos técnicos. Este homenaje se une al que en el Centro Pompidou le rinden al también autor del Gugguenheim de Bilbao y de Abu Dahbi, el DZ Bank de Berlín, el Jay Pritzker Pavillon de Chicago, el Museo de la Tolerancia de Jerusalén o la sala de conciertos Walt Disney en Los Ángeles.

El imponente edificio está cubierto por 12 grandes velas hechas de 3 mil 600 paneles de vidrio en un juego geométrico en el que cada una tiene una curvatura ligeramente diferente, lo que suaviza las formas y proporciona luz al edificio. Además lo integra a los dos pulmones verdes que lo rodean.

En sus salas se exponen obras de la colección Vuitton: Christian Boltanski, Pierre Huyghe, Ellsoworth Kelly, Bertrand Lavier, Gerhard Ritcher y Thomas Schütte. Mientras que en el auditorio y otros espacios tienen cabida performances, música, poesía o danza. Todo enmarcado en lo contemporáneo.

A diferencia de los objetos marca Vuitton, este nuevo centro cultural sí está al alcance del ciudadano común.


15.16 | 0 komentar | Read More

Gioconda Belli derrumba el tabú de que la menopausia “es casi el final de la vida”

Gioconda Belli derrumba el tabú de que la menopausia es casi el final de la vida

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2014, p. 3

La literatura como instrumento para romper tabúes. La escritora nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948) recurre a la ficción para romper el mito de que la mujer, al llegar a la menopausia, casi llega al final de la vida.

Se considera que ya se acabó la sexualidad, es tratar de derrumbar ese tabú o hablar de eso, de cómo se sienten las mujeres llegando a esa edad, cómo nos sentimos, por qué nos preocupa y por qué es una falsedad que eso sea un momento final. Es un momento de principio, de inicios, dice en entrevista telefónica desde Managua en relación con su novela más reciente, El intenso calor de la luna (Seix Barral).

El personaje central de la novela es Emma, una mujer de 48 años que llega al climaterio para descubrir que el camino sigue, que no tiene por qué quedarse en un matrimonio de 26 años, donde el esposo ha dejado de verla, que ya nadie depende de ella y sí, lo que queda por delante es ser feliz.

Gracias a un accidente, que incluye un atropellamiento, conoce a Ernesto y la relación que inicia con una ida al hospital y más de dos meses de convalecencia se transforma en su propio despertar al erotismo.

"Es una historia romántica en cierta manera. La novela es varias cosas: por un lado hay un fenómeno que se está dando ahora, una literatura erótica que es medio masoquista, sadista y creo que tiene que ver con toda esta ola también de violencia, que incluso está llegando hasta al amor.

Quería escribir una novela que fuera romántica, que usara ciertas fórmulas de las novelas románticas pero que subvirtiera eso y la manera de hacerlo fue introduciendo a una mujer que ya tiene 48 años y experimenta el momento en que llega su última regla.

El tema puede ser femenino, pero el lector al que está destinado es para hombres y mujeres. "He tenido –añade Belli– muy lindos comentarios de hombres, que me dan las gracias por haber escrito la novela, hasta de un ginecólogo quien me dijo que lo iba a poner en su clínica para que lo lean las mujeres".

La idea de contarlo así llegó después de su libro El país de las mujeres, publicado en 2010, y también con su poemario En la avanzada juventud. Tenía muchas ideas en la cabeza, recuerda, "cuando de repente se me ocurrió ésta, porque tenía que ver conmigo, con la noción de que yo estaba llegando a una edad que cuando estaba más joven pensaba que era ya casi como el fin de la vida, un momento ya de declive para la existencia, pero yo me sentía y siento tan bien.

"He sido una mujer que me he sentido bella, sexy y no he dejado de sentirme así, aunque me han salido algunas arruguitas y mi cuerpo se haya transformado biológicamente, sin embargo, mi sentimiento como mujer sigue estando, mi sexualidad sigue estando y mis ganas de vivir siguen perfectamente bien.

"Un poco comencé a bromear con la idea de escribir sobre la menopausia, porque es un tema tan tabú, que no se menciona ni siquiera entre las mismas mujeres, porque es como una vergüenza ajena, porque es decir el fin de la sexualidad y eso no es cierto, no es lo que le sucede a las mujeres. Comencé a escribir sobre los calores y este romance que quise que fuera un poquito un guiño a Madame Bovary y El amante de Lady Chatterley."

Foto

Portada del libro El intenso calor de la luna, de Gioconda Belli: collage digital sobre foto de Diego Fernández

Foto

La menopausia es uno de los obstáculos que todavía no hemos saltado. Aún estamos atrapadas en la noción de la sexualidad de la mujer dependiente de su belleza, su edad y su juventud, por eso hay tantas cremas para no verse vieja, dice a La Jornada la escritora Gioconda Belli, quien militó en el Frente Sandinista de Liberación NacionalFoto Archivo La Jornada

Tema todavía muy secreto

Al mismo tiempo, a Gioconda Belli le interesaba explorar qué sucede con esos matrimonios que llevan años juntos. ¿Qué pasa cuando se han convertido en una tarea de administración, donde ya el amor ha dejado de ser realmente sensual, amor de pareja y se ha convertido en una especie de costumbre y como una administración, los hijos y etcétera. Cuando los hijos se van y se queda el nido vacío, ¿qué pasa en esa pareja, que no se reconoce, que ya no se ve?

La menopausia es un tema todavía muy secreto. "Es bueno que comencemos a hablar de eso porque en la vida de las mujeres hay tantos secretos que tienen que ver con el cuerpo, la menstruación. Cuando eras niña recuerdas que era como secreto, había quienes pensaban que era fantástico, como yo, y se morían por que llegara ese momento; para otras era algo vergonzoso que no querían decirle a nadie.

"Estas funciones biológicas de las mujeres han sido cubiertas por un manto de superstición, las mismas mujeres somos víctimas de esas percepciones sociales. La menopausia está dentro de esas cosas, es uno de los obstáculos que todavía no hemos saltado. Aún estamos atrapadas en la noción de la sexualidad de la mujer dependiente de su belleza, su edad y su juventud, por eso hay tantas cremas para no verse vieja, para mantener la juventud eternamente y la belleza como ese canon imprescindible para la mujer.

"Son cánones imposibles que nos ponen a las mujeres, y si no estás dentro de ese canon te sentís desvalorizada. La novela quiere valorizar y tratar de hacer sentir a la mujer que no debemos creer ese discurso, sino darnos cuenta que es una etapa linda, donde somos autónomas, donde ya tenemos la posibilidad de vivir nuestro potencial, donde ya no tenemos que darnos a los demás y olvidarnos de nosotras mismas, que es una demanda a la que estamos sometidas. Es celebrar, celebrar y celebrar que la luna ya no tiene influencia sobre nosotras. Celebrar que estamos viendo la otra cara de la luna. Es una etapa que veo y vivo como una liberación. Por eso dije 'esto lo tengo que contar'."

Para eso es la literatura. Por eso su desafío es tener cosas que decir, que sean importantes. "Que enriquezcan el acervo, que no sólo dé conocimiento, sino experiencia, de los demás y el mío propio.

Siempre he creído que para escribir hay que vivir, por eso el desafío es vivir una vida plena y esa experiencia compartirla con la palabra. Hacer que la palabra sea también la que transmita esa riqueza de la experiencia. Mi literatura parte mucho de la experiencia propia y colectiva. Afortunadamente la vida me puso en un país donde la experiencia ha sido muy rica, un país de poetas, de locos, de grandes acontecimientos épicos, terremotos, huracanes, de todo hay aquí.

El intenso calor de la luna, novela de Gioconda Belli, será presentada el 6 de diciembre, a las 17 horas, en el salón 5 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.


15.16 | 0 komentar | Read More

La compañía Eterno Caracol culmina los festejos por 15 años en la danza

Foto

Bailarines de la agrupación independiente Eterno Caracol Danza en una escena de Contemplación, coreografía que presentan en el auditorio Black Box del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club)Foto cortesía de la compañía

Alondra Flores

Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2014, p. 4

La danza es efímera, la vida sólo se vive al construir el presente, así es definida Contemplación, estreno coreográfico que corona la celebración por el 15 aniversario de la compañía Eterno Caracol Danza.

Un momento para enfrentarse a un lienzo de espacio y tiempo en blanco es lo que Ester Lopezllera Lavalle (1968) encaró para crear esta obra, según dice en entrevista la directora de esa agrupación independiente de danza contemporánea.

Es un instante para reconocer que la danza puede ser maravillosa y muy transformadora, sobre todo en estos tiempos en que necesitamos mayor sensibilidad, creatividad y arte, apunta la bailarina y coreógrafa.

La efeméride es para estar alegre y bailar, expresa sobre el camino andado. Estoy muy contenta porque es tan difícil llegar a 15 años y hacer lo que me emociona. Es muy complicado hacer cultura y arte en nuestro país; en el caso de la danza contemporánea se vuelve triple.

Ester Lopezllera alude a una situación muy compleja que vive la danza, un círculo vicioso; "también luchamos contra la escasa difusión y la televisión, medio que cada vez usa más mercadotecnia y va cerrando los sentidos. A veces es más fuerte luchar contra todo esto, más allá de las instituciones culturales y la iniciativa privada que no apoya el arte porque no es rentable.

"Si desde la escuela –agrega– hubiera una educación artística, que los niños vivieran la danza, la pintura, la música, este mundo sería otro y no estaríamos viendo fosas con muertos."

Un conjunto de cinco coreografías representativas de la compañía, junto con una pieza de reciente creación, completan el programa que se presenta del 6 al 9 de noviembre en el auditorio Black Box del Centro Nacional de las Artes. Se trata de un festejo de alegría y de mostrar el amor por la danza.

Desde un inicio Eterno Caracol se ha enfocado en tratar de conectar los mundos internos con el entorno. Recuperar cuestiones fundamentales, como acercarse al universo mismo. Al tiempo, reconocer que somos un polvito importante, que genera efectos y causas, hace que todo el universo se mueva. Y perdemos esa conexión con la vida misma, tan dinámica y violenta, llena de estímulos, tecnológica, que se nos olvida ver el sol, la luna y cosas que nos llenan internamente.

Las seis coreografías son muy diferentes, con momentos lúdicos, unos más naif, otros dinámicos y fuertes, también de preguntar por la ecología y nuestro mundo, otros más poéticos y etéreos con rasgos de luna, instantes femeninos y de espiritualidad, como una oración que nos acerca a estados de paz.

La creación de la pieza que da título al programa de aniversario es el símbolo de un año que ha sido un estado de contemplación; se empieza a observar un cambio en mi trabajo. A lo mejor no en el lenguaje, normalmente soy más narrativa. En esta ocasión me abrí a crear ambientes, colores y estados. Como los pintores, me enfrento a un lienzo en blanco, que en mi caso es el espacio y el tiempo.


15.16 | 0 komentar | Read More

José Cueli: El trauma de la conquista hoy

M

anuscrito anónimo de Tlatelolco:

En los caminos yacen dardos rotos;/ los cabellos están esparcidos./ Destechadas están las casas,/ enrojecidos tienen sus muros./ Gusanos pululaban por calles y plazas,/ y están las paredes manchadas de sesos./ Rojas están las aguas cual si las hubieran teñido,/ y si las bebemos, eran agua de salitre./ Golpeábamos los muros de adobe en nuestra ansiedad,/ y nos quedaba por herencia una red de agujeros./ En los escudos estuvo nuestro resguardo,/ pero los escudos no detienen la desolación,/ hemos masticado grama salitrosa,/ pedazos de adobe, lagartijas, ratones/ y tierra hecha polvo y aun los gusanos.

Versión de Ángel Garibay

El trauma que la conquista de México imprimió al indígena fue tan intenso que aún perdura inelaborable. El indígena perdió lengua, religión, costumbres, propiedades y acabó de esclavo, y si esto no es traumático, quién sabe qué lo sea. Apoyada por Carlos V, la conquista de México se distinguió por la brutalidad de los conquistadores. Al mando de Hernán Cortés, cuya historia parece fábula y la vida novela. Considerado un héroe en su patria, es en cambio un guerrero cruel, entre los crueles. Desembarca y prende fuego a sus naves y coloca a los expedicionarios en situación de vencer o morir. Salvo la llamada Noche triste en que mueren 400 españoles, a los pocos días y en salvaje revancha gana la batalla de Otumba y el rey lo halaga con todo tipo de escudos y tierras.

Mi maestro Santiago Ramírez, estudioso del trauma de la conquista, cita al gran poeta español Luis Cernuda, quien dueño de una insuperable maestría, dominio de la forma, da ese toque de desgana o desilusión y pleno de significado sicológico que expresa el mismo trauma de la conquista, desde su exilio en México. Visión contraria a la de los conquistadores.

"Con sus hijos, a veces, otras solo; vendiendo algo que parece no importarle o sin pretexto para su presencia inmóvil; descalzo y en cuclillas sobre el polvo, el sombrero de paja escondiendo los ojos, donde acaso pudiera adivinarse lo que siente y lo que piensa, mírale.

"Cayeron los amos antiguos. Vencidos a su vez fueron los conquistadores. Se abatieron y se olvidaron las revoluciones. Él sigue siendo el que era; idéntico a sí mismo, deja cerrarse, sobre la agitación superficial del mundo, la haz del igual del tiempo.

"Es el hombre al que los otros pueblos llaman no civilizado. Cuánto pueden aprender de él. Ahí está. Es más que un hombre: es una decisión frente al mundo ¿Mejor? ¿Peor? Quién sabe. Tú, al menos, confiesas no saberlo. Pero allá en tus entrañas le comprendes.

"Mírale, tú que te creíste poeta, y tocas ahora en lo que paran tareas, ambiciones y creencias. A él, que nada posee, nada desea, algo más hondo le sostiene; algo que hace siglos postula tácitamente. Lástima que el azar no te hiciera nacer uno entre los suyos.

Demasiado sería pedir su descuido ante la pobreza, su indiferencia ante la desdicha, su asentamiento ante la muerte. Pero gracias, Señor, por haberlo creado y salvado, gracias por dejarnos ver todavía alguien para quien Tu mundo no es una feria demente ni un carnaval estúpido.

Citado a su vez por Santiago Ramírez, Pérez Martínez afirma que la norma espectral del indígena modela al conquistador. Si éste subyuga el cuerpo de los hombres de la tribu sucumbe a su espíritu. Cuando las ideas entran en conflicto se afirma la claridad de ese destino. Cortés y Cuauhtémoc se animan y reanudan su batalla secular. El cuerpo de Cortés caído en sedas y desgracias. Cuauhtémoc vuelto cenizas en la selva forma nuestra epopeya. Hombres de dos mundos en nosotros se concilian y luchan. Tal es nuestra estirpe. Y a tal linaje tal escudo.

¿Y los estudiantes de Ayotzinapa? ¿Dónde?


15.16 | 0 komentar | Read More

Lanza el FCE aplicación digital gratuita

Written By Unknown on Jumat, 07 November 2014 | 15.16

De la Redacción

Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2014, p. 6

Como parte de los festejos por su 80 aniversario, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanza la aplicación (App) para sistemas iPad y Android titulado Archivo abierto: 80 años del FCE, la cual está disponible, es descargable de manera gratuita y mediante la cual los usuarios tendrán acceso a correspondencia, primeras ediciones, documentos, fotos y grabaciones poco conocidas que conforman la historia de esa editorial.

El proyecto digital, a cargo de Yael Weiss, consta de una selección de documentos significativos que abarcan de 1934 a 2014, por ejemplo, cartas de Daniel Cosío Villegas, Carlos Fuentes, Octavio Paz y Jorge Luis Borges, entre otros autores.

También hay textos que revelan los secretos del oficio editorial, para conocer la evolución de los diseños y las tipografías, así como remontarse en el tiempo con la lectura de notas periodísticas y la escucha de programas de radio de otras décadas.

En total son 160 cartas y otros tantos documentos iconográficos y sonoros que el FCE espera sean de interés para todo lector de lengua española, pero en especial para editores, historiadores, escritores, estudiantes, investigadores y todo aquel que disfrute el mundo de los libros y sus creadores.

En cuanto al audio disponible, se incluyen programas de radio (los más antiguos datan de 1949) y poemas en voz de sus autores. La música original que acompaña el recorrido fue creada para la App por Álvaro Ruiz.


15.16 | 0 komentar | Read More

El acueducto del Padre Tembleque volverá a funcionar, informa el INAH

Foto

Aspecto de los trabajos de rehabilitación del histórico acueducto ubicado en los límites de Hidalgo y estado de México, construido para proveer de agua a comunidades indígenas, templos y haciendasFoto cortesía del Conaculta

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2014, p. 7

La finalidad de la restauración que desde hace dos décadas se realiza en el acueducto del Padre Tembleque, una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XVI, ubicada en los límites de Hidalgo y el estado de México, es que vuelva a funcionar en su totalidad, lo cual llevará al menos un par de años más.

Así lo informó ayer Raúl Delgado, coordinador nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante la presentación a la prensa de los avances en los trabajos de rehabilitación a partir de la aportación de un millón de dólares por parte del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés), instancia del gobierno de Estados Unidos.

La inyección de esos recursos se utilizaron, entre otras actividades, para complementar los estudios de un plan de conservación e ingeniería hidráulica, además de apoyar la restauración del acueducto en el tramo de Tepeyahualco, donde están los cinco arcos de mayor altura, de unos 42 metros.

Inversión federal: $40 millones

El gobierno federal ha invertido 40 millones de pesos en esa obra emblemática que el año pasado fue propuesta ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cuando las esclusas, filtros, compuertas y cajas de agua vuelvan a funcionar se restaurará el flujo del líquido hacia sus destinos originales, del extinto volcán Tecajete hacia Otumba.

También se estudiaron los cientos de glifos grabados en las piedras de la estructura, los cuales datan de las diversas etapas de construcción del acueducto, algunos representan cultos prehispánicos a la muerte, hay caras de conejo (asociados al pulque) y escudos guerreros.

El padre Tembleque fue un franciscano nacido en España en 1510, quien diseñó la magna obra hidráulica para proveer de agua a varias comunidades indígenas, no sólo a los edificios religiosos o las haciendas.

Se desconoce si el clérigo tenía estudios de ingeniería o arquitectura, pero sin duda creó una obra que, por su complejidad, es comparable al acueducto romano, señaló Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Se estima que alrededor de 400 trabajadores indígenas participaron en la construcción que tardó 17 años, de 1555 a 1572.

Durante los recientes 450 años, el acueducto ha sufrido un gran número de grietas que propiciaron fugas de agua, pero no obstante inundaciones, terremotos, la Revolución y el paso de ferrocarriles, los arcos jamás se derrumbaron.

Mide 42.23 kilómetros. La mayor parte del agua fluía de manera subterránea y por seis secciones aéreas que cuentan con tres arcos pequeños y tres arquerías de dimensiones considerables. El segmento más largo es el de Tepeyahualco, consta de 68 arcos y de 904 metros, en la zona conocida como barranca del Papalote.

Al concluir la restauración también se espera promover las inversiones para la infraestructura turística, señala la embajada de Estados Unidos en un comunicado: Los planes a largo plazo incluyen numerosas actividades dirigidas a documentar, restaurar y planear la conservación, mantener y administrar el acueducto y el paisaje natural y cultural que le rodea, así como promover el uso sustentable de la tierra.


15.16 | 0 komentar | Read More

Muestran la reinterpretación de Landy a imágenes renacentistas

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2014, p. 4

Una visión desacralizada y lúdica del arte, a partir de la reinterpretación de imágenes renacentistas, es la que plantea la exposición Michael Landy: santos vivientes, donde el arte cobra vida, que la noche del martes se abrió al público en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

El corte de listón fue simbólico, con una conferencia a cargo del reconocido artista británico, nacido en Londres, en 1963, momentos antes de encabezar un recorrido por la muestra.

Con el título Sí, estamos locos. No, no estamos bromeando, la conferencia se realizó en un abarrotado Anfiteatro Simón Bolívar, donde Landy profundizó sobre sus orígenes y desarrollo dentro del arte conceptual, los cuales, dijo, se remiten a su adolescencia, tras escuchar una canción.

Contó que entre 1985 y 1988 cursó sus estudios en Goldsmiths de la Universidad de Londres, donde compartió con Damien Hirst, quien lo invitó a participar en la muestra Free, al lado de otros 16 otros jóvenes creadores.

Landy hizo un repaso por sus primeras exposiciones e instalaciones, montadas, refirió, en un contexto en el que prevalecía poco interés en la capital británica por el arte contemporáneo.

Entre otras, se refirió a dos que realizó en los años 90 del siglo pasado. La primera fue la recreación exacta de un supermercado local, con la cual buscó reflejar el difícil periodo de recesión que vivía su país en aquel momento, debido a las políticas económicas, así como criticar el espíritu del consumismo al que estamos expuestos.

La otra, a la mitad de esa década, consistió en emplazar un automóvil descompuesto en una plaza comercial y destruir en público, de manera gradual, todos los objetos que él poseía en ese momento.

Así, durante dos semanas se deshizo de 7 mil 727 objetos, entre cartas de amor, libros, ropa y discos: "Fueron las dos semanas más deliciosas de mi vida, era como estar presenciando mi propia muerte, me estaba deshaciendo de todo lo que me pertenecía.

Uno va acumulando cosas durante la vida y al final, cuando se pregunta qué es lo que tiene más valor, se da cuenta que es el mismo, que todo quedará y entonces para qué sirve acumular, y fue así que pude deshacerme de todo, dijo.

Foto

San Esteban, 2014, escultura de Michael Landy creada ex profeso para la muestra del artista británico en el recinto de Justo Sierra 16, Centro Histórico. La exposición terminará el 8 de marzo de 2015
Foto © Michael Landy, cortesía de la Galería
Thomas Dane, Londres/ Francisco Kochen

Michael Landy habló también de cómo, cuando era niño, le encantaba desbaratar las cosas y darse cuenta de que todo está hecho de un mismo material. De igual forma, apuntó que siempre se ha interesado por cómo funciona la vida humana, y recalcó que como artista detesta la jerarquía y le gusta que todo sea igual.

Reconoció, además, la influencia en su quehacer de la obra del escultor y pintor dadaísta de origen suizo Jean Tingueley, famoso por sus máquinas escultura o arte cinético, como las que Landy trae ahora a México.

Santos vivientes, donde el arte cobra vida representa la primera ocasión que se exhiben en el país las sorprendentes esculturas cinéticas de este creador, en el contexto del Año Dual Reino Unido-México 2015.

La muestra ocupa 940 metros cuadrados en siete salas del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Reúne ocho esculturas monumentales, 40 dibujos y collages realizados entre 2012 y 2014, inspirados en la colección de la National Gallery, de Londres.

De la exhibición destacan una serie de 15 dibujos que hasta ahora se expone y la escultura San Esteban, realizada ex profeso para su presentación aquí.

Sin embargo, lo que acapara más la atención son, sin duda, las esculturas cinéticas, las cuales están dotadas de mecanismos, realizados con objetos reciclados, que permiten su manipulación y movimiento. Son una especie de máquinas que hacen referencia a figuras de origen sacro, en particular santos, como San Francisco, San Jerónimo y Santa Catalina.

No puedes dictar lo que la gente opine de la obra de arte, así que no sé si hice algo muy gracioso o algo que no es lo suficientemente reverencial, porque mi obra no es espiritual. Los santos tratan de convertir a todos, son mártires, son muy decididos, eso me gustó mucho de ellos, ha dicho Landy respecto de esta muestra montada en el recinto de Justo Sierra 16, Centro Histórico, la cual terminará el 8 de marzo de 2015.


15.16 | 0 komentar | Read More

Revisa artista 25 años de quehacer, influencias, experiencias y cotidianidad

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2014, p. 5

Siempre he pensado que al final uno es el resultado de lo que ha vivido y le vendrán las influencias de lo que ha visto del arte en general, de lo cotidiano y de cosas que ni se acuerda. Sin embargo, a la hora de aplicarlas llega un momento en que el subconsciente trabaja de tal modo que resurgen, vienen de una manera inmediata y espontánea, dice Héctor de Anda (San Juan de los Lagos, Jalisco, 1950).

Así, no es de sorprenderse que el artista denomine Acumulaciones a su exposición más reciente y ambiciosa en cuanto a cantidad de obra se refiere, de unos 90 trabajos, entre pintura, escultura, instalación y un video, que abarcan 25 años de producción.

Montada en la Galería Eje, la muestra reúne todo lo que he acumulado en todos los sentidos, desde lo físico hasta lo mental y emocional, que se ve finalmente en el trabajo que presento en esta revisión, dice en entrevista con La Jornada.

De Anda explica que en realidad trabaja desde hace 33 años, sin embargo, no fue posible conseguir obra de los años 80 del siglo pasado.

Influencia de Carrington

La primera exposición individual del artista se realizó en 1983 en La Galería, en Valle de Bravo, estado de México. Exhibió cerámica, cajas, pintura y arte objeto en forma de máscaras muy influenciadas por Leonora Carrington, sobre todo, pero también por Remedios Varo.

¿Le llamó la atención el surrealismo? No, la pintura del inglés William Turner ha constituido mi mayor impacto visual. Todos sus paisajes y marinas violentas, la luz, el movimiento, el paletazo, o sea, era muy fuerte, muy expresivo.

Al nombre de Turner agrega el de Mark Rothko y el expresionismo abstracto de Nueva York y el impresionismo, que también fueron corrientes que me movieron mucho, me apasionaron, pero no traté de copiarlas.

Héctor de Anda siempre se ha dejado llevar por lo que trabaja en el momento: No me he conflictuado jamás respecto de quién me ha influenciado o no, o si es espontáneo, neto o no. Se resolverá lo que quiero hacer, combinando con todo lo visceral e intuitivo que puedo ser. Esto me mueve mucho.

Aunque dice que ha dibujado desde niño, no cursó la carrera de arte en ninguna de las escuelas de la ciudad de México. Al contrario, estudió teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, porque quería ser actor. También quería ser escenógrafo, en la medida que siente que el teatro obviamente conjuga todas las artes y me fascinaba la idea de manifestarme de esta manera.

Sin embargo, le preocupaba la idea de no recordar los diálogos cuando estuviera en escena, cosa que nunca le sucedió: Siempre he tenido una obsesión con la memoria que se refleja en mi trabajo. Hablo mucho de la memoria, del tiempo, de lo pasado, de recuperar cosas, del desuso, del desgaste, todo lo que tiene que ver con lo que ya se hizo, con lo que ya tiene una historia.

Foto

Héctor de Anda, con su obra Bosque petrificado, 1997, terracota y acrílico sobre metal, durante la entrevista con La Jornada en la galería de Eje Central Lázaro Cárdenas 425, colonia NarvarteFoto Jesús Villaseca

Alto y esbelto, De Anda pronto combinó el teatro con el modelaje en las pasarelas y los comerciales. Finalmente dejó el teatro por viajar a Europa, donde trabajó como modelo en París, Milán, Roma, Madrid y Barcelona. Durante una estancia en Florencia estudió historia del arte y fotografía. Sin embargo, quería crecer y desarrollarse en lo plástico. Dejó el modelaje en la cima de su carrera.

De vuelta a México, una invitación de la revista Vogue, primero como modelo y después como editor de moda, modificó sus planes, sin embargo, combinó ese trabajo con la pintura y la cerámica hasta que lo dejó en 1994, luego de 14 años.

Superar muchos prejuicios

–¿Su formación sui géneris ha sido un impedimento para insertarse en el panorama artístico?

–No fue un impedimento, sino un reto, pues tuve que superar muchos prejuicios del medio por haber sido modelo, hecho teatro, por venir de otro mundo. Sin embargo, dije, bueno, en general los artistas cuando lo son de verdad, trabajamos, retamos, luchamos y conseguimos lo que es nuestro objetivo: ser artistas y expresarnos como tales. Sí encontré muchos prejuicios y muchas miradas de reojo al respecto, pero no me importaba, porque finalmente mi vida la iba a vivir yo.

–Además, tuvo éxito.

–Sí, he tenido la fortuna de tener cierto éxito, digamos, se ha vendido mi obra. No hay fórmula. Mi manera de trabajar es a diario buscar nuevas formas y no conflictuarme, no compararme, hacer oídos sordos a todo tipo de prejuicio. Respeto la crítica, porque tampoco te puedes aislar. Siempre me he cuidado de hacer lo que me gusta. No me traiciono, ser congruente es lo que más me importa. Jamás he trabajado para complacer. Asumo que pueda haber influencias de todos los artistas y de toda la historia del arte, pero también de mi experiencia vital y visual.

De Anda define a su obra como personalista. Siempre me he cuidado de no estar en las modas, sino dejarme llevar por mi intuición, por lo que quiero hacer, que me llevará a un resultado personal. Respecto de su evolución, agrega que su labor no es programada: Es trabajo inmediato en la mesa. Lo que me va marcando la pauta, lo desarrollo y me regocijo en ello hasta lograr que me apasione, si no es así, lo deshecho.

Acumulaciones será inaugurada hoy a las 19:30 horas en la galería Eje (Eje Central Lázaro Cárdenas 425, entre Caleta y Quebrada, colonia Narvarte).


15.16 | 0 komentar | Read More

Margo Glantz: Borges en los diarios de Bioy

E

n su cuento Deutsches Réquiem, dice Borges:

Se ha dicho que todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos, explica Zur Linden, el protagonista. Ello equivale a declarar que no hay debate de carácter abstracto que no sea un momento de la polémica de Aristóteles y Platón...

¿Podría entenderse la escritura de un diario llevado con implacable regularidad durante 50 años por Adolfo Bioy Casares, utilizando como explicación algunas de las palabras de Borges, extraídas de dos de sus cuentos, es decir, como el producto de una relación especular, una secreta afinidad y un antagonismo escondido, pero sabiamente esmerilado entre amigos?

Se reitera un hecho desde el momento en que se inicia el Diario: Come en casa Borges. Palabras rituales. Leo una frase de 1948, la fecha más definitiva en que el diario se escribe con la periodicidad verdadera de ese tipo de escritos: Vuelta a Buenos Aires. Come en casa Borges...

Otra entrada: "Comen en casa Angélica Ocampo, Bianco y Borges. Borges me dice que leyó De Francesca a Beatrice y el epílogo de Ortega y Gasset y que ambos son una vergüenza". La última vez que esa frase insistente se anota es la del sábado 22 de junio de 1985, poco tiempo antes de que Borges abandonase definitivamente la Argentina, con María Kodama, quien parece haberlo secuestrado y alejado de todos sus amigos: "Come en casa Borges. Dice: 'Tanto viajar me está deshaciendo'. Se va mañana a Pennsylvania".

Sí, Borges come en casa se vuelve una frase encantatoria, frase determinante, como si ni el tiempo ni el texto avanzaran a lo largo de casi mil 980 páginas, aparentemente las mismas anécdotas, los mismos gestos, la comida, los chismes, la murmuración, los juegos de palabras, las frases malignas. Luego, el trabajo, las lecturas, la elaboración de la obra en común, la búsqueda de novelas policiacas para la colección de El séptimo círculo que elaboran juntos, consulta de enciclopedias o de la Biblia, contratapas de libros, argumentos para cuentos como los de Bustos Domecq, problemas de retórica, de gramática, de lexicología, sin visible arquitectura, pues quizá sean eso los diarios, pensamientos desordenados, recuento de lo que pasa día a día, ocasionalmente, sin lógica precisa. Se diría que no pasa el tiempo en estas vidas de personajes que parecen estar dedicados solamente a leer, escribir, conversar.

En 1986, sábado 14 de junio, anota Bioy:

"En la confitería del Molino me encontré con mi hijo Fabián, al que regalé Un experimento con el tiempo de Dunne, comprado en el quiosco de Callao y Rivadavia. Después de cavilar tanto sobre este encuentro, dar con este libro me había parecido un buen augurio... Después de almorzar en La Biela con Francis Korn decidí ir hasta el quiosco de Ayacucho y Alvear, para ver si tenía Un experimento con el tiempo... Un individuo joven con cara de pájaro... me saludó y me dijo como excusándose: 'Hoy es un día muy especial' Cuando por segunda vez dijo esa frase le pregunté '¿Por qué? 'Porque falleció Borges. Esta tarde murió en Ginebra, fueron sus exactas palabras'. Seguí mi camino.

"Pasé por el quiosco. Fui a otro de Callao y Quintana, sintiendo que eran mis primeros pasos en un mundo sin Borges. Que a pesar de verlo muy poco últimamente no había perdido la costumbre de pensar. ¿Tengo que contarle esto. Esto le va a gustar. Esto le va a parecer otra estupidez' Pensé: 'Nuestra vida transcurre por corredores entre biombos. Estamos cerca unos de otros, pero incomunicados. Cuando Borges me dijo por teléfono desde Ginebra que no iba a volver y se le quebró la voz y cortó, ¿cómo no entendí que estaba pensando en su muerte? Nunca la creemos tan cercana. La verdad es que actuamos como si fuéramos inmortales. Quizá o pueda uno vivir de otra manera. Irse a morir a una ciudad lejana tal vez no sea tan inexplicable. Cuando me he sentido muy enfermo a veces deseé estar solo: como si la enfermedad y la muerte fueran vergonzosas, algo que uno quisiera ocultar."

Twitter: @margo_glantz


15.16 | 0 komentar | Read More

Toledo encabeza la primera muestra de Cuauhtémoc 64

Written By Unknown on Kamis, 06 November 2014 | 15.16

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2014, p. 4

Un nuevo espacio artístico nace en Coyoacán. Se trata de Cuauhtémoc 64 y ocupa una casa-habitación en ese domicilio, entre las calles Abasolo y Gómez Farías.

Hace unos días se inauguró ahí la exposición colectiva, curada por Aldo Flores, Ni son todos los que están, ni están todos los que son, primera fase, que reúne obra de 38 artistas, entre ellos, Francisco Toledo.

Del pintor y promotor cultural se exhibe La máquina de dar bendiciones (2004), un cuadro de gran formato hecho con mosaico bizantino, realizado originalmente para el proyecto La toma del Vizcaínas, perteneciente a una colección particular.

También se incluye obra de Gabriel Macotela, Vicente Rojo Cama, Eloy Tarcisio, Arturo Rodríguez Döring, Demián Flores, Víctor Guadalajara, Gustavo Aceves, Alberto Castro Leñero, Alejandro Lavanderos, Antonio Sáiz, Arturo Buitrón, Jazzamoart, Philip Bragar, Roberto Parodi, Rubén Rosas, Luciano Spanó, Octavio Moctezuma, René Freire, Tere Meta, Vanessa García, Elsa Chabaud, Norma Patiño y Koen Vanmechelen, entre otros.

Segunda fase, el día 27

Aldo Flores, director del espacio independiente Salón des Aztecas, fundado en 1988, expresa en entrevista que Octavio Moctezuma y Adriana Gómez Dantes le propusieron el proyecto: Entre todos pintamos la casa, invité a los artistas, Cultura en bicicleta hizo la convocatoria y curé la exposición.

Debido a la cantidad de artistas, la segunda fase de la exposición está programada para el 27 de noviembre.

Aunque Flores dice estar muy enamorado del programa que el Salón des Aztecas desarrolla actualmente en San Pedro de los Pinos, participó de lleno en Cuauhtémoc 64, porque le da la oportunidad de mostrar la obra de muchos artistas que apoyó desde finales de los años 80 del siglo pasado, a la vez que enseñar el trabajo de los nuevos valores.

Foto

La máquina de dar bendiciones, 2004, cuadro de gran formato de Francisco Toledo, incluido en la exposición colectiva Ni son todos los que están, ni están todos los que son, primera fase, la cual marca el comienzo de las actividades del nuevo recinto. La obra pertenece a un coleccionista privadoFoto Merry MacMasters

También afirma que aquí se han relegado muchos artistas, porque su obra no está de acuerdo con los gustos del mercado.

La camada de los años 80 jamás se va a repetir en México, porque brotaban y brotaban extraordinarios artistas. Creo que se empezó a acumular de una manera muy fuerte durante varios años, hasta que dio un resultado en la década de los 80, señala el curador.

Respecto del nuevo grupo de creadores, Aldo Flores dice aconsejarles que se liberen de las corrientes y del mercado, porque se ha vuelto muy teórico el arte y eso es absurdo. Se ha perdido el oficio como tal. La mayoría de los artistas no sabe dibujar ni tomar un pincel ni esculpir. Da mucha tristeza ver eso en el arte hoy día.

Y pregunta: ¿a quién le corresponde hacer esta labor de concientizar y enseñar que el arte va por otro lado, y que los jóvenes, en lugar de copiar, se pongan a innovar y producirlo de otra manera. Qué lo disparen al futuro. No creo en las obligaciones, pero sí es una obligación. Espero que este espacio enseñe lo que los artistas producen hoy día. Agrega que es necesario replantear lo que se hace en los talleres de los artistas.

Como parte de la inauguración de la muestra Ni son todos los que están, ni están todos los que son, primera fase fue presentado el libro Vástagos de la mente, de Eduardo Balderas Vidal.


15.16 | 0 komentar | Read More

Bouchard muestra la violencia y la impugna; no ofrece respuestas, dice a La Jornada

Bouchard muestra la violencia y la impugna; no ofrece respuestas, dice a La Jornada

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2014, p. 7

Mis obras tienen que ver con por qué hacemos teatro y la razón por la que el teatro aún es pertinente en nuestra sociedad, expresa el dramaturgo quebequense Michel Marc Bouchard (Lac-Saint-Jean,1958), quien hace unos días estuvo en México para asistir a las dos últimas funciones de su obra Tom en la granja, dirigida por Boris Schoemann, que finalizó temporada en el Foro Lucerna.

Autor de más de 25 piezas, Bouchard es conocido por el público en México. Desde 2000, Schoemann ha montado Los endebles, La historia de la oca, El camino de los pasos peligrosos, Tom en la granja y se prepara para un quinto montaje, en marzo de 2015, en el teatro El Galeón y el Centro Cultural Helénico.

Se trata de Bajo la mirada de las moscas, en la que se vuelve a manifestar la violencia y, en especial, la violencia física. Si en Tom en la granja el entrevistado revisa por qué la ficción gay se inclina más y más hacia la brutalidad y el modo sadomasoquista, la nueva obra explora la manipulación con base en las drogas.

Con Bajo la mirada de las moscas se rendirá un homenaje a la actriz Pilar Pellicer por su trayectoria de más de 50 años. Resulta que doña Pilar asistió a una función de Tom en la granja y quiso que se le reconociera con una obra de Bouchard. Eligió Bajo la mirada..., con dirección de Schoemann, quien integra un elenco alrededor de la la actriz.

Siempre en las obras de Michel Marc Bouchard hay una madre y lo único que quiere es saber la verdad. Y es muy bello, porque todas se manejan dentro de esa violencia y también de la mentira. Quiere que sus hijos le digan la verdad de una u otra manera. A pesar de que el teatro de Michel Marc habla de situaciones como pueden ser un amor homosexual, también habla de cómo las mujeres pueden vivir esto desde ser madre, amante o hija, apunta Schoemann.

Escribe La divina ilusión

No es el primero en abordar temas de violencia –ahora toda la ficción se basa en la violencia–, aunque Bouchard la impugna. "Cómo la traducimos, cómo la disfrutamos –el caso de Tom–, cómo la buscamos y cómo la violencia puede afectar la vida, como en La historia de la oca, cuando uno es abusado de niño, y cómo a veces inconscientemente uno lo transmite a sus hijos. Eso me importa mucho, pero no quiero dar una respuesta, sólo mostrar. La meta del artista consiste en preguntar, no responder".

Sin hacer una referencia directa a sus colegas canadienses y quebequenses, el entrevistado explica: Mi teatro es el más violento, en el sentido de que explora esa parte en términos de lo físico, porque contamos con actores, lo que es maravilloso porque tienen cuerpos. A veces es una violencia verbal, otras es de acciones. A Bouchard le gusta representar la masculinidad en el escenario mediante la pelea o los deportes.

–Usted se enfrenta a los problemas de la sociedad de manera directa. ¿Tal vez a otros les da un poco de miedo?

–No es un asunto de miedo, más bien es de integridad y de pertinencia dentro de mi propia sociedad. Al escribir Tom... me sorprendió mucho el uso de la violencia que ni siquiera tenía previsto, pero fue como una especie de atracción que este lenguaje también tenía que ser correspondido físicamente. Abordo las cuestiones de mi sociedad, pero más con una intuición que con una reflexión intelectual.

Michel Marc Bouchard trabaja en una nueva obra que se estrenará en 2015, primero en inglés y luego en francés.

Se trata de La divina ilusión y transcurre en 1905, cuando la actriz Sarah Bernhardt fue en una gira al entonces pueblo remoto de Quebec.

Me gusta remitirme a la historia, porque crea una distancia y de esta manera no me encuentro atrapado en la anécdota.


15.16 | 0 komentar | Read More

Ricardo Yáñez: Isocronías

E

n los tiempos que vivimos parecería (tal vez así haya sido siempre en todo sitio y hora, pero hoy la sensación, en nuestro país, se intensifica) que nuestros muertos son todos los muertos. A una amiga regiomontana le prescribían otros amigos olvidarse de eventos recientes de todos conocidos, como quien dice gozar de la vida. A ti no te ha pasado nada es frase que podría resumir los consejos, cierto, afectuosos, pero desde cierto punto de vista ciegos. Mas asimismo hubo los que apoyaron esa solidaridad desde el sentir con otros, ese sufrir el sufrimiento que nos toca, alcanza, que aunque sin duda mucho más les duele, les ha dolido a otros –de modo para nosotros inimaginable–, no podemos evitar vivir de este lado, en el que tan a salvo, según algunos, nos encontramos.

Si por la voz nuestra no hablan nuestros muertos (no sólo ellos, pero ellos también), ¿podrá cantar el canto, la poesía hablar? En el programa televisivo La Voz México el cantante Ricky Martin le indicó al joven Guido Rochín –al que conocí en Tepic cuando niño de brazos– que cantaba como si todos sus ancestros con él cantaran, elogio y responsabilidad. La madre del joven, Alma Rocío Jiménez, soprano –Guido es muy limpio tenor, Alma Rocío tiende a cierta oscuridad que suele poner misterio en lo que interpreta–, lo mismo hace. De ella en parte he aprendido, y en ella corroborado, lo que digo.

Antier me puse a recordar, por otra parte, los poemas Papá Guille y Mi madre y las verduras (confío en no equivocar títulos de un libro que publiqué y del cual no guardo ningún ejemplar), incluidos en El pobrecito Señor X, de Ricardo Castillo, patencia de un amor filial a la par abismal y (casi) inclemente, pero sobre todo aceptación de un legado, asunción de una vida, de, finalmente, la voz propia.

Alguna vez hice un taller, en Culiacán y Guadalajara, de canción y poesía: Nuestros muertos. Con objetos relacionados con el muerto a quien honraría cada participante, pondríamos el altar. En Sinaloa, extremos: una chica llevó un pantalón de su tío, y un joven médico puso un billete en el altar (¿Y ese billete? Es que mi muerta es Sor Juana). En Jalisco, me contaron, alguien le preguntó a una de las asistentes qué tal había estado el taller. Contestó ella con humor pero sin mentira: –Eso no fue un taller, fue una llantera. La catarsis, que puede convocar la risa, el llanto, lava, deja sin confusión, asimilando otras, la propia voz.


15.16 | 0 komentar | Read More

Analizarán en Puebla los desafíos de la televisión pública en la transición digital

Analizarán en Puebla los desafíos de la televisión pública en la transición digital

De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2014, p. 5

Más de 30 ponentes de una decena de países, además de cinco conferencias magistrales y tres talleres especializados, integran el programa del segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública Canal 22, que del 12 al 14 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Puebla.

Este foro, cuyo tema es La televisión pública en la transición digital, grandes desafíos, se transmitirá en vivo a través de las cuatro señales de la emisora cultural: nacional, metropolitana, internacional e Internet.

También en paralelo se desarrollará el seminario La maleta Prix Jeunesse, que contiene una selección de los programas de televisión para niños del festival Prix Jeunesse International.

Se trata de unir a especialistas, medios de comunicación, jóvenes universitarios, conferencistas y ponentes nacionales y extranjeros con la finalidad de reflexionar acerca del presente y futuro del modelo de televisión pública ante la convergencia digital.

Durante tres días se realizarán mesas de diálogo y conferencias magistrales en las que participarán especialistas de Alemania, Argentina, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Qatar, entre otros países.

Analizarán el panorama actual de la televisión pública en México y América Latina, así como el papel de los noticiarios culturales, los diferentes formatos televisivos, los contenidos transmedia y los nuevos contextos digitales.

También abordarán los temas de los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como la importancia de las defensorías del televidente y la audiencia social.

Algunos de los participantes son Antoni Gutiérrez-Rubi e Ignacio Ramonet (España), Jan-Willem Bult (Holanda), Wadah Khanfar (Qatar) y Lance Weiler (Estados Unidos).

La primera conferencia magistral será impartida por María de los Ángeles Chiqui González, ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, Argentina, y a la clausura asistirá Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique.

Además, las redes sociales de la televisora brindarán información de las conferencias, así como datos del estado anfitrión, historia de las televisoras invitadas y un calendario de actividades.

Especialistas, medios de comunicación, estudiantes y público en general pueden ingresar a la página web para inscribirse y recibir información en su correo electrónico. Además, a través de las redes sociales de la televisora: Facebook (Canal 22 México), Twitter (@Canal22), Instagram, (Canal22Oficial) y Vine (@Canal22) se podrá seguir el encuentro minuto a minuto.


15.16 | 0 komentar | Read More

Tlatelolco se ha visto marcado por el infortunio, señala Matos Moctezuma

Foto

El investigador Eduardo Matos Moctezuma (con su reconocimiento) y César Moheno, secretario técnico del INAH, ayer, en el ex Colegio de la Santa Cruz, en TlatelolcoFoto María Luisa Severiano

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2014, p. 5

Tlatelolco se ha visto marcado por el infortunio. Primero fue el último reducto de la defensa mexica ante los conquistadores españoles. Luego, la matanza de estudiantes en 1968, por el mal recordado Díaz Ordaz; además, ahí el terremoto de 1985 se sintió en toda su bestialidad.

Así se expresó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma al recibir ayer un reconocimiento por su trayectoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la primera jornada del ciclo de conferencias 70 años de investigación arqueológica en Tlatelolco, que terminará el día 7 en el ex Colegio de la Santa Cruz.

El homenajeado recordó, sin embargo, que ante este infortunio hay las paradojas del destino: Mientras Tenochtitlán pierde su nombre indígena, Tlatelolco lo conserva.

Matos Moctezuma, quien dos veces excavó allí, consideró que su potencial arqueológico sigue siendo enorme, porque todo este sector de aquí, estaba, y está, encima de la ciudad de Tlatelolco.

Prepara libro sobre Tlatelolco

Integrante de El Colegio Nacional, Matos Moctezuma recibió el reconocimiento de manos de César Moheno, secretario técnico del INAH, en representación de su titular, Teresa Franco, quien se encontraba en la zona arqueológica de Edzná, en Campeche, durante un recorrido con el príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, la duquesa Camila.

Cuando pienso en Eduardo Matos las palabras me llegan en tropel, pero de entre ellas unas se destacan: disciplina feliz, magisterio, ya que sabe de todo y todo lo comparte, y universal difusión, indicó Moheno.

Matos Moctezuma tiene 54 años de pertenecer al INAH, institución en la que dijo se formó y recibió todo el apoyo de los diversos directores para desarrollar mi trabajo. Además, Tlatelolco representa mucho para mí, agregó al adelantar su conferencia magistral, Tlatelolco a través de la historia, que más bien fue una charla amena.

Dividió su plática en las fuentes escritas y la arqueología. Se remontó a algunas incógnitas hasta cierto punto que están presentes en la historia de Tlatelolco. Respecto de su propio trabajo, recordó que llegó allí en 1961, era alumno de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue invitado por Francisco González Rul, encargado del rescate arqueológico de lo que actualmente es el conjunto urbanístico Nonoalco-Tlatelolco.

Junto con Braulio García, le tocó excavar los primeros entierros, la mayoría de ellos en posición fetal con sus ofrendas. En la semblanza preparada por Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de arqueología del INAH, se consignó cómo al homenajeado le correspondió excavar y enumerar piedra por piedra un templo de planta casi cuadrada, con una sección circular en la parte posterior, que sería trasladado a otro lugar para su preservación.

La segunda vez que Matos Moctezuma trabajó allí fue en 1987. Ya estaba al frente del Templo Mayor y propuso explorar Tlatelolco para compararla con su ciudad hermana y enemiga, Tenochtitlán. Entrevistado al término del acto, habló de nuevos libros de su autoría, entre ellos, una historia de Tlatelolco, por cierto.


15.16 | 0 komentar | Read More

Galardones literarios a tres mujeres

Written By Unknown on Rabu, 05 November 2014 | 15.16

Foto

Guadalupe Nettel, escritora mexicana; Yanick Lahens, narradora haitiana; Zeruya Shalev, autora israelíFoto José Antonio López, Ap y Reuters

Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2014, p. 6

La escritora mexicana Guadalupe Nettel (a la izquierda) ganó la versión 32 del Premio Herralde de Novela con su obra Después del invierno, donde una pareja narra desde ambientes muy distintos sus pasiones y sus fobias, reportan Afp y Notimex. Nettel ha escrito una novela rotunda, de una ambición e intensidad poco usuales, que ahonda con maestría en su reconocible universo, el de los seres que habitan los márgenes, el extrañamiento, la anomalía, afirmó Anagrama en un comunicado. Con esa obra, presentada con el seudónimo de B. Parker y el título Spleen, Nettel se consagra definitivamente como una de las voces imprescindibles de la actual narrativa latinoamericana. Los protagonistas de la historia son Claudio, un cubano que trabaja en una editorial de Nueva York, afectado por la pérdida de su primera novia, y Cecilia, una estudiante mexicana en París marcada por una adolescencia difícil, cuyos destinos se cruzan durante un viaje de él a la capital francesa.La obra "muestra con un estilo incisivo, a veces humorístico y a veces conmovedor, los mecanismos de las relaciones amorosas, así como sus diversos ingredientes", señaló la editorial. Asimismo, la narradora haitiana Yanick Lahens fue distinguida en París con el premio Femina por su libro Moon Bath (en las manos) y la autora israelí Zeruya Shalev expresa su alegría, también en la capital francesa, tras recibir la noticia de haber sido reconocida con el galardón francés Prix Femina por su novela titulada Ce qui reste de nos vies.


15.16 | 0 komentar | Read More

Celebran el aniversario 233 de la Academia de San Carlos

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2014, p. 7

Fuego y acero, piedra y óleo, pasión y disciplina. Son las materias primas de las casi cien obras de la exposición Tiempos de creación, que hoy se inaugura para celebrar el 233 aniversario de la Academia de San Carlos.

Participan 22 artistas del Sistema Nacional de Creadores que representan sólo un puñado de los cientos de pintores, escultores, grabadores, arquitectos, diseñadores y dibujantes que se han formado en una de las escuelas de mayor prestigio y tradición de América.

Una escultura que representa al dios mexica Huehuetéotl, realizada por Jesús Mayagoitia, presidirá la apertura de la muestra en el patio central del recinto que en la actualidad es también una de las cuatro sedes de la Facultad de Artes y Diseño (antes Escuela Nacional de Artes Plásticas) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La pieza se enciende, por lo que es una de las pocas esculturas en México que contiene al fuego como elemento principal.

En las ocho salas del edificio ubicado en el corazón del Centro Histórico se expondrán otras obras en acero de Mayagoitia, además de trabajos de Luis Nishizawa, Gilberto Aceves Navarro, Kiyoto Ota, Ignacio Salazar y Diana Salazar.

Escuela pionera

La Academia de San Carlos fue la primera escuela de arte en América, fundada en honor al rey Carlos III, con motivo del día de su santo. Desde entonces es semillero de grandes talentos.

Inició su enorme labor formativa el 4 de noviembre de 1781, en la Antigua Casa de Moneda, pero después de 10 años se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios, en el número 22 de la calle de Academia, donde permanece hasta hoy.

El edificio, protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, conserva sus características originales y solamente la cúpula del patio data de los años 20 del siglo pasado, realizada por Antonio Rivas Mercado.

Las clases se comenzaron a impartir en la entonces Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, con la finalidad de educar y capacitar a los naturales, es decir, los indígenas. Para ello se invitó a importantes artistas españoles como Manuel Tolsá, para impartir cátedra.

Foto

Vasos comunicantes, 2011, óleo de Luis Argudín incluido en la muestra montada en el recinto de Academia 22, CentroFoto Mónica Mateos

El florecimiento de la Academia de San Carlos se dio durante los siglos XVIII y XIX, cuando fue punto de origen de casi toda la pintura, la escultura y el dibujo creado en México y Centroamérica en ese momento.

De acuerdo con datos de la UNAM, a la que se incorporó en 1910, durante el siglo XIX gran parte de las construcciones en México, como iglesias y centros educativos, se originaron en la Academia de San Carlos.

El amor es el trabajo es una de las frases que hasta hace algunos años era el lema con el que maestros y estudiantes desarrollaban sus actividades en el recinto, recuerda Ignacio Salazar, curador de Tiempos de creación.

La pluralidad es la característica principal de esa muestra que hoy se inaugura a las 19 horas, añade, en la que se podrán apreciar diferentes estilos y corrientes artísticos de quienes tienen el carácter dual de ser ex alumnos y maestros de la Academia de San Carlos.

"Son creadores para quienes la disciplina se ha dado de manera simple y natural, pues desde las aulas ésta fue parte de su vida, ya que no pretendían ser artistas, sino hacer objetos con carga artística.

"Ahora, estos maestros esperan ser una reverberación en las nuevas generaciones, porque cada vez hay menos vocaciones en un mundo devorado por el entretenimiento y la distracción del espectáculo, el cual se roba la concentración que requiere la creación.

Los silencios en las aulas se han perdido; hay una preponderancia de la imagen en los alumnos, que ya no se ven a sí mismos. Los artistas que exponen este martes se han visto a ellos mismos y hurgado en el espíritu creativo que, al final, es lo que representa a México, concluyó Salazar.


15.16 | 0 komentar | Read More

El foro Instrumenta enriquece la música en México: Ignacio Toscano

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2014, p. 4

La entrega del Reconocimiento a la Trayectoria al músico cubano Leo Brower y al compositor mexicano Javier Álvarez, así como la impartición por vez primera de un taller de composición y un curso de guitarra, son los puntos más relevantes de Instrumenta Oaxaca 2014.

Este encuentro de perfeccionamiento musical, cuyas actividades se desarrollarán del 12 al 23 de noviembre en la capital de esa entidad, se distingue este año por el montaje de una instalación de música electroacústica en la explanada del ex convento de Santo Domingo, con obra de autores nacionales de diferentes generaciones, además de rendir homenaje al poeta y premio Nobel mexicano Octavio Paz en su centenario.

Así lo adelanta Ignacio Toscano, fundador y director del programa de desarrollo musical Instrumenta, el cual, afirma, tiene asegurada su permanencia por muchos años más.

El promotor cultural –quien, entre otros cargos públicos, fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes en el sexenio de Vicente Fox– hace tal aclaración ante la serie de cambios que ha debido operar en este proyecto durante sus 11 años de existencia, sobre todo, argumenta, por motivos de índole económica.

Uno de los más sensibles y notorios fue la suspensión definitiva del par de premios al que convocó en los primeros años de su fundación: el Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición y el Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta.

Otro ha sido la cancelación del Centro Eduardo Mata, espacio para las músicas, institución de educación musical que se tenía pensado abrir en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca y que nunca logró concretarse.

Mucho contenido

El proyecto original del programa Instrumenta de efectuar tres encuentros al año: uno dedicado a la música tradicional, otro a la contemporánea y uno más a la clásica, debió ser reducido a una sola emisión, que agrupa esa tríada de vertientes y la cual se desarrolla ahora en noviembre.

Mi máximo orgullo de este proyecto, hoy día, es que sigue vivo, que las personas lo mantienen en sus mentes, que el medio musical internacional y nacional lo reconoce como un programa que enriquece la vida musical de México, enfatiza Ignacio Toscano.

En entrevista, precisa que Instrumenta comenzó muy fuerte, firme, con mucho contenido, grandes maestros y premios para lograr la credibilidad del sector musical, no sólo en el ámbito local, sino también en el internacional.

Este es un cometido que se ha logrado a cabalidad, como lo demuestra el hecho de que todos los maestros extranjeros y nacionales que han invitado a participar, más de 200 a la fecha, no han tenido objeción en asistir, asegura.

El promotor cultural recuerda que este programa nació en 2003 como una iniciativa civil, independiente, para subsanar un gran vacío que prevalecía en el medio musical mexicano: la falta de perfeccionamiento musical.

Foto

Me gusta presentar al público actividades diferentes, confrontarlo con algo que no ha visto ni escuchado. En la medida de que provoquemos algo en esas personas, en su cabeza y corazón, estamos incidiendo y está funcionando y sirviendo el trabajo cultural, dice Ignacio Toscano, promotor cultural y fundador del programa InstrumentaFoto Roberto García Ortiz

¡Qué bueno que existen los proyectos de orquestas infantiles y juveniles, que tienen muchos objetivos! Pero, también, ¡qué bueno que existimos nosotros, para que los músicos de México interesados en perfeccionar su nivel tengan una opción! Con esa idea nacimos y con esa misma nos mantenemos, señala.

Una de las principales apuestas y retos de este programa de desarrollo musical a lo largo de estos 11 años ha sido dar a conocer música que no se escucha todos los días.

Y lo ha hecho mediante la programación de piezas del repertorio internacional pero, también, con encargo de obras, las cuales alcanzan ya el centenar.

Atención a los repertorios

Me gusta presentar al público actividades diferentes, confrontarlo, enfrentarlo con algo que no ha visto ni escuchado. En la medida de que provoquemos algo en esas personas, en su cabeza y corazón, estamos incidiendo y está funcionando y sirviendo el trabajo cultural, sostiene Ignacio Toscano.

"Es algo en lo que nos hemos fijado mucho desde el primer director artístico, que fue Jorge Rissi, y después Ana Lara, José Luis Castillo y ahora Tomás Barreiro: el tema de los repertorios.

Los alumnos participantes estudian repertorios poco comunes para luego hacer conciertos de música diferente.

Al respecto, adelanta que en esta versión de Instrumenta Oaxaca se estudiarán y posteriormente se presentarán en conciertos públicos la totalidad de los cuartetos de Dimitri Shostakovich, piezas que está seguro jamás se han tocado de forma íntegra en esta entidad del país.

Instrumenta Oaxaca 2014 incluye 14 cursos de perfeccionamiento, en los que están inscritos 250 alumnos provenientes de las principales escuelas de música del país e intérpretes activos de más de medio centenar de orquestas. De ese total, 100 provienens del estado, los cuales reciben becas al ciento por ciento.

Recitales en tres ex conventos

La plantilla académica de Instrumenta se integra por músicos de dos importantes ensambles: el Brosky Quartet, de Inglaterra, y el Belgian Brass, de Bélgica y Francia, así como el guitarrista alemán Thomas Müller-Pering, el contrabajista venezolano Edicson Ruiz, el fagotista costarricense Marcelo Padilla y el oboísta inglés Nigel Shore, entre otros.

Los participantes mostrarán sus adelantos en 34 conciertos públicos que tendrán lugar en espacios abiertos y cerrados, entre ellos el emblemático Teatro Macedonio Alcalá.

Destaca, de igual manera, que en el taller de composición se producirán 10 obras cuyo estreno mundial será realizado en un concierto especial.

Otra de las novedades de la versión de este año es la serie de cuatro conciertos de órgano que se efectuará en tres importantes ex conventos oaxaqueños: Tlacolula, Tlacochahuaya y Yanhuitlán, recientemente restaurados con la supervisión del Instituto de Órganos de Oaxaca.


15.16 | 0 komentar | Read More

Después de 16 años, la Muestra Nacional de Teatro regresa a Monterrey

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2014, p. 5

En años recientes, varios han sido los cuestionamientos expresados por algunos creadores escénicos respecto de la pertinencia de modificar la estructura o modelo de la Muestra Nacional de Teatro (MNT). En ese contexto arrancarán las actividades de la edición 35 del encuentro que se realizará en Monterrey del 7 al 15 de noviembre, con 35 puestas en escena provenientes de 11 estados.

Entre los que consideran necesario modificar el modelo está el dramaturgo Enrique Olmos de Ita, quien durante la edición 33 propuso un cambio en favor de un circuito nacional de teatro que involucre la mayor cantidad de estados y ciudades del país.

La cuestión sería, explicó, "abandonar la vieja idea de 'sede' en favor de giras en varias ciudades. Transitar del modelo invasor y ancestral de la MNT como un acto gremial, cerrado y endogámico a la oportunidad de crear lazos duraderos en ciudades y dar continuidad a la necesaria circulación de puestas en escena profesionales. Utilizar el gasto de la MNT (aportaciones federales, estatales y acaso municipales) para lograr un fondo de circulación del teatro nacional con periodicidad semestral, que ronde por múltiples escenarios, como sucede en otras latitudes teatrales".

Tiempo de decisiones

En conferencia con los medios para difundir el programa de la edición 35 de la MNT, el dramaturgo y director sonorense Cutberto López, integrante junto con Martín Acosta, Sandra Muñoz, Gerardo Dávila Peña y Eleno Guzmán, este año de la dirección artística de la MNT expresó: Son voces que se escuchan y se respetan, y en Monterrey será momento para plantear, analizar y decidir el camino que deberá seguir el teatro mexicano de nuestro tiempo.

Después de 16 años, la Muestra Nacional de Teatro regresa a Monterrey. Durante nueve días se escenificarán 35 puestas en escena, seleccionadas de entre 430 proyectos, de los cuales más de 50 por ciento son del Distrito Federal.

Durante el encuentro, además de las conferencias, mesas de debate y talleres, se hará entrega de la medalla Xavier Villaurrutia al director Mario Espinosa, el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda a la actriz Leticia Huijara y de Ensayo Teatral a David Alejandro Martínez por su texto Hacia una dramaturgia hacia el mestizaje.

Este año participan obras de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y el estado sede, Nuevo León, así como dos por invitación institucional.

De las 35 obras seleccionadas, 18 provienen del Distrito Federal, es decir, poco más de 50 por ciento. Entre ellas están 2:14 pm, de David Paquet, con dirección de Boris Schoemann; Bambis dientes de leche, de Antón Araiza, dirigida por David Jiménez Sánchez; Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, de Luisa Pardo y Gabino Rodríguez; El matrimonio Palavrakis, de Angélica Liddel, con dirección de Laura Uribe; Érase una vez..., de Jaime Chabaud, dirigida por Marco Vieyra; Jugar, escrita y dirigida por Adrián Hernández; La ceguera no es un trampolín, escrita y dirigida por David Gaitán; La maizada, de David Olguín, con dirección Clarissa Malheiros, y La sangre y sus fantasmas, de Javier Malpica, dirigida por Rodolfo Guerrero.

De Jalisco, dos obras: Nekrópolis, de Roberto Alvim, dirigida por Beto Ruiz, con la compañía Estirpe Teatro, y Pedazos de apocalipsis, de Martín López Brie y dirección Adrián Nuche. Veracruz, con dos obras: La interesante historia del origen de la palabra ciclo, de Celeste Espinoza, con dirección de Patricia Estrada, y Retrato de ella dormida, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (Legom) y dirección de Laura Castro.

Ifigenia cruel, de Alfonso Reyes

De Chihuahua se presentará una obra: La señora del Chanel número 5, de Antonio Zúñiga y dirección de Rodolfo Guerrero. De Guanajuato, Aparte, de Sara Pinedo, con el Colectivo Alebrije. De Michoacán, Hikikomori 2.0 batalla perdida contra uno mismo, de Enrique Olmos de Ita. De Oaxaca, en coproducción con el Distrito Federal, la obra O, de Fernando Reyes, con la Compañía Idiotas Teatro.

De Quintana Roo, ¿En qué estabas pensando?, escrita y dirigida por Saúl Enríquez. De San Luis Potosí, La costumbre de vestirse (Sí, yo maté a una muñeca inflable), de Saeed Pezeshki. De Baja California, Vértice-Wayak, creación colectiva con dirección de Gilberto Corrales, y de Nuevo León, El ansia, dirigida por Luis Alberto Rodríguez; Mi ausencia en el otro, creación colectiva; Misa fronteriza, de Luis Humberto Crosthwaite, y Esprinbreiquer, de Saúl Enríquez, con dirección de Carlos Gueta.

También se incluyen exposiciones fotográficas y editoriales, actividades académicas y de capacitación que contribuyen a consolidar el teatro mexicano y la creación de públicos, señaló Katzir Meza, presidente del Consejo para las Artes de Nuevo León.

Asimismo, por invitación institucional se pondrán en escena Ifigenia cruel, de Alfonso Reyes, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, así como Ti-tlan (lugar entre), con dirección de Marcel Escolano.

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el Encuentro de Programadores, Gestores y Compañías, en el que se contará con especialistas de importantes festivales escénicos de países como Argentina, Alemania, Brasil, Colombia, España, Italia, Inglaterra y Uruguay, así como de importantes festivales de nuestro país, dijo Meza.

Las sedes en Monterrey serán: Gran Sala, Sala Experimental y Escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad, Teatro de las Artes, Escuela Adolfo Prieto, Auditorio San Pedro, Teatro Convex, entre otros. Mayores detalles sobre la programación.

(Con información de Erick Muñiz, corresponsal)


15.16 | 0 komentar | Read More

Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate

E

l manejo del azúcar en la dulcería llegó a México en el siglo XVI; los españoles lo heredaron de los árabes. Mazapanes, charamuscas, semillas garapiñadas, alfajores y alfeñiques son muestra de ello; en varios casos el nombre mismo nos remite a la cultura mora. Algunos se han integrado tanto a nuestras costumbres que están presentes en fechas como la Semana Santa, los días de Muertos y las posadas.

Por estos días en diversos mercados hemos podido ver en especial dos tipos de dulces: el dulce vaciado representado sobre todo por las calaveras de dulce, algunas de ellas bellamente decoradas, y también un sinnúmero de figuras de alfeñique. El espíritu de la cultura mesomericana se hace evidente en las calaveras; la delicadeza del trabajo de los antiguos alfareros mexicanos y su gran creatividad se observa en los moldes, decoraciones y formas.

El dulce vaciado se hace con azúcar cocinada con agua a 180 grados de temperatura hasta formar una pasta que se vacía en moldes de barro previamente humedecidos, donde se cristaliza al enfriarse casi al contacto. Se deja secar un poco más, se desmolda y se decora con pastas de diversos colores, usualmente con duyas.

Hemos tenido el gusto de acompañar a doña Teresa Castelló a Metepec, para encontrarnos con un artesano ya de edad que en un humilde taller y con pocas herramientas, conservaba la tradición de hacer moldes de dos mitades.

Para elaborar las figuras de alfeñique, se sigue otro procedimiento, pues la azúcar pulverizada se mezcla con clara de huevo y algún otro aglutinante. El de mayor tradición es el que se extrae del bulbo de la orquídea de origen mexicano, Bletia campanulata, que se usaba desde la antigüedad en México; en náhuatl se le conoce como chaucle. El bulbo se deshidrata y se muele hasta obtener un polvo fino al que se le añade agua para luego agregarlo a la pasta de azúcar. Hay dos formas de trabajarlo: una es haciendo hojas delgadas con la pasta para darles volumen en moldes de barro, y la otra es forjarla a mano; en general en una misma pieza se utilizan ambas técnicas. Recordemos por ejemplo a los borreguitos: se forja el cuerpo sobre un molde, y las patas y el decorado se hacen manualmente. La presencia del chaucle, permite que duren más.

Aunque se hace alfeñique en diversas poblaciones (Daniel Rubín de la Borbolla: 1994), Toluca es famosa por la venta de estas figuras para la ofrenda de Muertos. Hace dos años se instituyó una feria y festival cultural del Alfeñique, y el sábado 1° de noviembre se inauguró ahí, el museo dedicado a esta interesante artesanía.

marcri44@yahoo.com.mx


15.16 | 0 komentar | Read More

Iris, ficción distópica que aborda la explotación minera y sus estragos

Written By Unknown on Selasa, 04 November 2014 | 15.16

Foto

En su novela, el autor también expone la complicidad entre el poder económico y políticoFoto cortesía de Alfaguara

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2014, p. 8

La novela distópica Iris, escrita por Edmundo Paz Soldán (Cochobamba, Bolivia, 1967), relata los conflictos entre un corporativo todopoderoso –al que el gobierno le ha entregado la concesión para explotar las minas que se encuentran en ese territorio– y los nativos que se resisten a ser dominados y buscan por todos los medios su independencia.

Iris es una región tóxica, tanto en lo físico como sicológico, pues, además de verse obligados a trabajar en las minas, los nativos sufren las secuelas de los experimentos y ensayos nucleares realizados sobre su superficie, cuya radiación ha provocado mutaciones genéticas en los habitantes, al grado de llegar a dudar si son seres humanos y, por tanto, deben ser exterminados.

Con un trasfondo en el que se refleja un sistema económica y políticamente corrupto, así como los conflictos relacionados con los intereses colonizadores y neocolonizadores, Iris es la tercera parte de una trilogía que Paz Soldán escribió con el tema de la violencia de Estados Unidos, antes y después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

La primera entrega, Los vivos y los muertos (2009), se encuentra relacionada con la violencia en las universidades de Estados Unidos, y Norte (2011) es una novela acerca de los conflictos en la frontera.

Para su tercera entrega, el autor pensó en abordar el tema de la violencia de la guerra, pensando en las aventuras imperiales que Estados Unidos, llevó a cabo en Afganistán e Irak, pues luego de los atentados el principio de defensa y autodefensa del gobierno de Bush era tan fuerte que impedía la posibilidad de una autocrítica a los excesos que se cometían en nombre de la guerra contra el terrorismo, recuerda el autor en charla con La Jornada.

El hecho que le dio la pauta fue un reportaje con la historia de un grupo de jóvenes soldados estadunidenses que perdieron la cordura hasta convertirse en unos sicópatas que comenzaron a matar indiscriminadamente a civiles en Afganistán y terminaron ante un consejo de guerra, pues se quisieron disfrazar esos asesinatos de actos de combate.

Para Paz Soldán, ese hechos condensan el desatino y la violencia de la guerra. A sugerencia de un amigo, explica, decidí entonces escribir un texto literario menos realista y dar el salto a la ciencia ficción para escribir una novela más imaginativa y libre.

Publicada por Alfaguara, en esta distopía, en la isla minera de Iris (que evoca la historia de las minas de Bolivia) se encuentra el Perímetro, territorio de las fuerzas colonizadoras.

Allí vive Xavier, un soldado que debe lidiar con una traumática herida de combate y es obligado a regresar al frente de batalla; el capitán Reynolds y su sicópata unidad que, cansados de las victorias de los irisinos liderados por Orlewen, deciden emprender su guerra particular de exterminio.

Yaz es una enfermera enviada para investigar por qué los soldados se volvieron sicópatas, aunque en realidad se encuentra allí en busca del jün, una planta sagrada que ofrece visiones sicotrópicas y trascendencia espiritual, que los soldados consumen por entretenimiento. Katja es una funcionaria del imperio, quien debe controlar que el corporativo no cometa muchos abusos.

Una de las cuestiones que la novela busca, comenta Paz Soldán, también profesor de literatura latinoamericana en la Universidad Cornell, en Estados Unidos, "es reflejar cómo el imperio busca expandirse, en este caso no sólo mediante la explotación económica minera, sino cómo ello también esconde el proyecto de dominación ideológica, igual de siniestro.

Otro asunto que también me interesaba exponer es la complicidad entre el poder económico y el político. Aquí, el ejército del imperio no está presente. Iris es un protectorado del imperio, la cual ha sido concesionada a una corporación que tiene sus propios efectivos militares, una especie de paramilitares o mercenarios al servicio de esa empresa.

Aquí, concluye el autor, el ejercicio de la violencia, que se supone es monopolio del Estado, es delegada a un corporativo empresarial.


15.16 | 0 komentar | Read More

“La guerra es un acto fundador; a la Europa de hoy la hicieron 10 millones de muertos”

La guerra es un acto fundador; a la Europa de hoy la hicieron 10 millones de muertos

Foto

Con esta nueva entrega, el autor pasa de la novela policiaca al género históricoFoto Thierry Rajic

Armando G. Tejeda

Corresponsal

Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2014, p. 9

Madrid.

El novelista francés Pierre Lemaitre, nacido en París en 1951, se ha convertido en un fenómeno editorial y literario gracias a su novela más reciente, Nos vemos allá arriba, de la editorial Salamandra. Gracias a esta historia sobre la Primera Guerra Mundial, en la que a veces conviene recordar que hubo 10 millones de muertos y 20 millones de heridos, no sólo se ha convertido en un escritor de éxito en ventas, con más de medio millón de ejemplares vendidos sólo en Francia, sino que le valió también para ganar el prestigioso premio Goncourt.

En entrevista con La Jornada, Lemaitre ahondó en la gestación y escritura de una novela que arranca con la siguiente frase: Todos los que pensaban que aquella guerra acabaría pronto habían muerto hacía mucho tiempo. Precisamente, a causa de la guerra.

–En esta novela pasó del género negro a la novela histórica. ¿Decidió hacer eso porque se siente más cómodo?

–La novela policiaca es un género con muchas limitaciones técnicas. Es un género difícil porque uno tiene permanentemente que enfrentarse a acotaciones muy estrechas; tiene que haber suspenso, intriga, tensión para sorprender, en fin... todo eso son limitaciones. Así que cuando empecé esta novela, que no era del género policiaco, respiré con alivio y rencontré una libertad que había olvidado. Tenía más tiempo, más libertad narrativa y un espacio desconocido para mí.

–El inicio de la novela es muy potente literariamente. De hecho incluso se le compara con el inicio de la Metamorfosis, de Kafka, o Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez...

–No puedo aceptar la comparación con Kafka o García Márquez sin decir que me parece desmedida y que me siento adulado. Cuando arranco este libro me encuentro con un problema técnico importante; el tipo de literatura de aventuras que escribo necesita que el lector entre rápidamente en la historia y en contacto con los personajes. El principio es neurálgico y es de alguna forma la herencia de la novela policiaca. Uno necesita que la acción se lance rápidamente, así que en todas mis novelas busco la eficacia en el principio de la historia. Que el lector entre rápido en la historia y que la puerta se cierre detrás de él.

"Otro problema que tenía la novela era el de la guerra. Escribo en el siglo XXI, tengo más de 60 años, nunca he conocido físicamente una guerra, tengo la suerte de vivir en un país que no ha vivido una desde hace casi un siglo. Por tanto, hablo a lectores que tampoco saben qué es un guerra. Y las dificultades que quiero contar y que el lector sienta físicamente la injusticia vivida por hombres que han hecho una guerra y que luego tienen dificultades al volver a casa. Así que tengo que hacer entender qué es un guerra, si no mi historia no funciona. El lector tiene que vivir una experiencia de guerra para que comprenda que es profundamente injusta; para eso lo tiene que vivir emocional y físicamente. Por tanto, no tengo otra solución que fabricar una escena de guerra en la que intento hacer algo bastante sencillo: cavo un agujero, echo al lector dentro, lo cubro y cuando el lector ya está en situación de asfixia lo saco y le digo que eso es la guerra.

–Cuando se lee la novela, uno se da cuenta de que está frente a una de aventuras, pero con un trabajo literario muy complejo. Y que esa complejidad está planteada además de forma muy sencilla. Lograr eso supongo que hay sido muy difícil.

–A veces el público y la crítica denuestan a la literatura popular, pero al mismo tiempo es verdad que existe una literatura simplista y demagógica que gusta a mucha gente y que son libros de muy mala calidad. Por tanto, hay que ver con lucidez que en la literatura popular hay cosas muy malas, por lo que la mala reputación a veces es merecida.

"Ahora bien, en la literatura, como en otras artes, lo más difícil es hacerla sencilla. Es una idea que puede parecer un poco tonta, pero Georges Simenon decía que si se quiero que Juan abra la puerta, se debe escribir: 'Juan abrió la puerta'. Sin hacer frases largas de un hecho sencillo. Yo me considero un artesano, y creo que el arte de la novela consiste en hacer muy bien algo muy sencillo. Y sí, es muy difícil lograr esa sencillez. Si yo me arranco a escribir puedo hacer frases con muchas palabras y con muchas imágenes, pero lo difícil es volver al núcleo de un personaje o de un tema o de una acción que sea eficaz y con medios sencillos."

–Además de que todas las historias ya están contadas y sólo cambia la forma de contarlas, ¿no?

–Así es. Y hay algo en el posmodernismo en lo que me reconozco bastante bien, y es esa idea de que desde que el ser humano tiene lenguaje y cuenta historias, efectivamente todas las historias ya se han contado y ahora las escribimos con los modos y el imaginario actual.

–Hablar de la Primera Guerra Mundial como escenario de la novela, ¿es una manera de recuperar esa verdad histórica de la que se habla poco, y de confrontarla con la propaganda?

–La Primera Guerra Mundial ocupa en el continente europeo un lugar muy particular. Es el acontecimiento fundador de Europa como la conocemos hoy. Hay que recordar que esa guerra borró del mapa cuatro imperios e hizo nacer nuevos países, por lo que dibujó el mapa del continente europeo hasta hoy. La guerra es un acto fundador de Europa y sólo esa idea da vértigo al pensar que hicieron 10 millones de muertos y 20 millones de heridos para construir la Europa en la que vivo. Por tanto, eso es algo muy importante en la cultura francesa y explica que esta guerra no tiene parangón.

"El tema de la propaganda es otra cuestión. La forma en la que los historiadores cuentan esta guerra ha cambiado mucho, en parte, porque las herramientas de análisis y de documentación que tenemos hoy día son diferentes y eso nos permite tener una mirada distinta a esa realidad histórica y también ha permitido romper con el análisis patriótico que se hizo de la guerra.

Una guerra que además nos habla de nuestro mundo presente... No hay mayor crimen que una guerra mundial. Al final, vemos personas que no encuentran su sitio después de una guerra absolutamente asesina. En el fondo tenemos un sistema social incapaz de hacer un lugar a todo el mundo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Intentarán ubicar restos de García Lorca a partir del 17 de noviembre

Pl

Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2014, p. a12

Madrid. A 78 años del asesinato del poeta español Federico García Lorca, sus restos continúan hoy en una fosa común, en un lugar que expertos intentarán ubicar mediante sondeos desde el próximo 17 de noviembre. García Lorca fue fusilado y sometido a vejaciones adicionales por su condición de homosexual por las tropas del dictador Francisco Franco durante la guerra civil que siguió al golpe de Estado y derrocamiento de la segunda República española. Su caso se incluye en un periodo cruel de la historia de España, durante el cual quien fue juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, documentó 114 mil 266 fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes, aunque otros historiadores fijan la cifra en 130 mil. Miles de esas víctimas permanecen enterradas en fosas sin ubicar, mucha en cunetas de las carreteras o lugares más o menos intrincados.


15.16 | 0 komentar | Read More

Herman Bellinghausen: La sombra de Jack Bruce

C

omo tenía que ser, salió por la puerta de atrás, discretamente. Pero no en silencio. Apenas meses antes de su fallecimiento, Jack Bruce sacó Silver Rails (Esoteric Antenna, 2014), magistral como todas sus grabaciones de estudio; nuevamente con la colaboración de los virtuosos que tuvo por amigos, como Robin Trower y Phil Manzanera, y su hija, la rapera Aruba Red. Con hígado prestado, y deteriorada la vida, cerró en perfección su ciclo de medio siglo. Roger Waters reiteraría que nunca conoció un bajista mejor dotado. Bruce estuvo (y no lo notó nadie) en la médula del fenómeno que transformó al rock en música en toda la extensión de la palabra. Precozmente, pero con razón, José Agustín ya hablaba de una nueva música clásica en el año de La Crema, 1966.

Bruce nunca fue un improvisado. Tuvo de origen el registro completo. Criado en el nomadismo musical de sus padres, este escocés precoz estudió chelo clásico y jazz durante años, para aterrizar en 1962 en la crema y nata del blues-rock británico que comenzaba entonces su gran salto. Con inmejorable pedigrí llega en 1966 a Cream, en la compañía y el antagonismo de Eric Clapton y Ginger Baker. Procedía de las bandas de Alexis Korner, Graham Bond y John Mayall, nada menos que los padres-madres de la ola inglesa que transformó la música popular del mundo entre 1965 y 1970. Quizá fueron con Cream sus 15 minutos de fama, pero eso bastó. Por siempre ex miembro del power trio por antonomasia (más parejamente virtuoso que The Jimi Hendrix Experience, su estricto contemporáneo en la misma ciudad de Londres), algo más quedó asentado en la breve existencia de La Crema, agriamente disuelta en 1968: Bruce dominaba otro instrumento además del bajo eléctrico: su voz. Tenor desgarrado, determinó la textura vocal de Cream.

Luego resultó que Clapton era Dios. Y Jack no (More Jack Than God se titulará un disco de 2003). Pero sí, junto con Peter Brown, compositor de las piezas mayores del grupo, de Sunshine Of Your Love a Politician. En aquella época Clapton ya sonaba, y cómo, la lira, pero aún no se atrevía a componer. Y cuando lo hizo, nunca se salió del guión y se quedó en el blues, se lo comió entero; por eso es quien es, pero bajita la mano nunca corrió las aventuras extraordinarias de Bruce, quien en una entrevista reciente (Bass Player, junio de 2014) definía su posición en la música, él que siempre acompañó y estuvo acompañado por maestros, así: Una de las funciones del bajo es lograr que la canción suene bien, y si sólo la sigues nunca va a funcionar. Incluso con Cream había un montón de notas que no tocaba en las grabaciones. Tenía que ser relativamente funcional, pero hay formas muy creativas de hacerlo.

Cream realizó un acto alquímico singular y definitivo: naturalizó el jazz en el rock. De un sólo brochazo. Fue de hecho un trío concebido, por Bruce, como combo de jazz, pero nadie lo notó. Después de ellos, de su forma de tocar, todo fue posible. Estaban Traffic, Familiy, Spooky Tooth, Manfred Mann, Pentangle. No todo era Beatles, Kinks, Rolling Stones. Pero no fue fácil. Pronto Clapton y Baker mudaron al fugaz y muy cacareado supergrupo Blind Faith, con Steve Winwood y en vez de Bruce el gran bajista Rick Grech, de Family; o sea Cream sin él. Pero además de su costal de mañas, Jack tenía a la mano su bajo, su voz inimitable y su poeta. Con Peter Brown cometió Songs For A Tailor (1969) y les fue bien, pero en vez de quedarse en el lado pop de la vida saltó a los combos experimentales de jazz, las bandas radicales del rock y los compositores de vanguardia, como el austriaco Michael Mantler en Como es, suerte de ópera basada en Samuel Beckett. Al paso de los años la armaría con John McLaughlin, Billy Cobham, Tonny Williams, John Medezki. Con Frank Zappa (Apostrophe), Lou Reed (Berlin), Soft Machine (Land of Cockayne). Y no sólo en Como es colaboró con la audaz pianista Carla Bley.

Otra pasión que no abandonó fueron los tríos de considerable espesor, fugaces por naturaleza pero espacio para el virtuosismo minimalista: West, Laing & Bruce (secuela de Mountain), y sobre todo sus trabajos con Robin Trower, el hendrixiano guitarrista de Procol Harum, en Truce (1981) y Seven Moons (2008); como siempre, oro puro.

Todavía en 2012, sobreviviente de sí mismo y listo para entrar en calor, se instaló en La Habana con su cuate el guitarrista venezolano-inglés Phil Manzanera para tocar mambo en la orquesta de Augusto Enríquez. Una fuerza de la naturaleza lo define Trower, el requintista que mejor lo entendió. En cuanto a Clapton, resulta conmovedora su pieza acústica en memoria del amigo al enterarse de su muerte, rompiendo así su anunciado retiro; pero lo mejor es escuchar su solo final en la estremecedora Ships in the Night (1992, con Maggie Rilley). Rara vez estuvo Dios más cerca de sonar como Frank Zappa, merced a la alquimia de Jack Bruce, quien pocas veces como en esa canción estuvo tan cerca de cantar como los ángeles.


15.16 | 0 komentar | Read More

Transcripciones aborda el lenguaje, la literatura y la escritura desde la plástica

Transcripciones aborda el lenguaje, la literatura y la escritura desde la plástica

De la Redacción

Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2014, p. a11

Una muestra de cómo distintos artistas contemporáneos resignifican el fenómeno de la escritura y subvierten las normas convencionales del lenguaje, interviniendo letras y palabras, y genera así una singular obra plástica, se presenta en la exposición Transcripciones, que será inaugurada en el Museo Universitario del Chopo el próximo jueves 6 de noviembre.

La exposición reúne el trabajo de artistas mexicanos que plantean interrogantes concernientes al lenguaje a través de su manifestación en la escritura. Las piezas, explica Esteban King, curador de la muestra, abordan el lenguaje, la escritura y la literatura desde el ámbito de las artes plásticas. Transcripciones ofrece un panorama heterográfico de la multiplicidad de soluciones que los artistas han aventurado en el campo de las inscripciones, los trazos y las grafías, explica.

El punto de partida de la exhibición es la obra inédita del escritor Salvador Elizondo, quien laboró numerosos textos teóricos en torno a la visibilidad y legibilidad de la escritura y la posibilidad de crear, a través de ésta, diversos juegos visuales. En esta exposición se encuentran algunos de sus trabajos plásticos nunca antes vistos, así como ejercicios de caligrafía que desarrolló como parte de sus investigaciones para escribir la novela Farabeuf.

Entre otros creadores que también participan, están el reconocido artista plástico Vicente Rojo, del que se presentan dos pinturas de su serie de escrituras; Carlos Amorales presenta Vagabundo en Francia y Bélgica, pieza basada en un cuento homónimo del escritor Roberto Bolaño; Ricardo Cuevas interviene un libro con escritura Braille; Jorge Méndez Blake trabaja con el final de 60 novelas, en particular con las dos últimas líneas; Israel Martínez retoma algunos pasajes de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Miguel Monroy crea un texto basado en un poema de Allen Ginsberg; de Ulises Carrión se presenta una pieza de poesía visual y otra que aborda el libro como una estructura más que como un texto.

Por su parte, Manuela García presenta un video que se refiere al lenguaje como máquina que se reproduce; Adriana Martínez explora, en otro video, la diferencia entre el lenguaje verbal y el escrito; Daniela Bojórquez Vértiz exhibe una serie de anti(retratos) en los cuales la imagen se construye a través de la escritura; en tanto, Noé Martínez reflexiona sobre la lengua náhuatl por medio de un archivo gráfico.

De acuerdo con el curador, la materia de los artistas aquí convocados es la escritura, a la que intervienen dando como resultado, por ejemplo, una escritura ilegible con una fuerte visualidad.

La inauguración de Transcripciones será el 6 de noviembre a las 19 horas y permanecerá hasta febrero de 2015.

En esa misma fecha y hora, el artista visual Santiago Merino presenta una intervención en la estructura diseñada por el arquitecto Enrique Norten, que se encuentra dentro del Museo Universitario del Chopo.

Evocaciones de los años 50

Con el título Colaboraciones forzadas, la intervención consiste en un monocromo enorme de vinil reflejante colocado a un costado del llamado edificio Norten, de modo que los visitantes puedan ver reflejada la arquitectura original del inmueble de factura alemana.

La intervención de Merino remite al trabajo que artistas de la década de los años 50 del siglo pasado, con el que trataron de redefinir el monocromo mediante el uso de materiales reflejantes.

El trabajo de Santiago Merino, explica Daniel Garza Usabiaga, coordinador de Artes Plásticas del Museo del Chopo, se distingue por una exploración del campo de lo pictórico por medio de soluciones bidimencionales, tridimensionales o como ejercicios de inetervención para un sitio específico. En gran número de ocasiones, el artista ha recurrido a materiales plásticos (como el papel poliburbuja o el playo) para llevar a cabo ese tipo de investigaciones relacionadas con la arquitectura o la pintura.


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger