Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Ricardo Yáñez: Isocronías

Written By Unknown on Kamis, 31 Juli 2014 | 15.16

C

onaculta y Cultura Tonalá han editado, con otras instancias gubernamentales, un hermoso libro de narraciones infantiles y reproducciones del arte cerámica tonalteca relativos a los legendarios nahuales, tradición, como se sabe, no exclusivamente local, pero que en ese municipio aledaño a la ciudad de Guadalajara parece mostrar ahí profundo arraigo. Nahuales de Tonalá se hizo en los talleres de Amate Editorial, a la que habrá que dar el crédito del tan alegre como cuidado diseño, pues no encontramos en el volumen crédito a diseñador específico alguno.

A más de los textos de los niños, seguramente no sólo alentados para mostrar la belleza de la artesanía del municipio, sino también para que los infantes, a más de valorar sus tradiciones, se relacionen lúdicamente con el propio lenguaje, el libro incluye información sobre las ocho distintas maneras de trabajar el barro en el lugar de donde sale el sol y dos presentaciones, a cargo del presidente municipal, Jorge Arana, y de la titular de Cultura Tonalá, María Elena Venegas.

Se trasluce que los editores –acertadamente: se siente la frescura– no influyeron, o no mucho, en la puntuación de los relatos. Pero vayamos a ellos.

Éste se denomina El sueño y es de Stephany Mileny López Bautista: Ayer soñé que mi papá me hablaba, decía que iba a venir a verme muy pronto, que al fin lo conocería, así que me levanté muy contenta, le platiqué a mi mamá y ella me dijo que lo iba a localizar. Se hizo otra vez de noche y me fui a acostar, cuando apagué la luz, mi cuarto se iluminó con la luna llena, luego me asomé por la ventana y vi a un tigre con la misma cara y el bigote de mi papá, que se acercó a mi ventana, sonreía y me miraba con los ojos muy abiertos, yo estoy segura de que era él, y ahora sé que es un Nahual.

Y para terminar la probadita, El espejo, de Ana Victoria Arana Velasco: "Hace mucho tiempo había un señor que vendía cántaros y le faltaban pocos días para cumplir los cien años. El se sentía muy triste porque no sabía cuál era su Nahual. Toda la gente le presumía diciéndole que ellos sí tenían un Nahual y él no.

"Un día que andaba en la calle porque llevaba sus cántaros a vender, pasó por un espejo y se quedó con la boca abierta, vio reflejado un león que traía los mismos cántaros que él llevaba, escuchó las campanadas del templo y se desmayó del susto, cuando despertó ya no estaba en la calle, estaba en su casa.

"Salió otra vez a la calle como si nada hubiera pasado y todo el mundo se le quedó mirando porque ya no era un señor, era un león cargando cántaros."


15.16 | 0 komentar | Read More

Eligen a Yolanda Lastra miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua

César Arellano

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2014, p. 5

Por su trayectoria en lingüística antropológica y sus aportes al conocimiento y conservación de las lenguas indígenas, Yolanda Lastra, profesora emérita del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue electa por unanimidad miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

La universitaria es la séptima persona en ocupar la silla XI, que dejó vacante el filólogo Ernesto de la Peña, fallecido en septiembre de 2012.

La propuesta para ingresar fue formulada por los lingüistas Concepción Company, Leopoldo Valiñas y Ascensión Hernández Triviño. Después de hacer los trámites correspondientes, me invitaron formalmente.

Entre las responsabilidades que adquiere está formar parte de una comisión, en este caso la de Lexicografía.

Lastra es maestra en Ciencias lingüísticas por la Universidad de Georgetown y doctora en Lingüística general por la de Cornell.

Docente en la UNAM

Yolanda Lastra es profesora de sociolingüística y lingüística náhuatl en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y coordinadora del Archivo de Lenguas Indígenas de México en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.

Entre sus publicaciones figuran El otomí de Toluca (1992); El otomí de Ixtenco (1997); Unidad y diversidad de la lengua: relatos otomíes (2001); Los otomíes, su lengua y su historia (2006), y Lingüística para hispanoamericanos: una introducción, ganadora del Premio Wigberto Jiménez Moreno en 1993.

Fue galardonada con los premios Universidad Nacional 1999 (en el área de Investigación en Ciencias Sociales) y el Juana Ramírez de Asbaje, en 2003.


15.16 | 0 komentar | Read More

A 60 años de su último vuelo, todavía no hay rastro de los restos de Saint-Exupéry

A 60 años de su último vuelo, todavía no hay rastro de los restos de Saint-Exupéry

Dpa

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2014, p. 4

París, 29 de julio.

Despejado y sin apenas viento, las condiciones del 31 de julio de 1944 eran óptimas cuando Antoine de Saint-Exupéry despegó con su Lockheed P-38.

El piloto y autor de El principito partió del aeropuerto de Bastia-Borgo, en Córcega, rumbo a Grenoble para una misión de reconocimiento de la que jamás regresó.

Setenta años después, su desaparición sigue generando interrogantes, pues no hay rastro alguno de sus restos.

La vida de Saint-Exupéry acabó a los 44 años de manera tan misteriosa como la del héroe de su famosa narración, publicada en Nueva York en 1943. Parecerá que estoy muerto, pero no es verdad, dice el autor en boca de su principito, antes de que una serpiente venenosa lo muerda y regrese junto a su querida flor y sus estrellas.

La pista del brazalete

El último vuelo del escritor terminó cerca de la isla de Riou, ante la costa de Marsella. En mayo de 2000, un experto logró identificar los restos del avión, situados entre 50 y 80 metros de profundidad.

La pista que acabó conduciendo al lugar fue un deteriorado brazalete que un pescador había encontrado entre sus redes en septiembre de 1998. Llevaba grabada una inscripción en la que se leía claramente: Antoine de Saint-Exupéry.

El apasionado aviador había salvado la vida de muchos pilotos en apuros, por lo que en 1930 Francia le otorgó su máxima condecoración, la de Caballero de la Legión de Honor. También él había sufrido varios accidentes que le causaron heridas graves. Su misión de aquel 31 de julio iba a ser la última, pues ya era demasiado mayor para ese trabajo y sus capacidades, tras las largas pausas para recuperarse, ya no eran las mejores. Varias cartas de la época ponen de manifiesto que cuando subió al avión sufría depresiones.

Durante mucho tiempo, entre las causas del accidente se barajaron errores técnicos y humanos, incluso el suicidio, hasta que en 2008 el ex piloto alemán de la Luftwaffe, Horst Rippert, contó que fue él quien derribó el avión del autor de El principito.

Pueden dejar de buscar. Yo maté a Sain-Exupéry, declaró Rippert, que entre tanto ha fallecido. No hay pruebas que corroboren sus afirmaciones: volaba solo y el registro de derribos de su unidad se perdió con la retirada del ejército alemán, a partir de junio de 1944.

¿Por qué guardó silencio durante más de medio siglo? No sintió ni orgullo ni honor cuando, durante un vuelo de reconocimiento sobre el mar, vio el emblema francés en un avión y disparó. Si hubiera sabido quién lo pilotaba no habría disparado. A ese hombre no, declaró entonces a medios alemanes.

De los restos mortales de Saint-Exupéry sigue sin haber rastro. ¿Por qué cambió el rumbo del vuelo? es un interrogante que maniene vivas las especulaciones. El escritor se llevó las respuestas a la tumba tan sólo un año después de que desapareciera su principito.


15.16 | 0 komentar | Read More

Ucrania controlará el contenido de libros y filmes procedentes de Rusia

Dpa

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2014, p. 5

Kiev, 29 de julio.

La cultura pasó a ser víctima también del conflicto entre Ucrania y Rusia, con el anuncio hoy por parte de Kiev de que controlará a partir de ahora el contenido de libros y películas que lleguen desde el país vecino.

En el futuro será necesario que las cintas rusas tengan un visto bueno para determinar que son acordes con la ley nacional, informaron las autoridades del instituto cinematográfico en Kiev.

En lo referente al mercado de libros, Ucrania creará una cuota para proteger la producción local de la mayoría de volúmenes extranjeros, sobre todo rusos, dijo el viceprimer ministro Alexander Sych, del partido nacionalista Svoboda.

Nada más lejos de decir que todos los libros rusos son malos, indicó Sych en una conferencia de prensa. Pero nos vemos obligados a proteger a los consumidores ucranianos de productos editoriales xenófobos que buscan desestabilizar la situación en el país, añadió.

Rusia envía a Ucrania una producción de tercera clase, opinó el funcionario.

Predominio de la cultura rusa

Desde su independencia, Ucrania se esfuerza por promover la cultura en su propio idioma, pero hasta ahora no había hecho mucha presión en ese sentido. Como la mayoría de los ucranianos habla tanto su idioma como ruso, la cultura rusa suele imponerse en el uso cotidiano.

Rusia produce libros a gran escala para todos los países del antiguo bloque soviético, mientras que las ediciones ucranianas son pequeñas y caras. También tienen mucha mayor distribución las películas y series televisivas rusas.

Los expertos cinematográficos ucranianos se mostraron indignados con la serie rusa La guardia blanca, inspirada en la novela de Mijaíl Bulgákov, rodada en 2012 por Sergei Sneshkin y que transcurre en Kiev en la época de la Revolución, tras la Primera Guerra Mundial. También generó rechazo un filme ruso de Gleb Orlov sobre el campeón de lucha libre ucraniano Iván Poddubny.

Estas películas muestran desprecio por la lengua, el pueblo y la nación ucranianos, aseguraron las autoridades cinematográficas.

Algunos datos históricos están falseados o manipulados en favor de Rusia, indicaron. Ninguna de las dos producciones recibió licencia para su distribución en Ucrania.

Esta es una decisión política, puntualizó hoy desde Moscú Serguei Melkumov, productor de La guardia blanca. La cinta no trata de ninguna forma denigrante a los ucranianos o su lengua.

Hicimos la película con gran admiración por Bulgákov, por Ucrania y por Kiev.

Sólo una quinta parte del mercado editorial en Ucrania es de producción local, dijo Sych. Introduciremos una licencia para los libros rusos y una cuota para libros extranjeros, dependiendo de qué porcentaje constituyan en el mercado ucraniano. El funcionario no dijo a cuánto ascenderá la cuota.


15.16 | 0 komentar | Read More

Javier Aranda Luna: Gordimer y el compromiso con la vida

E

xiste una clase de escritores cuyos afanes se resumen en uno: alcanzar la prosa perfecta, el poema de métrica impecable. Esmerilan sus palabras, agotan diccionarios de sinónimos, eliminan los qué en forma deliberada para darle autoridad a sus textos, versos, ficciones y construyen estructuras de intachables formas literarias.

No se cansan de repetir ante el menor pretexto que el principal compromiso de un escritor, el único, es con el lenguaje. Y tienen razón, pero tanto acicalamiento lingüístico muchas veces los lleva a decir prácticamente nada; a contar historias que sólo interesan a ellos, a escribir versos de autoconsumo.

Es obvio que el solipsismo literario no garantiza la multiplicación de lectores.

A veces los imagino como aquellos sacerdotes que oficiaban en latín a poblaciones que apenas hablaban español. O a los economistas que más que explicar con deciles, porcentajes, índices y fórmulas, confunden a la gente que sólo quiere enterarse sobre la salud de nuestra economía.

El principal compromiso de un escritor es efectivamente con el lenguaje. Pero no debemos olvidar que el principal compromiso del lenguaje es con la vida. Hablamos para alguien. Decimos para ser escuchados por otro, de preferencia con un desconocido.

Nadine Gordimer (1923-214) fue una escritora comprometida con el lenguaje en el mejor sentido. Fue una escritora comprometida con la vida. En sus cuentos, novelas y relatos se vislumbra la vida con todas sus complejidades. Sus héroes no lo son todo el tiempo; los hombres de confianza dejan de serlo; quienes lucharon contra la censura tratan de imponerla al alcanzar el poder, los que hicieron de la crueldad una política de Estado llegan a tener como sabía Mandela, algún rasgo de humanidad.

Activista, militante contra el régimen racista de Sudáfrica, Gordimer sabía que el acto creativo jamás es puro. Sabía que la responsabilidad de un escritor es aquello que espera fuera del Edén de la creatividad. No se escribe impunemente. Por eso varios de sus libros fueron censurados en Sudáfrica. Por eso Nelson Mandela pudo conocer en las novelas de la Premio Nobel, más de la sensibilidad de los blancos.

Cuando fue liberado Mandela, el mismo año del Nobel de su paisana, a una de las primeras personas que quiso ver fue a ella.

Los grandes novelistas –aquéllos para quienes la responsabilidad de un escritor es el lenguaje porque es la expresión misma de la vida y no un instrumento hueco– siempre nos revelan al mundo por primera vez.

Y el mundo que nos mostró Nadine Gordimer en sus novelas fue aquel donde la crueldad fue una política de Estado, una forma de vida, el motor de una economía que le permitió subsistir a un régimen racista con la silenciosa complicidad de las naciones más poderosas del mundo.

Llama la atención que la prosa de Gordimer, evitarla el sentimentalismo siendo tan fácil caer en él al escribir sobre ese mundo tan lejano de lo humano. Su prosa clara nos lleva por esos laberintos que sólo un régimen basado en el apartheid podría idear y a la cultura misma de la segregación.

La hija de Burguer, El conservador y Mejor hoy que mañana son un terrible retrato de lo que fue esa Sudáfrica racista.

Y este último libro particularmente nos describe lo difícil que resulta erradicar viejas formas culturales tan arraigadas en una sociedad, así se haya instaurado la democracia. Allí está también la desilusión porque la democracia no terminó con la desigualdad económica. Y más aún: nos cuenta cómo las viejas prácticas de corrupción y la tentación autoritaria alcanzaron sin mucho problema a algunos dirigentes del Consejo Nacional Africano al que la propia Gordimer pertenecía.

Todo movimiento social tiene un escritor que lo retrata, un cantante que lo acompaña. Nadine Gordimer fue la escritora que fijó en sus historias, la historia que vivió. Su compromiso con el lenguaje fue un compromiso con la vida.


15.16 | 0 komentar | Read More

Teresa del Conde: Crítica: explicación no pedida

Written By Unknown on Rabu, 30 Juli 2014 | 15.16

H

ará unos tres meses me entrevisté por última vez este año con Carmen Gaitán, directora del Museo Nacional de San Carlos, a propósito de un texto que había entregado y que necesitaba alguna acotación. Fue entonces, no sé si de modo precautorio, que con amabilidad me comentó verbalmente su proyecto de simposio sobre crítica de arte, de algún modo advirtiéndome que se nos haría un reconocimiento, lo cual no equivalía a invitación a participar como ponentes. Al parecer se refería directamente a Raquel Tibol, a quien habíamos homenajeado Renato González Mello, Armando Ponce y yo, entre otros, en la sala Ponce del Palacio de Bellas Artes con motivo de su 90 aniversario.

Acabé comprendiendo que ni yo ni otras personas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), v.gr. como Rita Eder estaríamos invitados a participar. No es que el Instituto de Investigaciones Estéticas o el Museo Arte Contemporáneo (Muac) tuvieran veto participativo, eso de ningún modo, simplemente ni yo ni otras personas que practicamos el género crítica de arte estábamos consideradas en la visión del colega José Manuel Springer (a quien también conozco y guardo reconocimiento, igual que a Carmen Gaitán).

Lo que no me resultó evidente en ese momento fue que tampoco se nos consideraría como público digamos especializado o de alguna manera idóneo, ni siquiera en una de las sedes que en mi caso ha sido, por decirlo de algún modo, mi casa, me refiero al Museo de Arte Moderno que dirigí por 11 años consecutivos. A todo se me invita y no sólo eso, mis visitas al recinto son muy bienvenidas por la directora Sylvia Navarrete y por su equipo.

No sólo no se nos invitó como público, sino ni siquiera recibimos aviso de notificación, lo cual pudiera ser mero capricho de la red. No obstante, es un hecho que ninguna de las personas de la camada de Investigaciones Estéticas o de la Facultad de Filosofía y Letras fuimos invitadas no ya como público digamos que entendido, sino como público en general. Hago excepción de dos personas, ambas ligadas a la facultad: José Luis Barrios y Luis Rius Caso, profesores, críticos de arte y curadores.

Rius Caso actualmente dirige dos museos de la red INBA, como es bien sabido. José Luis es profesor muy apreciado en el posgrado de historia del arte y como curador. Me pareció en verdad muy raro que no se nos notificara directamente siquiera como público. Acerca del coloquio, debo aclarar que situaciones similares, una que concierne a museos, se han dado hasta en las mejores familias con todo y que se supone que estamos intentando vivir una época que se ha denominado de la transparencia, una transparencia en el caso de este coloquio más bien opaca. Bueno y santo que cada quien invite a quien considere pertinente, incluso teniendo en cuenta factores generacionales, pero dar a conocer un proyecto cuando se gesta y sobre todo darle visibilidad y posibilidad sería un deber. Es decir, pudo habérsenos convocado a escuchar las ponencias,

El 19 de julio, una colega con quien he compartido un mismo libro, ambas como autoras independientes, me refiero a Magali Tercero, publicó una nota en conocido diario capitalino aludiendo al coloquio ideado por Carmen Gaitán. La cito: como sucede siempre, faltaron muchos: Raquel Tibol, Teresa del Conde, Cuauhtémoc Medina, Blanca González Rosas, Avelina Lésper y seguramente otros.

Añado que excepto Tibol, quien en los tiempos recientes no ha colaborado en Proceso por razones de salud, las demás personas mencionadas practicamos diríase que con asiduidad la crítica en periódicos y dígase lo que se quiera, les guste o no, el medio por antonomasia de la crítica (de cualquier crítica, incluida la crítica política o la crítica cinematográfica, ya no digamos la que concierne al campo que por antonomasia que le es propicio, el de las letras, ha sido, a lo largo de siglos, el periódico. Y si hay objeción a la crítica que así se ejerce, bien podemos recordar no sólo que escritores como Baudelaire, tan citado en el coloquio, o como los más connotados críticos que han existido y existen en todos los órdenes del conocimiento, desde John Berger hasta Javier Marías o Vargas Llosa, se han expresado en publicaciones diarias y periódicas en cualquier latitud.

Por eso termino mi quejumbre consciente de que tiene visos de herida narcisística con las siguientes palabras de Clement Greenberg: Del arte no se puede esperar nada excepto sus cualidades. Y a la vez no es posible establecer condiciones específicas respecto a lo cualitativo. Tú (o usted) tienes tus propios prejuicios, tu aprendizaje y tus inclinaciones. Pero (en este terreno de la crítica) estás obligado a reconocerlas como tales y a impedir que interfieran. Con lo que quiero decir que el primer Coloquio Iberoamericano de Crítica de Arte (CICA) queda cuestionado en cuanto a nivel de exclusiones por acertadas que puedan haber sido todas las inclusiones.


15.16 | 0 komentar | Read More

Muere Osbelia Hernández, “una de las grandes voces mexicanas”

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2014, p. 7

La cantante de ópera Osbelia Hernández, considerada una de las grandes voces mexicanas, falleció el domingo a los 88 años de edad y fue velada en la agencia funeraria Gayosso de Sullivan.

La contralto nació el 21 de julio de 1929 en Saltillo, Coahuila, y fue integrante del Coro del Teatro de Bellas Artes y del Grupo Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Respecto de su deceso, la intérprete Ana Caridad Acosta manifestó: Osbelia Hernández era un gran ser humano, una mujer muy sensible; el instrumento vocal que se perdió ayer para nuestro acervo cultural y artístico es enorme.

En alguna ocasión, recordó Acosta, coincidimos las dos en una conferencia titulada La voz humana, curiosamente ambas contraltos y me sentí muy afortunada de verla. Uno de los recuerdos más lindos que tengo es haber conversado con ella, haber sentido su respeto hacia mi trayectoria. Tuve el privilegio de escucharla cantar y definitivamente es una de las grandes voces mexicanas.

Osbelia Hernández estudió en el Conservatorio Nacional de Música con José Ávila y debutó en el Teatro del Palacio de Bellas Artes con el personaje de Mamma Lucía de la ópera Cavalleria Rusticana.

En 1963 colaboró en una grabación coordinada por la Smithsonian Folkways Recordings, titulada Cantos de las posadas and Other Christmas Songs y un año después interpretó a Amneris en la ópera Aída, bajo la dirección del maestro Eduardo Mata, además de que participó en el estreno mundial de la ópera mexicana Misa de seis, de Carlos Jiménez Mabarak, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes.

En 1972 se presentó en Phoenix, Arizona, con la Sinfonía no. 3 de Mahler y en 1976 en el Carnegie Hall de Nueva York.

Sobre esa presentación, el Tucson Daily Citizen publicó, el 9 de marzo de ese año: Osbelia Hernández es una verdadera contralto con una voz opulenta y tonos sumamente suntuosos. Es una de esas cantantes que poseen una voz magnífica. Sus interpretaciones tienen una rara cualidad de tonos brillantes que destaca de entre las voces femeninas.

Para la Ópera de Bellas Artes participó en los montajes de Un ballo in maschera y Rigoletto, de Giuseppe Verdi; Elektra, de Richard Strauss; Lakmé, de Léo Delibes; La vida breve, de Manuel de Falla, y Suor Angelica, de Giacomo Puccini, entre otros.


15.16 | 0 komentar | Read More

Otras culturas y los viajes definen mi fotografía: Graciela Iturbide

Foto

Trabajar es mi terapia y me encanta. Voy, observo, fotografío, regreso, vuelvo a fotografiar, explica Graciela Iturbide (DF, 1942), siempre al acecho de nuevas inquietudes. En la imagen, hace unos días, en el restaurante Alhelí, en San Agustín Etla, Oaxaca, donde desarrolla proyectos en el Centro de las Artes fundado por Francisco Toledo en esa localidad. El homenaje a la artista se realizará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas ArtesFoto Fabrizio León

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2014, p. 4

Mi fotografía ha cambiado mucho debido al interés que profeso por otras culturas y a los viajes que me ofrecen. Son imágenes que me dan otra visión del mundo y sirven para entender esos países y el mío, expresa la fotógrafa Graciela Iturbide (DF, 1942), quien el jueves 31 recibirá la medalla Bellas Artes, en un homenaje por sus 45 años de trayectoria auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Asimismo, el 10 de agosto ingresará como miembro de número a la Sección de Gráfica de la Academia de Artes.

Con gratitud hacia el INBA por el reconocimiento a su quehacer, Iturbide, por fortuna, sigue trabajando –es mi terapia y me encanta–, y lo piensa hacer durante mucho tiempo, siempre al acecho de nuevas inquietudes.

Respecto de su trabajo actual, cuyas imágenes presentará en el homenaje, explica: "Lo que pasa es que viajo mucho. Por ejemplo, estuve en Bangladesh y Bolivia, y en noviembre me voy a Kobe, Japón, a realizar una residencia de mes y medio.

Ahora lo que hago es una suerte de cuadernos de viaje, porque me resulta muy difícil dedicarme a un solo proyecto. Por supuesto, al trabajar salen mis obsesiones, que también van cambiando.

Guiada por la intuición

Sin precisar cuáles son esas obsesiones, dice trabajar en la actualidad con elementos naturales, como la piedra, el agua, es decir, paisajes con la piedra, sin que esto signifique ya no fotografiar a personas.

No obstante, ya no tengo tiempo para estar en una comunidad como antes hacía.

En Japón, país que en 1990 le confirió el Gran Premio Internacional, en el Museo de la Fotografía, en la isla de Hokkaido, espera poder trabajar en lo que encuentre.

Mientras tanto, el próximo septiembre Graciela Iturbide viajará a Santo Domingo con motivo de una exposición suya.

En entrevista, la fotógrafa habla de sus lecturas recientes de Serge Gruzinski, historiador francés especializado en temas latinoamericanos, quien la invitó a Francia, "quizá en enero. Estoy leyendo sobre las imágenes y él habla mucho de cuando Cristóbal Colón llegó a las islas del Caribe, donde vio los objetos taínos. Acabo de consultar otros libros que tengo sobre los taínos y sé que en Santo Domingo hay un museo del hombre, que espero visitar.

"Una vez en un viaje a Puerto Rico –prosigue Graciela Iturbide– fui al juego de pelota de los taínos. Todas esas cosas que los españoles creían que eran demoniacas, es muy interesante lo que dice Serge. También en la Iglesia católica existían algunas curaciones, porque aparecían las ánimas del purgatorio. Sin embargo, cuando vienen a América dicen que estaba el demonio detrás de todo lo que estas personas construían por su religiosidad. Entonces, cada día se genera una nueva perspectiva para analizar lo que hago, leo o aprendo".

Así son los viajes de Iturbide: Voy, observo, fotografío, regreso, vuelvo a fotografiar. Mi intuición va marcando todos estos aspectos.

Contestación de Arnaldo Coen

En el homenaje que se efectuará este jueves a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico), participarán la escritora Fabienne Bradu y el especialista en fotografía Alfonso Morales, que ofrecerán su visión sobre la obra de la fotógrafa.

El discurso de ingreso de Graciela Iturbide a la Academia de Artes se titula La poesía de la fotografía y la contestación y bienvenida estará a cargo del pintor Arnaldo Coen, miembro de número de ese cuerpo colegiado que reúne a a los personajes más distinguidos en el campo de las artes.

Al término de la ceremonia en Bellas Artes será inaugurada la exposición Naturata, que reúne 20 imágenes, en la planta alta del Museo Nacional de San Carlos (avenida Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, cerca de la estación Revolución del Metro).


15.16 | 0 komentar | Read More

David Olguín espejea el jardín ameno de Boccaccio con la violencia en el país

Foto

Escenas de El paraíso, obra interpretada por egresados de las licenciaturas en Actuación y Escenografía de la Escuela Nacional de Arte TeatralFoto María Meléndrez Parada

Foto

Escenas de El paraísoFoto María Meléndrez Parada

Foto

Escenas de El paraísoFoto María Meléndrez Parada

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2014, p. 5

Mirar la realidad, pero con otros ojos, es el sueño del dramaturgo David Olguín, quien se inspiró en el Decamerón, de Giovanni Boccaccio, para crear su obra El paraíso.

Se trata de un montaje que desnuda los deseos internos de los protagonistas, sus grandes amores y el engaño, así como la inseguridad cotidiana y la violencia que en los años recientes se ha incrementado en el país.

Con la participación de los alumnos que egresan de las licenciaturas en Actuación y Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), la puesta en escena dirigida por Olguín se estrenó el sábado pasado en la bodega 6 de esa institución educativa y concluirá temporada el 6 de septiembre.

Con El paraíso, el también catedrático de la ENAT retorna a lo que ha realizado siempre: un teatro marginal y heterodoxo.

Centro vacacional surrealista

David Olguín (DF, 1963) utiliza un lugar inhóspito, una bodega de la escuela, y ubica al público en un surrealista centro vacacional llamado el Decamerón Cocos Resort, en el que lo extraño y desconcertante transcurre con toda normalidad.

"Emprendí el proyecto hace un año –explica el dramaturgo– como parte de un laboratorio. No existía el texto ni nada. Sólo partimos de la intuición de trabajar con Decamerón, de Boccaccio, la idea del jardín ameno, el paraíso, y como contrapunto tenemos la peste nacional que es la inseguridad cotidiana y la violencia que nos ha rodeado en los años recientes".

Contar historias para sobrevivir a la peste bubónica, fue la idea de Boccaccio que cautivó a Olguín para narrar lo que sucede en el país, como los secuestros o la violencia, pues la inseguridad es la moderna peste que ha tocado la puerta de los mexicanos.

Con este trabajo le apostamos a lo alternativo, aunque podemos construir nuestras murallas de aire en el lugar más inesperado, transformamos una bodega inhóspita en un lugar donde se hace teatro, al final de cuentas nos amurallamos con el teatro al hablar y dialogar sobre la violencia cotidiana en este país, argumenta el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2010.

Del ensueño a la abrupta realidad

Acostumbrado a construir el texto y luego llamar a los actores, en esta ocasión el dramaturgo pensó primero en los alumnos y el guión se hizo sobre la marcha. En realidad, lo que hicimos fue lo que se llama tarjetas, escribir determinadas situaciones que me funcionaban y así se fue construyendo todo el proyecto, aclara David Olguín.

En el montaje sólo existen cuatro cuentos de las 100 historias de Boccaccio. La primera parte de la obra aborda escenas trágicas y, en la segunda, la dramaturgia es más lúdica.

En la última parte de la puesta en escena, los actores narran la historia de Alibech, una joven virgen que es engañada por Rústico, quien se aprovecha de su inocencia, pero al final nadie es inocente en este misterio sobre el mal.

El dramaturgo comparte una parte de ese paraíso al que todos tenemos acceso en nuestra vida. Cada uno de los actores enumera lo que para él representa el jardín del Edén, visiones que van desde hacer teatro, cantar, besar unos labios, oler el perfume de mamá, hasta los dedos del novio de una de las actrices.

Después de este momento de ensueño, de manera abrupta llega la realidad, esa que vemos todos los días en los diarios: el secuestro.

El inframundo es un viaje donde no son exactamente cien historias las que contamos, pero sí muchos relatos vinculados con el presente mexicano, expresa Olguín.

Francisco Medina, César Ortiz, Darinka Olmaguirre, Daniela Soto Vel, Fabrizio Grajeda, Zamira Franco, Juan Pablo Mazorra, Diego Garza Marín, Ludwing Berlinea, Álvaro Sandoval Cazares, María Rosher y Patricia Hernández, son los egresados de la ENAT que recrean las historias de El paraíso.

Con la escenografía de Alan España, el vestuario de Rodrigo Muñoz y la iluminación de Aldo Alemán, también egresados de la institución, El paraíso se presenta de miércoles a sábado, a las 17 horas, y los domingos a las 16 horas en la bodega 6 de la ENAT (avenida Río Churubusco 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, cerca de la estación General Anaya del Metro). La entrada es libre, con cupo limitado a 25 personas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate

L

os cambios en la dieta tradicional y la vida sedentaria provocan diversas enfermedades; una de ellas es la ateroesclerosis, que consiste en el endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de una placa compuesta por colesterol y calcio, entre otras sustancias.

Sin embargo, en las cantidades adecuadas, el colesterol tiene funciones positivas, como promover la presencia de vitamina D, de progesterona, estrógenos y testosterona, así como la de los ácidos biliares necesarios para la digestión.

Hay dos tipos de colesterol: el de baja y el de alta densidad. El primero se encuentra sobre todo en las grasas animales y en las llamadas grasas hidrogenadas, como las margarinas y otras de tipo industrial; el segundo está presente en el pescado, el aceite de oliva, los aceites de diversas semillas, así como en frutas, verduras y cereales.

El aguacate (Persea americana), fruto de origen mexicano, es una fuente importante de colesterol de alta densidad, por lo que de acuerdo con diversos estudios, es un factor que puede contribuir a reducir el riesgo de ateroesclerosis, por lo que merece ser más investigado. Además contiene vitaminas A, la C, E, y tiamina (vitamina B1), así como calcio, hierro, magnesio y zinc.

Son tres las especies de aguacate originarias de nuestro continente: la guatemalteca, la mexicana y la antillana; de éstas se han clasificado al menos 47 variedades; en su mayoría tienen nombres locales.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), México es el principal país productor y exportador de aguacate del mundo. Los mexicanos consumimos en promedio 6.8 kilos de este fruto al año. (V. www.jornada.unam.mx/2014/02/10/ sociedad/039n1soc).

El aguacate se produce en 28 estados; Michoacán genera el mayor volumen; otras entidades productoras son Puebla, Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca y Tabasco. Un árbol cultivado en huerto puede producir entre 373 a 826 frutos, con un peso promedio de 250 gramos. El aguacate se consume en muchas formas y puede ser parte de sopas, salsas, ensaladas. Las variedades criollas o nativas de cáscara delgada son apreciadas por su sabor, aunque tienen menor presencia comercial.

Frijoles con aguacate oloroso

Limpie, lave y cueza medio kilo de frijol con agua y sal; cuando ya esté cocido añada dos hojas de aguacate oloroso, una pizca de bicarbonato y una porción de masa diluida y colada, suficiente para hacer una tortilla. Mueva para que todo se integre, deje hervir unos minutos y consúmalo calientito. (Recetario totonaco de Veracruz, Conaculta, 2000, p. 105).

marcri44@yahoo.com.mx


15.16 | 0 komentar | Read More

Dodo aborda en poesía los varios tipos de violencia

Written By Unknown on Selasa, 29 Juli 2014 | 15.16

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2014, p. 9

El dodo, ave extinta por la presencia de los humanos en la isla de Mauricio, se convierte en símbolo de múltiples tipos de violencia que la poeta tlaxcalteca Karen Villeda explora en su libro galardonado con el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2013.

El volumen Dodo, que hace unos días se presentó en el Centro Cultural Bella Época, rompe con la estructura convencional de versos; es un texto con un ritmo particular y numérico, que de manera paulatina lleva al lector hacia las entrañas de problemas humanos, como la pérdida, el dolor, la reconstrucción y la búsqueda.

A partir de un referente un poco insólito en lo que es la historia universal, como la desaparición del ave dodo, me interesaba mostrar que eso tan lejano a nosotros también nos lo apropiamos, sobre todo por este contexto de violencia que vivimos, sostuvo la autora.

Para Villeda, ese referente desconocido para los mexicanos, que no éramos navegantes conquistadores, como los holandeses, que llegaron en 1598 a la isla de Mauricio, donde encuentraron al dodo, es claro ejemplo de que en este mundo todos podemos cazar y ser cazados.

"Dodo se relaciona mucho con la violencia que vivimos en México, porque todos podemos ser parte de ella; incluso, como testigos somos parte de esa agresión".

Explora el lenguaje

Respecto de la estructura del libro, señaló que le interesaba hacer una exploración más amplia del lenguaje, no quedarme en lo que leo o conozco. Cada poema significa un reto para indagar, ampliar esta búsqueda de mi lenguaje; claro que tengo referentes universales, como John Keats, poeta romántico. Ahora ya es un clásico, pero en su momento rompió paradigmas y a mí me interesa ampliar esta búsqueda del lenguaje.

Por su parte, la historiadora Marina Azahua, quien participó en la presentación de Dodo, comparó el poemario de Villeda con un texto de historia, porque además de tener como contexto la colonización de la mitad del mundo por los europeos, el libro funciona casi de la misma manera en que un historiador construiría una versión de la historia.

También participaropn en la presentación del volumen,

En su turno, Antonio Martínez Velázquez, colaborador de la revista digital Animal Político, y la poeta Claudia Hernández del Valle-Arizpe.


15.16 | 0 komentar | Read More

Compila libro hábitos, rarezas y manías de protagonistas de la cultura

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2014, p. 8

La escritora Patricia Highsmith bebía alcohol para reducir su energía, el narrador Marcel Proust consumía sólo un par de cafés y de croissants al día y el periodista Thomas Wolfe se acariciba los genitales antes de escribir. Estos son algunos de los hábitos de artistas y científicos incluidos en el libro recién publicado Rituales cotidianos: cómo trabajan los artistas, de Mason Currey.

El volumen, editado por Turner, reúne relatos de más 160 protagonistas de la cultura y la ciencia en los últimos cuatro siglos, con su manías, gestos repetidos y rarezas durante su trabajo (o su ocio). Incluye pintores, científicos, pensadores, músicos e inventores.

Contiene anécdotas de los escritores Patricia Highsmith, Jane Austen, Günter Grass, Haruki Murakami, Franz Kafka, George Orwell, Vladimir Nabokov; los pintores Henri de Toulouse-Lautrec, Henri Matisse, Pablo Picasso; los cineastas Federico Fellini e Ingmar Bergman; los intelectuales Sigmund Freud, Benjamin Franklin y Jean-Paul Sartre; los compositores Erik Satie, Mozart, Schubert, Listz, entre muchos otros reconocidos artistas y pensadores.

Se trata de describir los hábitos mundanos, estas pequeñas actitudes que van sumando hasta que se vuelven el gran trabajo del artista o el científico. Todas esas acciones supersticiosas que hace y tiene que hacer como beber el café de cierta manera, tomar una siesta, salir a caminar, que facilitan el desarrollo de su creación, afirmó Currey (Pensilvania) en entrevista vía electrónica.

El tema –afirma– le atrae, pues posee rutinas propias: Todos los días hago ciertas cosas, siempre me ha interesado ver qué es lo que hace la gente creativa, los artistas y científicos, cuáles son sus rituales y sus manías; desde hace mucho pensé que alguien debería juntar todas estas historias y lo hice.

La investigación se hizo de forma tradicional, en la Biblioteca Pública de Nueva York, con la revisión de diarios, biografías, publicaciones, colecciones de cartas, entrevistas, en suma, cualquier tipo de documento que consignara estas historias, para abarcar "gran diversidad de personajes e historias, de las cuales escogí las que me parecieron más interesantes.

"Algo que me ayudó muchísimo fue que en mi blog, Daily Routines, la gente comentaba y me guiaba para conseguir más información o hacía algún comentario que enriquecía la historia".


15.16 | 0 komentar | Read More

Humedad, principal problema de la gran pirámide de Cholula

Foto

Durante mayo, el doctor José Ortega y sus colaboradores trabajaron en el mural Bebedores (imagen) con equipos de georradar. Entregarán los resultados en un par de semanas, dijo en entrevistaFoto cortesía de José Ortega

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2014, p. 7

Los problemas principales que afectan la gran pirámide de Cholula, Puebla, son la humedad y el peso que representan, sobre todo, una serie de túneles que se le añadieron hace años, hechos de cemento, durante las primeras exploraciones al sitio, afirma el doctor José Ortega, responsable del laboratorio de geofísica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante mayo, el especialista y su equipo de colaboradores realizaron estudios con equipos de georradar y tomografía en la estructura que es considerada el basamento piramidal más grande del mundo, con 400 metros por lado.

En entrevista con La Jornada, Ortega explica que en un par de semanas entregará los resultados de los análisis que realizó principalmente al muro donde está el mural llamado Bebedores, detrás al cual, muy probablemente, existen varias oquedades.

El especialista, quien se encuentra en Francia participando en el proyecto de colaboración científica que el INAH y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tienen con el Centre National de la Recherche Scientifique sobre la aplicación de métodos no destructivos ni invasivos aplicados a la investigación del patrimonio cultural, detalla que la gran pirámide de Cholula necesita un estudio en el que participen "expertos ingenieros en estructuras, así como geofísicos, para conocer a detalle su interior.

También hay que realizar otras tomografías de resistividad eléctrica para identificar las fuentes de la humedad, además de caracterizar los adobes, porque no son de un solo tipo; conocer la parte geoquímica de ese material servirá para proponer la estabilidad de los túneles. Después entrarían los restauradores para el mural.

Ortega narra que los túneles que se hicieron cuando se comenzó a estudiar la zona arqueológica "no tienen estabilidad, son como túneles de topos, se les ocurrió meter placas de cemento, lo que está creando más peso. Incluso se puede observar que el mural está abombado por esa carga.

En cuanto a la humedad, se colocó un geotextil, es decir, una malla que no está sirviendo para contenerla. En el estudio que presentaré a los responsables de la zona sugerimos que se hagan sondeos para ubicar la fuente de humedad. Con un nuevo métodos que utilizamos, no invasivo, obtuvimos como resultado que atrás de los murales existen oquedades las cuales, al tener un vacío es muy seguro que estén funcionando como espacios de humedad, pues ahí se va a condensar el agua. Por eso también se requieren estudios en mineralogía, para conocer la porosidad de los adobes que ahí se observan.

El equipo de José Ortega trabajó en 2011 la primera vez en la gran pirámide de Cholula, en una zona cubierta con lámina de asbesto, que por cierto es un material cancerígeno prohibido a escala mundial, apuntó el especialista. El sondeo se realizó bajo ese galerón donde probablemente existan una suerte de cuartos, justo atrás del muro del mural Bebedores.

Proyecto de restauración

La Jornada de Oriente informó hace unos días que un proyecto integral multidisciplinario se pondrá en marcha a finales de 2014 en Cholula, con programas de arquitectura, restauración y arqueología.

De acuerdo con declaraciones de Martín Cruz Sánchez, encargado del sitio arqueológico, principalmente se trabajará en el mencionado mural, una obra de 60 metros de longitud y una altura de aproximadamente 2.50 metros, con unos mil 800 años de antigüedad.

La obra plasma una ceremonia ritual en la que unos 150 personajes enmascarados conviven e ingieren algún tipo de bebida, la cual podría ser pulque, debido a que está asociado con el mundo prehispánico.

Martín Cruz informó que se realizarán intervenciones puntuales en el mural con el propósito de estabilizar y hacer una intervención integral del contenedor donde está el túnel que conduce a la obra. Añadió que el proyecto constará de tres etapas. La primera estará enfocada en atender uno de los principales riesgos que tiene la gran pirámide y el mural: el tipo de cubiertas que se utilizan dentro del túnel y que forman una bóveda falsa que fue hecha en los años 70 del siglo anterior, como una solución emergente al hallazgo fortuito del mural ocurrido en 1969, al final de una temporada de excavación.

La segunda etapa será el retiro de las cubiertas exteriores, y la tercera será la instalación de un sistema de ventilación en el área de la bóveda falsa, además del cambio del techumbre y la colocación de un sistema automatizado para el achique del agua.


15.16 | 0 komentar | Read More

Llevan a escena versión teatral de Rostro solar, obra poética de Jaime Labastida

Llevan a escena versión teatral de Rostro solar, obra poética de Jaime Labastida

Foto

De izquierda a derecha, Jaime Labastida, el director Miguel Sabido y Eduardo LiñánFoto María Luisa Severiano

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2014, p. 9

Reacio a actividades que promuevan su poesía, Jaime Labastida (Los Mochis, 1939) aceptó la propuesta de Miguel Sabido de hacer algo con su obra, porque, en opinión del director teatral, el poeta se trataba muy mal a sí mismo.

Así nació Rostro solar –el sol de Sinaloa es una constante en la poesía de don Jaime–, teatralización de la obra poética del presidente de la Academia de la Lengua, presentado ayer en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, que forma parte del ciclo Leo... ¡Luego existo!

De acuerdo a Sabido, admirador confeso de Labastida, uno de sus referentes culturales fundamentales es Dante y la Divina comedia. Entonces, hizo un recorrido por los nueve círculos del infierno de Dante, hasta que le llega la luz, para armar igual número de episodios tonales, consistentes en un ensamblaje de poemas, en los que enfrenta nueve tormentos terribles, uno de la patria, otros de la vejez y de la madre.

Al final del estreno, que fue muy aplaudido, Labastida dijo al público: Traté de verlo, no siempre pude hacerlo, como si se tratara de alguien ajeno a mí. Traté de gozar y sufrir, en ocasiones, con lo que allí está dicho. Reconoció que "parte de lo que dijeron no es poesía, es prosa. Sabido hizo un collage extraño".

Entrevistado, Labastida habló de su rechazo a actividades de este tipo: "En algún momento en Sinaloa, cuando mi hermano era candidato al gobierno del estado, me querían dar el doctor honoris causa y me negué, porque no sabía si me lo daban a mí o al hermano del candidato. Una década después lo hicieron. Me retraigo un poco en eso. No promuevo mi obra, no voy al extranjero a hacer nada. Si se me ofrece y me parece que está bien, lo acepto como en este caso".

También director de Editorial Siglo XXI, djo que próximamente se publicará un libro de Sabido sobre su rescate del teatro sagrado, desde antes de la Colonia.


15.16 | 0 komentar | Read More

Transversales, 17 años como espacio de reflexión sobre el arte escénico

Foto

Las piezas de Rabih Mroué tratan de colocar la realidad documentada de su natal Líbano como estos márgenes de narrativas contemporáneas de la escena, según los organizadoresFoto cortesía de Transversales

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2014, p. a11

Transversales. Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, que este año llega a su edición 17, se ha convertido en un espacio que genera conocimiento, reflexión y movimiento en torno al arte escénico, aseguró Jorge Vargas, codirector artístico con Alicia Laguna, del acto que se realizará del primero al 12 de agosto en San Luis Potosí y la ciudad de México.

Las obras innovadoras provienen de Colombia, Francia, Suiza, España y Líbano. Tienen en común su carácter transdisciplinar, así como una marcada intención de problematizar sus propuestas artísticas con los conceptos de realidad y ficción.

Las piezas abordan temas referentes al documental, lo político, lo testimonial; grupos como el colombiano Mapa Teatro y el francés Vivarium Studio, así como el libanés Rabih Mroué pertenecen a esa esfera, de la misma manera que las compañías españolas lo tienen, en otro sentido, desde la vida cotidiana, explicó Vargas.

Después de presentarse en Pachuca, Toluca y Querétaro, Transversales tendrá como sede la ciudad de San Luis Potosí, gracias al apoyo del Instituto Potosino de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del gobierno del estado.

Al reflexionar sobre los 17 años del encuentro, su fundador dijo que la programación es un reflejo de cómo ha evolucionado, pues la idea es que Transversales sea un espacio vigente de la escena contemporánea y, a pesar de las dificultades por falta de presupuesto, han sobrevivido.

"Esto comenzó como Encuentro Internacional de Teatro del Cuerpo, porque en ese momento, en gran medida, el paradigma de la escena era el cuerpo del actor, su presencia como epicentro de la escena y a su alrededor experiencias, metodologías, entrenamiento, poéticas que giraban en torno a él.

De igual manera, la escena contemporánea ha evolucionado hacia territorios más complejos. Tiene cruces e hibridaciones con otras disciplinas y otras artes.

Durante la presentación del programa del encuentro, Juan Melía, coordinador nacional de teatro, expuso que Transversales –cuyo presupuesto es de un millón 800 mil pesos– es un proyecto fundamental dentro de las artes escénicas contemporáneas que tiene como cimientos la presentación de obra, la reflexión basada en la crítica y la formación mediante talleres.

El programa de Transversales 2014 lo encabeza la compañía colombiana Mapa Teatro, que dirigen Rolf y Heidi Abderhalden, artistas que transitan desde las artes visuales al teatro, desarrollando instalaciones plásticas, videoinstalaciones, performance y escrituras escénicas que interesan más como experiencias vívidas que como representaciones.

El discurso de un hombre decente es el título de la propuesta colombiana, la cual surgió a partir de una diatriba política encontrada en el bolsillo de la camisa del narcotraficante Pablo Escobar, el día de su muerte. Mapa Teatro pone en escena un paradójico y delirante montaje que interroga la costosa y fallida guerra contra las drogas en Colombia y el mundo.

Francia participará con la obra L'effet de Serge (El efecto de Sergio), en la que el grupo Vivarium Studio, con la dirección de Phillipe Quesne, reflexiona sobre el arte y la representación a la que nosotros, como espectadores, también somos invitados.

Para Vargas, la propuesta de Quesne refleja el interés de la compañía por encontrar en la escena territorios que navegan entre la ambigüedad, la verdad, la mentira, la ficción y la realidad.

El actor, director, guionista y artista visual Rabih Mroué presentará la pieza Trilogía. De acuerdo con los organizadores, Rabih es uno de los artistas más significativos de la escena contemporánea desde el punto de vista de su formación, y sobre todo, trabaja con el género documental. Sus piezas tratan de colocar la realidad documentada de su natal Líbano como estos márgenes de narrativas contemporáneas de la escena.

El programa lo complementan Composición animada, con la compañía española de Sonia Gómez y Txalo Toloza, y Psicodrama, del grupo L'Alakran.

Para conocer los detalles de las obras y funciones que se presentarán en la ciudad de México y en San Luis Potosí pueden visitar las páginas www.transversales.mx y www.teatro.bellasartes.gob.mx


15.16 | 0 komentar | Read More

El festival Wilberto Cantón incorpora al teatro callejero y artistas independientes

Written By Unknown on Minggu, 27 Juli 2014 | 15.16

El festival Wilberto Cantón incorpora al teatro callejero y artistas independientes

De la Redacción

Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2014, p. 6

Con más de 60 obras de teatro regional y la participación de 466 artistas, del 2 al 16 de agosto se efectuará en Mérida, Yucatán, el Festival de Teatro Wilberto Cantón 2014, la más importante actividad que se realiza en ese ámbito y la cual genera el mayor espacio de oferta teatral en la entidad.

La edición de este año está dedicada a Eglé Mendiburu, una de las actrices más versátiles, queridas y activas del estado, cuya trayectoria supera 50 años de profesión y en la cual se ha destacado asimismo por contribuir a la formación de varios dramaturgos.

En la programación del encuentro –que será inaugurado con De Nueva York a Zapotito, obra de Verónica Musalem, dirigida por Hilda Valencia– estarán presentes diversas técnicas y tendencias de montaje, como drama, comedia, monólogo, pantomima, ópera, comedia musical, teatro en maya, farsa y teatro regional.

Una de las innovaciones del festival es la inclusión del teatro callejero, con la finalidad de llevar la cultura a las calles. También se abrirá el espacio a diversos grupos y foros artísticos independientes. Las actividades son gratuitas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Éxodo, de Sebastião Salgado, llega a Bremen

Foto

Fotografía del artista brasileño de su serie WorkersFoto © Sebastião Salgado/ Amazonas Images

Notimex

Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2014, p. 5

Berlín, 25 de julio.

Pocas fotografías en blanco y negro despiertan múltiples emociones, relatan muchas historias y mantienen su actualidad como las del brasileño Sebastião Salgado, que desembarcan ahora en la ciudad alemana de Bremen.

Desde este sábado y hasta el 26 de octubre, el Museo Focke mostrará 300 piezas de su serie Exodus, tomadas entre 1993 y 1999, que ilustran un drama de rabiosa actualidad: el de los refugiados en zonas en crisis.

Un exhaustivo trabajo de documentación en el que el fotógrafo logra encontrar un delicado acto de equilibrio entre situaciones oprimentes sin salida y un lenguaje estético, informó el museo al presentar la exposición.

De forma paralela a la exposición, con la curaduría de su mujer, Lélia Wanick Salgado, habrá visitas guiadas, así como presentaciones sobre la misma.

Con sus fotografías, que ilustran una extrema pobreza, lugares inhóspitos y paisajes que quitan la respiración, Salgado acerca a las personas a los rincones más lejanos del planeta.

El brasileño de 70 años aprendió fotografía de manera autodidacta durante sus viajes.

En 1994 fundó la agencia Amazonas Images, junto con Lélia Wanick Salgado, que desde entonces representa su obra en exclusiva. Salgado trabaja en proyectos a largo plazo en todo el mundo, cuyos temas él mismo elige.

Para su serie Éxodo viajó por el mundo en 1993 a las zonas que estaban en crisis en esa época, para documentar la situación de los refugiados.

Más que nunca, siento que sólo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos, dice en la introducción del libro que documenta este trabajo.

El resultado son unas fotos de máxima actualidad, que si bien ilustran la situación de refugiados ruandeses en Tanzania o desplazados en India, podrían mostrar también el drama actual de los desplazados sirios, ucranianos o iraquíes.

Otros de sus proyectos más conocidos son Workers, con el que ilustró la fiebre del oro en Brasil, y Génesis, que muestra paisajes únicos de la naturaleza de todos los continentes y rincones del planeta.


15.16 | 0 komentar | Read More

Manantial de ideas y mentiras perversas

Foto

Escenas de La verdad sospechosa, obra que se escenifica en el Palacio de Bellas Artes, como parte de los festejos por los 80 años del máximo recinto cultural del paísFoto Ceferino López

Foto

Escena de La verdad sospechosa,Foto Ceferino López

Foto

Escena de La verdad sospechosa,Foto Ceferino López

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2014, p. 3

Considerada una de las más complejas, divertidas, enredosas y frenéticas obras de teatro del Siglo de Oro, La verdad sospechosa –escrita por Juan Ruiz de Alarcón (1590-1639)–, esconde entre sus vericuetos una constante reflexión irónica, ácida y dolorosa sobre lo que es la verdad en una sociedad mentirosa.

La célebre obra será escenificada en tres únicas funciones, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, de España, en el Palacio de Bellas Artes, como parte de los festejos por los 80 años del máximo recinto cultural del país.

Desde una visión y sensibilidad contemporánea, pero con fidelidad al texto original, la agrupación española presenta una versión donde la música es parte importante del hilo conductor de la trama, comentó Helena Pimenta, directora del montaje.

Comedia seria y melancólica

Escrita entre 1618 y 1621, La verdad sospechosa es de una vigencia impresionante. Es una obra que integra un manantial de ideas y conceptos, que hemos calificado como una comedia seria y melancólica, añadió Helena Pimenta, creadora escénica española.

La historia gira en torno a un extranjero desengañado, don García, quien soñaba con la tierra prometida, como había oído hablar de ella en su lugar natal, y que al llegar a ella descubre lo llena de engaños y embustes que era la corte y todos sus habitantes.

La obra deja ver una nostalgia constante del viajero que desea siempre encontrar un paraíso idealizado que ya no existe. En ese territorio de la nostalgia de quien se va y quien vuelve, en ese deseo de ser, quien uno no es y estar donde uno no está, en esa mentira piadosa con la que uno mismo trata de construir una realidad soportable en un mundo lleno de mentiras perversas, es el universo que propone Juan Ruiz de Alarcón, quien vivió en carne propia ese tránsito entre dos mundos, pues viajó a Salamanca, España, para estudiar y tras un breve regreso a México, volvió a la corte a vivir el resto de sus días, apuntó Ignacio García, encargado de la selección musical.

La interrelación entre la música y la obra es esencial en esta versión, en la que se escuchan mazurcas, habaneras, danzones y valses. Composiciones de Luis Gonzaga Jordá, Erik Sati, Dimitri Shostakovich y el Danzón número 2, de Arturo Márquez, son algunas de las piezas y arreglos que se interpretan en la puesta en escena.

"La idea es representar el encuentro entre las dos orillas, es decir, el origen del dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón, su experiencia en España, su decepción, su ilusión y el cómo salvar la distancia entre el deseo y la realidad, así como la búsqueda de su propia identidad.

Hemos dicho que es una comedia seria y melancólica respecto de dejar una tierra atrás e ir a buscar otra, con la esperanza de encontrar algo de sí mismo, explicó Helena Pimenta.

En la obra original, Juan Ruiz de Alarcón aborda el tema de la mentira, desde diversos puntos de vista, abundó el actor español Rafael Castejón, quien interpreta a don García.

"Para mí –dijo– no son mentiras dañinas las que el personaje dice. Es más bien cierta inseguridad. Él miente por aparentar, por no parecer menos que los demás y las mentiras más grandes que dice son para enamorar a Jacinta, a quien confunde con Lucrecia. Aunque por amor, también termina por decir la verdad".

En contrapunto con las mentiras del protagonista de la obra, se encuentra don Beltrán, su pa-dre, quien con una pedagogía sin concesiones, autoritario y con lúcidos parlamentos, recrimina y adoctrina a su hijo, para acabar en un vertiginoso y nada complaciente final.

En ese aspecto, Juan Ruiz de Alarcón explora las relaciones paterno-filiales, en la que se pone de manifiesto que los padres no conocen a los hijos y viceversa.

Para el actor Joaquín Notario, don Beltrán representa el elemento purificador que limpia todas nuestras mentiras sociales, para que aparezca nuestra verdad personal.

La obra, concluyó Notario, tiene un sorpresivo y fantástico epílogo, por lo que se debe esperar hasta el último minuto de la función.

La verdad sospechosa, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, versión de Ignacio García May, dirección de Helena Pimenta, con 14 actores en escena y el pianista Miguel Huerta; coreografía de Nuria Castejón e iluminación de Juan Gómez Cornejo, así como escenografía y vestuario de Alejandro Andújar y Carmen Mancebo, se presentó anoche, hoy sábado y mañana domingo, a las 20 horas, 19 y 13 horas, respectivamente, en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico).


15.16 | 0 komentar | Read More

Elena Poniatowska: Martín Dozal

E

l jueves 24 de julio el profesor Martín Dozal Jottar fue internado en el hospital Adolfo López Mateos por una apendicitis aguda. Muy joven, llegó de su natal Veracruz a la ciudad de México y encendió el gusto por la lectura a cientos de niños que se entusiasmaron por las letras, gracias a su amor a la docencia, porque Martín es un maestro de corazón.

Encarcelado en Lecumberri en 1968 con otros líderes del Movimiento Estudiantil, compartió su celda con José Revueltas, cuyo centenario se celebra este año. Ahí empecé a leer a Revueltas y no he parado, recuerda. ¿Cómo fue vivir 24 horas del día con José Revueltas en una celda en la que apenas podían moverse? Dozal Jottar vio al gran escritor, comer, dormir y escribir El apando. Conserva varios de sus manuscritos y conoce su obra mejor que nadie. Cuando se le pregunta cómo era el preso Revueltas, Martín responde desde el brillo de sus ojos: Lo que más me impresionaba eran sus pesadillas; por las noches gritaba desesperado y yo sólo atinaba a agarrarle los pies para despertarlo. Martín atesora en su memoria de elefante, los libros, las palabras, las notas, los consejos, las lecturas de su extraordinario compañero de celda.

Su apasionado reclamo al secretario de Educación, Víctor Bravo Ahuja en el sepelio de José Revueltas, lo muestra como un luchador innato. Despeinado y rojo de furia, Martín se trepó a una de las tumbas para preguntarle a Bravo Ahuja: ¿No se da cuenta que no queremos oírlo, señor? Sus palabras fueron las mejores que se oyeron el 15 de abril de 1976 en el Panteón Francés. Martín Dozal transformó la tristeza en un mitin: ¡Viva Revueltas! ¡Muera el gobierno burgués! "¡Cantemos La Internacional!" ¡Despidamos a Revueltas como un revolucionario!

El hospital Adolfo López Mateos tiene entre sus pacientes a un protagonista y testigo de una mala etapa de nuestro país, un maestro que es parte de nuestra memoria histórica pero también un hombre que sabe reír y llorar y beber y celebrar la vida porque la ama como a las muchachas que enamoró en Veracruz, en Tepito, en la Roma y en Iztapalapa y en tantos otros lugares por los que pasó. ¡Y que seguirá enamorando a sus 72 años como a Edith Negrín!

En este deseo de recuperación para Martín Dozal hay que destacar la excelente atención del doctor Jaime Díaz Castillo, subdirector del López Mateos, así como la de todo el personal médico y las enfermeras en la sala de urgencias. A ellos se les reconoce su humanidad en un mundo cada vez más deshumanizado. A Martín su inteligencia y lucidez, porque hombres como él no se dan todos los días.


15.16 | 0 komentar | Read More

Penetra en la sicosis de Sarah Kane y “el suicidio cómo único medio de salvación”

Penetra en la sicosis de Sarah Kane y el suicidio cómo único medio de salvación

Foto

Actrices de Porta Teatro, compañía fundada en 2011, en algunas escenas de Psicosis, de Itzhel Razo, donde explora el universo de la escritora Sarah Kane, quien se suicidó a los 28 añosFoto Cristina Rodríguez

Foto

Actrices de Porta Teatro, compañía fundada en 2011, en algunas escenas de Psicosis, de Itzhel Razo.Foto Cristina Rodríguez

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2014, p. 4

Inspirada en la obra Psicosis 4:48, de la dramaturga británica Sarah Kane (1971-1999), a quien se considera la autora teatral de culto más joven a escala internacional, la bailarina y actriz Itzhel Razo estrena una propuesta interdisciplinaria que fusiona elementos dancísticos, actorales y visuales.

La directora de la compañía Porta Teatro presenta esa obra en el foro La Cantera. Anoche se realizó la primera función y las dos restantes serán este sábado y mañana domingo.

Psicosis 4:48 (1998) fue la última obra que escribió Sarah Kane, para luego suicidarse a los 28 años recién cumplidos.

La escritora irrumpió en el ámbito teatral a los 23 años de edad con la obra Devastados, a la que siguieron El amor de Fedra, Purificados, Ansia y Psicosis 4:48, título este último que alude, según investigaciones, a la hora en que ocurren más suicidios en Gran Bretaña y que coincide con el momento de mayor lucidez de los pacientes siquiátricos, luego de pasar el efecto de los fármacos ingeridos la noche anterior.

La vida y el talento de Sarah Kane estuvo marcada por la depresión y el suicidio.

En cierta ocasión ingirió grandes dosis de antidepresivos y barbitúricos. Esa vez recibió ayuda a tiempo y se recuperó. Sin embargo, en febrero de 1999 tomó más precauciones. Tras ingerir un coctel fatal de fármacos, se cortó las venas y ahorcó en el hospital donde ella misma se había internado de manera voluntaria dos días antes. Tenía 28 años.

Incapacidad para saber quién es

La historia de la obra de Sarah Kane gira en torno de los últimos ocho minutos para que la protagonista decida si ingiere las pastillas que controlan su sicosis, entre momentos de lucidez y lo que vive en su interior.

En esa historia se inspira la joven creadora de 23 años, Itzhel Razo (Mérida, 1990), para su propuesta escénica.

Con el título Psicosis, la idea de Razo es representar lo que la protagonista de la historia sentía y vivía dentro de sí misma.

La obra es muy fragmentaria y eso tratamos de hacer en la puesta en escena. No utilizamos todo el texto, sólo fragmentos, que modificamos, explica.

"Mediante una amalgama de elementos dancísticos y actorales, tratamos de adentrarnos en el universo que plantea Kane. De alguna manera performanceamos todo el tiempo. Inducimos al espectador para que aprecie diversas sensaciones. Durante 40 minutos se representa a una mujer triplicada en partes de sí misma, incapaz de reconocerse y saber quién es. El espectador podrá atisbar la mente de una mujer sicótica, que encuentra en el suicidio su único medio de salvación".

Con las interpretaciones de María Koyack, Lorena Ortiz e It-zhel Razo (alternando funciones con Karen Chavarría), e iluminación y escenografía de Héctor Lara, integrantes de la compañía Porta Teatro, fundada en 2011, Psicosis 4:48 se presentó anoche; funciones hoy y mañana, a las 20:30 horas, en La Cantera (avenida Ponciano Arriaga 31, colonia Tabacalera, cerca de la estación Revolución del Metro).


15.16 | 0 komentar | Read More

Narradores de varios países comparten con el público el oficio milenario de contar una historia

Written By Unknown on Sabtu, 26 Juli 2014 | 15.16

Narradores de varios países comparten con el público el oficio milenario de contar una historia

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2014, p. 6

Jóvenes y adultos recrearon las historias de personajes fantásticos en su imaginación; bailaron y cantaron con la narradora cubana Coralia Rodríguez; se divirtieron con el cuento de la malvada infantita; aprendieron de la sabiduría de una tortuga, y soñaron con una lámpara maravillosa que parecía una tetera, en la edición 25 del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee: las Voces de la Oralidad y la Literatura.

En el Instituto Mora, en la Ciudad de México, los narradores mexicanos Cristina Moyano, Claudio Salazar y Gustavo Contreras; el panameño Rubén Corbbet; las uruguayas Renée Saravia y Luisa Huelva; las cubanas Coralia Rodríguez y Mayra Navarro, así como Boniface Ofogo, de Camerún, compartieron con el público, el oficio milenario de contar una historia.

En la velada no hubo historias de vampiros, zombis ni de super héroes, pues los narradores eligieron temáticas en torno al amor, fábulas y tradiciones orales de su país con la finalidad de ofrecer al espectador una visión de la narración oral universal.

Risas, cantos y hasta las preguntas inocentes de un niño se escucharon durante el encuentro, la noche del miércoles, en el auditorio del Instituto Mora, uno de los recintos donde se desarrolla el festival Cuéntalee, que concluirá el domingo.

Un acto de libertad

El público también tuvo oportunidad de escuchar los acentos de procedencia de cada narrador y adentrarse en un mundo de imaginación para dar un rostro a cada uno de los personajes que protagonizaron las historias de los narradores. Fue un viaje a diversos lugares, como una tienda de antigüedades, las calles de una gran ciudad, palacios y una hermosa isla.

Armando Trejo, coordinador del festival que se realiza de manera simultánea en diversos foros del Distrito Federal, dijo que el principal interés consiste en sensibilizar al público en la apreciación y el disfrute de la palabra hablada.

"La narración oral es un acto de libertad porque tener la palabra es casi lo único que podemos hacer sin que nos condicionen, podemos decir lo que pensamos o lo que leemos y eso reafirma o afianza nuestra identidad y también nuestra preocupación por el mundo, porque los narradores tenemos un principio filosófico de que los cuentos modifican, influyen; no hay cuento inocente.

El arte de contar cuentos trascendió sobre todo en las sociedades de oralidad primaria cuando el cuentero de la tribu, los chamanes, los juglares, tenían esa jerarquía por el don de la palabra. Lamentablemente eso se ha perdido y existe una supremacía de lo visual, sostuvo Trejo.

Como parte de las actividades del festival Cuéntalee, que celebra 25 años, este sábado a las 12 horas se realizará un espectáculo para el público infantil en el Instituto Mora (Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac), en el que participarán los narradores Elizabeth Martínez, Tania Alfaro, Armando Trejo (México), Coralia Rodríguez (Cuba), Luisa Huelmo (Uruguay), y Boniface Ofogo (Camerún).

Narradores de Argentina, España, Cuba, Panamá y México participarán en la clausura del festival, el domingo 27, a las 12 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (calle Donceles 36, Centro Histórico).


15.16 | 0 komentar | Read More

Después del bicentenario de Wagner, Bayreuth regresa al protocolo original

Dpa

Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2014, p. 7

Bayreuth, 24 de julio.

Un año después del bicentenario del controvertido compositor alemán Richard Wagner, que contó con una nueva puesta de su tetralogía El anillo del Nibelungo, la edición de este año del Festival de Bayreuth abrirá el viernes sin ninguna nueva producción.

En 2013 el mundo dirigió sus miradas hacia la famosa colina verde de Bayreuth para rendir homenaje al compositor alemán. Cientos de mini-Wagners se extendían por el camino hacia el auditorio, producto del proyecto artístico Wagner dirige Bayreuth en honor al idolatrado genio. Y por primera vez desde hacía 13 años, el festival presentó una nueva puesta en escena de su famoso El anillo del Nibelungo de la mano de Frank Castorf.

Un año después, en el 201 cumpleaños de Richard Wagner (1813-1883), sólo queda la normal locura en torno al festival que inauguró el propio compositor en 1876, convertido en una de las cumbres de la temporada lírica anual y cuyo programa se desarrollará desde el 25 de julio hasta el 28 de agosto en la ciudad bávara.

Esta nueva edición no presenta ninguna nueva puesta en escena. Así lo manda la tradición después de un nuevo anillo. Y como cada año, Bayreuth volverá a reunir este año a miles de fanáticos wagnerianos y a figuras del arte, la economía y la política.

Sin embargo, en esta ocasión la canciller alemana, Angela Merkel, no estará presente en la inauguración junto a su marido, Joachim Sauer, como suele ser tradición. Vendrá después al festival por motivos de agenda, explicó Peter Emmerich, portavoz del festival.

Miedo, preocupación y obediencia

Según el responsable comercial del encuentro, Heinz-Dieter Sense, la mandataria alemana quiere ver el final de El anillo de Nibelungo, algo que no pudo hacer el pasado año. De esta manera, Merkel se perderá la controvertida puesta en escena del director alemán Sebastian Baumgarten de Tannhäuser, estrenada en 2011 y que inaugurará la edición de este año.

Para esa puesta en escena el alemán buscó destacar los aspectos filosóficos fundamentales y remarcar el conflicto que plantea la obra entre el mundo sensual de Venus y el sistema claramente estructurado del castillo de Wartburgo. Con la acción ambientada en una moderna planta de gas, Baumgarten situó en 2011 por primera vez 50 espectadores a ambos lados del escenario.

El anillo de Nibelungo, de Frank Castorf, se podrá ver a partir del domingo. Y en esta ocasión viene envuelta también en polémica: tras el escándalo del pasado año, Castorf acusa a las directoras del festival y bisnietas de Wagner, Katharina Wagner y Eva Wagner-Pasquier, de intentar torpedear su producción y de tratarlo como a un idiota, declaró en una entrevista publicada esta semana en la revista Der Spiegel.

Castorf denuncia que ha debido hacer frente a intromisiones en su puesta en escena. Noto que toda la anarquía que mi escenógrafo Aleksandar Dénic y yo aportamos aquí, ya no es deseada, señaló.

Llegó la tormenta y se impuso el aburrimiento, destacó el director alemán, quien solicitó apoyo jurídico del presidente de la fracción parlamentaria de La Izquierda, Gregor Gysi. Aquí dominan el miedo, la preocupación y la obediencia, agregó.

En Bayreuth sobrevuela ahora la pregunta de si el público se reconciliará con su interpretación de la titánica obra de Richard Wagner.

¿Los espectadores acogerán mucho mejor este año que El oro del Rin transcurra en un motel de la Route 66 en Estados Unidos? Algunos críticos se aventurar a vaticinar que será mejor recibida que el pasado año y que Castorf será incluso alabado como osado y moderno.

El programa completo del Festival de Bayreuth se puede consultar, en inglés, en la página electrónica.


15.16 | 0 komentar | Read More

La belleza en 40 lienzos

Foto

Alegoría del tiempo, de Guido Cagnacci; Alegoría de la pintura, de Simone Cantarini y Cleopatra , de Artemisia Gentileschi, cuadros que se exhiben en el recinto de avenida Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera. Imágenes incluidas en el catálogo de la exposición Teoría de la belleza: pintura italiana en la colección Sgarbi

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2014, p. 3

El coleccionista Vittorio Sgarbi (Ferrara, Italia, 1952) es un feroz cazador de cuadros desde hace 30 años, cuando se dio cuenta de que su labor como crítico de arte no le iba a brindar la inmortalidad anhelada.

Entonces, se decidió a pelear con uñas y dientes en subastas, invertir hasta el último quinto de sus ahorros y luego a inventar todas las formas posibles de tener dinero para poder comprar los cuadros más hermosos de los mejores maestros italianos de todos los tiempos.

Cuarenta pinturas de su enorme colección, una de las más selectas del mundo, se exhiben a partir de este viernes en el Museo Nacional de San Carlos. Son los favoritos de Sgarbi, deslumbrantes lienzos que tiene un común denominador: la belleza.

Abre el recorrido de la exposición –que se llama precisamente Teoría de la belleza: una muestra de la colección Sgarbi–, un óleo que intimida a quienes han leído que ingresarán a la sala temática de arte religión, pensando encontrar piezas recatadas y pudorosas. Pero no. Ahí está una mujer con el torso desnudo, los ojos en blanco, congelada en una pose acrobática y eróticamente desvelada, señala el curador Pietro di Natale.

Y ahí se queda el público, varios minutos, arrobado frente a las turgentes formas, mirando la yema de uno de los dedos de la dama rozar su pezón izquierdo, a su lado un par de ojillos malévolos espían su éxtasis, mientras otros hurgan de manera impertinente tras los velos que apenas cubren sus partes pudendas.

Se trata de Magdalena llevada al cielo por los ángeles, pintura realizada por Pier Francesco Mazzucchelli (1573-¿1626?), llamado Morazzone, un artista que, al igual que muchos de sus colegas tomaba como pretexto las temáticas religiosas y bíblicas para pintar el esplendor del cuerpo desnudo.

Los ojos de los visitantes se colman de esa pintura de luz, como se conoció al estilo que revolucionó el Renacimiento italiano.

Las piezas más antiguas que se presentan en la muestra son un par de tablas de alrededor de 1451, donde aparece San Antonio de Padua y San Ludovico de Tolosa, témperas sobre hoja de oro, en tan buen estado de conservación que parecen acabados de salir del estudio de Antonio (1415/1418-1476/1484) y Bartolomeo (1450-1499) Vivarini, los creadores.

También hay cuadros de José de Ribera (1591-1652), el Españoleto, quien sin ser italiano se integra en la colección Sgarbi, debido a que una gran cantidad de sus obras más apreciadas las hizo en Italia. En su San Jerónimo, es de resaltar, explica el curador Di Natale, que utiliza como modelo a un hombre verdadero, de la calle, para convertirlo en un santo en su lienzo, ello con la finalidad de conseguir una identificación del espectador renacentista con los personajes religiosos.

Entre las majestuosas obras de Pietro Damini, Antonio Cicognara, Johannes Hispanus, Lorenzo Lotto, Tiziano Vecellio, Veronés, Carlo Bononi, Pietro Faccini, Matteo Ponzone y Guido Cagnacci, entre otros maestros renacentistas, se exhiben los cuadros de dos mujeres: Orsola Maddalena Caccia (1596-1676) y Artemisia Gentileschi (1593-1652/1653).

La primera fue una monja, cuyo recorrido artístico ha sido objeto de importantes estudios. Hace apenas dos años se presentó una exposición monográfica en Italia. Fue hija del pintor Guglielmo Caccia (1568-1625). Su nombre antes de ingresar al convento era Theodora. Ya en el claustro practicó con asiduidad la pía virtud de pintar, sobre todo porque los ingresos por la venta de sus obras servían para sostener a toda su congregación, fue una suerte de empresaria, también, puntualiza Di Natale.

Foto

Santa María Magdalena llevada al cielo por los ángeles, óleo sobre lienzo de Pier Francesco Mazzucchelli, llamado Morazzone (Morazzone, 1573-Piacenza ¿1626?), incluida en la exposición Teoría de la belleza: pintura italiana en la colección Sgarbi, que se puede visitar en el Museo Nacional de San CarlosFoto tomada del catálogo de la muestra

La Cleopatra pintada por Artemisia que forma parte de la colección Sgarbi trae consigo una tremenda historia protagonizada por la artista, hija del pintor toscano Orazio Gentileschi (1563-1639). A los 19 años de edad, dado que el acceso a la enseñanza de las academias profesionales de bellas artes era exclusivamente masculino y, por tanto, le estaba prohibido a Artemisia, su padre le consiguió un instructor privado, Agostino Tassi, quien después la violó.

Agostino fue denunciado y durante el juicio ante el tribunal papal se descubrió que había planeado asesinar a su esposa, que cometió incesto con su cuñada y había querido robar ciertas pinturas de Orazio Gentileschi.

Para comprobar que decía la verdad, Artemisia fue sometida a un humillante examen ginecológico y fue torturada con un instrumento que apretaba progresivamente cuerdas en torno a sus dedos de pintora.

Sus testimonios y, posteriormente sus obras, se consideran semillas claves del pensamiento feminista en Italia, comentó el curador.

Se busca lo que se encuentra

Los cuadros que el público del Museo Nacional de San Carlos podrá apreciar abarcan los siglos XV al XVIII, aunque la colección Sgarbi cuenta con más de 3 mil piezas de los siglos XIII al XX, obras maestras rescatadas de varios museos o colecciones privadas estadunidenses en beneficio, principalmente, del patrimonio italiano y como una manera, ahora sí, de asegurar la inmortalidad del coleccionista, puntualiza Pietro di Natale.

Sgarbi, quien no deja la crítica de arte, y apuesta por el arte de jóvenes artistas como Roberto Ferri (La Jornada, 25/3/14), señala acerca de su gran pasión como coleccionista: "La caza de los cuadros no tiene reglas, no tiene objetivos, no tiene puertos, es imprevisible. No se encuentra lo que se busca, se busca lo que se encuentra. A veces mucho más allá del deseo y las expectativas. Desde aquel momento he buscado (cuando estuvo, en 1983, frente al Santo Domingo de Nicolo dell'arca, a la que llamó 'una obra de arte absoluta') y querido sólo lo que no había. Este es el divertimento y el misterio del coleccionismo: el interés por lo que no hay. Desde aquel momento, hace 30 años, entré en un mar grande, en una historia de continuos encuentros, infinitos estímulos, siguiendo el impulso de un donjuanismo coleccionista".

La muestra, que permanecerá abierta hasta noviembre, cuenta también con un espacio dedicado a los niños donde podrán conocer la colección de una manera lúdica, por ejemplo, al indagar los olores que habitaban los estudios de los artistas durante el Renacimiento. También se podrán vestir y dibujar como aquellos maestros que hoy son fuente de inspiración.

(El Museo Nacional de San Carlos se ubica en Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera.)


15.16 | 0 komentar | Read More

Llevan a Michoacán el debate sobre la promoción masiva de la lectura

Ernesto Martínez Elorriaga

Corresponsal

Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2014, p. 5

Morelia, Mich., 24 de julio.

El titular de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Ricardo Cayuela Gally, aseguró que ante la violencia que se vive en México, y particularmente en Michoacán, la mejor forma de resarcir el tejido social es mediante la cultura, en especial la lectura, además de la utilización de la fuerza pública y la reactivación económica.

Entrevistado en la inauguración del Coloquio Nacional de Salas de Lectura, efectuado en un salón del hotel Best Western de la capital del estado, el funcionario federal admitió que a la violencia y el narcotráfico se contrapone en todo el país una densidad cultural extraordinaria, porque México es muy culto. No nos dejemos llevar por el pesimismo o por la visión de conjunto negativa. Creo que Michoacán y México son realidades extraordinariamente sólidas.

No obstante, admitió que Michoacán vive momentos difíciles, pues la violencia criminal se asentó de manera peligrosa y que hay acciones estatales y federales para recomponer esa situación inaceptable y cierta.

Circunstancias difíciles

México, abundó Cayuela, vive circunstancias difíciles y a la vez es un país próspero, pero con bolsones importantes de pobreza y de violencia, de ahí que la mejor salida es fortalecer la cultura y la formación de niños y jóvenes.

Comentó que el programa de salas de lectura se fundó a finales de los años 90 y ha tenido tanta aceptación que la sociedad civil lo hizo suyo y actualmente hay 2 mil espacios para los lectores en el país; 10 por ciento están en comunidades indígenas.

En el encuentro nacional de mediadores (responsables de salas de lectura) participan 133 personas que fomentan la lectura en ciudades, municipios y comunidades del país, donde se abordan temas críticos y del momento, como desarticulación del tejido social, violencia y migración. El foro concluye este viernes con una tertulia y conferencias de Juan Villoro y Héctor Ceballos.

Queremos que sea un encuentro amable, lúdico, suelto, que interactúen en confianza, porque hay experiencias académicas pero experiencias vivas muy pocas, por lo que no sabemos a dónde vamos con este coloquio de mediadores, pero tomaremos nota de lo que ustedes nos digan, dijo Cayuela.

Durante la inauguración del Coloquio Nacional de Salas de Lectura, Simón Lázaro, originario de una comunidad purépecha, expresó que en su pueblo hay interés por leer, sin embargo los niños aprenden a hablar español años más tarde. Dijo que se requieren de mayor número de obras traducidas y seguir ampliando el programa para otros pueblos, donde quieren conocer otras culturas y pensamientos de México y el mundo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Penultimátum

C

ameron Partridge es uno de los sacerdotes más populares y, a la vez, más controvertidos de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos. Y es que es el primero y único clérigo abiertamente transgénero en utilizar el púlpito de la catedral nacional de Washington para difundir sus ideas y expresar un sentido alegato en favor de los derechos de los gay, bisexuales y transgéneros en el mundo. Partridge dijo sentirse orgulloso de una congregación que aboga por la aceptación de todas las personas, independientemente de cuál sea su orientación sexual. Honremos la forma en la que nos respaldamos unos a otros, afirmó durante el servicio religioso.

La Iglesia Episcopal del vecino país es pionera en muchas cosas. Hace 10 años aceptó su primer obispo gay. Hoy cuenta con siete religiosos abiertamente transgénero. Partridge, el más reciente, contó en una de las cadenas de televisión de Estados Unidos cómo fue el proceso que tuvo que seguir para convertirse de mujer a hombre hace una década. Además, los obstáculos que libró para ser nombrado capellán de la Universidad de Boston y consejero espiritual en la Harvard Divinity School.

También se moderniza una de las iglesias más influyentes, la de Inglaterra. Hace dos años rechazó la iniciativa para ordenar mujeres obispo. Pero en su más reciente Sínodo, celebrado en la ciudad de York, se dijo con el apoyo de la alta jerarquía anglicana, de los clérigos y de los representantes laicos que se oponían a ese trascendental cambio. Justin Welby, arzobispo de Canterbury, afirmó que la votación en favor de que haya mujeres obispo hace historia, marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género dentro de la iglesia de Inglaterra. Y es que el apoyo entre los propios obispos masculinos fue abrumador en la votación del Sínodo: 37 en favor y apenas dos en contra. Entre los clérigos, 162 lo hicieron por el y 25 en contra. Más resistencia al cambio hubo en el sector laico: 152 en favor y 45 en contra.

Todo indica que la primera mujer obispo será ordenada en noviembre próximo y nadie descarta que en un futuro no lejano el arzobispado de Canterbury, el más emblemático e importante de Inglaterra, lo presida una mujer. Así opina la inmensa mayoría de los británicos consultados por la BBC.

La aceptación de las mujeres obispo tuvo su eco en el resto de la sociedad inglesa. David Cameron, primer ministro desde 2010, al igual que todas las fuerzas políticas del Reino Unido, dieron la bienvenida a una medida que introduce la igualdad de género en las altas jerarquías eclesiásticas. Esto, 20 años después de la ordenación de las primeras mujeres sacerdotes anglicanas.

En cambio, al mando de la Iglesia católica están exclusivamente hombres. La inmensa mayoría, de la tercera edad. Y hasta de la cuarta.


15.16 | 0 komentar | Read More

Graciela Iturbide, 45 años en la fotografía

Written By Unknown on Jumat, 25 Juli 2014 | 15.16

Notimex

Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2014, p. 8

La fotógrafa Graciela Iturbide (DF, 1942) será homenajeada el 31 de julio, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, por sus 45 años de trayectoria.

La escritora Fabienne Bradu y el especialista Alfonso Morales conducirán una charla con la artista, en un tributo organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Iturbide ha mostrado su trabajo en el Centre Pompidou (1982), el San Francisco Museum of Modern Art (1990), la Fundación Mapfre, de Madrid, en 2009, y el Barbican Art Gallery, entre otros recintos.

Sus inicios en la fotografía, informa el INBA, se dieron con su ingreso al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (Cuec), de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció a Manuel Álvarez Bravo, personaje con quien a la postre colaboraría.

En 1988 publicó el libro Juchitán de las mujeres, pueblo del estado de Oaxaca, el cual retrató desde 1979, gracias a una invitación de Francisco Toledo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Margo Glantz: Ochenta años de Bellas Artes

Q

uisiera recuperar aquí mis primeros recuerdos del Palacio de Bellas Artes. Cuando yo era niña, en la década de los 30, mis padres iban a menudo a Bellas Artes, o por lo menos eso me parecía a mí; iban a escuchar a la declamadora argentina Berta Singerman, a quien mi hermana mayor Lilly, que en paz descanse, imitaba luego, recitando con pasión digna de mejor suerte los poemas de Nicolás Guillén:

¡Mayombe-bombe-mayombé! ¡Mayombe-bombe-mayombé!

Sensemayá, la culebra, sensemayá, sense... Aunque en mi inconsciente suenan más bien como Calambó y bambú, bambú calambó.

El gran Cocoroco dice Tumbuctú...

Berta Singerman los recitaba mucho mejor que yo, con una estridencia lírica inigualable, pero mi hermana Lilly no cantaba mal las rancheras.

En realidad, los recuerdos más nítidos datan de mi adolescencia, época en que mi padre me llevaba –o mejor dicho me arrastraba– a escuchar los conciertos dominicales de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Chávez. Mi padre tenía un abono. Sí, el Palacio de Bellas Artes está ligado indisolublemente a mi autobiografía, actividad a la que me he dedicado con fervor estos últimos años, pero también y esto es lo más importante, aunque parezca una frase perogrullo, la historia del Palacio de Bellas Artes es la historia de la cultura del México posrevolucionario.

En Bellas Artes oí por primera vez en vivo la Tercera Sinfonía de Brahms que a decir verdad me aburría solemnemente, a pesar de que una señora muy emperifollada –entonces se iba a Bellas Artes luciendo todas las galas que se guardaban entre semana en el ropero–, repito, una señora muy emperifollada dijo en voz muy alta en el intermedio Me mata la Tercera de Brahms, frase que nunca olvidaré: a partir de ese día me convertí en una ferviente melómana.

En Instinto de Inés Carlos Fuentes enumera a músicos ilustres que por el nazismo vinieron a México y actuaron en el Palacio de Bellas Artes, el violinista polaco Henryk Szering, el vienés Ernest Rhömer, el compositor español Rodolfo Halffter, el pianista búlgaro Sigi Weissnberg y, concluye el párrafo, diciendo: "Es un homenaje al país que recibió a tantos hombres y mujeres que pudieron con facilidad terminar sus días en los hornos de Auschwitz o en el tifo de Bergen-Belsen. En cambio el Distrito Ferderal –y el Palacio de Bellas Artes, agrego yo–, era la Jerusalén mexicana".

En efecto, yo oí a varios de ellos interpretar o dirigir en Bellas Artes; también al famosísimo director de orquesta rumano Sergiu Celibidache y al pianista húngaro Giorgy Sandor tocando las obras de Bela Bartok. Y last but not least, Wanda Landowska tocaba en su clavecín bien temperado las obras de Juan Sebastián Bach.

En Bellas Artes vi también en esa época a María Félix acompañada por Diego Rivera, seguramente traicionando a Frida Kahlo, ella con un hermoso vestido largo de seda blanca, totalmente descotado; en el cuello, en las orejas, en las muñecas y en los dedos, aderezos de diamantes, y él, de overol, todavía manchado de pintura.

Ese recuerdo me retrotrae a otro, a la visita que Marc Chagall y su esposa Bella hicieron a México en 1942. Por desaguisados ocurridos en la Ópera del Metropolitan, Chagall vino a México ese verano desde Nueva York, ciudad donde el artista y su familia se habían refugiado huyendo de los nazis, con el objeto de diseñar el vestuario y la escenografía de la ópera Aleko de Sergei Rachmaninoff, estrenada en el Palacio de Bellas Artes en septiembre de ese año.

Confeccionado por artesanos y modistos mexicanos, ese material nunca volvió a ser exhibido sino hasta 2013 en que el Museo de Arte de Dallas organizó una retrospectiva de Chagall. Olivier Meslay, su curador, habló de la importancia que para el artista tuvo su estancia en México, le permitió incorporar elementos del arte popular mexicano en obras posteriores, sobre todo en lo que respecta al color. Años después, las piezas volvieron a manos mexicanas, al ser restauradas por la artista Martha Hellion.

Twitter: @margo_glantz


15.16 | 0 komentar | Read More

Traen estreno monumental de Porgy and Bess a Bellas Artes

Foto

Escenas de Porgy and Bess, en el 75 aniversario de la obra de George Gershwin (1898-1937), en una producción dirigida por el afroestadunidense Charles Randolph Wright, en febrero de 2010, misma que será presentada en el Palacio de Bellas ArtesFoto Sarah Shatz

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2014, p. 3

"Antes de Porgy and Bess (1935) no existía una gran ópera estadunidense. A partir de ella se han escrito muchas, pero ninguna con la escala de popularidad" de la obra de George Gershwin (1898-1937), expresa Michael Capasso, fundador y director general de Dicapo Opera Theatre.

La producción de Porgy and Bess, que la compañía neoyorquina traerá como estreno internacional al Palacio de Bellas Artes, del 31 de julio al 3 de agosto, con un total de cinco funciones, dentro de las celebraciones por el 80 aniversario del máximo recinto cultural del país, se perfila como una oportunidad única para presenciar esta obra maestra gracias a su música. ¿Quién no se acuerda del aria clásica Summertime?

Gershwin fue un compositor innovador, en especial en su uso de la armonía y la escritura coral. Hay una gran influencia del jazz en la escritura de esta pieza, aunque el compositor también fue influido por Wagner, anota Capasso vía telefónica en entrevista colectiva.

Será tan intensa la corta temporada de cinco funciones que vendrán dos elencos para interpretar los cuatro papeles principales, ya que el de Bess, "muy enérgica para una soprano, es equivalente al de Tosca, mientras que el de Porgy es como cantar Rigoletto. Son papeles muy exigentes que requieren de cantantes de cierto calibre y cierta habilidad técnica", asegura Capasso.

El empresario operístico agrega que en el papel de Porgy, escrito para barítono, recae la atención del público y determina el éxito de la producción, ya que es largo y la persona canta la mayor parte del tiempo sentado o de rodillas por su invalidez. De allí que se necesita alguien entrenado, con aguante, para cantar un papel agobiante en lo vocal y lo físico. Es un desafío.

La ópera de tres actos, basada en la novela Porgy, de DuBose Heyward, estrenada hace 79 años, para nada está pasada de moda o deviene pieza de museo, ya que trata una serie de situaciones morales que aún existen en la sociedad actual. El libreto de Porgy and Bess es de Ira Gershwin, hermano de George, y de Heyward.

En esta historia de amor, eterna y atemporal, una chica está con un hombre no apropiado, que tiene un problema con las drogas. Luego, conoce a alguien más quien la protege y de quien se enamora, pero por desgracia recae en su anterior forma de vida. Sin embargo, el amor de Porgy es tan fuerte que siente que la puede conseguir de nuevo y rehabilitar.

Para llevar a escena Porgy and Bess hay que solicitar una licencia a los herederos de los Gershwin, por conducto de su agente.

En ese trámite, anota Capasso, hay que demostrar que será una producción de una cierta calidad; además, quieren saber quiénes serán el director, el conductor, a veces los cantantes. Huelga decir que la ópera sólo emplea a cantantes de color, como se dispone en el contrato.

Aunque la presente producción es nueva para México, no lo es para los Gershwin, porque Capasso ya la ha montado. Invitado en enero pasado a presentarla en el Palacio de Bellas Artes, el productor no tuvo problemas para conseguir una nueva licencia porque los herederos ya conocían su trabajo, que habían aprobado.

Montaje digno y realista

La dirección escénica es del afroestadunidense Charles Randolf Wright. Eso fue un punto relevante para Capasso en la medida que sintió que aquél aportaría un punto de vista que un blanco tal vez no pudiera. Cuando Wright aceptó dirigir la pieza, la estudió con mucho cuidado y determinó que no es racista, sino que ofrece una rebanada de la vida de una comunidad, representada en su mayoría por un grupo de personas muy trabajadoras y religiosas.

El director escénico puso especial atención en el vestuario porque, al crecer Wright en Charleston, Carolina de Norte, donde toma lugar la ópera, sostenía que esas personas, aunque eran pobres, "de todos modos gastarían su dinero en buena ropa, así que no deberían estar en harapos. Porgy and Bess comienza un sábado por la noche. Wright dijo: conozco a estas personas y los sábados por la noche se arreglan".

De acuerdo con Michael Capasso, el resultado es un montaje muy digno, pero también realista.

La obra cuenta con una escenografía innovadora, con nueve vistas diferentes, concebida para moverse.

(El Palacio de Bellas Artes se ubica en avenida Juárez, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.)


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger