Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Penultimátum

Written By Unknown on Sabtu, 28 Februari 2015 | 15.16

L

a mezquita catedral de Córdoba es el monumento más importante del Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. Para el escritor inglés Gerald Brenan es el más bello y original edificio de España. La Unesco la declaró patrimonio de la humanidad. Por su extensión (23 mil metros cuadrados) es la tercera mezquita más grande.

Su construcción la inició Abderramán I en el año 785.  Como mezquita funcionó hasta 1492 cuando terminó el dominio árabe en la península ibérica. A partir del XVI fue convertida en catedral.

Los especialistas destacan en este maravilloso edificio su  armónica sala de 11 naves con 110 columnas de mármol y granito con capiteles romanos paleocristianos y bizantinos. La doble serie de arcos de herradura y medio punto que constituyeron una novedad arquitectónica sin precedente. Y cómo el juego de luces y sombras que ofrecen la piedra caliza y el ladrillo de sus arcos crea una singular atmósfera.

A este ejemplo único de la  evolución del estilo omeya se sumaron después el gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana. En fin, la mezquita que al mismo tiempo es catedral, encierra un mosaico de culturas y estilos arquitectonicos agregados durante los nueve siglos que duró su construcción, ampliaciones o reformas. Igualmente es una muestra de la enorme aportación cultural, arquitectónica y científica del islam en España. Por mucho tiempo  fue símbolo de la convivencia que debe existir entre las diversas creencias religiosas.

Sin embargo, por decisiones de la jerarquía católica y con la complacencia y respaldo  del partido que gobierna España (el de los señores Aznar y Rajoy), la mezquita catedral ya no es lo primero. Sólo catedral y, además, escriturada como bien de la Iglesia al amparo de una ley de origen franquista. Sus personeros han ido borrando los rasgos de identidad islámica llenando la mezquita catedral de iconografía católica, de numerosas imágenes trasladadas desde otros templos. Una muestra de intolerancia religiosa y xenofobia, más propia de cuando la Inquisición impuso su ley tras la expulsión y persecución de judíos y moros.

Esta conversión, tolerada por el gobierno y el parlamento de un país que garantiza la libertad religiosa y prohíbe la confesionalidad del Estado, también impide que quienes profesan el islam realicen sus oraciones en la mezquita catedral. Sólo se permite el culto católico. Intento burdo de borrar el legado multicultural andalusí que labraron, entre otros Maimónides, Averroes y Avicenas.

Crecen las protestas contra esa transformación fanática, ofensa al arte y a la historia y que contradice el espíritu ecuménico de un monumento único. La mezquita catedral de Córdoba  debe ser como antes y para siempre, símbolo de paz, concordia y civilización.


15.16 | 0 komentar | Read More

Vuelve El lago de los cisnes

Foto

Bailarines de la CND durante una escenificación del ballet clásico, con música de Chaikovsky, cuya producción es la misma que se estrenó el año pasado e incluye, entre otras innovaciones, la utilización de 5 mil luces ledFoto José Antonio López

Foto

Bailarines de la CND durante una escenificación del ballet clásico.Foto José Antonio López

Foto

Bailarines de la CND durante una escenificación del ballet clásico.Foto José Antonio López

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Viernes 27 de febrero de 2015, p. 3

Caminan a saltitos. Si no saltan, van de puntitas. Una que otra vuelta sobre su mismo eje. Son dos niñas que expresan alegría. Acaban de ver El lago de los cisnes en la isleta del lago menor del Bosque de Chapultepec en una función especial, anterior a la temporada que los bailarines iniciaron el jueves.

Se trata de la temporada número 39 de esta obra, cuya música compuso Piotr Ilich Chaikovski y se estrenó en 1887, en el Teatro Bolshoi, con la coreografía original de Julius Reisinger, aunque la que se presenta ahora es obra de Lev Ivanov y Marius Petipa.

Rothbart, el malo del cuento

La producción presentada por la Compañía Nacional de Danza (CND) es la que se estrenó el año pasado e incluye 5 mil luces led, un castillo de 16 metros de alto que cambia de colores y texturas gracias a la iluminación; el escenario es de 36 metros de largo y 18 de profundidad, fuegos artificiales que nacen en el lago, y proyecciones en 2D para contar esta historia en la que un hechicero lanza un embrujo sobre las mujeres del reino para que sea su hija, Odile, la que se case con el príncipe Sigfrido.

Convertidas en cisnes, las doncellas viven en un bosque hasta donde Sigfrido llega para estrenar la ballesta que su madre le regaló por su cumpleaños.

Es ahí donde casualmente el príncipe observa la transformación de Odette de cisne en princesa. Pero el malo del cuento, Rothbart, no los va a dejar en paz porque ha prometido a su hija Odile, el Cisne negro, que se casará con el príncipe.

Ahí el nudo de la historia, contada, cantada y bailada tantas veces tanto en México como en el mundo, convertida en uno de los ballets clásicos favoritos del público.

Esta ocasión participan las primeras bailarinas Agustina Galizzi, Blanca Ríos, Ana Elisa Mena y Mayuko Nihei, y el primer bailarín Erick Rodríguez.

La compañía efectuará 24 funciones de El lago de los cisnes entre el 26 de febrero y el 29 de marzo, de miércoles a domingo a las 20 horas. El precio de los boletos es de 132, 144, 168 y 180 pesos. El estacionamiento cuesta 66 pesos (la entrada es a un costado del Museo de Arte Moderno).

Durante esta temporada, la CND recibe juguetes nuevos, que no necesiten pilas, como parte de la campaña La danza de los juguetes. Lo que se recolecte será entregado a diferentes asociaciones en abril para celebrar el Día del Niño.


15.16 | 0 komentar | Read More

Haruki Murakami: Hombres sin mujeres

Foto

El escritor Haruki Murakami, en imagen tomada de Internet

E

l timbre del teléfono me despierta pasada la una de la madrugada. Una llamada telefónica en plena noche siempre resulta violenta. Es como si alguien intentase destruir el mundo valiéndose de una brutal pieza metálica. Como miembro del género humano, tengo la obligación de acallarlo. Así que me levanto de la cama, voy a la salita de estar y descuelgo el auricular.

Una voz grave de hombre me da un aviso: una mujer ha desaparecido para siempre de este mundo. La voz pertenece al marido de la mujer. Por lo menos así se presentó. Y me dijo algo: Mi mujer se suicidó el miércoles de la semana pasada y, en cualquier caso, pensé que debía comunicárselo; eso me dijo. En cualquier caso. Su tono me pareció desprovisto de todo sentimiento. Daba la impresión de que dictara un texto para un telegrama. Apenas había silencios entre palabra y palabra. Un aviso puro y duro. La verdad sin ornamentos. Punto.

¿Qué respondí yo? Debí de decirle algo, pero no recuerdo qué. De todas formas, se hizo un silencio. Un silencio como si cada uno nos asomásemos a un extremo de un hondo agujero abierto en el medio de una carretera. Luego él colgó, sin más ni más, sin haber añadido nada. Como si suavemente depositase una frágil obra de arte en el suelo. Y yo me quedé allí plantado, con el teléfono en la mano, absurdamente. En camiseta blanca y bóxers azules.

No sé de qué me conocía. ¿Le habría dicho ella que yo era un "viejo amante"? ¿Para qué? ¿Y cómo es que tenía mi número, si no viene en la guía telefónica? Además, para empezar, ¿por qué yo? ¿Por qué tuvo el marido que tomarse la molestia de llamarme e informarme de que ella había desaparecido para siempre? Me resulta difícil creer que ella se lo pidiera por escrito en el testamento. De nuestra relación hacía una eternidad. Y una vez rota, nunca volvimos a vernos. Ni siquiera a hablar por teléfono.

Pero, en fin, eso no tenía importancia. El asunto es que no me dio ni una sola explicación. Él creyó que tenía que informarme de que su mujer se había suicidado. Y en algún sitio consiguió el número de teléfono de mi casa. Pero no vio necesario informarme de nada más. Todo indica que su intención era dejarme en ese punto intermedio entre el conocimiento y la ignorancia. Pero ¿por qué? ¿Pretendería hacerme pensar en algo?

¿En qué?

No lo sé. El número de interrogantes sólo fue en aumento. Como un niño que estampa su sello de juguete sin ton ni son en su cuaderno.

Y es que ni siquiera tenía idea de por qué se había suicidado o cómo había puesto fin a su vida. Aunque hubiera querido averiguarlo, no habría podido. Desconozco dónde vivía y, ya puestos, ni siquiera sabía que se hubiera casado. Como es natural, tampoco sé su apellido de casada (el marido no me dijo su nombre por teléfono). ¿Cuánto tiempo había estado casada? ¿Había tenido hijos, hijas?

No obstante, acepté sin más lo que el marido me había comunicado. No albergaba ninguna sospecha. Tras romper conmigo, ella siguió viviendo en este mundo, se enamoraría (probablemente) de alguien con quien luego se habría casado, y el miércoles de la semana pasada acabó con su vida por algún motivo, de algún modo. En cualquier caso. En la voz del marido había, sin duda, un vínculo profundo con el mundo de los muertos. En la quietud de la noche, fui capaz de sentir esa cruda conexión. Percibí la tirantez del hilo tensado y su agudo destello. En ese sentido, llamarme pasada la una de la madrugada –fuese o no su intención– era la opción correcta para él. A la una de la tarde seguramente no habría causado el mismo efecto.

Cuando por fin colgué el auricular y volví a la cama, mi mujer estaba despierta.

–¿Quién ha llamado? ¿Se ha muerto alguien? –preguntó ella.

–No, nadie. Se han confundido de número –contesté arrastrando las palabras, con voz somnolienta.

Pero ella, por supuesto, no me creyó. Porque incluso en mi tono se percibía un atisbo de muerte. La conmoción que provoca una muerte reciente es altamente contagiosa. Se transforma en un temblorcillo que se propaga por la línea telefónica, deforma el eco de las palabras y hace que el mundo se sincronice con su vibración. Mi esposa, con todo, no añadió nada. Estábamos acostados a oscuras, cada uno pensando en sus cosas, con el oído pendiente de aquella quietud.

De modo que aquélla era la tercera mujer que elegía la vía del suicidio de entre todas con quienes había salido. Bien pensado..., no, no, tampoco hace falta pensarlo tanto, pues la verdad es que es una tasa de mortandad considerable. Apenas puedo creerlo. Porque tampoco he salido con tantas mujeres. Me cuesta entender cómo pueden ir quitándose la vida, una tras otra, siendo tan jóvenes. Ojalá no sea culpa mía. Ojalá no me vea implicado. Ojalá ellas no me tomen como testigo o cronista. Lo deseo de veras, de corazón. Además..., ¿cómo expresarlo?.., ella –la tercera (dado que me resulta incómodo no nombrarla de algún modo, he decidido llamarla provisionalmente M)– no era, en absoluto, una persona con rasgos suicidas. Y es que a M siempre la vigilaban y protegían todos los marineros fornidos del mundo.

No puedo explicar con detalle qué clase de mujer era, dónde y cuándo nos conocimos ni las cosas que hacía. Lamentándolo mucho, aclarar ciertos aspectos me causaría diversos problemas en la vida real. Posiblemente se generarían unas molestias que afectarían a personas (todavía) vivas de su entorno. Así que sólo puedo decir que mantuve una relación muy íntima con ella durante una época, pero que un buen día sucedió algo y nos separamos.

A decir verdad, creo que conocí a M cuando tenía catorce años. En realidad no fue así, pero aquí lo daré por hecho. Nos conocimos en el colegio a los catorce años. Debió de ser en clase de biología. Estaban hablándonos sobre los amonites, los celacantos o algo por el estilo. Ella estaba sentada en el pupitre de al lado. Yo le dije: ¿Podrías pasarme la goma, si tienes? Es que he olvidado la mía, y ella partió su goma de borrar en dos y me dio un pedazo. Sonriendo. Y, literalmente, en ese mismo instante tuve un flechazo. Ella era la chica más guapa que jamás había visto. O eso pensaba yo entonces. Así es como quiero ver a M. Quiero imaginar que nos encontramos por primera vez en un aula. Por la abrumadora y subrepticia intermediación de los amonites, los celacantos o lo que quiera que fuese. Y es que al imaginarlo así, muchas cosas encajan a la perfección.

A los catorce años, yo estaba sano como un producto recién fabricado y, por consiguiente, cada vez que soplaba el cálido viento de poniente tenía una erección. Al fin y al cabo, estaba en la edad. Pero con ella no me empalmaba. Porque ella superaba con creces a todos los vientos de poniente. Bueno, y no sólo a los de poniente: era tan maravillosa que anulaba cualquier viento que soplase desde cualquier dirección. ¿Cómo iba a tener una sucia erección delante de una chica tan perfecta? Era la primera vez en mi vida que me encontraba con una chica que provocaba en mí tal sensación.

Siento que ése fue mi primer encuentro con M. En realidad no fue así, pero si lo pienso de esa manera, todo cobra sentido. Yo tenía catorce años y ella también. Para nosotros fue la edad del encuentro perfecto. Así fue como de verdad debimos conocernos.

Pero luego M desaparece de pronto. ¿Adónde habrá ido? La pierdo de vista. Algo ocurre y, en el preciso instante en que miro hacia otro lado, ella se va sin más ni más. Cuando me percato, ya no está, aunque un rato antes se encontraba ahí. Quizá algún astuto marino la haya engatusado y se la haya llevado a Marsella o a Costa de Marfil. Mi desesperación es más profunda que cualquier océano que hayan podido surcar. Más profunda que cualquier mar, guarida de calamares gigantes y dragones marinos. Me aborrezco. Ya no creo en nada. ¡Cómo es posible! ¡Con lo que me gustaba M! ¡Con el cariño que le tenía! ¡Con lo que la necesitaba! ¿Por qué tuve que mirar hacia otro lado?

Pero, por el contrario, desde entonces M está en todas partes. Puedo verla en cualquier sitio. Sigue ahí, y la veo en distintos lugares, en distintos momentos, en distintas personas. Me doy cuenta. Yo metí la mitad de la goma de borrar en una bolsa de plástico y la llevé siempre conmigo. Como una especie de talismán. Como una brújula que marca el rumbo. Si la llevaba en el bolsillo, algún día encontraría a M en un rincón del planeta. Estaba convencido. Lo único que ocurría era que se había dejado engañar por las sofisticadas lisonjas de un marinero que la embarcó en un gran buque y se la llevó a tierras remotas. Porque ella era una chica que siempre procuraba creer en algo. Una persona que no titubeaba a la hora de partir una goma en dos y ofrecerte la mitad.

Foto

Portada del libro

Foto

Haruki Murakami (Kioto, 1949)Foto tomada de Internet

Intento obtener siquiera algún retazo de ella en distintos lugares, a través de distintas personas. Pero, por supuesto, no son más que fragmentos. Un fragmento es un fragmento, por muchos que se reúnan. El núcleo de M siempre me rehúye, como un espejismo. Y el horizonte es infinito. Tanto en la tierra como en el mar. Yo sigo desplazándome incansablemente tras ella. Hasta Bombay, Ciudad del Cabo, Reikiavik y las Bahamas. Recorro todas las ciudades portuarias. Pero cuando llego, ella ya se ha esfumado. En la cama deshecha permanece todavía el tenue calor de su cuerpo. El fular con adornos de espirales que llevaba cuelga del respaldo de la silla. Hay un libro sobre la mesa, abierto boca abajo. Unas medias algo húmedas se secan en el lavabo. Pero ella ya no está. Los pesados de los marineros del mundo intuyen mi presencia y se la llevan a toda prisa a otro lugar, la esconden. Yo, claro, ya no tengo catorce años. Estoy más moreno y más curtido. Llevo barba y he aprendido la diferencia entre un símil y una metáfora. Pero cierta parte de mí todavía tiene aquella edad. Y esa parte eterna de mí que es mi yo de catorce años espera con paciencia a que un suave viento de poniente acaricie mi sexo virgen. Allí donde sople ese viento, allí estará M.

Ésa es M para mí.

Ella no es amiga de permanecer en un sitio.

Pero tampoco es de las que se quitan la vida.

Ni siquiera yo sé qué pretendo al contar todo esto. Supongo que intento escribir sobre la esencia de algo irreal. Pero escribir sobre la esencia de algo irreal se asemeja a quedar con alguien en la cara oculta de la Luna. Está oscuro y no hay señales. Encima, es vastísima. Lo que quiero decir es que M era la chica de quien debí enamorarme cuando tenía catorce años. Pero en realidad fue mucho más tarde cuando me enamoré de ella y, para entonces, ella (por desgracia) ya no tenía catorce años. Nos equivocamos en el momento de conocernos. Como quien confunde el día de una cita. La hora y el lugar eran correctos. Pero no la fecha.

En M, sin embargo, todavía vivía aquella niña de catorce años. Yacía dentro de ella en su totalidad –no de manera parcial–. Si yo aguzaba bien la vista, podía vislumbrar su figura, que iba y venía dentro de M. Cuando hacíamos el amor, a veces envejecía espantosamente entre mis brazos y otras se transformaba en niña. Siempre transitaba de ese modo por su propio tiempo personal. Me gustaba esa faceta suya. En esos momentos yo la abrazaba con todas mis fuerzas, hasta hacerle daño. Quizá hiciese demasiada fuerza. Pero no podía evitarlo, porque no quería entregársela a nadie.

No obstante, llegó de nuevo el día en que volví a perderla. Y es que todos los marineros del mundo van tras ella. Solo, soy incapaz de protegerla. Cualquiera tiene un despiste en algún momento. Necesito dormir, ir al baño. Incluso limpiar la bañera. Picar cebollas y quitar las hebras a las judías. Necesito revisar la presión de los neumáticos del coche. Así fue como nos alejamos. Es decir, ella se fue distanciando de mí. Detrás, claro, se hallaba la sombra infalible de los marineros. Una densa sombra que trepaba sin ayuda de nadie por los muros de los edificios. La bañera, las cebollas y la presión del aire no eran más que fragmentos de una metáfora que esa sombra se dedicaba a esparcir como quien esparce chinchetas por el suelo.

Seguro que nadie imagina cuánto sufrí, lo hondo que caí cuando ella se marchó. No, es imposible que alguien se haga una idea. Porque ni siquiera yo logro recordarlo. ¿Cuánto habré sufrido? ¿Cuánto me dolió el alma? Ojalá existiera en el mundo una máquina que midiese fácilmente y con precisión la tristeza. Así podría expresarlo en cifras. Una máquina semejante jamás cabría en la palma de la mano. Eso pienso cada vez que mido la presión de los neumáticos.

Y al final ella murió. Me enteré gracias al telefonazo en plena noche. Ignoro el lugar, los medios, el motivo y el objetivo, pero el caso es que M estaba decidida a quitarse la vida, y eso hizo. Se retiró de este mundo real tranquilamente (quizá). Aunque yo pudiese disponer de todos los marineros del mundo y de todas sus sofisticadas lisonjas, ya nunca podré rescatarla –ni siquiera raptarla– de las profundidades del más allá. Si a medianoche escuchas con atención, es posible que tú también percibas a lo lejos el canto fúnebre de los marineros.

Además, tengo la impresión de que, debido a su muerte, he perdido para siempre a mi yo de catorce años. Esa parte ha sido arrancada de cuajo de mi vida, como el número retirado del uniforme de un equipo de béisbol. La han depositado en una robusta caja fuerte con una compleja cerradura y arrojado al fondo del océano. Tal vez la puerta no se abra en mil millones de años. Los amonites y celacantos la vigilan en silencio. El espléndido viento de poniente ya ha dejado de soplar. Todos los marineros del mundo lamentan de corazón su muerte. Así como todos los antimarineros del mundo.

Cuando me enteré de la muerte de M, me sentí el segundo hombre más solo del planeta. El primero, sin duda, es su marido. Le cedo la plaza. No sé qué clase de persona será. No dispongo de ninguna información sobre su edad, a qué se dedica o a qué no se dedica. Lo único que conozco de él es que su voz es grave. Pero el hecho de que tenga la voz grave no me da ningún dato concreto sobre él. ¿Será un marinero? ¿O quizá alguien al que no le gustan los marineros? Si fuese de estos segundos, tendría en mí un aliado. Si fuese de los primeros... aun así contaría con mi solidaridad. Ojalá pudiese hacer algo por él.

Pero no tengo manera de acercarme al que un día fue el marido de M. No sé su nombre ni dónde vive. Quizá haya perdido también el nombre y el lugar. Después de todo, es el hombre más solo del planeta. En pleno paseo, me siento delante de la estatua de un unicornio (la ruta que siempre hago pasa por un parque con una estatua de un unicornio) y, mientras observo una fresca fuente, pienso en él. Intento imaginar qué se siente al ser el hombre más solo del mundo. Yo ya sé qué se siente al ser el segundo hombre más solo del mundo. Pero todavía ignoro qué se siente siendo el hombre más solo del planeta. Entre la segunda y la primera soledad discurre un hondo abismo. Quizá. No es que solamente sea hondo, sino que además tiene una anchura espantosa. Tanto que desde el fondo se eleva una alta montaña formada por los restos de los pájaros muertos que, incapaces de franquearlo de extremo a extremo, cayeron extenuados en pleno vuelo.

Un buen día, de repente, te conviertes en un hombre sin mujer. Ese día sobreviene de repente, sin mediar el menor indicio o aviso, sin corazonadas ni presentimientos, sin llamar a la puerta y sin carraspeos. Al doblar la esquina, te das cuenta de que ya estás allí. Y no puedes dar marcha atrás. Una vez que doblas la esquina, se convierte en tu único mundo. En ese mundo pasan a decir que eres uno de esos hombres sin mujeres. En un plural gélido.

Sólo los hombres sin mujeres saben cuán doloroso es, cuánto se sufre por ser un hombre sin mujer. (...)

Sólo los hombres sin mujeres saben cuán doloroso es, cuánto se sufre por ser un hombre sin mujer. (...) Es la frase final del último de los siete relatos que dan forma al nuevo libro del escritor japonés más famoso en el planeta: Haruki Murakami. Publicado por Tusquets, Hombres sin mujeres tendrá su lanzamiento internacional el 3 de marzo, día en que estará disponible en librerías mexicanas. Este es el tercer conjunto de relatos dentro de su vasta obra; los anteriores fueron Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto. La traducción –a cargo de Gabriel Álvarez Martínez– se realizó directamente del japonés al castellano, idioma en el que se publica antes de la versión en inglés. Con autorización del sello Tusquets, a manera de adelanto, ofrecemos a los lectores de La Jornada el cuento que da nombre a esa obra


15.16 | 0 komentar | Read More

José Cueli: Deseo, voces, tono

J

acques Derrida afirma en No escribo sin luz artificial: La experiencia de la belleza, si existiese algo semejante es inseparable de las relaciones con el deseo del otro, hasta el punto de que ello sólo funciona a través de la voz, de algo que tiene que ver por las diferencias tonales. O, para ser más concreto a través de la voz como algo que intensifica el deseo al máximo, porque justamente lo separa del cuerpo. Hay en la voz un efecto de interrupción, de suspensión. Uno puede hacer el amor con la voz, sin estar haciendo el amor. La voz separa. Se trata de aquello que hay en la voz que provoca el deseo; es una vibración diferencial que al mismo tiempo interrumpe, entorpece, impide el acceso, mantiene la distancia (Ed. Cuatro, p. 170, Valladolid, España).

Voz y gestos que son huellas que se repiten antes de determinar al ser como presencia. Anteriores al nacimiento, escritura no fonética originada en la placenta, inaprensible, indescifrable, oscuro objeto del deseo, inasible. Diferencias en el origen. El retardo es lo que es original como renuncia irrevocable al origen pleno. Dolores antiguos que repiten silencios angustiosos, máscaras del vacío. Hoja negra de pena, cárcel con rejas, anunciadora de la palabra y puesta en duda de toda palabra, por otra palabra, repetición de la misma y diferencia.

Series de juegos que se vuelven palabras –tonos y ritmos– hechizan y desaniman. Proceso enloquecedor del tiempo, enemigo mortal de la pareja, al transformar significados de los encuentros en juegos de lenguaje, inversiones, neologismos, actos fallidos que lejos de constituir una guía para entender, se vuelven lenguaje inconsciente, vinculado al del otro, que torna la realidad en el fantasma del enamoramiento. Percepción a través del deseo, modificado cada semana, día, minuto o segundo en desencuentros, desilusiones e ilusiones. Nuevas articulaciones de letras, creativas pero dolorosas.

Huellas, trazos encargados de representar el supremo poder terrenal, modificado por el tiempo. Nuevas percepciones, confrontadoras de ángulos del triángulo del ser humano, el vacío, que llevan a la transgresión sexual y social. Diferencias que varían en movimientos y quiebres de impresiones y deseos y aspiraciones de sexualidad. Único objeto de deseo en ese tiempo y, por tanto, encarnación de una autoridad absoluta.

Poder femenino de las huellas sin origen vividos como poder negado, arcaico y secundario, sucedáneo del poder efectivo social, pero no por ello menos autoritario. Concepto que implica la renuncia a la identidad y el tiempo lineal, vivencias femeninas que repite la antigua relación con la madre, objeto de deseo nunca satisfecho. Las relaciones posteriores son pura y vulgar simulación, calcas a su vez de la original, que desde el nacimiento fue ruptura, deseo insatisfecho, expresado en el lenguaje verbal y no verbal (gestos).

Recuerdo de abandonos, uno detrás de otro, hechos de múltiples voces y ayes. Infancia recortada en mismas carencias. Voluptuosidad como niebla que se come el bosque. Deseo fuera de la ley, placer de los desesperados. Espasmo de eclipse erótico, desahogado por el dolor. Restablecimiento de lo no verbal, búsqueda de ternura oscura y milenaria que con nada se sacia. Creencia en la ternura imposible, vivir en la desilusión, fuente de amor, insuperable, que ubica en lugar de la muerte y el pensamiento, enajenados en nuevos juegos.


15.16 | 0 komentar | Read More

Conaculta lanza la convocatoria Coediciones 2015

Written By Unknown on Kamis, 26 Februari 2015 | 15.16

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de febrero de 2015, p. 5

Con motivo de las reducciones al presupuesto federal, el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, dijo que serán prioritarias las tareas sustantivas de beneficio social, las que apoyen la creatividad y la industria del libro .

Durante el lanzamiento de la tercera convocatoria de coediciones 2015, que se realizó en la sede del Conaculta, el funcionario señaló que en ese ámbito se mantienen los mismos recursos del año pasado que son 20 millones de pesos, y lo mismo sucede con el Programa de Apoyo a las Traducciones (Protad), que son 10 millones de pesos.

Ojalá podamos seguir incrementando estos recursos; estoy totalmente convencido de que la mayoría de los recursos que maneja la Dirección General de Públicaciones se debe destinar a este tipo de tareas, creo que lo demás es entrar en terrenos que no le competen al Estado en las publicaciones de ciertos tipos de materiales y, sobre todo, que no cumplen el objetivo de este programa de coediciones, que es la producción de materiales de calidad, que lleguen a las bibliotecas públicas, y todas las actividades relacionadas con el fomento a la lectura.

Tovar y de Teresa consideró que no es una buena noticia la reducción en el presupuesto federal, pero representa una oportunidad "de limpiar, de podar muchas cosas que no son necesariamente prioritarias, como algunos programas que se van acumulando en el tiempo.

Por trabajar con la rama editorial

"Nos concentramos –prosiguió Rafael Tovar– en la reducción de todo lo que son gastos administrativos fundamentalmente y algunos cuestiones que no son tan prioritarias. Por ejemplo, un programa editorial como el de las coediciones necesita continuidad, no se puede interrumpir ni se puede disminuir de un año a otro."

Es primordial, agregó, tener claro qué es lo importante y en este caso (el programa de coediciones) es importante, igual que muchos otros temas que no pueden paralizarse.

Finalmente, Rafael Tovar enfatizó que desde el inicio de su gestión ha buscado trabajar de la mano con la industria editorial y llegaron a la conclusión de que el programa de coediciones es el comienzo de una relación mucho más sana para desterrar esa idea de que Conaculta es una editorial más.

En la convocatoria, vigente a partir de hoy, pueden participar editoriales afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, así como sellos independientes.

La convocatoria puede consultarse en la página electrónica www.coediciones.conaculta.gob.mx, donde se enuncian los tiempos para el registro de las editoriales interesadas que se inicia este miércoles.


15.16 | 0 komentar | Read More

Ricardo Yáñez: Isocronías

S

uele decirse que los verdaderos encuentros de escritores se dan fuera de las mesas de lectura, es una especie de consenso. De ser así me atrevería a afirmar que el Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, efectuado la semana pasada en la ciudad natal del llamado poeta de América, fue ciertamente excepcional. Aun cuando, por la logística propia de la programación, no todos los invitados podían asistir a las lecturas de los compañeros, el respeto y la simpatía por el trabajo ajeno, por los colegas en tanto que personas, el espíritu de comprensión respecto a la labor y la personalidad del otro, podría decirse que campearon tanto en los márgenes como al centro del simposio, algo que no nada más, por supuesto, es asunto de agradecer a los escribientes, sino desde luego a los organizadores, cuyo evidente esfuerzo no les hizo perder naturalidad, amabilidad, don de gentes.

Uno de éstos, el joven Audomaro Hidalgo, tuvo el buen gusto (desde el punto de vista de varios invitados, entre ellos yo mismo, amistosamente criticable, pues que nos privaba de escuchar parte de la buena poesía de por esos lares) de no incluirse como autor. Perdonarán que no enliste aquí a todo el personal, directivo, administrativo, que tuvo la amabilidad, atenta siempre, de estar al pendiente tanto de la marcha pública como, digámoslo de este modo, privada del encuentro –a cargo del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, que dirige Gabriela Marí Vázquez.

En él participaron poetas de la localidad, del país y del extranjero (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela). Insisto, imposible nombrar a todos: entre muchos otros estuvieron Elsa Cross, Eduardo Saravia, Álvaro Solís, Sara Uribe, Paula Abramo, Balam Rodrigo, Luis Cortés Bargalló, Isidoro Villator, Fernando Nieto Cadena, Tania Carrera, Teresa Orbegoso, Yolanda Pantín, Jotamario Arbeláez, Alfredo Fressia, Jorge Galán, Iván Cruz, Baudelio Camarillo y Renée Acosta.

Indispensable mencionar que la primera actividad fue la colocación de una ofrenda floral ante la estatua de Carlos Pellicer Cámara, con sus dos apellidos, según –creemos– costumbre local, en el 38 aniversario de su fallecimiento; que se entregó el Premio que lleva el nombre del poeta al potosino-regio Margarito Cuéllar por su libro Las edades felices, y que el tabasqueño Dionicio Morales recibió un reconocimiento por sus 50 años de labor escritural.


15.16 | 0 komentar | Read More

Reviven partitura de Arnulfo Miramontes

De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de febrero de 2015, p. 4

Con la finalidad de rescatar la obra de grandes autores nacionales, que por razones desconocidas permanecen alejados del repertorio, el viernes 27 de febrero y el domingo primero de marzo se presentará la Misa de réquiem, del compositor mexicano Arnulfo Miramontes (1882-1960), obra escrita en 1912 que acumula medio siglo de no ser interpretada.

Con el maestro Rodrigo Elorduy en la batuta, el Coro de Madrigalistas del Palacio de Bellas Artes interpretará una de las grandes obras de Miramontes, prolífico autor nacido en Tala, Jalisco.

Autor de más de 150 obras

Arnulfo Miramontes, autor de más de 150 obras (oratorios, óperas, motetes, cantatas, piezas de cámara, sinfonías, ballet y poemas sinfónicos), tuvo una exitosa carrera dentro y fuera del país.

Desde muy pequeño demostró sus dotes musicales. A los 13 años fue nombrado organista titular del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Aguascalientes, ciudad en la que escribió gran parte de su obra.

Foto

La ejecución de la Misa de réquiem, de Arnulfo Miramontes (1882-1960), estará a cargo de Rodrigo Elorduy en la batuta y el Coro de Madrigalistas del Palacio de Bellas ArtesFoto Cortesía de los descendientes del compositor

Posteriormente viajó a Berlín e ingresó al Stern'sches Konservatorium, donde profundizó sus estudios musicales con los maestros Alexander von Fielitz, Martin Krause y Philip Rueffer.

De regreso a su país natal, ya como concertista y director de orquesta, se presentó en las principales catedrales de la música clásica de México e incrementó su abundante obra, en la que figuran el Ballet sinfónico Iris, Marcha Querétaro, Preludio cromático, Ópera Cíhuatl y Poema sinfónico de la Revolución Mexicana.

Este viernes a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas), será la primera presentación, y la segunda el domingo primero de marzo a las 12 horas en el Museo Nacional de Arte, Munal (Tacuba 8, Centro Histórico).


15.16 | 0 komentar | Read More

El incidente de interdicción planteado por un primo de Pitol es improcedente, resuelve juez

El incidente de interdicción planteado por un primo de Pitol es improcedente, resuelve juez

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de febrero de 2015, p. 7

La juez de primera instancia de lo familiar, María Concepción Andrade López, declaró improcedente el incidente de interdicción que el primo del escritor Sergio Pitol, Luis Demeneghi, promovió en octubre del año pasado y determinó que el autor y traductor no presenta ninguna discapacidad que le impida tomar decisiones respecto de sus bienes y su persona.

El abogado de la familia de Pitol, Rafael Hernández Matías, señaló que interpondrán un recurso de apelación, pues consideran que la resolución judicial es infundada y no valora de manera armónica las pruebas médicas presentadas.

De acuerdo con el documento emitido por Andrade López, además de los dictámenes del neurólogo Mario López Gómez y el otólogo Luis Gerardo Martín Armendáriz, los especialistas en siquiatría Alejandro Sánchez Hidalgo Hernández, Germán Prado Jiménez e Itzna Eloísa Laurel Gardiazabal, emitieron un peritaje respecto del estado de salud del maestro Pitol.

Con base en esa información, la juez resolvió que el escritor no presenta discapacidad que le impida tomar decisiones respecto de sus bienes y persona, sino que debido a su edad y padecimientos de salud lo único que requiere es ser asistido por una persona de su entera confianza que él mismo debe designar, dado que tiene la capacidad para ello.

Cuidarlo, deber familiar

El abogado Rafael Hernández considera que la juez no armonizó los dictámenes que coinciden en que don Sergio no habla, no escribe, no lee y escucha poco.

En entrevista con La Jornada señaló que "la comunidad intelectual sacó de contexto lo que es la afasia primaria progresiva no fluente, padecimiento de don Sergio, la cual es una enfermedad mental. Entiendo que cuando uno quiere a alguien no puede ser imparcial, pero tampoco pueden decir que goza de cabal salud mental. Se trata de una incapacidad irreversible. Lo preocupante es que ese mito de que Sergio Pitol está bien está siendo validado judicialmente por el autodenominado 'círculo más cercano' al escritor, encabezado por el director del Instituto Veracruzano de la Cultura, Rodolfo Mendoza Rosendo".

Luis Demeneghi señaló que su primo debe tener cuidados especiales y es deber de la familia procurárselos, no gente ajena. No queremos coartar su libertad y nos oponemos a cualquier actividad que ponga en riesgo su vida.

Desde que Pitol salió del hospital, su curadora (designada por la juez), la académica Elizabeth Corral, sólo ha permitido a un sobrino visitar a don Sergio y la ha negado a los primos del autor, con el argumento de que Pitol está cansado y no quiere verlos.


15.16 | 0 komentar | Read More

La voz es y seguirá siendo lo más importante en la ópera: Anna Netrebko

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de febrero de 2015, p. 5

A 10 años de su primera actuación en México, la soprano ruso-austriaca Anna Netrebko regresa al país más madura como mujer y cantante. Acaso más robusta, pero en nada ha perdido el garbo, la belleza ni la clase que la han hecho brillar en los más importantes escenarios del mundo.

Me siento muy bien. Llevo ya más de 20 años cantando y debo asumir que mi voz y cuerpo se han transformado. Ha cambiando también mi carácter y me siento muy cómoda cuando actuó en el escenario. Ahora me son más confortables los papeles dramáticos, dijo.

La hora que hizo esperar a los representantes de los medios de comunicación que acudieron a la conferencia de prensa pareció olvidarse cuando apareció en un vestido tornasol entre dorado y verde olivo y saludó sonriente a los reporteros agitando la mano y con un hola en español.

Cuestionarios rasurados

Anna Netrebko llegó al área de murales del Palacio de Bellas Artes acompañada por el joven tenor ruso Yusif Eyvazov, su pareja sentimental, con quien alternará en el recital que ofrecerá este miércoles a las 20 horas en la sala principal del máximo recinto cultural del país, acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

No hubo más preámbulos que una expresión de alegría de su parte por estar de regreso en México y precisar que ofrecerá aquí un recital con un maravilloso programa; será ópera, ópera, ópera, cuya primera parte estará dedicada a (Giuseppe Verdi) y, la segunda, a música popular.

Acto seguido, la cantante respondió a preguntas previamente enviadas por los reporteros, algunos de los cuales lamentaron que sus cuestionarios hubieran sido rasurados y de tal manera fueran suprimidas interrogantes de índole política, como la razón por la que posó junto a un líder separista del este de Ucrania sosteniendo la bandera de Nueva Rusia.

Foto

Las transmisiones en vivo de montajes operísticos, como las que realiza el Metropolitan Opera House a diversas partes del mundo, entre ellas a México, son algo positivo y valioso, porque acerca ese arte a muchas personas que por razones económicas o de distancia no pueden asistir a los teatros, opinó Anna NetrebkoFoto Carlos Ramos Mamahua

De acuerdo con la soprano, la ópera es un arte vigente que siempre estará apuntalado en la figura de los cantantes: "Pienso que la ópera no sólo hoy, sino siempre, es un espectáculo que necesita de maravillosos cantantes, con bellas voces y carisma.

Debe haber también un director escénico que esté dispuesto a sorprender, una fantástica escenografía, algo para lo que se necesita mucho dinero, pero la voz es y seguirá siendo lo más importante.

Otro tema abordado fue su parecer sobre las transmisiones en vivo de montajes operísticos, como las que realiza el Metropolitan Opera House a diversas partes del mundo, entre ellas a México, en el Auditorio Nacional.

Eso es positivo y valioso, consideró, porque permite acercar el arte operístico a muchas personas que por razones de tipo económico o de distancia no pueden asistir a los teatros. Consideró que con esas transmisiones incluso se pueden observar detalles que en la sala son imposibles de apreciar, con los acercamientos y las tomas de aspectos específicos.

Aunque una actuación en vivo no dejará de ser un hecho impresionante, aclaró, e informó que el recital de Bellas Artes será transmitido en vivo en pantallas gigantes colocadas a las afueras del recinto para que puedan disfrutarlo todos los que no alcanzaron localidades.


15.16 | 0 komentar | Read More

Enrique Peña Nieto entregó al nicaragüense el Premio Internacional Carlos Fuentes

Written By Unknown on Rabu, 25 Februari 2015 | 15.16

Enrique Peña Nieto entregó al nicaragüense el Premio Internacional Carlos Fuentes

Foto

Enrique Peña Nieto y Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, durante la entrega del galardón a Sergio RamírezFoto Cristina Rodríguez

Alonso Urrutia y Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Martes 24 de febrero de 2015, p. 4

En la ceremonia para la entrega del Premio Internacional Carlos Fuentes al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, el presidente Enrique Peña Nieto externó de nueva cuenta su beneplácito –la noche previa lo había hecho mediante su cuenta de Twitter– porque los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki obtuvieron los premios Óscar a lo mejor de la cinematografía en Estados Unidos.

Ante escritores e intelectuales que acudieron a la ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología, Peña Nieto acusó recibo implícitamente del mensaje que la víspera hizo, durante la entrega de los premios, el cineasta (ruego porque podamos encontrar y construir el gobierno que merecemos), y si bien no lo mencionó en su discurso pareció una respuesta al cuestionamiento:

Como país, nos enorgullece saber que mexicanos puedan triunfar, descollar, tener éxito aquí y afuera de México, porque como gobierno, hoy nos ocupa, precisamente, sembrar las mejores condiciones, trabajar porque nuestro país tenga los mejores espacios para que cada individuo pueda encontrar los espacios idóneos y óptimos para construir un sendero de triunfo y de realización personal.

Tras ese paréntesis, Peña destacó los aportes políticos y literarios de Ramírez a lo largo de su trayectoria, enfatizando en su honestidad. Señaló que a pesar de haber participado en la revolución sandinista, en su momento aseguró que la Revolución no trajo la justicia anhelada para todos los oprimidos, ni pudo crear riqueza y desarrollo, pero dejó como mejor fruto la democracia.

Esto dio pie al mandatario para reivindicar el sistema democrático, pues alcanzarlo es un gran resultado para cualquier nación. En México, dijo, ya se ha logrado y es necesario preservarlo, porque la democracia no sólo nos permite participar en elecciones libres y escoger a nuestros representantes, además es una condición para ejercer otros derechos fundamentales, como el de expresión o la libertad de prensa.

En la democracia confluyen todas las voces y todas las ideas, a la vez que nos permite avanzar en uno de los objetivos que el país anhela: la justicia social.

La democracia fortalece la transparencia y la rendición de cuentas y, sobre todo, hace y obliga a que las autoridades respondan a las necesidades de las grandes mayorías, no a los intereses de unos cuantos.

Palabra y acción

El presidente Peña Nieto aludió a la obra del nicaragüense Sergio Ramírez, destacando la congruencia política e intelectual que ha tenido en su vida.

Recordó que Ramírez dejó la comodidad de ser académico y abogado para hacerse escritor en Berlín; dejó esta actividad para sumarse a la Revolución Sandinista y luchar por sus ideales; posteriormente, siendo vicepresidente de Nicaragua, dejó su encargo para dedicarse a la literatura.

En la historia hay personas que optan entre la espada y la pluma para reivindicar sus ideales, en su caso, la palabra y la acción han sido parte de su trayectoria, encomió Peña Nieto.

Asimismo, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, destacó que Sergio Ramírez demostró que la misión del escritor no es sólo escribir bien, sino, en muchos casos, dar voz a la comunidad y hacerlos comprender mejor las realidades de este mundo y sus posibilidades de cambio.

En la ceremonia efectuada en el Museo Nacional de Antropología estuvieron presentes, entre otros personajes, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles –casa de estudios que a partir de este año coparticipa en el otorgamiento del Premio Internacional carlos Fuentes–; Alberto Ruy Sánchez, Jaime Labastida, Jorge Volpi y Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

Peña no conoció a Fuentes

Muy lejos de aquella accidentada presencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, cuando atribuyó la autoría de La silla del águila –de Fuentes– a Enrique Krauze, esta ocasión Peña Nieto se dirigió a Lemus en su discurso:

No tuve el gusto y el honor de conocer personalmente a su esposo, sí a través de su obra, sí a través de amigos comunes y lamento no haber tenido la oportunidad de conocerlo.


15.16 | 0 komentar | Read More

A Tibol le importaba la repercusión de su trabajo, dice su hija Nora

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Martes 24 de febrero de 2015, p. 5

La crítica de arte de origen argentino Raquel Tibol, quien falleció el pasado domingo, pidió a su familia dos cosas: por una parte, que no hubiera velatorio, sino que su cuerpo fuera directo a la cremación, y por otra, que no hubiera un homenaje a las 24 horas, un acto con discursos y tan tan, sino algo más serio como era ella, expresa su hija Nora Satanowsky a La Jornada.

A doña Raquel le importaba que se conociera el peso de su trabajo en el arte contemporáneo de México. Lo que menos, si había abofeteado o no a Siquerios, sino cuál fue la repercusión de su trabajo, reitera Satanowsky.

–¿La familia tiene algo en mente?

–Si el mundo cultural se quiere reunir en su momento para despedirla, bueno, se creará un espacio para que esto suceda, pero a partir de una reflexión de su trabajo.

Respecto de las cenizas de la periodista y curadora, su hija dice que doña Raquel pidió que se las llevaran a su casa y después, junto con las de su esposo, Boris Rosen (1917-2005), de origen ucranio, se arrojaran al Atlántico, porque ambos llegaron a México por allí. Y como una de las nietas de Tibol estudia fuera del país, hasta que ella regrese lo haremos todos juntos, expresa la entrevistada.

En cuanto al acervo de Tibol, su hija adelanta que el Museo Soumaya Fundación Carlos Slim tiene una parte, pero todavía no se ha entregado todo. Aún no sabemos qué se deba hacer con su colección de cuadros.

Cuatro donaciones al Soumaya

Alfonso Miranda, director del museo Soumaya, dijo que el recinto recibió cuatro donaciones de Raquel Tibol, consistentes en su archivo documental, con su sección hemerográfica y otra de sus mecanografiados, así como su biblioteca de arte y la del investigador Boris Rosen. Se trata de más de un millón de fojas y más de 8 mil libros, así como revistas.

Foto

Raquel Tibol, en imagen del 11 de abrl de 2007, durante una entrevista con La Jornada en su casa. Ahora, el Museo Soumaya Plaza Carso informa que en abril rendirá un homenaje a la crítica de arteFoto José Antonio López

Luego de la apertura del Museo Soumaya Plaza Carso, Miranda dice que se buscó a la maestra para estudiar como siempre las colecciones. Una de las preocupaciones fue saber dónde iba a parar todo este archivo.

De acuerdo con el entrevistado, Tibol siempre quiso que estuviera en una institución y, en primer lugar, bien conservado.

En un principio se buscó ayudarla en la clasificación, en los rubros más generales: Aunque diferenciado, no estaba en un mismo sitio ni en orden cronológico. Después, como la maestra tuvo desencuentros con instituciones públicas, porque consideraba que la conservación y la difusión de su acervo no eran óptimas, decidió dar un giro. En octubre de 2013 tuvimos un primer acercamiento al archivo de Siqueiros y la fundación entró como su depositario.

Desde principios de 2014 dos investigadores, junto con los conservadores, realizan su registro. Después de su clasificación se digitalizará el material para preservarlo en lo físico y lo virtual.

Un primer homenaje pensado para abril consistirá en montar, en la biblioteca del museo Soumaya, una pequeña exposición de una parte del estudio del departamento de Tibol.


15.16 | 0 komentar | Read More

Nuestra historia es una fotografía de cuerpos regados: Sergio Ramírez

Mónica Mateos-Vega y Alonso Urrutia

Periódico La Jornada
Martes 24 de febrero de 2015, p. 4

En nuestro mundo contemporáneo real, del que la literatura no es sino un espejo, las viejas parcas se visten hoy de sicarios, señaló el escritor nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, Masaya, 1942) al recibir ayer el Premio Internacional Carlos Fuentes en una ceremonia efectuada en el Museo Nacional de Antropología.

El galardón, consistente en una escultura de Vicente Rojo y 250 mil dólares, lo recibió Ramírez de manos del presidente Enrique Peña Nieto, ante quien el autor dijo, en un discurso: Vista en su conjunto, nuestra historia es en el presente una macabra fotografía de cuerpos regados en un baldío, un título en letras rojas de una masacre, pero en la vida y la muerte de cada uno de esos seres hay una historia que contar, y la novela es eso: descender al infierno de cada uno, de cada cuerpo mutilado, de cada cuerpo incinerado, porque la literatura no se ocupa de lo general como los titulares de los periódicos, sino de lo singular de los seres humanos.

Sergio Ramírez es el segundo escritor que recibe el premio instaurado en 2012 para honrar la memoria de Carlos Fuentes (1928-2012) y a la creación literaria en español.

El primero en ser distinguido fue Mario Vargas Llosa, galardón que le entregó Felipe Calderón. Luego se decidió que el reconocimiento sería bianual y a su organización se sumaron la Universidad Nacional Autónoma de México y a las academias Mexicana de la Lengua y la Real Española.

Literatura comprometida

El jurado, formado por Vargas Llosa, Juan Goytisolo, Gonzalo Celorio, Soledad Puértolas y Margo Glantz, eligió a Sergio Ramírez por conjugar una literatura comprometida con una alta calidad literaria, por su papel como intelectual libre y crítico de alta vocación cívica.

El autor de Margarita, está linda la mar (Premio Internacional Alfaguara de Novela 1998) explicó que su candidatura al galardón que lleva el nombre del autor mexicano Carlos Fuentes fue propuesta por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Foto

Con la figura del escritor nicaragüense Sergio Ramírez de fondo, el presidente Enrique Peña Nieto durante su alocución, ayer, en el Museo Nacional de AntropologíaFoto Cristina Rodríguez

En las palabras que ofreció para agradecer el reconocimiento, Ramírez resaltó que Fuentes, en su obra, pintó todo un mural en movimiento, como los que Rivera y Orozco pintaron con los pinceles pasados por pólvora y fuego.

Agregó que los escritores "somos testigos privilegiados de las ocurrencias de la vida cotidiana trastocada por la violencia, el miedo, la inseguridad, la corrupción, las grandes deficiencias del estado de derecho. Somos testigos de cargo. 'Mi oficio es levantar piedras –decía José Saramago–, no es mi culpa si debajo de esas piedras encuentro monstruos que quedan al descubierto. El escritor no es otra cosa que un cazador de monstruos'.

"La palabra siempre ha luchado por defenderse de imposiciones intransigentes, de las dictaduras militares, de los autoritarismos mesiánicos, de los sectarismos religiosos, de los nacionalismos extremos, de las veleidades del poder económico, de la intransigencia dogmática, de las ideologías totalizantes que pretenden imponer un pensamiento único, lo que significa también imponer la mediocridad.

La literatura no existe para convencer a nadie sobre credos y propuestas ideológicas, sino para hacer preguntas. Cuando el escritor se expresa como ciudadano, desde la tribuna que le da la literatura, su voz se multiplica porque es escuchado; está ejerciendo entonces su primer deber cívico, como enseñó Fuentes, que es el de nunca callarse frente a las injusticias, las imposiciones y las ignominias.

Sergio Ramírez recalcó que "puede ser que un libro no cambie al mundo, pero sí que cambie a quien lo ha escrito y que cambie también a quien lo lee, porque la imaginación tiene un poder soberano.

Un libro debe ser para un escritor un territorio libre de imposiciones, libre de la cobardía de la autocensura y al mismo tiempo libre de la pretensión de imponer verdades. El mundo debe ser interrogado, una y otra vez desde los libros.


15.16 | 0 komentar | Read More

Poniatowska celebra la redición de cuatro libros de María Luisa Puga

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Martes 24 de febrero de 2015, p. 7

La escritora María Luisa Puga (1944-1994) iba camino al olvido, aunque no en Estados Unidos, país en el que 'hay muchos trabajos y estudios, para ella, y mucho reconocimiento", expresó Elena Poniatowska.

Para la periodista y escritora, en México, sin embargo, había mucho olvido respecto de su admirada amiga. De allí que celebra la redición de los primeros cuatro libros de Puga en Siglo XXI Editores, que fueron presentados el domingo pasado en la feria del libro del Palacio de Minería.

Se trata de Las posibilidades del odio (1978), Cuando el aire es azul (1980), Pánico o peligro (1983), que le mereció el Premio Xavier Villaurrutia ese mismo año, y La forma del silencio (1987).

Entrevistada antes de ese acto, la colaboradora de La Jornada recalcó el acierto de reditar las novelas de Puga, porque siempre hay una tendencia a eliminar un poco a las mujeres. Ejemplificó: hay una escritora buenísima, María Elvira Bermúdez (1912 o 1916-1988), quien escribió novela policiaca antes que Rafael Bernal, y quién habla de ella. Nunca hablan de ella.

La autora de La noche de Tlatelolco también hizo votos para que se publiquen los diarios de Puga, porque contienen cuento, novela y opiniones políticas: "Siempre fue una extraordinaria mecanógrafa, escribía a una velocidad supersónica. También escribía mucho a mano. Dejó 187 cuadernos de apretada escritura en tinta sepia Waterman. Me pedía que se la trajera de donde hubiera. Para ella era un ritual la tinta y la pluma Mont Blanc. Claro que se necesita mucha paciencia para rehacer todo esto".

Foto

Elena Poniatowska, en el Palacio de Minería, durante la entrevista con La JornadaFoto Jesús Villaseca

La mejor escritora mexicana

Poniatowska consideró a Puga la mejor escritora mexicana, mejor que cualquiera, de las que hay ahora. ¿La razón? Porque era lo único que hacía, escribir y escribir, entonces, para mí le ganó a Elena Garro, Rosario Castellanos, a todas las que están.

La entrevistada recordó que su colega escribió su primer libro en Nairobi. "Primero, trabajó en el consulado de México en Londres. Ayudaba a hacer los pasaportes, veía muchos casos de mexicanos con problemas. De allí sacó el cuento Ramiro, sobre uno que mandaron a perfeccionar el inglés y no sabía que perro es dog, y gato es cat. María Luisa hizo un cuento de eso, uno de los más extraordinarios en la literatura mexicana".


15.16 | 0 komentar | Read More

Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate

A

l caminar por las plazas y mercados de parte de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y otros estados pueden encontrarse estas ciruelas locales. En temporada los vendedores suelen ofrecer la fruta fresca, pero siempre habrá para la venta jocotes en almíbar; si uno tiene suerte, podrá comprar un frasco de jocotes encurtidos. Las ciruelas en almíbar suelen presentarse en grandes bandejas de peltre blanco; el vendedor las baña con la miel en que se prepararon para hacerlas más atractivas.

Hay distintos tipos de estas ciruelas de hueso grande según la región. Esta especie es originaria de Mesoamérica, aunque hay otras de la misma subfamilia en Asia e India. En maya son abal -kan abal, chac abal y chi abal. Su denominación técnica como genérico es Spondias. La palabra jocote proviene del náhuatl xococ, agrio. También se les llama jobos.

En su libro Jocotes, Jobos, abales o ciruelas mexicanas (2012), los investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo, Artemio Cruz L., Ángel Pita D. y Benito Rodríguez H. nos dan una amplia información sobre esta fruta.

Los árboles son frondosos, con muchas ramificaciones de variadas formas, lo que los hace muy vistosos y útiles para ornato; en invierno pierden el follaje. Prosperan aún en suelos delgados y relativamente pedregosos; se reproducen fácilmente por estaca. En Chapingo han colectado ciruelas provenientes de más de 20 estados.

Una muestra de su presencia desde la antigüedad es la diversidad de nombres que tiene en las diferentes lenguas locales en México. Maximino Martínez registra cerca de 70 diferentes nombres para estas ciruelas, que los distintos grupos indígenas fueron adaptando a una amplia gama de condiciones naturales y culturales. Hoy, los árboles y arbustos que producen estas ciruelas son silvestres, inducidos y cultivados.

Los frutos son de variados tamaños, formas y sabores. Los hay redondos, ovoides y ovalados; pueden ser de color verde amarillo, rojizo o morado y tienen diferentes grados de acidez. Todos son comestibles. Según la región se les dan distintos usos; además de consumirse frescos, forman parte de moles y salsas, atoles, aguas frescas, nieves, postres y conservas.

Su consumo es local, con la ventaja de que en época de abundancia se recolectan y se ponen a secar al sol para deshidratarlos y utilizarlos cuando se considere necesario; los excedentes van a los mercados cercanos, donde se ofrecen por medida o en pantles o montoncitos piramidales bien acomodados.

Aurelio Núñez López nos recuerda que el domingo 22 es la Feria del Maíz en San Ildefonso Tultepec, municipio de Amealco, Querétaro.

marcri44@yahoo.com.mx


15.16 | 0 komentar | Read More

Falleció Raquel Tibol, decana de la crítica de arte en México

Written By Unknown on Selasa, 24 Februari 2015 | 15.16

Foto

Argentina de origen, Raquel Tibol se naturalizó mexicana en 1961Foto José Antonio López

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Lunes 23 de febrero de 2015, p. 8

Temida por muchos y a la vez respetada, la decana de la crítica de arte en México, famosa por haber abofeteado al muralista David Alfaro Siqueiros y por haber vivido en casa de Frida Kahlo, Raquel Tibol, escritora, periodista, curadora, promotora cultural y autora de más de 40 libros, murió ayer, a las 18 horas, luego de permanecer un semana hospitalizada, debido a complicaciones derivadas de diversas enfermedades que la aquejaban. Tenía 91 años.

Así lo confirmó a La Jornada Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, quien añadió que la maestra pidió no tener servicios funerarios y ser cremada de inmediato. Su última voluntad será respetada por los familiares.

Raquel Tibol recientemente entregó su acervo a la Fundación Slim, el cual consta de alrededor de un millón de fojas y unos 20 mil libros. Todos los documentos abordan la historia del arte en México, principalmente.

Argentina de origen, cuyo nombre de pila era Raquel Rabinovich, radicaba en México desde 1953 y se naturalizó en 1961.

Doña Raquel fue y será siempre gran referente de la crítica de arte en México. Una leyenda que no se apaga. Polémica, íntegra, sin pelos en la lengua, independiente, nunca fue complaciente con nadie, ni estaba sujeta a amiguismos o a las instituciones; incluso llegó a decir que diariamente ganaba un enemigo nuevo. Aunque nunca perteneció a ningún partido político, siempre se dijo gente de izquierda. Mantenía posiciones más extremas incluso que los partidos.

Nacida el 14 de diciembre de 1923 en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina, Tibol estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires. En 1950 publicó su único libro de cuentos, Comenzar es la esperanza, que tuvo faja de honor para primeros libros de la Sociedad Argentina de Escritores, que presidía Jorge Luis Borges. Su poesía también fue premiada.

Su círculo: gente avanzada

Aunque su idea era ser escritora, desde muy jovencita se interesó por el arte porque participaba en un círculo de amigos en que había pintores, músicos, novelistas, escultores, es decir, gente avanzada. Concurría a los talleres de los discípulos de los pintores Emilio Pettoruti y Lino Enea Spilimbergo. Como leía mucho sobre arte, se familiarizó con el de origen mexicano antes de pisar estas tierras.

Por necesidad se dedicó al arte: Salí de Argentina ya con mi hija (Nora) en febrero de 1952 y al llegar a Santiago de Chile tenía que trabajar. Mi preparación era suficiente como para dedicarme al periodismo cultural por escrito y en radio.

En Chile conoció al pintor Diego Rivera gracias a una entrevista que le encargó el suplemento del diario argentino La Prensa, y con el muralista llegó a México, ya que éste le pidió que lo acompañara para preparar el congreso de la cultura.

Mientras tanto, Tibol fue alojada en la Casa Azul de Frida Kahlo, en Coyoacán. Allí propuso que la pintora le dictara su biografía, idea que Kahlo aceptó con entusiasmo. No obstante, "una sobredosis de demerol que puso en riesgo la vida de aquel 'venadito herido' marchitó con sus complicadas consecuencias el proyecto".

De todos modos fue la única entrevista de tipo biográfica, sistemática, publicada en marzo de 1954, antes de su muerte. A doña Raquel se le quedó una especie de tarea de por vida: terminar de entender ese mundo que resultaba tan extraño, tan diferente a lo que conocía desde el punto de vista de las convivencias, de lo humano, de la cultura acumulada, de los deseos, de los rechazos.

Con el tiempo, Tibol dedicaría varios libros a la esposa de Rivera: Frida Kahlo: crónica, testimonios y aproximaciones (1977); Frida Kahlo, una vida abierta (1983), cuya segunda edición, corregida y aumentada, fue publicada en 1998; Escritura de Frida Kahlo (1998) o Escrituras: Frida Kahlo (1999), y Frida Kahlo en su luz más íntima (2005).

El congreso no se hizo y Tibol se retiró de la familia Rivera/Kahlo. Sobre el motivo por el cual dejó la Casa Azul confió (La Jornada, 9/12/13): Un día, de pronto, Frida me incitó físicamente a una relación lésbica. Ese día me tuve que salir de ahí, porque Frida me iba a detestar por haberla rechazado. Pero todo eso me sirvió para aprender más de la vida.

Empezó a tocar puertas para seguir desarrollando lo que ya consideraba mi profesión, que era la de periodista. Tibol se interesó por el movimiento muralista mexicano, de gran peso en ese entonces. Empezó a publicar en los suplementos México en la Cultura y Diorama de la Cultura, en las revistas Mañana, Siempre y Hoy, así como en el suplemento de El Nacional, donde había puerta abierta.

"Gustó lo suficiente el trabajo que hice en los medios, sobre todo en México en la Cultura, que me empezaron a pedir trabajos mayores. El primero que me solicitaron fue cuando el Taller de Gráfica Popular cumplió 20 años, en 1957. Llevaba pocos años en México, pero publicaba semana tras semana, dos o tres artículos cada ocho días", expresó en su momento doña Raquel.

En 1957 se casó en segundas nupcias con el investigador Boris Rosen, con quien procreó a su hijo Simón. Sus testigos de boda fueron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Su trabajo y capacidad intelectual crecían. Un proyecto novedoso y exitoso en el ámbito artístico fue el libro en tres tomos Historia general del arte mexicano (Editorial Hermes, 1964), cuya tercera parte, Época moderna y contemporánea, fue encargada a Tibol. Tuvo ediciones en varios idiomas, como inglés, alemán, italiano, francés, además de publicarse en libro de bolsillo, y la parte de doña Raquel tuvo vigencia durante 20 años.

Pero, ¿de quién más escribió la crítica de arte? La lista es larga. Destacan libros sobre Arturo Estrada, David Alfaro Siqueiros, Pedro Cervantes, Fernando González Gortázar, Diego Rivera, José Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, José Guadalupe Posada, Luis Nishizawa, Feliciano Peña y José Clemente Orozco. Los artículos periodísticos y de revistas, los ensayos para catálogos y libro-catálogos, prólogos, epílogos y textos para libros colectivos le permitieron escribir de casi todo mundo.

Doña Raquel mantuvo una columna sobre artes visuales durante 24 años en la revista Proceso. El tibolazo de los lunes se convirtió en referencia indispensable. Mujer de gran integridad, se despidió del periodismo en marzo de 2000, con motivo de una operación quirúrgica que trajo complicaciones.

No sólo escribió de artes visuales y fotografía. En 1982 publicó Pasos en la danza mexicana. A principios de los años 60 del siglo pasado fue encargada de las relaciones públicas del Ballet Nacional de México, fundado y dirigido por Guillermina Bravo (1920-2013). Acompañó a la compañía en una gira a Cuba.

Multipremiada

En 1998 fue distinguida con el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez. El 16 de noviembre de 2004 recibió un reconocimiento por su trascendente contribución a la crítica e historia del arte mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Universidad Autónoma Metropolitana le confirió el doctorado honoris causa en 2007. Un año después se le entregó la medalla de oro que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes, y en 2010 el Premio al Mérito Cultural de la Feria Internacional del Libro del Zócalo. Su cumpleaños 90 fue celebrado con un acto el 11 de diciembre de 2013, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Otra faceta de Raquel Tibol era la de coleccionista. En 2007 el Museo Nacional de la Estampa montó la muestra Colección Raquel Tibol: Dibujo y gráfica, integrada por obras elegidas por la investigadora, dentro de un acervo más amplio. Uno de los criterios empleados fue reunir piezas que le habían sido obsequiadas por artistas, galeristas, instituciones, entre otros, por amistad o resultado de intercambio profesional.


15.16 | 0 komentar | Read More

El hombre que fue un mapa revela que “todo está ligado con la historia”

Foto

Rafael Barajas El Fisgón e Ignacio Padilla, ayer, durante la presentación del libro en la FILPMFoto Jesús Villaseca

Carlos Paul

Periódico La Jornada
Lunes 23 de febrero de 2015, p. 9

En tiempos del Gran Microbio Peritoneo, Emperador de Todos los Guapos del Mundo, vivió un guerrero llamado Hipotálamo. El pobre hombre había perdido un ojo en la histórica batalla de Siracusa, de modo que lo apodaron Hipotálamo El Tuerto. Luego perdió una pierna en una escaramuza contra unos bandidos tracios y comenzaron a llamarlo Hipotálamo El Cojituerto. Finalmente, perdió una mano mientras pelaba zanahorias en casa de sus primos griegos. Entonces sus camaradas ya no supieron qué apodo ponerle, pues en aquellos tiempos las palabras eran pocas y muy nuevas, así que prefirieron llamarlo nuevamente Hipotálamo a secas. También decidieron sacarlo de la guerra, porque no les pareció que en un ejército de guapos luchara alguien tan feo y con tan mala suerte.

Así empieza el divertido libro para niños El hombre que fue un mapa, escrito por Ignacio Padilla, ilustrado por Rafael Barajas El Fisgón, el cual narra las peripecias y vicisitudes del singular guerrero Hipotálamo, quien se convierte en un sabio famoso por descubrir el punto de apoyo que moverá el mundo, idea planteada por Arquímedes.

Quimera es el pueblo donde nació el protagonista y donde se construye un monstruoso laberinto que servirá para resguardar la aportación del sabio a la humanidad. Luego de una serie de aventuras se descubrirá qué ocurrió con el laberinto y el secreto que Hipotalámo dejó antes de morir.

Se trata de un libro con mucho sentido del humor, comentó El Fisgón, quien junto con Padilla presentó el volumen el domingo en la versión 36 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Barajas destacó que se trata de un libro para niños muy divertido, polifónico y de cierta manera complejo.

Empieza en los tiempos de Arquímedes hasta llegar a nuestra época. El hombre que fue un mapa integra historias de piratas, de naufragios, de griegos, batallas épicas y una historia de amor, donde el protagonista tiene muy mala suerte en lo que hace, aunque siempre al final corre con gran fortuna, reseñó El Fisgón. El libro nos permite apreciar que todo está ligado con la historia.

Publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en su colección Para los grandes lectores, el libro es, de cierta manera, la historia de la humanidad por medio de mapas, comentó Padilla.

Desde pequeño, dijo el autor, me ha gustado contar historias relacionadas con mapas. De hecho, ¿qué son la literatura y los cuentos sino pequeños mapas? Siempre me ha llamado la atención que la humanidad intentara desde siempre representar al mundo en un mapa. En este caso, es la historia de la humanidad con un mapa.


15.16 | 0 komentar | Read More

Hermann Bellinghausen: Nunca nada fue tanto

A

unque existen múltiples excepciones de distintos órdenes, hoy todo se interpreta y vive en términos generales. En consecuencia, queremos encontrar la verdad en las estadísticas. Nunca nada fue tanto. La población rebosa ciudades y campamentos, y sus necesidades son muchísimas. Qué no se magnifica. La producción de alimentos, energía y objetos de consumo inunda las superficies del planeta hasta ahogarlas y, sin embargo, no alcanza. Símbolo elocuente de nuestro tiempo es la isla flotante de plástico y desechos industriales que dicen vaga por el océano Pacífico, indestructible y desafiante. Tierra de nadie. Tierra de nada. No hubo en el pasado un periodo en el cual, como ahora, la acción del hombre tuviera impacto determinante en la continuidad de los ciclos terrestres. El oxígeno se acaba, se extinguen las especies y la mayoría de las lenguas. El mundo mineral tomó la delantera, pronto seremos como Marte. Lo presagian las sequías e inundaciones, los hoyos pardos de las minas y los pozos para extraer lo fósil y convertirlo en, y sólo en, humo. La demasiada población y la demasiada producción, esa abundancia de vida, generan su contrario: una naturaleza inerte. Nunca tanto fue tan poco.

La naturaleza viva se retrae allí donde ponemos urbanizaciones, carreteras, tiraderos, represas, torres eólicas, complejos petroleros, tajos profundos, fracturas. O por efecto de las guerras: territorios arrasados, talados o minados, campos rociados con veneno y solventes brutales. La humanidad devino su propio Atila y tan tranquila: donde pisemos ¿crecerá la hierba? Como lo pone Godard en Adiós al lenguaje: El hombre, cegado por la conciencia, es incapaz de ver el mundo, a diferencia de los animales (el perro, por ejemplo).

La globalización es nuestra torre de Babel. Queremos todo. Nos han hecho creer que es posible obtenerlo. Que la vida es un supermercado y en eso consiste la libertad. Así operan la publicidad y la educación informal –hoy dominante– en medios electrónicos y redes sociales. A fin de cuentas así funciona la economía. Un pequeñísimo grupo de ricos, gracias a comandar la producción de bienes y la extracción de males, son dueños de (casi) todo. Lo que producimos nos lo venden. Ya el joven Marx de los Manuscritos económico-filosóficos seguía el rastro de las necesidades como motor de la producción. Entre más necesidades (reales o de percepción: necesito abrigo, comer, beber, es una cosa; otra, necesito ese modelo, esa mansión, esa droga), mayor producción. Y más alienación de la masa productora/consumidora. Agnes Heller analizó memorablemente La teoría de las necesidades a la luz del siglo XX. A la escala de nuestros días, la pensadora húngara se quedó corta. Ya no digamos Marx. Y sin embargo acertaron.

Las necesidades básicas son las animales. Cuando se rebasan comienza la historia. La acumulación de necesidades y cosas que las satisfagan es motor de las civilizaciones (los faraones necesitaron pirámides y sentirse dioses; los magnates hoy necesitan que necesitemos Coca-Cola, cocaína y celulares). En el capitalismo tardío, como nunca antes, la casta dominante, el uno por ciento (el cinco si nos ponemos guangos) domina la producción y el usufructo de las necesidades, haciendo de la humanidad el burro de la zanahoria.

A la vez, paradójicamente le sobramos quienes somos sus mercados, la población excesiva. Las cúpulas millonarias tienden a un neomalthusianismo radical: miles de millones de humanos de color, aunque produzcan y consuman sus migajas, son prescindibles. Guerras, contaminación ambiental, desalojo legal o no, cambios climáticos (admitidos o no por la élite) y epidemias les ayudarían a fijar los límites. Como si ellos, los happy few, fueran más que humanos.

La peligrosa por imposible fantasía, particularmente estadunidense, de burbujas autosuficientes, o las colonias espaciales que Blade Runner presentaba après Philip K. Dick –el gran profeta involuntario, el único que entendió que en realidad los nazis habían ganado la Segunda Guerra (ver su novela El hombre en el castillo)– revela lo delirante del cálculo neomalthusiano. Con que sean menos. No tiene por qué cambiar nada para los amos mientras puedan seguir enriqueciéndose. Lo humano demasiado humano tiende a lo inhumano. Quizá los nazis no inventaron nada, pero fueron los primeros en poner en práctica con método y resultados esa idea de futuro. También demostraron que era un suicidio.

La pregunta crucial de nuestro tiempo, para los movimientos rebeldes de abajo, es ¿cómo los vamos a detener? Y luego, ¿cómo enderezaremos este mundo chueco, manoseado, devastado hasta el delirio, alienado de nosotros, los alienados? En un sentido estrictamente humano, para detener la ruta trazada por los idiotas con poder absoluto (que no superpoderes, eso no existe) debemos restablecer el equilibrio entre las necesidades compatibles con la vida y el buen vivir humano en igualdad. Lo demás es paja, humo, puro cuento.


15.16 | 0 komentar | Read More

Recibe Elena Poniatowska el premio PEN, “por todo lo que nos da y nos sigue dando”

Foto

Elena Poniatowska al recibir el premio del PEN MéxicoFoto Marco Peláez

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Lunes 23 de febrero de 2015, p. 9

Por todo lo que nos da y nos sigue dando, la periodista y escritora Elena Poniatowska recibió ayer, junto con cuatro colegas, el Premio PEN México. El reconocimiento fue entregado durante la protesta pública PEN Pregunta, celebrada en los jardines de Casa Lamm, en la que participaron 49 escritores, periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos, de diferentes partes del mundo.

La autora de La noche de Tlatelolco recibió el galardón de manos de Aline Davidoff y John Ralston Saul, presidentes de PEN México y PEN Internacional, de manera respectiva.

También fueron premiados Pablo Ferri, una reportera anónima de MVS Noticias (Carmen Aristégui y Juan Omar Fierro recogieron el reconocimiento), Federico Mastrogiovanni y Darío Ramírez.

Al intervenir en PEN Pregunta, Poniatowska expresó: "Quienes estamos aquí amamos México y nos resulta imposible desligarnos de las desapariciones de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de la gran fosa en la que se ha convertido el estado de Guerrero. Estamos convencidos de que si actuamos contra la impunidad, la corrupción y la hipocresía de nuestro gobierno el país entero tendrá mucho que agradecerle al PEN Club, y cada padre de familia en Guerrero, en Michoacán o en Ciudad Juárez podrá ir a dormir con la seguridad de saber que sus hijos están a salvo en la escuela, el parque o la calle.

Hasta ahora esto no sucede, pero la lucecita de la esperanza como la de las luciérnagas es cada día más fuerte en México. Gracias a los jóvenes y a sus marchas admirables surge un movimiento que ya no es de desahogo, sino de rabia. La riqueza y la generosidad de la que han dado prueba los muchachos en sus propuestas es nuestra esperanza.

En vista de que a los oradores se les pidió formular una pregunta, la de Poniatowska fue: Si ya permitimos lo que le pasó a los que ya se fueron, ¿cuándo vamos a empezar a pelear por los que vendrán?

John Ralston Saul, a su vez, preguntó si el asesinato de un escritor es peor que el de un estudiante. Claro que no, porque la libertad de expresión es de cada ciudadano. Pero, cuando alguien, un estudiante, un periodista, un poeta, un trabajador, alza su cabeza, su voz en público, y es atacado viciosamente, se ataca el corazón de la libre expresión, las arterias y venas de las que surgen lenguaje, ideas y opiniones. No nos quedaremos sentados en silencio y dejarte arrancar el corazón de la ciudadanía.

El presidente del PEN Internacional recordó que tres veces en tres años hemos venido a pedir un cambio. Esta crisis no es un misterio, es una trinidad, no santísima, de corrupción, violencia e impunidad. Es la corrupción sistémica la que hace a la violencia imparable. Es la corrupción coadyuvada con la violencia la que produce impunidad. Una vez establecida, la impunidad institucional se convierte en incitación a la violencia.

Aline Davidoff pidió una silla vacía para representar a los escritores desaparecidos, asesinados. Hoy, podríamos prácticamente llenar este hermoso recinto de sillas vacías, tantas como están ahora llenas, y no cubriríamos el número de periodistas, escritores y blogueros desaparecidos y asesinados en nuestro continente. Que una sola nos baste para recordar.

Entre los convocados a hablar estuvieron Homero Aridjis, Gioconda Belli, Sandra Cisneros, Martha Lamas, Víctor Manuel Mendiola y Angelina Muñiz-Huberman.


15.16 | 0 komentar | Read More

Hallan bocetos de Cezanne en reverso de acuarelas

Ap

Periódico La Jornada
Lunes 23 de febrero de 2015, p. a11

Filadelfia.

Dos bocetos inconclusos fueron descubiertos en el reverso de dos acuarelas de Cezanne, y funcionarios en el museo de la Fundación Barnes dicen que el coleccionista que las compró hace más de 90 años probablemente nunca lo supo.

La fundación con sede en Filadelfia indicó que los bocetos –uno en carboncillo y el otro en acuarela– fueron descubiertos durante un trabajo de restauración en el reverso de The Chaine de l'Etoile Mountains y Árboles, donde Cezanne pintó el paisaje del sur de Francia.

En una nota de prensa, las autoridades dijeron que los bocetos no han sido vistos desde principios del siglo XX, muy probablemente antes de que el doctor Albert Barnes comprara las obras a Leo Stein, en 1921.

Las acuarelas ya habían estado fuera del marco anteriormente. Pero el reverso estaba cubierto con papel marrón, dijo Barbara Buckley, directora de conservación para la fundación, en declaraciones al periódico Philadelphia Enquirer. Esa es una de las razones por las que fueron enviadas para su restauración, ya que ese papel es muy ácido.

A menudo Cezanne trabajaba las dos partes del papel en sus libros de bocetos y en hojas más grandes, dijeron funcionarios, y produjo decenas de esos dibujos a lo largo de su carrera, pero usualmente fueron hechos para experimentar con líneas y color.

La fundación planea exhibir las obras en marcos de dos caras para. Comenzará el 10 de abril y concluirá el 28 de mayo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Artesanos y artistas muestran en el MAP su imaginación expresada en 40 papalotes

Written By Unknown on Senin, 23 Februari 2015 | 15.16

Artesanos y artistas muestran en el MAP su imaginación expresada en 40 papalotes

Foto

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de abriFoto Pablo Ramos García

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Domingo 22 de febrero de 2015, p. 4

Papalotes bellamente decorados con rombos de colores, águilas, mariposas, ángeles, tigres, delfines y hasta una Virgen de Guadalupe, son parte de la exposición que se inauguró este sábado en el Museo de Arte Popular (MAP).

Con el título Papalotes monumentales, la exposición reúne alrededor de 40 cometas resultado del octavo concurso que convoca el recinto museístico con el fin de revalorar el trabajo de los artesanos y artistas dedicados a su fabricación.

El público podrá admirar hasta el 26 de abril la creatividad e imaginación de los artesanos plasmada en cada papalote, que simboliza el sueño de volar, y que de acuerdo con la tradición china es la sonrisa del cielo.

Para el director del MAP, Walter Boelsterly, la calidad de las piezas se ha incrementado de manera impresionante en las ediciones más recientes del concurso, ya que los artistas y artesanos que participan han mejorado los diseños.

Boelsterly también subrayó que el concurso se ha sostenido durante ocho años por ser una actividad lúdica que mantiene vivo un oficio. Ojalá tuviera mayor presencia en otros espacios de la capital, porque se trata de un esfuerzo por preservar un oficio que se está perdiendo en la ciudad de México.

Durante la apertura de la exposición, el jurado del concurso, integrado por la diseñadora gráfica Eugenia Calero y el artesano César Durantón, entre otros, dio a conocer a los ganadores.

Los hermanos Sebastián y Felipe Corona Solís, de Huejotzingo, Puebla, obtuvieron el primer premio con el papalote Ventanita, por diseño, estructura y forma.

Vicente Manuel Rosas Pereyna, de la delegación Iztacalco, obtuvo el segundo lugar por su papalote Ni Senpaki (Estoy feliz), y Luis Miguel Herrera Pérez, de Tlaxcala, fue distinguido con el tercero por Águila real, fuerza y espíritu libre.

Los hermanos Corona Solís, de 14 y 15 años de edad, expresaron que desde pequeños su padre les enseñó el oficio de los papalotes, pues con él salían todos los días a jugar.

Lo mejor de hacer papalotes es cuando lo vuelas, porque se siente que todo tu trabajo valió la pena. De chicos hacíamos muchos, pero a veces nos salían chuecos o eran muy pesados y no volaban, por eso cuando logra volar se siente una gran satisfacción, señalaron los autores de Ventanita.

El artista plástico Luis Miguel Herrera Pérez, quien ganó el tercer premio, referió en breve entrevista con La Jornada que los jóvenes han perdido interés por volar papalotes, por lo que ofrece talleres a niños y adultos en Tlaxcala.

El papalote es un juguete universal, cuyo origen se remonta a más de 2 mil 500 años, y aunque no se sabe con exactitud en qué cultura se creó, existe la versión de que fue un sabio griego llamado Arquitas de Tarento, que vivió en el siglo IV aC.

En China, Japón, Corea y otros países orientales, el papalote es uno de los juegos más antiguos y populares. Incluso, para esas culturas volarlo es un ejercicio de meditación.

La exposición Papalotes monumentales permanecerá abierta al público hasta el 26 de abril en el Museo de Arte Popular (Revillagigedo 11, esquina con Independencia, colonia Centro).


15.16 | 0 komentar | Read More

Yuriria Iturriaga: No sólo de pan...

No sólo de pan...

S

ólo de pan o de tortillas de maíz, de arroz o de papas, de yuca o de ñame, basta en ocasiones a millones de seres para abatir su sensación de hambre y transitar hasta el día siguiente y al siguiente, hasta que muchos caen debilitados o enfermos… Y es entonces cuando se acusa a estos ingredientes, fundamentales en la alimentación humana, de ser deficientes en vitaminas, minerales y fibras, inventando las grandes empresas alimentarias complementos nutricionales que adicionan a productos anunciados como enriquecidos. Así, la gente prefiere adquirir un pan de caja cortado en rebanadas idénticas, sea blanco o llamado integral, cuya etiqueta exhiba la lista de complementos, en vez de una media bola de pan de trigo entero, molido por el propio cultivador, amasado en familia y cocido en leña; del mismo modo que muchos prefieren tortillas de maíz hechas mecánicamente con harina de marca enriquecida, que venden en expendios, aunque el volumen de esta producción industrial lleve a sospechar que la materia prima provenga en gran parte de cultivos transgénicos, mexicanos o estadunidenses, rechazando en cambio las tortillitas azules, amarillas o blancas torteadas a mano, porque desconfían de la higiene en su producción.

Mientras que el consumo de maíz no nixtamalizado, común en otras partes del mundo, habiendo sido acusado de provocar pelagra (deficiencia en vitamina B3 o niacina) dio origen a una serie de comestibles a base de harina de maíz enriquecida, en general además frita.

Por su parte, el arroz integral, que contiene el germen y el salvado cuya cocción más larga da un resultado menos suave que el arroz blanco, lo redujeron con el tiempo al consumo campesino en los países que basaron su desarrollo en este cereal, terminando por ceder su lugar también en la alimentación del pueblo al arroz refinado –que en el nombre llevaba el destino social de su consumo–, de tal modo que al cabo de siglos de haber propiciado, el uno y el otro, un prodigioso aumento demográfico con el florecimiento de diversas culturas, terminó por ser marginal el primero y el segundo por ser acusado de producir graves enfermedades en los pueblos que lo consumían, debido a su carencia en vitamina A. Lo que laboratorios suizos piensan haber solucionado con manipulaciones transgénicas que permiten transformar la Beta-carotena en dicha vitamina, mediante nuevas semillas que denominaron arroz dorado. Pero en tanto éstas llegan a los países antiguamente exportadores, sus pueblos consumen arroz blanco (también importado) para colmar el hambre, que no todas las necesidades nutricionales.

Los tubérculos farináceos, aportadores como los cereales de energía, tales como la papa y la maca de los Andes, o la yuca y el ñame, entre otros que se dan en los trópicos del cinturón ecuatorial del planeta, mantienen en vida poblaciones que de otro modo ya habrían desaparecido de la faz de la tierra, y esto porque dichos cultivos (salvo la papa) son considerados inferiores en Occidente, no dignándose aún a secuestrarlos, patentarlos y producirlos en extensos monocultivos, tratados con agrotóxicos, modificados genéticamente y, o adicionados de complementos nutricionales, todo ello significando un valor agregado cuyos beneficios se acumulan directamente en el uno por un billón de los habitantes del planeta.

En otras palabras, la frase no sólo de pan… se vive indica que la vida depende de una variedad de alimentos cuyas distintas propiedades en equilibrio permitieron a la humanidad atravesar cientos de milenios, produciendo la mayoría en cultivos mixtos y trocando sus excedentes contra otros que les fueron siendo necesarios por el placer del gusto… Hasta que el despojo de tierras de los productores desde el siglo XIX a la eliminación de los policultivos ancestrales en el siglo XX produjeron el hambre mundial, las carencias nutricionales y las enfermedades de la mayoría de los pueblos que hoy conocemos. No son los alimentos fundamentales los causantes de desnutrición y enfermedades y no es a éstos que se deben añadir complementos vitamínicos, la única solución es permitir a los pueblos del mundo retomar su soberanía alimentaria con los cultivos históricos y, para ello, los alimentos deben dejar de ser considerados mercancías en el sentido capitalista del término.

Muchos colaboradores de estas páginas y de otros medios insistimos desde tiempo atrás en ello (desde el año 2000 quien suscribe), pero nos falta reconocimiento mutuo para establecer un proyecto que no sólo denuncie sino proteja activamente el ámbito de nuestra preocupación común: la restauración de la sociedad campesina con base en policultivos libres de agrotóxicos y transgénicos, no sólo como solución para la salud humana –física, mental y moral– íntimamente vinculada a la preservación y salud de la naturaleza, sino como detonadora de un cambio de rumbo en la historia de la humanidad, con una perspectiva que nos saque del fatalismo del capital y nos permita retomar la evolución que cada pueblo habría tenido si no nos hubiera atrapado la mercantilización de todos los elementos de la vida humana y de la naturaleza. Parafraseando a Jorge Luis Borges, no nos digamos que es inútil protestar porque todos estamos adentro ¡Salgamos aliados! Todos somos útiles en esta empresa.

yuriria.iturriaga@gmail.com


15.16 | 0 komentar | Read More

Museos famosos proscriben los selfie sticks

Foto

Personas con bigotes de utilería se toman una selfie, en espera del estreno del filme Mortdecai, en Tokio, el pasado 27 de eneroFoto Reuters

Foto

En la imagen, una animadora del desfile anual del Tazón de las Alitas posa con algunos asistentes, en el Centro Wells Fargo de Filadelfia, el 30 de ese mesFoto Reuters

Foto

Selfies en Cádiz, durante el carnaval de esa ciudad españolaFoto Reuters

Foto

En la ciudad de Lopburi, Tailandia, entre girasolesFoto Reuters

Foto

Maria Trukhan y Michael Gridin captan cómo se besan frente a la fuente congelada en Bryant Park, el Día de San Valentín, en ManhattanFoto Reuters

Foto

Competidores en la gala del campeonato de patinaje artístico Cuatro Continentes, en SeúlFoto Ap

Nick Clark

Periódico La Jornada
Domingo 22 de febrero de 2015, p. 5

Londres.

Algunos de los museos más famosos del mundo han prohibido los selfie sticks por temor de que quienes los usen puedan dañar las obras de arte y molestar a otros visitantes.

Conforme crece la popularidad de estos aditamentos telescópicos para tomar fotografías, instituciones culturales de Gran Bretaña evalúan la conveniencia de seguir a las estadunidenses y prohibirlas.

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York es la institución estadunidense que en fecha más reciente ha prohibido el dispositivo, el cual permite a los usuarios tomar retratos más panorámicos y favorecedores con sus teléfonos inteligentes o cámaras.

Antes del Met, una serie de instituciones estadunidenses han proscrito los selfie sticks, entre ellos el Museo de Arte Moderno, también en Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington y el Museo de Bellas Artes de Houston.

Es estorboso e innecesario

Incluso Mar Dixon, la consultora que comenzó el Día de la Selfie en el Museo en el Reino Unido, afirmó que ella no es "en absoluto fanática del selfie stick.

En esas galerías atestadas, tiene sentido evitarlos. Es estorboso, se le pega a uno a la cara y no hace falta.

La Galería Nacional, en el centro de Londres –que apenas el año pasado permitió que los visitantes tomaran fotos–, ha prohibido los selfie sticks.

Una portavoz señaló que no se permiten, por la misma regla que prohíbe el uso de trípodes.

El Museo Británico, la atracción turística más popular del Reino Unido en 2013, con 6.7 millones de visitantes, revisa actualmente el uso del aditamento, aunque la gerencia no ha abordado oficialmente el tema.

Otras instituciones del país observan de cerca. La Galería Nacional del Retrato señaló estar al tanto de que algunos visitantes usaron selfie sticks.

"Es importante –indicó– que todos nuestros visitantes disfruten la experiencia de la galería, y todo lo que pueda resultar incómodo se revisa de rutina."

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya


15.16 | 0 komentar | Read More

Peligran todas las lenguas originarias, dice experto

Xinhua

Periódico La Jornada
Domingo 22 de febrero de 2015, p. 6

El etnolingüista mexicano Juan Gregorio Regino advirtió hoy que todas las lenguas originarias están en riesgo de deterioro, debido a que no existen políticas lingüísticas de reconocimiento social de un estatus que las considere lenguas que alternen con el español en igualdad.

Mientras no haya este punto de estatus las lenguas se van a seguir deteriorando, afirmó el también director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ayer se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde 2000. El funcionario afirmó que esta fecha sirve para divulgar la diversidad lingüística de México.

Es necesario que la población infantil, juvenil y el público en general tengan conocimiento de esa gran diversidad de lenguas que existen, no sólo en el país, sino en el mundo entero, refirió.

Su defensa, impostergable

Otro de los problemas que enfrentan las lenguas originarias es que en varias su empleo se reduce a gente adulta, y a veces a una comunidad dentro de la cual la población está en conflicto, "lo cual hace difícil el panorama si queremos hablar de la conservación de esas lenguas.

Por el momento es difícil hablar de lenguas que están en proceso de revitalización, básicamente lo que queda es registrarlas y quedarán en la historia como patrimonio lingüístico que estuvo y murió, refirió Regino.

Por su parte, el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma afirmó que la sociedad mexicana tiene la impostergable tarea de tratar de preservar por todos los medios las lenguas indígenas.

Las lenguas indígenas son un patrimonio invaluable de nuestra cultura. De allí la importancia de protegerlas, pues algunas están a punto de desaparecer, concluyó.


15.16 | 0 komentar | Read More

Presentan en Minería las “entrañas del ejercicio periodístico de La Jornada”

Presentan en Minería las "entrañas del ejercicio periodístico de La Jornada"

Foto

Los periodistas Rosa Rojas y Pedro Miguel realizaron la presentación en el auditorio Quintana, del Palacio de MineríaFoto Yazmín Ortega Cortés

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Domingo 22 de febrero de 2015, p. 3

El trabajo de tres décadas resumido en dos volúmenes con las portadas y noticias que presentan "lo que ha sido la entraña de nuestro ejercicio periodístico en La Jornada, son: Rostro de un país: 1984-2014, con un sumario de las principales noticias que publicamos, y Portadas que hacen historia, selección de 260 portadas que han hecho historia durante las tres décadas de vida de nuestro diario", dijo la periodista Rosa Rojas durante la presentación de ambos títulos, este sábado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL).

Es el primer fin de semana del encuentro. Todavía este sábado era posible caminar, revisar la oferta, sin empujones. Poco después de las 11 de la mañana, en el auditorio Quintana, dio inicio la primera de las tres presentaciones que La Jornada tendrá durante la feria. En esta ocasión estuvieron los periodistas Pedro Miguel y Rosa Rojas.

Pedro Miguel, autor de la columna Navegaciones, subrayó que La Jornada "es un proyecto que no tiene ningún temor de asumir una línea editorial, lo cual quiere decir una visión del mundo, una ideología, lo cual quiere decir una visión política –no partidista, política– de la delegación Cuauhtémoc, de la ciudad de México, del país, de América, del mundo" en un momento en que hablar de periodismo con orientación ideológica es mal visto.

"Hoy, lo 'políticamente correcto' es hacer un periodismo objetivo, que es el concepto más estúpido que he escuchado en la vida. Cuando en un taller de periodismo me bombardeaban con esto del periodismo objetivo, que es la moda y el estilo de la prensa gringa y de estos grandes periódicos comerciales que informan para hacer dinero", en ese caso un periódico sin ideología sería como un directorio telefónico, con las notas en orden alfabético.

Una cosa es buscar la verdad y otra cosa la objetividad que tienen hoy por hoy las computadoras, no los humanos.

Se refirió también a lo que significa dar forma a una primera plana: un ejercicio de selección, discriminación y decisión de la información, lo cual no puede hacerse sin una visión del mundo.

Nuestra visión de la realidad

A lo largo de 30 años hemos ejercido una visión del país, una serie de principios, de proyecto nacional, de cómo queremos que sea el país, la sociedad, la cultura, la economía, y que ha sido fuertemente disonante, discordante, respecto de la masa mediática general, sólo tres medios son la excepción: un radiofónico y dos impresos, y se acabó.

Las primeras planas que se encuentran en Portadas que hacen historia son reflejo de ese ejercicio cotidiano y de una visión del mundo, muestran lo que para nosotros como colectivo de periodistas y editores, fotógrafos, moneros, diseñadores y escribidores, es la realidad.

En ese ejercicio del día a día existe una disputa por la primera plana, todos queremos estar en la portada, hay una gran pasión en la construcción de cada primera plana; pero hay ocasiones en que la rutina se rompe y la historia nos toma por asalto, o lo que nosotros creemos que es un momento histórico, porque también hay momentos que consideramos históricos, pero que el conjunto de medios no; es entonces cuando en el puesto de periódicos se ve la diferencia. Esos momentos en los que se rompe la rutina hay que hacer a un lado la asamblea, los egos, el empeño que cada quien ha puesto en su trabajo, para abrir paso a su majestad la historia, y estas son las portadas que seleccionamos.

Ya en un diálogo con el público hablaron también de los retos que se enfrentan, como Internet, el cobro o no del acceso a las notas en línea; se escucharon algunas propuestas, como, quizá, cobrar por el acceso al archivo histórico.

Durante la FIL de Minería se presentarán otros dos títulos de La Jornada: Una biografía intelectual de Pablo González Casanova, el próximo viernes a las 17 horas en el salón Capilla, y Los moneros, el sábado 28 a las 11 horas en el Salón de Actos.


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger