Q
uien conoce la región de la Costa Chica de Guerrero, sabe bien lo que significa el sonido del bote o zambomba. Este instrumento está hecho con un gran guaje o calabazo al que se le ha colocado un parche; en el centro lleva un bastón impregnado con cera de Campeche; cuando el músico lo toca deslizando la mano por el bastón o vara hace salir una especie de rugido de jaguar que envuelve a los espectadores.
Estos sonidos se unen a los de la quijada y la armónica; el conjunto acompaña a una cuadrilla de danzantes enmascarados con caretas de diablo alineados en dos hileras y a una joven y bella mujer con su colorida falda larga que juega y hace travesuras a los diablos. Esta danza dedicada al dios Ruja, así como la forma de llevar pesadas cargas sobre la cabeza con soltura, los tradicionales redondos –casas diseñadas para conservarse frescas– además de la cocina, entre otras expresiones, son muestra de la vigencia de su cultura. Aquí hay un interesante componente africano, pues son descendientes de esclavos traídos por los invasores europeos.
En el libro La sazón de la cocina afromestiza de Guerrero, Eduardo Zapata describe las diferentes procesiones y escenificaciones de la muerte de Jesús. En Copala es costumbre construir colectivamente una enramada con madera techada con hoja de palma; la llaman prisión. Este lugar se adorna con flores naturales y de papel; también se colocan frutas de la región, como plátano y toronja. Al final de la procesión, ahí encierran a Jesús y le vendan los ojos. Al terminar los rezos y la velación se distribuye entre los asistentes pozole blanco, café y panes.
Es tradicional que en esas mismas fechas haya ferias y mercados, a los que concurren productores agrícolas y ganaderos. Hay religiosidad y fiesta a partir del miércoles de ceniza; las actividades se diversifican durante los seis viernes siguientes, en las localidades de Juchitán, Cuajinicuilapa, Igualapa, Hajintepec, municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, Maldonado, municipio de Cuajuinicuilapa y en Ometepec.
Para los llamados días de guardar
, hay totopos, salados y dulces, tamales nejos (de ceniza) o de chipil en hoja de plátano, pozole de calabaza, atole de piña o de mango, chilate, empanadas de arroz con leche, sambaripao dulce y machuco de plátano macho. Y para celebrar pozole blanco, mole con pescado asado, o de cabeza de cerdo, caldo de iguana, tamales de guajolote en hoja de plátano, ponche de coco, tepache.
En la Universidad del Claustro de Sor Juana tendrá lugar el programa gastronómico del 30 Festival del Centro Histórico. Habrá interesantes conferencias con el tema del maíz y la milpa: http://ucsj.edu.mx/claustronomia/ index.php/component/content/article/ 14-noticias/.
marcri44@yahoo.com.mx
Anda sedang membaca artikel tentang
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
Dengan url
http://culturaarticle.blogspot.com/2014/03/cristina-barros-y-marco-buenrostro_19.html
Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
namun jangan lupa untuk meletakkan link
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
sebagai sumbernya
0 komentar:
Posting Komentar