Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

“Isidoro Ocampo merece un sitio en la historia del arte mexicano”

Written By Unknown on Selasa, 31 Maret 2015 | 15.16

Foto

Retrata en toda su obra al mexicano indigente, al de las calles, al desprotegido, al desempleado; incluso plasmó personajes de espalda, en clara alusión a cómo se ignora el problema evidentemente retratado, explicó la experta en entrevistaFoto cortesía del Munae

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Lunes 30 de marzo de 2015, p. 5

La sobresaliente obra de Isidoro Ocampo (1910-1983), considerado artista fundamental en la gráfica mexicana del siglo XX, puede ser admirada en la exposición retrospectiva que rinde homenaje al veracruzano, la cual abarca su periodo creativo entre 1929 a 1980.

La muestra Isidoro Ocampo: artista y testigo del México posrevolucionario, con la curaduría de Laura González Matute, que se exhibe en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), consta de más de 200 obras que develan las múltiples facetas y críticas mordaces del pintor en torno a diversas temáticas sociales.

El prolífico artista, quien no ha sido valorado, explicó González Matute, aborda problemas complejos, pero también gusta de plasmar el lado divertido de la vida.

Isidoro Ocampo, siguió la curadora, es un pintor y dibujante muy importante, a quien es necesario que se revalore para que ocupe un lugar en la historia del arte mexicano, además de que sean reconocidas todas sus facetas así como las múltiples técnicas a las que recurre en sus creaciones.

Procesos definitorios

El legado de Isidoro Ocampo advierte su posición crítica ante los contradictorios procesos de modernización, los cuales definieron el orden ideológico, político, social y cultural del México de la posrevolución. Isidoro Ocampo fue, por tanto, testigo y protagonista comprometido con su tiempo.

El núcleo temático de la muestra recorre tópicos que aluden a los parias, el desempleo, las situaciones cotidianas de la calle, en el transporte, en las cantinas y a los oficios (alfareros o afiladores), así como a metáforas del dolor de mujeres e indígenas, representadas con máscaras y minotauros.

El artista, de amplia sensibilidad crítica, explicó González Matute, retrata en toda su obra al mexicano indigente, al de las calles, al desprotegido, al desempleado; incluso, Ocampo plasmó personajes de espalda, en clara alusión a cómo se ignora el problema evidentemente retratado.

El lado crítico es inherente al pintor, quien observa al hombre en soledad, la tragedia del desamparo, la miseria y lo que ha padecido el indígena.

Otra de sus facetas, continuó la curadora, es esa amable de mostrar aquello que sucede en la calle con personajes como el faquir, los payasos y la fiesta del mexicano.

Sobre la obra que realizó con el tema de las ciudades, subrayó, es muy actual, porque pese a que la plasmó en los años 30 del siglo pasado, nos muestra el tráfico, el abigarramiento de gente en la calle, los aguaceros, y personas apretujadas en los camiones, con rostros cansados y agobiados por la vida.

También retrató a las mujeres en todas sus facetas: a la que vende tortillas o a la que ofrece tamales, elotes o zapatos viejos. La mujer que plasma no aparece en sugestivas poses ni atractivos atavíos, sino en la desolación, la tristeza y con el rostro dramático, de total pesadumbre.

La muestra, de la Colección Ernesto Arnoux, incluye grabados, carteles, acuarelas, óleos y gouaches, los cuales develan el trabajo del pintor sobre el lienzo y el papel. También se incluyeron libretas de apuntes y algunos documentos de época.

Isidoro Ocampo realizó estudios de artes plásticas en la Academia de San Carlos, donde asistió a las clases de destacados maestros del grabado y la estampa, como Francisco Díaz de León, Carlos Alvarado Lang y Emilio Amero, con quienes perfeccionó sus técnicas de grabado en madera, metal y litografía, en ese orden.

También participó en varios de los gremios artísticos más importantes de México, como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, el Taller de Gráfica Popular y la Sociedad Mexicana de Grabadores; también fue integrante del Salón de la Plástica Mexicana.

La exposición Isidoro Ocampo: artista y testigo del México posrevolucionario se exhibe en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en avenida Hidalgo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Hermann Bellinghausen: Cuando sobremos

L

a madre de todas las distopias, Metrópolis (Fritz Lang, 1927), toma en cuenta la lucha de clases en un sentido que hoy se ha perdido en la imaginación pública. El triunfo del capital se nos presenta inmanente como un dios; temible, si no cabes; favorable, si te acomodas. Los de arriba en Fantasilandia, los de abajo (la mayoría) en el infierno, y en medio el robot, instrumento de la perversión. Escrita por su compañera Thea Von Harbou, la escenificación de Lang en toda su barroca y muda ingenuidad prevé la disyuntiva inevitable: las máquinas de quién y para qué. Consideremos que la pareja transmite desde la República de Weimar, periodo de turbulencia y utopías en marcha, que ya empolla la antiutopía, el huevo de la serpiente. Su robot no resulta mera herramienta, sino sustitución exacta de los movimientos del hombre (mujer en este caso) sin persona adentro.

Lo que hoy las grandes empresas están por comercializar con absoluto desenfado, más allá del horizonte de Metrópolis, sencillamente engrosará de manera dramática el número de humanos que sobran. Ello hace exclamar a John Lanchester en Vienen los robots (London Literary Suplement, 5 de marzo): El capital no sólo va ganando contra el trabajo de los trabajadores; no hay competencia. Si fuera box, el réferi ya hubiera parado la pelea. Ironiza que vivimos en Pickettiworld (en referencia a Thomas Picketti y su éxito de ventas Das Kapital, ¿o qué no?) donde el capital gana más y más. Mientras para ejercer el derecho al trabajo las personas laboran una cantidad mayor de horas en peores condiciones y por salarios cada día más bajos. Ya en 1981 Iván Ilich apuntaba que los eslogans sobre la dignidad y la alegría del trabajo asalariado suenan cascados, y el desempleo se reconoce como la condición de la mayor parte de la población del globo (El trabajo fantasma, FCE, 2008).

Lanchester comenta críticamente La Segunda Edad de la Máquina: progreso y prosperidad en tiempos de tecnología brillante, de Eryk Brynjolsson y Andrew McAfee (Norton, 2014). Estos autores, economistas de Oxford, concluyen que si las ganancias sigue siendo aumentando para el capital en vez de favorecer al trabajador, es por culpa de la automatización creciente. Los amos pueden ser triunfalistas e inevitabilistas al admitir que desaparecerán trabajos. El optimismo reina. El presidente de la Asociación de Banqueros de México, Luis Robles Miaja, celebraba hace poco que estamos (sic) viviendo el mejor ciclo de la banca en los últimos 100 años (Israel Rodríguez y Roberto González Amador, La Jornada, 19 de marzo). Esa gente reporta ganancias exponenciales. Para el capital es irrelevante que los países que domina no puedan decir lo mismo, a reserva de que paguen y obedezcan. Ya ven qué solito dejaron al decaído gobierno mexicano, cuyos funcionarios de lengua ya se habían comido un plato.

Países sometidos como el nuestro se vacían de identidad y la democracia se muda a la esfera del entretenimiento, la mercadotecnia y el flujo turbulento del dinero. Los excluidos del trabajo, qué coincidencia, quedan excluidos de tal democracia. (Y aquí otro pum! de Godard: Las democracias modernas predisponen a los totalitarismos.)

No sin un cierto candor que dice mucho de dónde están ahora los presupuestos de la izquierda, Lanchester admite: Me parece que el único modo de que tal mundo funcione es con formas alternativas de propiedad. ¿De qué mundo habla? Uno donde los robots hayan liberado a la humanidad de trabajo y todos salgan ganando; ya no habrá que bajar a las minas ni limpiar excusados, tendremos tiempo. Y aquí el comentarista británico no se mide: Podremos dedicarnos a hacer coreografías, bordados y jardinería.

Es el mundo de necesidades ilimitadas de los economistas, pero con clara distinción entre las necesidades satisfechas por el trabajo humano y el realizados por nuestras máquinas. El viejo anhelo de apropiarse los medios de producción. De manera un tanto suave, a la Metrópolis, Lanchester arriba a la conclusión de que hay que hacer nuestra la máquina. Los robots devorarán nuestros trabajos sólo si lo permitimos.

En un mundo justo –el alguna vez creíble futuro de igualdad y respeto– la existencia humana tendría pleno sentido. Dice mucho de nuestro tiempo que a la hora de confrontar las dos opciones, entre la distopia hipercapitalista y un paraíso socialista, a la segunda nadie la mencione.

Para Lang y Harbou, entre el cerebro y la mano ha de mediar el corazón. No basta. En el mundo de lo real es imperativa la emancipación. ¿Se acuerdan de cuando la propiedad privada era un robo? Hoy que es criminal a modo con el sistema global (y otra vez México ofrece un ejemplo estremecedor), está en buenos términos con el crimen, que allana cualquier expropiación saqueadora. Mientras los robots no nos pertenezcan, serán enemigos. Es improbable que el trabajo humano desaparezca, pero podría valer menos que la basura. ¿Estaremos condenados a sobrar?


15.16 | 0 komentar | Read More

Salas de Urgencia rompe la frontera entre artista y público

Foto

La dinámica del laboratorio de creación escénica es ensayar en espacios no convencionales, como patios, salas de casa o cafeterías, para que los creadores pongan a prueba sus propuestas al recibir de sus anfitriones comentarios y sugerencias que permitan pulir el trabajo artístico que será llevado a escenaFoto Julio Blanco

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Lunes 30 de marzo de 2015, p. 7

El laboratorio de creación escénica Salas de Urgencia, creado en 2008 por Alfonso Cárcamo y Luis Ayhllón, en la ciudad de México, presentó por segunda ocasión en Tijuana, con la compañía Péndulo Cero, una propuesta inspirada en la Lengua de Señas Mexicanas (LSM), para acercar la danza a la comunidad de sordos.

En espacios no convencionales, como la sala de una casa, el patio de una escuela, una oficina o una cafetería, la compañía de danza tijuanense realizó la segunda emisión del programa desarrollado por Cárcamo, que le transfirió la estafeta para continuar en el norte del país con este modelo de creación artística que genera nuevos públicos y vínculos con la comunidad.

Con este proyecto, en la que utiliza la LSM, arranca Péndulo Cero su programa cultural de impacto a la comunidad, pues su propósito es sensibilizar y conectar a la sociedad ante la disciplina dancística y ver en ella un acto de cotidianidad que puede estar al alcance de todos.

En entrevista telefónica desde Tijuana, Miroslava Wilson, codirectora de la compañía junto con Carlos González, recordó que su primer acercamiento al proyecto Salas de Urgencia fue en la ciudad de México, en 2011, con la coreografía Casa propia con tenedor inocente, y que desde ese momento les encantó la propuesta porque permite a los artistas conectarse con el público en espacios alternativos.

Después de nuestra participación, propusimos a Cárcamo llevar Salas de Urgencia a Tijuana, y en 2012 presentamos la primera emisión. Fue algo especial, porque contamos con la coproducción del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y presentamos el proyecto en el Festival Cuerpos en Tránsito, explicó la también bailarina.

Miroslava subrayó que Salas de Urgencia surgió de la urgencia de tener espacios de conexión con el espectador y modelos de creación alternativos para los creadores de teatro, música y danza.

Empatía que genera complicidad

La dinámica del laboratorio de creación escénica consiste en realizar –antes del estreno– ensayos en espacios no convencionales, como patios, salas de casa o cafeterías, con la finalidad de que los creadores pongan a prueba sus propuestas artísticas, al recibir de sus anfitriones comentarios y sugerencias que permitan pulir el trabajo artístico que será llevado a escena.

"Este proyecto es muy importante, porque desde el Distrito Federal nos dimos cuenta, y fue satisfactorio constatar, que las personas necesitan modelos de trabajo de acercamiento para entender qué hacen los artistas, y cuando esto pasa en tu casa la gente se apropia de la obra y lo agradece.

Salas de Urgencia rompe esa frontera entre artista y público; esto sensibiliza y genera empatía en cada casa o cada lugar habitacional donde se presenta. Al final, el público se convierte en cómplice del proceso creativo, explica la codirectora de Péndulo Cero.

Para la compañía dancística tomar el valor de la LSM e integrarlo a una obra de danza, permitirá valorar y hacer una inmersión en la cultura de la dactilología.


15.16 | 0 komentar | Read More

Óleos de Bonnard rebasan el millón de dólares en subasta

Afp

Periódico La Jornada
Lunes 30 de marzo de 2015, p. 6

París. El paseo y un Autorretrato, del pintor Pierre Bonnard (1867-1947), rebasaron el millón de dólares en una venta celebrada ayer, anunció la casa de subastas Osenat. El paseo, óleo sobre cartón de 1900, partía de entre 272 mil y 380 mil dólares, y lo adquirió un comprador extranjero por un millón 56 mil dólares. Un Autorretrato, óleo sobre cartón de 1889, fue comprado por un millón 45 mil dólares por un coleccionista estadunidense.


15.16 | 0 komentar | Read More

Vilma Fuentes: Familias, incestos y crímenes

T

ermino de leer la inmejorable traducción hecha por Jean-Marie Saint-Lu de Dándole pena al dolor, de Alfredo Bryce-Echenique. Cuando no se tiene la posibilidad de leer en la lengua original un libro, puede reprochárseme, uno se consuela con lo que tiene a la mano. La verdad: no tuve el sentimiento de estar leyendo en una lengua distinta a la original: me paseé sin esfuerzo, sin darme cuenta, en un suave vaivén, entre el francés que leían mis ojos y el español, cuyo ritmo y sentido recuperaba, palabra tras palabra, acaso gracias a un acto mental o, simplemente, sensorial. Titulada en francés Une infinie tristesse –imposible traducir, ya no se diga su sonoridad, el elíptico y barroco título en español–, describe, con la ironía mordaz y única de este auténtico escritor, la aristocrática burguesía peruana. Desde luego, la versión francesa no podría poseer las virtudes que tiene si no hubiese una obra maestra original. La traducción es una prueba de fuego que anticipa a la del tiempo.

A lo largo de tres generaciones de una familia, los Ontañeta, fabulosamente rica y todopoderosa en Lima, Bryce-Echenique narra la historia del apogeo y decadencia de la alta sociedad limeña. Fortunas dilapidadas en la construcción, por ejemplo, de un palacete a la moda de Extremadura, descrito con la ingenua admiración del narrador, quien se extasía ante la enfilada de columnas dóricas o romanas, qué importa, las escalinatas de resbaloso mármol, la galería versallesca, las cabezas en oro de leones que sirven de patas a la tina de la santa e hipocondríaca madre, abuela, bisabuela, tía, tía abuela, la irreprochabble, cornuda y mártir, doña Madanina, tan engañada por su don Juan y caballeresco marido, quien cumple así con su alta condición de caballero y seductor. Tina vista, casi apenas de reojo, por el fiel chofer Claudio, un rubio y guapo chileno, cómplice y alcahuete del jefe de familia, cabeza de la segunda generación Ontañeta. Visión que hace correr al chofer, despavorido, hasta la cocina, lugar de los conciábulos domésticos, donde confiesa que en esa tina vio desnuda, apenas cubierta por burbujas de espuma, en una película, a una actriz de Hoollywood. ¡La misma tina donde se baña, ¿desnuda?, no osaría ni pensarlo, la santa y exquisita doña Madanina! Entre incestos y crímenes, la familia se desploma en una caída, convertiendose en polvo.

Imaginación desbordante, se dispara como la ráfaga de una ametralladora enloquecida, roza a la vez la fantasía milunochesca y el realismo mágico más realista, subrayada con el escepticismo socarrón constante de un burlador de honras y honores, sensiblerías y sentimientos nobles, moral y políticas de correcta conducta. Parecería exageración, y no lo es, cuando inventa, o más bien transcribe, la plática entre amigos del club, donde el segundo Ontañeta, para quien de Perú sólo existe Lima y de Lima sólo el barrio donde viven familias, por ejemplo la suya, expresa el pensamiento de su clase diciendo que debería venderse todo Perú para comprar, aunque pequeño, un terrtorio cerca de París.

Bryce-Echenique sabe arrancar la sonrisa y también, una risa amarilla, rechinante, casi oxidada, con su humor negro. Sus personajes fabulosos y pentagrualescos, sus situaciones delirantes, como la arquitectura de sus casas, sus vestuarios, sus autos, sus viajes a Europa, sus fiesta interminables donde corre el oro como agua, poseen credibilidad, condición sine qua non de la más delirante ficción, por inverosímil que sea.

Se ha acusado a Bryce de plagio. No puede ser de su obra cretaiva: su mundo es único. Ignoro si los plagiados tuvieron la sensación de verse despojar de un texto fundamental. En todo caso, su sentimiento de propietarios salió intacto de esos robos. Yo habría desbordado de orgullo si Bryce-Echenique me hubiese plagiado... Si acaso pudiera creer en la propiedad de un autor, ¿no es la lengua la única poseedora cuando de obras maestras se trata?

vilmafuentes22@gmail.com


15.16 | 0 komentar | Read More

Reconocen con el premio Coatlicue la intensa labor de cinco creadoras

Written By Unknown on Senin, 30 Maret 2015 | 15.16

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Domingo 29 de marzo de 2015, p. 5

Con la entrega del premio Coatlicue a la bailarina y coreógrafa Nellie Happee, a la artista visual María Luisa Reid, a la cantante Guadalupe Campos y a la historiadora Rocío Ruiz de la Barrera, así como el premio Internacional de Derechos Humanos ComuArte a la periodista Sanjuana Martínez, quien no asistió a la ceremonia, finalizó este sábado en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes la primera fase del 19 Encuentro Internacional y el 15 Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-España.

En la ceremonia, las homenajeadas expresaron su satisfacción por recibir el premio Coatlicue, obra de las artistas plásticas Yolanda González (1961) y Catherine Gilbert (1969), herederas de la tradición alfarera del mundo prehispánico.

Guadalupe Campos se mostró sumamente emocionada y no encontró palabras para expresar se sentir; en seguida obtuvo su premio Nellie Happee, quien compartió con el público que "recibir un reconocimiento siempre ayuda a seguir en la lucha, pero recibirlo a mi edad –cumplo 85 años dentro de unos meses– es muy gratificante. Me siento muy agradecida con las personas que hicieron esto posible".

La coreógrafa de 15 obras de la Compañía Nacional de Danza afirmó que el arte dancístico le ha permitido expresar y crecer como ser humano, además de conocer otros pueblos, otra gente y aprender nuevos idiomas.

En su intervención, María Luisa Reid se refirió al trabajo de ComuArte, de "mujeres comprometidas en sus especialidades, que, encabezadas por Leticia Armijo, han logrado todo lo que se han propuesto. Me siento muy orgullosa de recibir este premio.

Como persona, individuo, siempre he pensado que estar en grupo es muy importante: primero porque un colectivo como ComuArte está formado por valiosas personas, lo cual ayuda a superarse, agregó la artista visual.

Por su parte, la creadora Claudia Méndez, quien entregó el premio a Reid, sostuvo que en su obra se ve no sólo la inspiración de la artista, sino también la preocupación por el detalle y la técnica, productos del trabajo formal, realizado como mano experta.

Rocío Ruiz aprovechó su intervención para hablar de Hidalgo, estado invitado del encuentro. Enfatizó que con pasión y ahínco muchas mujeres trabajan en favor del arte y la educación, y recibió el Premio Coatlicue en nombre de todas aquellas hidalguenses que día con día dan su vida, a veces de forma literal, por seguir adelante e impulsar a sus hijas e hijos.

Señaló que es importante voltear hacia Hidalgo, estado donde las personas siguen en condición de vida muy difíciles.

Antes de concluir su discurso, la historiadora afirmó que la educación cambia una vida, y en ese anhelo me he empeñado en seguir en el ámbito de la educación.

Antes de la ceremonia de entrega del premio Coatlicue se realizó un concierto en el que se estrenaron en México las obras de las compositoras chilenas María Carolina, Valeria Valle, Sofía Vaisman, Fernanda Carrasco Cuevas y Natalie Santibañez Pellegrini, integrantes del grupo Resonancia Femenina.

Las composiciones fueron interpretadas por la soprano Guadalupe Jiménez y el cuarteto Carlos Chávez, formado por Fabián López (violín), Omar Guevara (violín), Anamar (viola) y Alain Durbecq, en la conducción.

Al final del acto, Cecilia Piñeiro, representante del colectivo ComuArte en España, anunció que la convocatoria de 2016 lleva por título de Dulcinea a Quijote, la cual busca reflexionar sobre los estereotipos impuestos por la sociedad patriarcal.

La segunda fase del 19 Encuentro Internacional y el 15 Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-España será en octubre en Madrid y Granada, y la tercera, los días 24 y 25 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo, en el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


15.16 | 0 komentar | Read More

Exponen la emotiva colaboración de Vicente Rojo con narradores y poetas

Foto

De José Emilio Pacheco Rojo exhibe serigrafías y técnicas mixtas de los libros Jardín de niños (1978) y Escenario (1996)Foto cortesía del Festival Centro Histórico México 2015

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Domingo 29 de marzo de 2015, p. 3

El trabajo de colaboración con poetas y narradores ha sido muy emotivo en los momentos que lo hice. Hasta la fecha sigue durando. Son emociones acumuladas de muchos años, expresó el artista visual Vicente Rojo, en referencia a Obra compartida, exposición inaugurada el viernes pasado en El Colegio Nacional (ECN), en el Festival Centro Histórico México 2015.

La muestra reúne los originales de varios trabajos de diseño realizados para proyectos editoriales y artísticos con otros integrantes de ECN: Carlos Fuentes, Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco, Fernando del Paso, Octavio Paz y Juan Villoro. Algunas de estas obras fueron hechas mucho antes de que Rojo fuera miembro del ECN, y otras antes de que los poetas y narradores lo fueran.

Acompañado por José Ramón Cossío, presidente en turno de ECN; Sergio Vela, director del Festival Centro Histórico México 2015; el historiador Miguel León-Portilla, y la escritora Bárbara Jacobs, Rojo dijo que de repente se dio cuenta de que entre los 30 y tantos libros que ha hecho, seis de los autores eran de ECN. Cuando me invitaron a exponer aquí, pensé que lo ideal era reunirme de nuevo con ellos, aunque acotó que tres no nos acompañan, mientras Del Paso está en Guadalajara y Villoro en Italia.

Complemento de una muestra futura

Rojo adelantó que Obra compartida complementa de alguna manera la exposición de escritura-pintura que en mayo próximo abrirá en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (Muac), ya que los curadores Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, me propusieron que ésta compartiera mis dos tareas. Mientras una sala del Muac albergará toda la obra nueva: 36 pinturas y 20 esculturas, algunas de formato mayor, en la segunda se mostrará mi trabajo en edición, diseño y con escritores.

Entrevistado al término del acto, el expositor explicó que toda la obra es a partir de textos originales: Cada uno nos hemos trabajado de manera paralela, nunca ilustrándonos unos a otros. En el caso de Octavio Paz, el ejemplo más temprano de la muestra de ECN, es de cuando era embajador de México en India y mandó a Rojo su esquema para que hiciera las imágenes para Disco visual (1968).

De José Emilio Pacheco se exhiben serigrafías y técnicas mixtas de los libros Jardín de niños (1978) y Escenario (1996). Con Fernando del Paso se trabajó el libro para niños Paleta de diez colores (1992) y con Juan Villoro, Tiempo líquido, carpeta que celebraba la llegada del año 2000. La exposición incluye el trabajo más reciente de Rojo, "una celebración de los 50 años de la novela Aura, de Carlos Fuentes, que curiosamente ilustré también hace medio siglo".

Miguel León-Portilla recordó que un día Rojo le planteó publicar juntos un libro de poesía náhuatl bilingüe, a lo que contestó: A quien le dan pan que llore; claro que sí quiero. Así nació La tinta negra y roja: antología de poesía náhuatl (ECN/Era, 2008).

Para el autor de Visión de los vencidos, Rojo realiza un arte inspirado en las raíces culturales. Incluso, se aventuró a decir que para su libro el artista tuvo cierta inspiración teotihuacana. Rojo afirmó con la cabeza. ¿Sí? Qué bueno, no erré. Me parece que el maestro ha creado un arte propio inconfundible de él. Además, "su actitud de hacer Obra compartida corresponde a su interés vital; no es un hongo de la cultura. No somos hongos en la cultura, siempre predico eso".


15.16 | 0 komentar | Read More

Los cuentos de Cavernas se centran en las realidades que habitan el alma

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Domingo 29 de marzo de 2015, p. 6

Carvernas es el título del libro de cuentos más reciente escrito por Luis Jorge Boone (Monclova, Coahuila, 1977), en el que el autor centra la mirada en las realidades interiores que habitan en el alma de una persona, sensible a los misterios y experiencias que están más allá de la lógica y lo racional.

Para el escritor, dichos relatos se refieren al mito que nos une como especie, al subconsciente que nos hermana como raza y que nos permite apreciar las mismas experiencias, si no fuera porque estamos educados para ignorarlas.

Socialmente hablando, explica el autor en charla con La Jornada, cuando somos niños, nos dicen que está muy bien disfrutar de nuestro paisaje interior, pero conforme vamos creciendo y nos volvemos adultos, tenemos que ignorar ese paisaje cada vez más: nos tenemos que volver socialmente productivos, tenemos que ser lógicos y económicamente viables.

Todo ello lo que hace es mutilarnos la imaginación y sensibilidad para apreciar los misterios del subconsciente, el puente que hay entre la realidad física y la espiritual, añade Boone.

Dichos cuentos fueron escritos a lo largo de siete años, los cuales ahora son agrupados en dicho libro, donde el lector encontrará personajes asediados por fantasmas, pero también a otros que, al alcanzar la orilla opuesta de sus vidas, terminan convertidos ellos mismos en espectros. Igual aparece un músico enamorado de la muerte, un niño que espera la llegada de una tétrica procesión, científicos eminentes que buscan traspasar los límites de la especie humana y un solitario ser que observa la destrucción del mundo desde el espacio.

Publicado por Ediciones Era, el volumen se encuentra dividido en tres apartados: Con un frío abrazo de tu cuerpo, Últimas, verdaderas, irrefutables teorías acerca de la extinción de la raza humana y Ni el péndulo, ni la arena, ni el átomo, ni el Sol.

Con 10 años de vivir en la ciudad de México, Luis Jorge Boone es autor también de los libros de cuentos La noche del caníbal (2008) y Largas filas de gente rara (2012).

En su libro más reciente, comenta, a diferencia de La noche del caníbal, donde las atmósferas son más asfixiantes,quise abrir el espectro de sensaciones, pero que al mismo tiempo no perdieran esos efectos de mirar hacia lo hondo de la oscuridad.

El autor, junto con los escritores Luis Carlos Fuentes, Ana García Bergua, Mario González Suárez y José Ramón Ruisánchez, participó el viernes en una mesa de reflexión titulada El arte de la narrativa en la 36 versión de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.


15.16 | 0 komentar | Read More

Extienden contrato de Dudamel en filarmónica de Los Ángeles

Dpa

Periódico La Jornada
Domingo 29 de marzo de 2015, p. 5

Los Ángeles. El director venezolano Gustavo Dudamel prolongó su contrato con la orquesta Filarmónica de Los Ángeles por otros siete años, informaron ayer fuentes de la institución. Según lo acordado, Dudamel permanecerá en California hasta la temporada 2021-2022 y sumará a su puesto como director musical el de director artístico, que se le otorga en reconocimiento (...) de su profundo compromiso con la institución, anunció la junta directiva de la orquesta. Gustavo Dudamel, de 34 años, debutó en 2005 como director en Estados Unidos en la ciudad de Los Ángeles.


15.16 | 0 komentar | Read More

Con su pluma, autores del país hacen andar a los zombies en Festín de muertos

Foto

Raquel Zárate y Bernardo Esquinca, en entrevista con La JornadaFoto Guillermo Sologuren

Alondra Flores

Periódico La Jornada
Domingo 29 de marzo de 2015, p. 4

El resurgimiento del zombi se debe a que vivimos una época en la que nos comportamos como autómatas. Una sociedad tecnificada, donde corremos todo el tiempo en la ciudad. La tecnología es parte de nosotros, todo mundo va en el Metro o está en los cafés con la cara perdida en la pantalla de sus tablets y celulares. Ese es el panorama que ve el escritor Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972), uno de los autores del libro Festín de muertos (Océano).

México sufre una invasión zombi gracias a 18 escritores convocados a hacer andar a estos muertos vivientes en una antología de relatos mexicanos. El narco, la violencia de género, las muertas de Juárez y estudiantes masacrados son algunos de los temas que se suman al fenómeno que acapara películas, series de televisión, libros y cómics.

De manera muy importante la figura del zombi tiene mucho que decir; estos cuentos lo exploran desde distintas perspectivas. Me parece que se revitaliza el tema del zombi de maneras muy originales, finalmente para hablar de este espejo en el que hoy día podemos reconocernos en los zombis, expone Esquinca al llegar a la entrevista, tras vencer a un ejército de iracundos muertos vivientes al volante que invaden las avenidas de la capital del país.

Raquel Zárate, coordinadora e impulsora de la antología de cuentos junto con Rafael Villegas, en la misma conversación con La Jornada señala que "hubo una variedad de temática. La mayor parte de los autores tomaron al zombi como herramienta o pretexto para hablar de sus inquietudes y necesidades estéticas.

Cada cuento tiene su ritmo y atmósfera, y ninguno es ajeno a lo que nos pasa cotidianamente, sólo que con zombies, explica sobre este experimento que lanzó como anzuelo, sin tener editorial, y que invitó a varios autores, del país, entre los que destacan Luis Jorge Boone, Alberto Chimal, Esquinca o Bernardo Fernandez Bef, quien mandó una narración gráfica.

Reconocido por abordar los temas oscuros, Bernardo Esquinca abre las páginas de la antología con el cuento La otra noche de Tlatelolco. El de los zombis, es un tema muy tocado, así que la idea era dar vuelta a los clichés, apunta. Al ser requerido por los compiladores, retomó una vieja idea, en la que los estudiantes de la masacre de Tlaltelolco al morir en las ruinas prehispánicas revivían como zombies para tomar venganza de los soldados que los asesinaron.

Es mi interés por el pasado. No creo ser historiador, pero me gusta retomar y reinterpretar desde otros ojos, explica sobre esta narración, que lo hizo releer La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, para volver con esta otra noche, en la que, metafóricamente, todos son zombis: los jóvenes que se levantan en carnes putrefactas, los ciudadanos que se quedan inmóviles ante el horror de la masacre, y los mismos soldados, que siguen órdenes sin pensar.

Como ahora, a los jóvenes se les veía como zombis, discriminatoriamente, porque son difíciles de entender. No ha cambiado y eso pasaba en el 68, afirma sobre su exploración histórica.

Los mitos del terror, tanto en la literatura como en el cine, que prevalecen hasta nuestro época y que son muy poderosos, como el vampiro, el hombre lobo, el zombie y los fantasmas, surgen de necesidades propias de la época. Pero su vigencia se mantiene porque cada momento mantiene un espejo en ellos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Libro de poeta nahua es una oda al maíz

Written By Unknown on Minggu, 29 Maret 2015 | 15.16

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Sábado 28 de marzo de 2015, p. 4

Niño chiquito, niño de barro y cobrizo, muy de mañana, cuando la tierra se muestra: cuando el día se abre y la noche se cierra. Niño como es, sabe qué hacer. Él es Tlajpiajketl, niño cuidador de milpa y protagonista del nuevo libro del escritor nahua Mardonio Carballo (Chicontepec, Veracruz, 1974).

"Desde niños vamos a la milpa y hacemos ese trabajo de Tlajpiajketl, que significa cuidador, lo que se conoce como espantapájaros. Quería hablar del maíz porque ahora hay un gran vacío en la literatura mexicana.

Todo mundo quiere hablar de Nueva York y los copos de nieve que caen en sus avenidas, así que en este texto intento recuperar el espíritu campesino, no exento de creatividad y de ficción, un poco yendo hacia la memoria y los recuerdos de la infancia, dice en entrevista.

El libro Tlajpiajketl o la canción del maíz (Consejo Nacional de Fomento Educativo) es un poema de largo aliento que tiene un cuento de tradición oral en medio, que me contaba mi madre; también es una canción de la cual se incluye un disco.

Musicalidad del náhuatl

Carballo quiere seducir al lector con la musicalidad del náhuatl. "Empecé a realizar performances poético-musicales, porque deseaba que la lengua náhuatl se escuchara. Me gusta la idea de seducir, por eso mi trabajo con Carmen Aristegui gusta y encanta".

Asegura que no es un error que los niños, como parte de su proceso educativo, trabajen en el cuidado del maíz, ya que en los pueblos originarios tiene gran significado porque al cultivarlo las personas se cultivaron como nación.

En Tlajpiajketl..., ilustrado por Mauricio Gómez Morín, Carballo habla de sueños, del cuento tradicional oral y presenta a un conejo bailador cuya danza hace crecer a las plantas.

Considera su libro una oda al maíz. Es mi canto, mi ofrenda al maíz, porque de niño me enseñaron que cuando el maíz se siembra se canta, y cuando se cosecha se canta.

El libro incluye un disco con la Canción del maíz, de Alonso Arreola, que interpreta en náhuatl Denise Gutiérrez, vocalista de la banda mexicana Hello Seahorse. En la página web www.elespantapajaros.com.mx se puede leer la historia y escuchar la canción.

El libro Tlajpiajketl o la canción del maíz será presentado este sábado, a las 17 horas, en la Casa de Lago Juan José Arreola (primera sección del Bosque de Chapultepec).


15.16 | 0 komentar | Read More

Muestran la importancia personal y cultural de la indumentaria

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Sábado 28 de marzo de 2015, p. 7

Vestirse implica más que una necesidad. Es también una expresión personal y cultural, una forma de mostrarse a la vida y a la sociedad, cómo queremos que nos vean. De allí que el vestir sea un elemento más que, con el paso del tiempo, documenta las maneras de ser y hacer de los conjuntos humanos.

Sobre ello profundiza la exposición Hilos de la historia: colección de indumentaria del Museo Nacional de Historia, inaugurada la noche del jueves para conmemorar 70 años del recinto.

La ceremonia se efectuó en el Castillo de Chapultepec, sede del museo, y estuvo encabezada por Rafael Tovar y de Teresa y María Teresa Franco, titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de forma respectiva.

Esta es la primera ocasión que el Museo Nacional de Historia  exhibe una selección de su amplio acervo de indumentaria, que supera 10 mil piezas y el cual comenzó a ser integrado hace 114 años con un donativo de cuatro vestidos coloniales realizado por la filántropa Isabel Pesado de Mier.

El recorrido por la muestra permite compenetrarse con aspectos del estudio y la preservación de la indumentaria, como su antigüedad, materiales y técnicas, así como la importancia que tiene por haber sido ropa utilizada por varios personajes.

Vestidos, zapatos, abanicos

Unas 180 piezas son las que se exhiben, entre vestidos, zapatos, abanicos, sombrillas y ropones de los siglos XVIII al XX, y prendas de héroes nacionales, como Vicente Guerrero, José María Morelos, Benito Juárez y Francisco I. Madero.

Entre las más importantes o llamativas figuran un vestido de baile de 1890, de Frederick Worth, el padre de la alta costura; uno de Coco Chanel; el lienzo que cubrió los restos de Hernán Cortés en su penúltima inhumación y una pequeña colección de zapatos de la marca Meier, nombre del diseñador del calzado para la reina Victoria de Inglaterra.

Durante la inauguración, Tovar y de Teresa anunció que donará al museo una serie de vestidos y accesorios de finales del siglo XIX, propiedad de su familia.

Se trata de por lo menos dos vestidos: uno de día, de seda negro bordado con flores, y otro de baile, de terciopelo burilado blanco, que pertenecieron precisamente a Isabel Pesado de Mier, hermana de la tatarabuela de la madre del funcionario.

En su discurso, la titular del INAH señaló que la muestra da cuenta de historias importantes, también nostálgicas, muchas de ellas trágicas en México, así como de las adquisiciones recientes de la colección.

No es el relato de sucesos en los que la indumentaria fue actor secundario ni narra la evolución de la moda. Su intención es acercar al público a los criterios de los especialistas para la construcción de colecciones que son patrimonio colectivo, precisó Teresa Franco.

La exposición Hilos de historia: colección de indumentaria del Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, terminará en julio.


15.16 | 0 komentar | Read More

Enseñarán a los niños que puede haber armonía entre las especies del planeta

Foto

Pedro y el lobo, el cuento musical de Prokofiev, tomará vida gracias al cine a mano de Arturo López Pío, quien con ayuda de tinta china, arena, charolas de agua y aceites creará imágenes instantáneas durante el concierto inscrito en el ciclo El niño y la música con la Ofunam este fin de semana. La imagen, creada por la magia de las sombras, ilustra el cartel para invitar al recital dedicado al público infantilFoto cortesía de la Dirección de Música/ UNAM

Alondra Flores

Periódico La Jornada
Sábado 28 de marzo de 2015, p. 5

Música para hacer bailar elefantes podría ser el título de los dos conciertos que la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) ofrece este fin de semana.

En 1942, en Nueva York, medio centenar de elefantes con tutú debutaron en un ballet digno de fantasía, acompañados de 50 esbeltas bailarinas.

Esta pieza de cuatro minutos, La polca de circo, de Igor Stravinsky, se interpretará en la Sala Nezahualcoyotl, junto a La historia de Babar el elefantito, de Francis Poulenc, y el famoso cuento musical Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev, en el programa El niño y la música.

Estas piezas hablan del encuentro de animales con seres humanos, en situaciones muy diferentes, texturas y géneros. Sorprendentes, inesperadas y reveladoras, en algún caso, fueron definidas durante una conferencia de prensa para anunciar el programa.

Música y artes escénicas

Luis Miguel Lombana, quien con su voz guiará la narración, habló de notas para hacer nacer imágenes esperanzadoras, que les queden grabadas a los niños, a través de la música, de las hermosas piezas escritas por grandes compositores, y entiendan que puede haber armonía entre todas las especies que vivimos en este planeta.

Iván López Reynoso, director asistente de la Ofunam, quien estará en el podio, encabezó la charla sobre el concierto dedicado al público infantil, con la finalidad de acercar al público del mañana a la sala de conciertos a que vivan la experiencia de presenciar un recital con orquesta, con una propuesta que reúne artes escénicas.

Se trata de música del siglo XX, de tres compositores emblemáticos y pilares para los que escribirían música después de ellos, detalló. Tres piezas contrastantes entre ellas, lo que da una gama muy amplia al público para escuchar colores y diversas maneras de interpretar una obra con una orquesta sinfónica.

Respecto de la pieza que abre el programa, La polca de circo, cuenta la anécdota que el afamado coreógrafo George Balanchine telefoneó al compositor ruso Stravinsky para preguntarle si le gustaría crear un pequeño ballet juntos. ¿Para quién?, inquirió el músico. Para unos elefantes, respondió Balanchine. Al otro lado del auricular, tras preguntar de qué edad, don Igor aceptó la propuesta al saber que era para unos elefantes muy jóvenes.

La música comisionada por el Ringling Brothers & Barnum & Bailey Circus se estrenó con éxito en el Madison Square Garden, incluido el debut de la prima ballerina Modoc. Hubo otras 40 representaciones. Y aunque Modoc rebasaba los mil kilos de peso, el New York Times reseñó que la elefanta bailó con sorprendente gracia, siempre en tiempo con la melodía, y terminando en perfecta cadencia con el estruendoso final.

Hoy a las 18 horas y al mediodía de mañana no habrá bailarinas de mil toneladas que harían retumbar la sala de conciertos en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). En cambio, "una propuesta novedosa, old fashion para algunos", ha sido agregada: un cine a mano, que con tinta china y sombras de cartón creará en vivo imágenes en metamorfosis efímeras. El artista y titiritero Arturo López Pío será el creador de la ilusión en tiempo real, al compás de los músicos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Juan Arturo Brennan: Kubrick en Marco

M

onterrey, NL. Confieso que el encontrarme mirando a 20 centímetros de distancia el modelo original del Starchild (el Niño-Estrella, el embrión de la nueva raza cósmica, el germen del Übermensch u Hombre Superior) que aparece en la última escena del filme 2001: Odisea del espacio ha sido una experiencia potentemente evocadora. ¿Dónde, cómo, por qué? En el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, donde hace unos días se inauguró una soberbia exposición titulada sencillamente Stanley Kubrick, dedicada a la vida y la obra de este indispensable cineasta contemporáneo. Tuve la suerte de ser convocado por el Marco a conducir una charla, previa a la inauguración de la exposición, con Jan Harlan, cuñado de Kubrick y su productor a partir de Barry Lyndon (1975). La charla, presenciada por casi un millar de cinéfilos ávidos, sobre todo jóvenes, resultó muy grata e ilustrativa. Bajo la experta curaduría de Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner, la exposición presenta un muy completo panorama del desarrollo profesional de Kubrick, desde una amplia colección de sus primeros trabajos como fotógrafo de la revista Look y sus primeros cortos documentales, hasta la versión final de su controvertida última película, Ojos bien cerrados (1999), incluyendo numerosos objetos y detallada información sobre los tres proyectos que nunca llegó a concretar: Napoleón, Los papeles arios e Inteligencia artificial, ésta última realizada por Steven Spielberg en el emblemático año 2001 sobre los cimientos puestos por Kubrick.

Además de una buena colección de papelería de producción (hojas de llamado, listas de casting, planes de trabajo, desgloses de producción, guiones literarios y técnicos, storyboards, cuadernos de notas), el cinéfilo admirador de Kubrick (somos legión, aunque usted no lo crea) encontrará aquí el tablero favorito de ajedrez del director, su silla de rodaje, algunas pizarras de sus producciones, el León de Oro que obtuvo en Venecia, el disfraz original de Moonwatcher, el líder de los simios en 2001, algunos de los lentes usados por Kubrick, mobiliario del posmoderno y siniestro Korova Milkbar de Naranja mecánica, stills y fotos de producción, algunas de las cartas censoras enderezadas contra su filme Lolita, transparencias de Sue Lyon (Lolita, claro) en bikini, el casco original del soldado Joker de Full Metal Jacket y un sinnúmero más de objetos relativos al trabajo de este visionario cineasta.

Foto

Una de las obras incluidas en la exposición Stanley Kubrick montada en el Museo Arte Contemporáneo en la capital de Nuevo LeónFoto Juan Arturo Brennan

Uno de los grandes aciertos de esta Expo-Kubrick es la Sala de Música, en la que se exhibe un breve pero muy ilustrativo filme de Bernd Schultheis sobre el inteligente y refinado trabajo musical que el realizador desarrolló a lo largo de su filmografía, no sólo con los ya emblemáticos trozos de música de concierto prexistente, sino también a través de una buena cantidad de música original en géneros como el pop, el rock y el jazz.

Como colofón, consigno cuatro datos relevantes que aprendí durante mis conversaciones con Jan Harlan en Monterrey:

1. Que en 1952, antes de filmar su primer largometraje, Kubrick trabajó de director de segunda unidad en un ignoto filme titulado Mr. Lincoln, dirigido por Norman Lloyd.

2. Que Harlan está de acuerdo con los deseos de Kubrick de que su primer largometraje, Miedo y deseo (Fear and desire, 1953) no sea exhibido ni se distribuya. (Mi dilema ético: respetar a Kubrick o conocer toda su obra. El devedé de Miedo y deseo ya circula comercialmente).

3. Que fue Harlan quien originalmente sugirió a Kubrick utilizar la portentosa introducción del poema sinfónico Así hablaba Zaratustra de Richard Strauss como leitmotiv musical y conceptual del filme 2001: Odisea del espacio.

4. Y lo más interesante: que durante el proceso final de posproducción de Ojos bien cerrados, Kubrick estaba considerando la idea de adaptar la novela Eric Brighteyes, de H. Rider Haggard, un enfoque moderno sobre los arquetipos de una añeja saga nórdica, como materia prima para su siguiente filme. ¡Fascinante!

Sobra decir que el viaje a Monterrey para ver esta exposición kubrickiana en el Marco debe ser peregrinaje obligado para cualquier cinéfilo de hueso colorado, o de cualquier otro color.


15.16 | 0 komentar | Read More

La nueva Colección de Poesía Hugo Gutiérrez Vega reúne 10 títulos; el tiraje, de 300 mil ejemplares

La nueva Colección de Poesía Hugo Gutiérrez Vega reúne 10 títulos; el tiraje, de 300 mil ejemplares

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Sábado 28 de marzo de 2015, p. 5

Letras para Volar, iniciativa de colaboración entre The Fielding Graduate University y la Universidad de Guadalajara, que promueve el gusto por leer, lanza su nueva Colección de Poesía Hugo Gutiérrez Vega con una antología dedicada a Jorge Manrique (1440-1479), que constará de 10 títulos y un tiraje de 300 mil ejemplares que se entregarán en un plazo de dos años.

Al respecto, el poeta, periodista y diplomático Hugo Gutiérrez Vega (Guadalajara, 1934) subrayó que Letras para Volar es un programa importante de fomento a la lectura, que editará la colección de poesía que lleva su nombre, una de narrativa que estará a cargo de Fernando del Paso y una más de ensayo, que coordinará Fernando Vevia Romero.

Se editarán 30 libros, 10 mil ejemplares por cada colección de poesía, de narrativa y de ensayo; en total serán unos 300 mil libros. Una vez publicados los primeros 30 libros, nos vamos por otros 30 porque la idea es que sean en total un millón, señaló el director del suplemento La Jornada Semanal.

Este año Letras para Volar editará y distribuirá de manera gratuita –en escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior– cinco títulos de cada una de las colecciones, los otros cinco se pondrán en circulación en 2016.

En el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara presentamos este sábado el primer ejemplar de la colección, que se edita dentro del Programa Universitario de Fomento a la Lectura. Escribo los prólogos de la colección y hago la selección de poemas, explicó Gutiérrez Vega.

Afirmó que a los jóvenes sí les gusta leer y recordó que en la presentación de la colección de poesía que lleva su nombre firmó 240 libros y había una inmensa fila de muchachos, como si esperaran para entrar a un antro, pero aguardaban el libro de Jorge Manrique.

En entrevista, Gutiérrez Vega precisó que la colección reúne 10 títulos: Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Ramón López Velarde, Federico García Lorca, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer.

Entre poesía, amor y guerra

Respecto de la primera antología, Gutiérrez Vega expresó: "Jorge Manrique es un poeta de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, yo diría prerrenacentista, y el primero que utiliza de una manera clara y rigurosa las reglas del castellano; reglas, digamos, rudimentarias primarias.

"Es autor de Coplas por la muerte de su padre, poema filosófico, de reflexión sobre la vida y la muerte y sobre el clima, la tensión espiritual de su tiempo histórico, además de que tiene una gran perfección normal. Es un poema emocionante de reconciliación con la figura paterna."

Gutiérrez Vega escribió en la antología una semblanza de Manrique, cuya vida osciló entre la poesía, el amor y la guerra, ya que le tocó vivir una época de transición. Tuvo un papel importante en la consolidación del reino de Castilla y en la lucha contra los moros que ocupaban las tierra de Al-Andalus.


15.16 | 0 komentar | Read More

Formalizan donación del acervo Irmgard Weitlaner Johnson al Centro San Pablo

Written By Unknown on Sabtu, 28 Maret 2015 | 15.16

Foto

Isabel Grañén Porrúa y Sebastián van Doesburg (sentados) y Kirsten Jean Johnson, ayer, en la Biblioteca Juan de Córdova del Centro San Pablo, en la capital de OaxacaFoto Jorge A. Pérez

Foto

Una de las fotografías de la colección Irmgard Weitlaner Johnson, acervo entregado a la Biblioteca Juan de Córdova

Jorge A. Pérez Alfonso

Corresponsal

Periódico La Jornada
Viernes 27 de marzo de 2015, p. 5

Oaxaca, Oax.

La donación de la colección Irmgard Weitlaner Johnson a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova del Centro San Pablo, perteneciente a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, se formalizó ayer por Kirsten Jean Johnson, hija de la investigadora de origen estadunidense.

El acervo incluye más de 6 mil fotografías, unos 3 mil negativos, unas 8 mil transparencias y mil 71 placas, entre otros documentos. Ha sido calificada como una de las más grandes y completas investigaciones sobre la diversidad textil en el país.

María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la fundación, celebró esa donación que, dijo, es un proyecto que se trabaja desde hace un par de años. Destacó que el material estaba en la ciudad de México, donde era estudiado y catalogado por la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi), tras lo cual fue traído a la ciudad de Oaxaca para su entrega. Estas piezas son más que invaluables y son donadas en su totalidad a cambio de absolutamente nada, por lo que agradeció la generosidad de la familia Weitlaner Johnson.

Aseguró que en la Biblioteca Juan de Córdova y en el Museo de Arte Textil se tiene un gran compromiso con la familia y la sociedad para que la investigación realizada por Irmgard Weitlaner se conozca cada vez más, pues de nada sirve si no se da a conocer.

También se tiene con las personas que participaron en las investigaciones, pues mediante pedazos de tela lograron preservar sus tradiciones, que en algunos casos se han ido perdiendo.

Generosidad de Francisco Toledo

Isabel Grañén refirió que la biblioteca del Museo Textil se ha ido completando cada vez más con donaciones como ésa.

Recordó que en sus inicios, Francisco Toledo donó muchos textos que se encontraban en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), fundado por el pintor, pero con la entrega de la familia Weitlaner Johnson, se redondea el acervo, que ahora es más completo.

Kirsten Jean Johnson se dijo satisfecha de esa donación de libros, fotografías, cartas y negativos, entre otros documentos.

Señaló que su decisión de entregar a la biblioteca ese acervo y no a una universidad, como suele hacerse, obedece al compromiso y dedicación de quienes trabajan en la Biblioteca Juan de Córdova. "Estoy segura que tome las decisiones acertadas.

Las razones son múltiples y complejas, pero tengo que observar que en el caso de este tipo de material, principalmente la correspondencia, las notas de investigación fotografías, las determinantes son de índole práctica, aunque también de carácter sentimental, pues afirmó que aun cuando ella nació en Estados Unidos, se siente mexicana y tanto su abuelo como su madre realizaron en Oaxaca recorridos por distintas partes del estado.

La dicha es saber que esta es mi ubicación, este es mi lugar; aquí me quedo, concluyó.


15.16 | 0 komentar | Read More

Comenzó la Feria Internacional del Libro de Nezahualcóyotl

De la Redacción

Periódico La Jornada
Viernes 27 de marzo de 2015, p. 7

Nezahualcóyotl, Méx.

En la explanada Unión de Fuerzas se inició ayer la tercera Feria Internacional del Libro de Nezahualcóyotl, donde se reparten, en forma gratuita, 15 mil ejemplares de cinco títulos.

El escritor Paco Ignacio Taibo II encabezó el acto y aseguró que este tipo de encuentros tienen mayor penetración en contraste con otras ferias que se organizan con un presupuesto millonario.

Un centenar de expositores ofrecen títulos de 200 sellos editoriales, a precios accesibles, desde 10 pesos.

La de Nezahualcóyotl es la segunda feria más importante del valle de México, después de la que auspicia la delegación Azcapotzalco, recientemente concluida.

Mientras la feria de Minería en el Centro Histórico tiene un índice de lectura inferior a las ferias populares; en esa las personas ven, pero aquí tienen contacto directo con los libros, los pueden hojear, señaló Taibo II.

El narrador recordó anécdotas de hace cuatro años, cuando vino a organizar la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Nezahualcóyotl; en la comunidad cultural de la capital del país hubo quien le dijo: "para qué vas a Neza, si ahí no leen.

"Yo escuché las cosas más absurdas del pinche planeta: en Neza no se lee, de dónde salió esa información, quién sabe quién lee y quién no", cuestionó.

"Es ridículo, hay tanta voluntad de lectura en Neza, como en otras regiones del país."

Según Taibo II, hay tres obstáculos para que la lectura no crezca en el país. El primero está relacionado con el precio; son carísimos, menos accesibles en el precio en relación con otros países.

Las editoriales tienen que sacar los libros que no se venden para rematarlos a precio de saldo; estimó que las empresas tienen unos 15 millones de ejemplares embodegados.

El segundo problema, explicó a los asistentes a la feria, tiene que ver con la educación. En el nivel medio superior, la SEP ha fracasado en fomentar la lectura, porque la hacen sentir a los jóvenes como una obligación.

Señaló que el tercer problema es el miedo a la cultura. La mayoría de las personas no entra a las librerías.

El presidente municipal suplente de Nezahualcóyotl, Carlos Avilés, anunció un concurso de novela para autescritores del municipio.


15.16 | 0 komentar | Read More

Profundiza autor en la dialéctica imaginativa de González Casanova

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Viernes 27 de marzo de 2015, p. 3

El sociólogo Pablo González Casanova (Toluca, 1922) ha incidido de manera determinante en el campo de las ciencias sociales a partir de mirar y estudiar la realidad de manera heterodoxa y con imaginación.

Así lo sostiene el filósofo Jaime Torres Guillén, autor del libro Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual, que hoy será presentado en la Universidad de Colima.

Don Pablo no es ese gran teórico que crea neologismos o un modelo explicativo de la realidad; eso hay que reconocerlo, afirma el también profesor en la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Filosofía AC.

Una de sus principales contribuciones, destaca en entrevista, ha sido recrear y reconstruir imaginativamente conceptos aportados por otros pensadores y teóricos, entre ellos Marx, Gramsci y Rousseau, para que tengan un potencial explicativo y descriptivo en un contexto diferente de aquel en que fueron creados.

Publicado en la colección Los Nuestros de La Jornada Ediciones, ese libro profundiza en la dialéctica imaginativa con la que ese humanista –acaso uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX mexicano– ha pensado durante más de media centuria la democracia para todos, desde una perspectiva con rupturas y continuidades, con opciones y honestidad, con contradicciones y síntesis.

Al mismo tiempo, la obra se erige en una historia del México contemporáneo, del poder en el país, de los contextos latinoamericano y mundial, de los que González Casanova, según el autor del libro, nos da razón desde una posición marcadamente heterodoxa, singular, dialéctica e imaginativa.

De acuerdo con Jaime Torres Guillén uno de los más importantes aportes del sociólogo consiste en recrear muchos conceptos que han sido construidos en otros ámbitos de América Latina, Estados Unidos y Europa para articular una especie de teoría crítica.

Esta teoría, expone, debe ser entendida como la disposición al estudio del conocimiento de la realidad social con ánimos emancipatorios, con ánimos de justicia social y principios universales que tienen que ver con un programa de la vida, justicia, igualdad, democracia e incluso reconocimiento.

Foto

Pablo González Casanova (en imagen de 2004), según Jaime Torres Guillén, postula una teoría crítica entendida como la disposición al estudio del conocimiento de la realidad social con ánimos emancipatorios, de justicia social y principios universales que tienen que ver con un programa de la vida, justicia, igualdad, democracia e incluso reconocimiento, explica a La JornadaFoto José Carlo González

El filósofo coloca a Pablo González Casanova como el pilar en América Latina de ese vínculo indispensable entre las ciencias sociales y las humanidades, el cual considera fundamental.

De igual manera, lo reconoce como el fundador de la sociología en México, aunque precisa que lo es, no en el sentido teórico, sino en el de la gestión práctica para la formación en el país de profesionales en esa área.

También es trascendental la participación de González Casanova en el ámbito práctico de las ciencias sociales en el país, dice, como gestor de proyectos invaluables en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que fue rector de 1970 a 1972.

Entre esos proyectos, menciona la fundación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, la formación de cuadros de investigadores, la creación e impulso de congresos y la publicación de libros.

Los sujetos que hacen la historia

Lugar aparte, según Jaime Torres Guillén, merece la publicación del libro La democracia en México, por ser el primer estudio sistemático realizado por un mexicano sobre la estructura del poder en el país.

Para finalizar, el autor recalca que Pablo González Casanova ha contribuido de manera heterodoxa al conocimiento de la realidad no sólo de México y América Latina, sino del mundo en su conjunto.

En esa heterodoxia, la clave está en que él siempre está mirando política y científicamente a los sujetos, detalla.

Quiénes son los sujetos que van haciendo la historia es muy importante para don Pablo, quien no encuentra ningún sentido en hacer sociología, antropología o ciencia política si no es para construir lo que él llama el programa de la vida.


15.16 | 0 komentar | Read More

El Munal abrió exposición con 111 obras del paisajismo británico de cuatro siglos

El Munal abrió exposición con 111 obras del paisajismo británico de cuatro siglos

Foto

María Cristina García Cepeda, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes; Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta; Duncan Taylor, embajador de Reino Unido, y Richard Humphreys, curador de la exposición, inaugurada en el Museo Nacional de ArteFoto Víctor Camacho

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Viernes 27 de marzo de 2015, p. 4

La noche del miércoles, en el Museo Nacional de Arte (Munal), fue inaugurada la exposición Landscapes of the mind: paisajismo británico colección Tate, 1690-2007.

El recinto ubicado en el Centro Histórico, cuyo acceso en estos días es difícil, debido a la filmación de la película del héroe británico Jame Bond, exhibe 111 obras en su mayoría pinturas de la autoría de 81 artistas, entre ellos Thomas Gainsborough, John Constable, J.M.W. Turner, John Singer Sargent y David Hockney.

Montar las mejores obras de la colección Tate, en el Munal, permitirá contar una historia bastante complicada, no sólo acerca de la pintura de paisaje en Gran Bretaña, sino de otros asuntos. Esa fue la tarea del curador Richard Humphreys.

Anunciada como la exhibición más importante de las actividades del Año Dual México-Reino Unido, Landscapes... abarca nueve núcleos que revisan cuatro siglos de lo que se considera el mayor aporte británico a la historia del arte: el tema del paisaje.

La muestra, que también incluye dibujo, grabado, fotografía, escultura/instalación y técnica mixta, comienza con una visión clásica y los sueños pastorales que se remiten al paisaje bucólico y cómo el hombre puede insertarse en la naturaleza. Eso se refleja en el cuadro atribuido a Joseph Wright of Derby (1734-1797), quien retrató a sir Brooke Boothby con un libro de Rousseau en las manos.

Pronto, la naturaleza se vuelve desafiante como demuestra Turner en el cuadro de 1810, La caída de una avalancha en los Grisones. En el núcleo Romanticismo, de John Martin se incluye La destrucción de Pompeya y Herculano, cuya armonía con la naturaleza de súbito es aniquilada por la erupción de un volcán.

Por volver a la campiña

Inquirido sobre por qué los artistas británicos se expresan tan poderosamente mediante el paisaje, Richard Humphreys expresó: En parte porque tuvimos una revolución industrial, nos asustamos y nos gustaría volver a la campiña.

En la selección de obras, se pueden ver ciertos temas tal vez no particulares al arte británico. Sin embargo, hay una fuerte concentración en el naturalismo, pero también un sentido del paisaje como un lugar del sueño de la fantasía, en el que se pueden jugar con las ideas de un mundo más perfecto.

De Turner (1775-1851) se exhiben varias obras. El curador consideró que aquél, al igual que Constable, introdujo al paisaje la idea de que no había tal cosa sin el artista, y la relación de éste con ese asunto era una cosa profunda y poderosa que el arte debía expresar. Calificó de extraordinario el cuadro de Constable de la ciudad de Brighton: "Tiene que ver con una mente muy conservadora –típico de los británicos–, que observa un mundo cambiante, con el que hace algo muy creativo, al mismo tiempo que lo odia".

En el núcleo Nuevos paisajes, viejos paisajes, de arte contemporáneo, se exhiben la monumental pintura de Hockney y obra de Richard Long.

Agustín Arteaga, director del Munal, acotó que el diseño de la curaduría consistió en pasar de no sólo ver el paisaje como tal, sino al nivel en que pudiéramos dar cuenta de la evolución de la sociedad inglesa, sus transformaciones y aspiraciones.

La inauguración estuvo a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México.

La exposición Landscapes..., en el recinto de Tacuba 8, Centro, terminará el 21 de junio. Después se montará en la Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil.


15.16 | 0 komentar | Read More

Penultimátum

E

xtensa es la lista de escritores que han mostrado interés por el deporte. Julio Cortázar, Ernest Hemingway y Jack Kerouac del boxeo. Haruki Murakami participa en maratones. Mientras César Vallejo, José Donoso, Mario Benedetti, Jorge Amado, Roberto Bolaño, Adolfo Bioy Casares, Juan Villoro, Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano y Alicia Dujovne han sido admiradores del futbol. Mario Vargas Llosa es presidente honorario del club Universidad de Chile. Pasolini dijo que el goleador es siempre el mejor poeta del año. Albert Camus en su juventud hasta jugó de portero en un equipo argelino.

En cambio, Jorge Luis Borges no perdió ocasión para mostrar su rechazo a un juego que definió como una cosa estúpida de ingleses, un deporte estéticamente feo: once jugadores contra once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos.

Abundan las referencias de los escritores sobre el deporte más practicado y visto en el mundo, el que más pasión despierta. También cada vez más proclive a la corrupción que impera lo mismo en la política que en la administración pública, los cuerpos de seguridad, el manejo empresarial y hasta en el banco que tiene el dinero del Vaticano.

Pero mientras para el boxeo hay textos sobresalientes que aluden a las peleas arregladas por la mafia de las apuestas y el cine se ha encargado de llevarlos a millones de espectadores, en el futbol todavía no se logra la gran crónica de la podredumbre que lo acompaña. Ahora hay tela de donde cortar en los documentos que contienen los resultados de la investigación para clarificar la forma como fueron designadas las sedes de los mundiales de 2018 en Rusia y 2022 en Qatar. Por ahora, no pueden hacerse públicos so pretexto del código ético que rige al organismo que maneja el futbol profesional en el planeta, la FIFA.

Pero tarde que temprano se conocerán esos documentos, como exige el estadunidense Michael Garcia, investigador responsable de redactarlos. El comité ético de la FIFA alega que no puede divulgarlos en tanto no se compruebe que se hicieron según las normas establecidas y, además, que reúnen la información necesaria. Pero todo apunta a que los jerarcas del futbol profesional no desean que se conozca la forma en que Rusia y Qatar obtuvieron las sedes de los dos próximos mundiales.

Sin embargo, no pudieron ocultar que Qatar movió todas sus fichas monetarias para comprar la sede de 2022. Don Dinero venció hasta el inconveniente de que en julio las temperaturas en ese pequeño país superan los 50 grados centígrados. Reconocido tardíamente ese inconveniente, el Mundial se jugará en noviembre y diciembre, pese al rechazo inicial de varios países.

¿Sabremos alguna vez de las maniobras del señor Putin para lograr el Mundial de 2018?


15.16 | 0 komentar | Read More

Celebra pianista al Mozart inagotable

Written By Unknown on Jumat, 27 Maret 2015 | 15.16

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2015, p. 5

La lógica haría pensar que el pianista austriaco Till Fellner (Viena, 1972), uno de los concertistas más codiciados en las principales salas del mundo, comprendió el lenguaje de Mozart con sus obras para ese instrumento.

Lo real es que fue a través de sus óperas, según dice. Y es que en ellas, explica en entrevista, pudo advertir que en la música del genio de Salzburgo destaca más el trabajo que el talento.

Ganador en 1993 del prestigiado concurso Clara Haskil, en Suiza, el intérprete europeo ofrecerá este jueves un recital en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 18 horas, como parte del festival internacional Esto es Mozart, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El programa estará integrado por las sonatas para piano número 4 y 16, el Rondo en La menor y el Adagio en si menor, de su afamado coterráneo.

De igual manera, el domingo 29 de marzo participará en el concierto de clausura del festival como solista al lado de la Camerata de Salzburgo, con el Concierto para piano número 23. La agrupación dirigida por Louis Langrée interpretará además la obertura de Don Giovanni y la Sinfonía número 34.

En sus poco más de dos décadas de carrera, Till Fellner ha colaborado con grandes directores, como Claudio Abbado, Vladimir Ashkenazy, Nikolas Harnoncourt y Marek Janowski, entre otros.

Foto

Till Fellner, ganador en 1993 del prestigiado concurso Clara Haskil, en Suiza, dará este jueves un recital en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico), a las 18 horas, como parte del festival internacional Esto es Mozart, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las ArtesFoto Julia Wesely/ INBA

Género llevado a la perfección

En años recientes, Fellner ha dado cuenta de dos hitos del repertorio pianístico: el Clave bien temperado de Johann Sebastian Bach y las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven.

Realizó, asimismo, el ciclo de Beethoven de 2008 a 2010 en Nueva York, Washington, Tokio, Londres, París y Viena.

Tales empeños no significan que aquellos dos sean estrictamente sus compositores favoritos, como tampoco lo es en exclusiva Mozart, según explica: "Me siento identificado, sin duda, con ellos tres, pero también con otros.

"No soy una persona religiosa. No puedo asumir que Bach es Dios Padre, ni que Mozart es Dios Hijo ni Beethoven el Espíritu Santo. Estoy convencido de que hay más que esos tres grandes compositores. Pienso en Händel, Haydn, Schubert, Schumann… Todos esos grandes autores son mis dioses".

Del caso específico de Mozart, el pianista austriaco sostiene que es una música que siempre permite descubrir nuevos elementos por su riqueza y complejidad, y ubica a los conciertos para piano entre los máximos logros del compositor.

Él llevó este género a la perfección, por su propia cuenta. Son piezas que ejemplifican su capacidad para concentrarse en lo esencial. No hay nada superfluo en esa música, lo cual la hace tan difícil de tocar, finaliza.


15.16 | 0 komentar | Read More

Monumental obra de Hockney se puede admirar en el Munal

Foto

El lienzo Bigger Trees near WarterOr/OuPeinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique, 2007, de David Hockney, abandonó la galería Tate, en Londres, para mostrarse dentro de la exposición Landscapes of the mind: paisajismo británico. Colección Tate, 1690-2007, montada en el recinto de Tacuba 8, Centro HistóricoFoto Cristina Rodríguez

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2015, p. 3

La pintura está más viva que nunca. Este es el mensaje de Bigger Trees near WarterOr/OuPeinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (2007), monumental obra del británico David Hockney (Bradford, 1937), que por vez primera se exhibe fuera de Inglaterra.

El cuadro es parte de la exposición Landscapes of the mind: paisajismo británico. Colección Tate, 1690-2007, que reúne 111 trabajos y que anoche fue abierta al público en el Museo Nacional de Arte (Munal), como parte de las actividades del Año Dual México-Reino Unido.

La obra de Hockney consta de 50 paneles realizados en óleo sobre tela y mide 4.95 por 12.25 metros. La creó originalmente para su exhibición en la Academia Real y procuró que cubriera toda la pared para que no fueran a colgar nada más, expresa con humor en un video producido por su estudio y proyectado ante la prensa, con la finalidad de explicar esta pieza particularmente complicada, dijo Agustín Arteaga, director del Munal. Posteriormente, Hockney donó la obra a la galería Tate en el entendido de que se trata de su mejor pieza.

Para Landscapes... el artista empleó pintura, dibujo, fotografía y trabajó en su país natal y en su estudio de Los Ángeles, California. Debido a sus grandes dimensiones, la trabajó por secciones y veía el progreso sólo en la computadora. Por ejemplo, el gran árbol que ocupa la parte central, cubre cerca de 30 lienzos.

En el Munal tardaron cuatro días en montarla y empezaron con la parte inferior y el centro para que nos diera una referencia de cómo juntar las demás piezas, casi a la manera de un rompecabezas, porque todos los óleos difieren entre sí, apuntó Claudia Barragán, jefa del departamento de registro y exposiciones del museo.

Deambular dentro de la obra

Según Agustín Arteaga, hablamos de un artista que si bien nos presenta un producto terminado que podríamos llamar una pintura tradicional, es quizá lo más aventurado en términos contemporáneos de creación de usos tecnológicos.

Al desafiar la escala de la pintura tradicional, se produce un paisaje donde el espectador prácticamente puede deambular dentro de la obra. El paisajismo de alguna manera ha sido concebido y entendido siempre dentro de dimensiones que tienden a ser grandes, pero jamás se habían llevado a esta escala, acotó el director del Munal.

Ese cuadro nos da la posibilidad de entender que hay una síntesis en la creación y la experiencia acumulada de un artista que, en efecto, muestra que la pintura es vigente. Me resulta chistoso que en pleno siglo XXI sigamos pensando en la muerte de la pintura, un tema completamente desahuciado de la propia historiografía del arte.

Para Arteaga, Landscapes... podría ser una obra pop, ya que es como regresar a los años 60 de la centuria pasada. Sin embargo, de alguna manera tiene toda la energía y calidad de la gestualidad de un creador que conoce perfectamente a los grandes maestros y sabe que el trabajo de un artista está en el pulso, la mano. Esta obra nos presenta un genio de la pintura y quizá uno de los pocos artistas vivos todavía que han alcanzado esta dimensión durante el siglo XX.

(El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico.)


15.16 | 0 komentar | Read More

Por undécimo año consecutivo Richter lidera el barómetro del arte mundial contemporáneo

Por undécimo año consecutivo Richter lidera el barómetro del arte mundial contemporáneo

Dpa

Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2015, p. 5

Colonia.

El alemán Gerhard Richter lideró por undécimo año consecutivo una tradicional lista de artistas contemporáneos más influyentes del mundo publicada hoy.

El llamado Kunstkompass, una suerte de barómetro del arte mundial, repitió el mismo podio del año pasado colocando tras el pintor de 83 años al artista conceptual estadunidense Bruce Nauman (1941) y a la alemana Rosemarie Trockel (1952).

Completan el top ten los alemanes Georg Baselitz (cuarto) y Anselm Kiefer (sexto), los estadunidenses Cindy Sherman (quinta) y Richard Serra (noveno), el danés Olafur Aliasson (séptimo), el sudafricano William Kentridge (octavo) y la suiza Pipilotti Rist (décima).

El primer artista hispanohablante del ranking es el mexicano Gabriel Orozco (1962), quien retrocedió del puesto 47 al 51. También el español Santiago Sierra (1966) se encuentra entre los primeros 100 y subió del 96 al 92.

La lista anual elaborada desde hace 45 años analiza a cerca de 45 mil artistas. La editora Linde Rohr-Bongard señaló que, si bien los primeros puestos suelen repetirse, el dato más significativo llega con los que irrumpen entre los 100 primeros.

La figura más significativa en ese sentido es la francesa Camille Henrot, videoartista de 36 años residente en Nueva York. Quinta en el subíndice de grandes ascensos es la argentina Amalia Pica (1978).

Warhol en el rubro inmortales

En la categoría de inmortales, el estadunidense Andy Warhol (1928-1987) subió al primer puesto y desplazó hasta el segundo al alemán Joseph Beuys (1921-1986).

El ranking del Kunstkompass (algo así como brújula de arte en alemán) asume que el valor estético no puede medirse y se basa así en la relevancia de cada artista en el mundo del arte.

Para ello analiza por ejemplo las exposiciones de cada nombre en unos 300 museos, distinciones, ventas de sus obras o críticas en medios especializados. Por el contrario, no toma en cuenta el precio de obras subastadas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Margo Glantz: El hombre invisible

E

s significativo el capítulo final del libro Todo sobre las focas de Federico Campbell, fallecido hace un poco más de un año.

A partir de la desaparición de Beverly, la amada misteriosa, posiblemente inexistente, el protagonista está solo en una habitación neutra, a la que ha despojado de cualquier signo de familiaridad, un lugar situado en un espacio fronterizo, es decir, al lado de la cerca de alambre que separa de manera ominosa a México de Estados Unidos. Y de la experiencia de ese vacío tanto físico como mental, de la irreductible conciencia de lo dividido, nace la convicción de la propia inexistencia, signo descifrable, el de la invisibilidad: De repente cierro la boca, el reconocimiento súbito de que no soy yo el que habla, ni siquiera tal vez el que abra la boca y mueve los labios y traga saliva y contrae el estómago y siente el estiramiento inclemente de todos los conductos digestivos, pero lo cierto es que lo hago sin alzar la voz, de eso me cuido mucho, lo digo en voz bajísima. O lo escribo a mano para no perturbar los oídos de nadie, me apena mucho estar aquí hablando, perdonéseme por hacer ruido...).

Y el ruido inmediato, concreto, proviene de los aviones que sobrevuelan su casa fronteriza, pero sobre todo del oficio que habrá de elegir para definir su vida, el de periodista, un oficio que hace ruido, pues si no se hace ruido, si no se llama la atención, de nada vale la pena practicar ese oficio. No en balde su primer libro es una serie de entrevistas con escritores españoles intitulado Infame Turba, libro que hizo historia, marcó otra línea fronteriza, la del franquismo y su próxima muerte y la de la aparición de personajes que habrían de convertirse en los más importantes escritores españoles de su generación en los ya lejanos años de 1971.

Es curioso verificar cómo las obsesiones de un escritor regresan siempre al punto de partida. Las palabras que cité hace poco, provenientes de Todo sobre las focas, publicadas por primera vez en 1978, son casi idénticas a las que escribió Campbell en el último capítulo de La clave Morse, editada en 2001, una autobiografía disfrazada quizá, debido, como asegura el propio Campbell, a las restricciones que imponen el pudor y el respeto a las personas reales y sus nombres:

Era como una frontera la que sentía interpuesta al recordar. Una alambrada. Un alto. Hasta allí no puedes llegar. ... Mis palabras no eran mis palabras. Estaba demasiado impregnado de razonamientos extraños y de percepciones que otros, no yo, habían tenido. Las frases de los libros interferían desbocadas pensando por mí: me pensaban, me violaban... (Era) no un animal en extinción sino extinguido. Es decir, en cierto modo yo ya no existía.

Esa conciencia de invisibilidad le hace decir en otra parte, en una de sus últimas entrevistas:

Creo que la verdadera muerte es la que sucede antes de morir. Esos años previos en que entras en una etapa de salud más vulnerable. La ventaja es que te baja el espíritu de competencia y el deseo de éxito social. Así que te puedes quedar más tranquilo y escribir lo que puedas.

Hay pruebas objetivas de que no la hice, de que no conseguí un lugar en el catálogo de la literatura mexicana".

Y pienso que esa conciencia torturada de ser inexistente, de ser apenas vocero de los otros, de ser un intermediario de otras voces, de no ocupar un sitio, el que se merece y merecía dentro de la literatura mexicana actual y que puede oírse de nuevo como un eco en estas palabras de La clave Morse...

sentir hartazgo de las labores tan fugaces y transitorias del periodismo... Se me habían vuelto mecánicas y repetitivas... Tenía la sensación de que otras personas hablaban a través de mí y de que yo era alguien sin voz propia (p. 116).

es justamente lo más valioso de su obra.

Federico Campbell a quien quizá no supimos reconocer totalmente mientras vivió. Hagámoslo ahora. Nos queda su obra, reciente y bellamente reditada, en gran medida gracias a los esfuerzos de Carmen Gaitán.

Twitter: @margo_glantz


15.16 | 0 komentar | Read More

Conmemorarán el Día Mundial del Teatro en foros y áreas verdes del Cenart

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2015, p. 4

Con el lema Por la paz, los teatros, foros y áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) serán los escenarios de 24 propuestas que se presentarán este sábado desde las 10 horas con la finalidad de celebrar el Día Mundial del Teatro 2015.

Instituido en 1961 por el Instituto Internacional de Teatro ITI Unesco, el Día Mundial del Teatro se festeja cada 27 de marzo en un centenar de países.

Como es tradición, un creador escénico escribe un mensaje que se traduce a más de 20 idiomas. Esta vez el texto fue escrito por el director polaco Krzysztog Warlikowski, quien se refiere a la civilización contemporánea que permanece en una oscuridad que aún no se ha iluminado, así como a ciertos escritores que en sus obras dan cuenta de ello, como Franz Kafka, Thomas Mann, Marcel Proust y John Maxwell Coetzee.

"Su sentido común sobre el inevitable fin del mundo –no del planeta–, sino del modelo de las relaciones humanas y del orden social y el caos, es considerablemente actual para nosotros hoy día. Para nosotros que enfrentamos crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares más rápido que los ubicuos medios de comunicación.

"Y nos sentimos desprotegidos, horrorizados y acorralados. Ya no podemos construir torres, y las murallas que levantamos obstinadamente, no nos protegen de nada –por el contrario–, ellas mismas piden protección y cuidado, lo que nos hace consumir gran parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de mirar lo que hay más allá de las puertas, detrás de los muros. Y es precisamente por eso que el teatro debe existir y donde debe encontrar su fuerza. Mirar más adentro de lo permitido", apunta Warlikowski en su mensaje.

Defensa del caso Ayotzinapa

El lema Por la paz propone reflexionar acerca del momento social y político terriblemente doloroso por el que atraviesa el país, comentó Gilberto Guerrero, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), quien dio a conocer los detalles de la programación –junto con Karla Miranda y Omar Guadarrama.

La comunidad teatral y estudiantil de esa escuela, dijo el funcionario, han estado muy participativos en defensa de distintos movimientos sociales, en particular el que involucra a lo ocurrido en Ayotzinapa, por lo que hemos solicitado de igual manera, paz, serenidad, conciencia y participación, que se puedan ver reflejadas en la convivencia lúdica y a través del teatro.

Todas las propuestas son con entrada libre y el acceso se realizará mediante boletos que se entregarán una hora antes del inicio de cada función.

Por la mañana se tiene una programación para niños y por la tarde para adolescentes y adultos. Además de las 24 propuestas que se presentarán a lo largo del día, se impartirá un taller de títeres para niños de tres a 12 años, así como las conferencias Del mito a la razón en el teatro: herramientas básicas del sistema de movimiento Laban/Bartenieff, a cargo de Gabriela Aragón, y Teatro: juego, rito e intimidad, con Carlos Corona.

Los teatros Salvador Novo y Raúl Flores Canelo, el Foro Experimental Black Box, la Plaza de la Danza, la sala Ludwik Margules, el Foro de las Artes y el Aula Magna José Vasconcelos son algunos de los espacios donde se celebrará el Día Mundial del Teatro. Consultar programación.


15.16 | 0 komentar | Read More

Ricardo Yáñez: Isocronías

Written By Unknown on Kamis, 26 Maret 2015 | 15.16

"E

lla está rota y él descosido./ Con desconsuelo evitan espejos./ Pálidos, mudos, tristes y viejos./ Ella está rota y él descosido.// Ella, muñeca que ha envejecido./ Él, marioneta con catalejos./ Descoloridos, sordos y viejos./ Ella está rota y él descosido.// No los hamacan los musicantes/ de una cajita que era alhajero:/ pieza desierta, niño crecido.// Tarda la tarde en el minutero/ Y aunque quisieran verse como antes:/ Ella está rota y él descosido."

El texto anterior, que algo tendrá de tono tanguero (Roberto López Belloso), pertenece a La mañana olvidada, del montevideano Horacio Cavallo, libro de la editora Melón, con alegría y gusto impulsada por el argentino Felipe Herrero.

Poeta, cuentista, novelista, Cavallo ha estado en México, y Punto de Partida en su número 153, ofreció un adelanto de un poemario anterior: Descendencias.

López Belloso: cuando se le habla a Alfredo Fressia de la rareza que implica que alguien menor de 40 años "escriba sonetos en pleno siglo XXI, el autor de Eclipse remonta la larga cuesta de la historia de la forma y retruca que lo raro en la poesía, tomando todo su desarrollo, no es la métrica sino el verso libre".

Todo La mañana olvidada (el libro, breve, no en balde nutre la colección Dos líneas de poesía) son sonetos, algunos enumerativos: Mi mujer, la sirvienta, dos vecinas,/ la heladera, el portón, y los espejos./ El parral, el jarrón, los diarios viejos,/ el rosal, el malvón, las cinacinas.// Las latas de ananá, las de sardinas,/ los anteojos y los catalejos./ El balcón, el parqué, los azulejos,/ y un blíster olvidado de aspirinas. O –excepto el verso final– Marino, del que sólo citamos la entrada: Las manchas de petróleo, las sardinas,/ los huevos de tortuga, las barcazas,/ los náufragos que empujan las toninas,/ los ojos de los peces, las carcazas.

De pronto Borges, árbol de buena sombra, se hace patente (en Midas). De pronto infancia y adultez se reencuentran, se separan: "Buscando al niño en el que estuve hundido/ paso tardes enteras dando vueltas/ por los muros más altos de la casa. […] volviendo al hombre en el que estoy metido."

Acaso lo más entrañable del pequeño volumen sean lo que denominaremos sonetos familiares: María Isabel, Zulma, Dodanim (éste en particular). Del primero, y con ello nos despedimos, la apertura: La madre de mi padre balbucea/ atada a la baranda de la cama./ Reclama sus zapatos, gruñe, llama/ al dios que alguna vez la volvió atea.


15.16 | 0 komentar | Read More

Miles de ejemplares de saldos esperan lectores y salvarse de la destrucción

Foto

José Ignacio Echeverría, presidente de la Caniem; Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del DF, y Gerardo Estrada, coordinador ejecutivo del Auditorio NacionalFoto Guillermo Sologuren

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 4

El Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional recibirá en su novena edición a unos 500 sellos editoriales, con ofertas de hasta 70 por ciento de descuento en miles de títulos.

Se espera que esta vez la cifra de asistentes supere los 250 mil del año pasado, cuando se tuvieron ventas por 13 millones de pesos y más de 245 mil ejemplares. El encuentro se desarrollará del 30 de marzo al 7 de abril en el vestíbulo del Auditorio.

En el remate del año pasado 96 por ciento de las ventas correspondió a libros y el resto a otros materiales que también se ofrecen, señaló el titular de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Ignacio Echeverría, quien lamentó de nueva cuenta la ausencia de una política de Estado frente al libro y la lectura, lo que ha provocado reducción en el número de librerías.

El remate, que se realiza en el periodo vacacional de Semana Santa, ofrece aquellos libros que ya no encuentran espacio en las librerías y saldos, y son almacenados. El objetivo es que los miles de ejemplares encuentren a su lector y no sean destruidos.

Centenario de Martínez Ocaranza

De acuerdo con Gerardo Estrada, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, el remate se ha convertido en una de las ferias más importantes de la ciudad, mientras el titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, subrayó que sin lectores la industria editorial desfallece, y sin lectores la sociedad democrática no prospera.

Este año habrá más de 50 actividades, como los homenajes al poeta Gerardo Deniz, al periodista Julio Scherer y al dramaturgo, escritor y periodista Vicente Leñero, fallecidos recientemente, y el centenario del poeta Ramón Martínez Ocaranza.

Tanbién se efectuarán lecturas, conferencias, conciertos, los ciclos tardes de Poesía y Libros para sobrevivir, así como la venta nocturna el sábado 20 de abril, día en que el horario será de 11 a 23 horas.

En la conferencia de prensa donde se anunció el programa, Echeverría dio a conocer que la Caniem analiza con sus asesores legales los pasos a seguir después de que el pasado 19 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la adición de la fracción VIII del artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sobre la publicación de obra artística y literaria sin fines de lucro para personas con discapacidad, pero no define loo que es discapacidad.

En el país puede ser alguien que perdió un dedo y ya no puede trabajar, indicó Echeverría y advirtió que al no existir una definición abre las puertas a la piratería. Creemos que atenta brutalmente contra el derecho de autor y de los editores.

El programa del remate de libros.


15.16 | 0 komentar | Read More

Vilma Fuentes: Brasil en el Salón del Libro de París

E

ntre rumores, escándalos a media voz, ausencia de algunas grandes editoriales, protestas de autores y otras controversias, fue inaugurada la edición 35 del Salón del Libro de París, principal acto comercial de la literatura en Francia.

Desde luego, no es ninguna novedad que este acontecimiento, más mundano y de negocios que literario, hay quienes lo califican incluso de feria del libro, aparezca con su cortejo de divas y primas donas, tenorios y otros figurones del mundillo intelectual, dispuestas y dispuestos a atraer la atención, y sobre todo los reflectores, a cualquier precio, sea éste el del ridículo. A final de cuentas, asesino jubilado como lo definió Michel Laclos en sus brillantes crucigramas, puesto que ya no mata a nadie en tiempos menos atrevidos que ridículos, cuando lo importante ya no es lo que se dice –ni quién escuche– sino emitir el mayor ruido que pueda salir de una garganta humana.

Rumores, cada vez más fuertes, sobre el posible y deseado retorno al Grand palais, ese espléndido edificio construido para la Feria Universal de 1900. Sede suntuosa, bajo sus grandes cúpulas de vidrio y herrajería, donde el libro tenía un lugar apropiado bajo las luces tamizadas de ese palacio. Situado entre el Sena y los Champs-Elyséees, era un sitio que invitaba a un paseo y, dada su ubicación, entre arboleda y río, a intercambiar reflexiones sobre el libro. A causa de los trabajos para restaurar el monumento, deteriorado por el tiempo, el Salón del Libro se mudó temporalmente, en 1993, a las instalaciones del Palais des Expositions, conjunto de gingantescos y deshumanizados hangares para recibir salones industriales como el de la agricultura, la aeronáutica o el automóvil. La enormidad del espacio dio lugar a un crecimiento incontrolable de un salón destinado en forma primordial a la literatura. Entraron libros de caricaturas y monitos, objetos y juguetes, cada vez más alejados de la vocación literaria con la cual, en principio, se creó este acto. El libro fue dejando su carácter creativo, motivo de gozo y reflexión, para transformarse en otro producto industrial cualquiera.

El encarecimiento de los módulos provocó, entre otros motivos, la ausencia de editoriales importantes. Pero también los deseos de volver al Grand Palais, como declaró el director general de Hachette, parte de un grupo financiero que ha ido comprando editoriales al borde de la quiebra... y otras industrias diversas.

El gigantismo de este tipo de actos no es, sin embargo, un signo de salud. Los miles de metros cuadrados, la cifra desorbitante de negocios, los cientos de miles de visitantes, las centenas de editoriales, de las cuales tanto se vanaglorian los organizadores, no son necesariamente un beneficio y una virutd cuando se trata de salones y ferias de libros, objetos vivos destinados a un placer solitario: la lectura. Cuando pregunté al director de una editorial mexicana si era real la cifra de negocios que anunciaba la Feria de Guadalajara, me dijo que se debía a la venta de cd, juguetes, camisetas y otros objetos paralelos al mercado del libro.

En París, por su parte, escritores descontentos lanzaron una carta pública de protesta acompañada de un mitin. Esta declaración fue titulada: Sin autores no hay libros. Sus ingresos se han ido reduciendo a causa de los nuevos impuestos decididos en Bruselas, sin contar el temor, real, que provoca el pirataje de los libros gracias a Internet.

A pesar de los descontentos, el Salón se realiza con éxito. El invitado de honor ha sido Brasil. Su literatura, mal conocida en Francia, ha causado curiosidad e interés.

Por fortuna para Brasil, gracias a los 47 autores presentes, se pudo conocer una verdadera escritura novedosa, urbana y realista. Como señala Daniel Galera, lejos del realismo mágico. Cabe preguntarse si la violencia de las ciudades remplaza con fortuna la imaginación. Toca a los escritores brasileños responder a este desafío.

vilmafuentes22@gmail.com


15.16 | 0 komentar | Read More

Oleg Bryjak, bajo-barítono experto en Wagner, murió en el avión que se estrelló en los Alpes

Oleg Bryjak, bajo-barítono experto en Wagner, murió en el avión que se estrelló en los Alpes

Ap y Dpa

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 5

Seyne-les-Alpes, Francia.

El bajo-barítono alemán Oleg Bryjak, de los pocos especializados en Wagner, y su coterránea la contralto Maria Radner, junto con su esposo y su hijo bebé, iban en el avión de Germanwings que ayer se estrelló en los Alpes franceses.

La Ópera de Dusseldorf notificó la presencia de Bryjak en el vuelo, mientras el Gran Teatro del Liceo de Barcelona dio aviso sobre Radner y su familia.

Bryjak volvía de Barcelona, donde interpretó a Alberich en Siegfried, de Richard Wagner, en el Gran Teatro del Liceo. Radner también actuó en la producción, en el papel de Erda.

Con Oleg Bryjak hemos perdido a un gran intérprete y a una gran persona. Estamos impactados, dijo el director de la ópera, Christoph Meyer.

Además de los cantantes la aeronave llevaba a 16 estudiantes de secundaria de un programa de intercambio académico del pueblo de Haltern.

En total 150 personas, incluyendo un segundo bebé, iban a bordo del avión cuando se desplomó causando un estruendo similar al de una avalancha mientras volaba de Barcelona a Dusseldorf. Se teme que todos los tripulantes estén muertos, señalaron las autoridades francesas.

La búsqueda de los restos del avión se suspendió al caer la noche en la zona del desastre. El teniente coronel Simpon Pierre Delannoy, del servicio de rescate de la policía regional francesa, dijo a la televisora BFM que las condiciones de la búsqueda eran demasiado complicadas.

Los pilotos no enviaron señales de emergencia y se perdió contacto por radio con la nave, dijeron autoridades aeronáuticas de Francia. Al llegar a la zona del siniestro, el ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, dijo que el sitio es una imagen de terror.

Expresó: la pena de las familias y amigos es inconmensurable. Debemos permanecer unidos. Estamos unidos en nuestra pena.


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger