Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Muere Günter Grass; en su obra reivindica a víctimas y perdedores

Written By Unknown on Rabu, 15 April 2015 | 15.16

Dpa, Ap y Afp

Periódico La Jornada
Martes 14 de abril de 2015, p. 4

Berlín.

Crítico y polémico por poner siempre el dedo en la llaga histórica y develar lo que llamó las hipocresías de Occidente, Günter Grass, el escritor alemán galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1999, falleció este lunes a los 87 años.

Matthias Wegner, vocero de la editorial Steidl, confirmó el deceso del narrador, ocurrido por la mañana en un hospital de Lübeck (norte de Alemania) a causa de una infección, según informó el portal Focus Online de ese país.

Hasta hace unos días Grass trabajó en su nueva novela, aseguró su editor Gerhard Steidl: Terminamos el libro literalmente la semana pasada. Está listo para ir a imprenta. Ahora sólo deberíamos habernos dedicado al trabajo fino.

La obra, titulada Vonne Endlichkait (dos palabras inventadas que sonarían en español a algo similar a De la finitud), se publicará en el verano, añadió Steidl sin anunciar una fecha definitiva. El editor definió el manuscrito como un experimento literario en el que el autor mezcló textos en prosa y lírica.

Los primeros fragmentos se conocerán el 12 de junio, durante la presentación de una exposición en honor al escritor.

Respecto de la salud de Grass, Steidl contó a la prensa que enfermó de pronto y gravemente, pero evitó ofrecer más detalles por respeto a la familia, la cual no ha informado acerca del funeral.

Objetor de conciencia

Günter Grass nació el 16 de octubre de 1927 en Danzig, que luego se convirtió en Gdansk, en la actual Polonia, la ciudad del famoso corredor que dio lugar a la invasión de este país en 1939 por los nazis.

Su madre era de origen cachubo (minoría eslava de Prusia) y su padre fue un humilde comerciante alemán. Vivió su infancia entre el Espíritu Santo y Hitler, según su biógrafo Michael Jürgs.

Su enrolamiento a los 17 años en el ejército nazi, relató, fue el de un joven procedente de un entorno modesto que había pasado por las juventudes hitlerianas y quería luchar contra el comunismo.

Grass deseaba entrar en los submarinos y, a falta de reclutamiento en esa área, acabó por pertenecer brevemente a una unidad, donde vivió la desbandada provocada por la guerra. Cuando estaba detenido conoció la existencia del Holocausto. Tras la caída del régimen de Hitler presenció el declive de Alemania y después el milagro de la reconstrucción en una República Federal anticomunista y materialista.

Quiso ser escultor, pero en los años 50 del siglo pasado se trasladó a París con Anna, su primera esposa, donde decidió incursionar en las letras. Se comprometió entonces con la causa de los escritores antifascistas del Grupo 47 y del socialdemócrata Willy Brandt.

Foto

Günter Grass (1927-2015), con su mascota Kara, el 30 de septiembre de 1999, en su casa de Behlendorf, Alemania, luego de ser notificado como ganador del Nobel de LiteraturaFoto Ap

En la Alemania próspera de los años 60, marcada por las protestas estudiantiles y por el terrorismo rojo, Grass se definía como un activista político, pero en un sentido reformista.

Defendió la objeción de conciencia contra los euromisiles en Alemania y en enero de 1993 abandonó de forma abrupta el Partido Socialdemócrata (SPD), al que se había afiliado en 1982 y al que criticó por haber adoptado posiciones demasiado conservadoras a juicio de Grass.

Esto no le impidió comprometerse en 1998 a favor del canciller del SPD, Gerhard Schröder.

Cuando publicó en 1995 Es cuento largo, en el que criticó la reunificación alemana, el diario sensacionalista Bild afirmó: Grass no ama a su país.

Sin las intervenciones incómodas de Grass, Alemania sería diferente, incluso si él acababa a veces por ponernos de nervios, comentó alguna vez un famoso crítico alemán.

Vengo de un país donde hemos quemado libros, adujo entonces el escritor.

Poeta, dramaturgo, diseñador

La Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura en 1999, al considerar que la obra de Grass propone una amplia revisión de la historia recordando lo que había sido negado y olvidado: las víctimas, los perdedores y las mentiras que la gente quiere olvidar porque creyeron en ellas un día.

La reputación literaria de Grass se labró con El tambor de hojalata (1959). Después llegaron El gato y el ratón y Años de perro, obras con las que completó la trilogía Danzig, en honor a su lugar natal.

El tambor de hojalata retrata la vida de un niño de Danzig atrapado entre el vendaval político por el ascenso del nazismo al poder, mientras la respuesta de él es no crecer. Su pequeño tambor metálico deviene símbolo de su negativa.

En su trilogía, Grass esbozó una parte de su experiencia en el servicio militar y su cautiverio como prisionero de guerra de los estadunidenses hasta 1946.

Entre sus ensayos sobresale Escribir después de Auschwitz, sobre los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial.

Fumador de pipa y de espeso bigote, amante de la cocina, el buen vino y la familia, también fue poeta, dramaturgo, diseñador y dibujante; en 1999 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias.

La muerte de Günter Grass deja un vacío cultural al que es difícil encontrar paralelos en la historia de la Alemania moderna tras la guerra, apunta Dpa.


15.16 | 0 komentar | Read More

La literatura hace resurgir cosas absolutamente perdidas, consideraba el autor de Años de perro

La literatura hace resurgir cosas absolutamente perdidas, consideraba el autor de Años de perro

De la Redacción

Periódico La Jornada
Martes 14 de abril de 2015, p. 6

El premio Nobel de Literatura 1999, Günter Grass, consideraba que escribir ofrecía la posibilidad de, a través de medios literarios, hacer resurgir cosas absolutamente perdidas.

En su discurso de recepción del máximo galardón literario, señaló que era una suerte disponer "de libros suficientes que, leídos en voz alta o baja, se conservan. Para mí fueron ejemplares maestros como Melville o Döblin, pero también el alemán bíblico de Lutero, me indujeron, cuando era joven y capaz de aprender, a escribir hablando, mezclando tinta y saliva. Y así seguí. Hasta este quinto decenio de mi servidumbre literaria, soportada con gusto, mastico frases fibrosas para hacer una papilla dócil, mascullo para mí en la más hermosa soledad literaria y sólo llevo al papel lo que, pronunciado, ha encontrado sus tonos cambiantes, demostrando su resonancia y su eco.

Sí, amo mi profesión. Me proporciona una compañía que se expresa con muchas voces y quiere ser llevada lo más fielmente posible a mis manuscritos. Lo que más me gusta es encontrarme con mis libros, hace años extraviados o expropiados por el lector, cuando leo en público lo que, escrito e impreso, encontró su reposo. Entonces, frente a un público joven, destetado pronto del lenguaje, o ante un público anciano, pero no harto todavía, la palabra escrita y expresada se convierte de nuevo en palabra hablada. Y ese hechizo se produce una y otra vez. De esa forma se gana el sustento el chamán que hay en todo escritor. A él, que escribe contra el tiempo que pasa, a él, que miente reuniendo verdades durables, a él le creen su promesa tácita: continuará.

Un escritor controvertido

Grass explicó que con la publicación de sus dos primeras novelas, El tambor de hojalata y Años de perro, "y de la novela corta intercalada, El gato y el ratón, aprendí pronto, siendo un escritor todavía relativamente joven, que los libros causan escándalo y pueden provocar cólera y odio. Lo que, por amor, no le había ahorrado a mi país, fue leído como si ensuciara mi propio nido. Desde entonces se me considera controvertido. Aquí me encuentro, por lo que se refiere a escritores malditos enviados a Siberia o a algún otro lado, en muy buena compañía. No deberíamos quejarnos de ello. Más bien deberíamos considerar estimulante ser permanentemente controvertidos y adecuado también al riesgo de la profesión que hemos elegido. Lo que ocurre es que los autores del simple acontecer verbal escupen de buena gana y con premeditación en la sopa de los poderosos que afirman constantemente su derecho a sentarse en el banco de los vencedores, por lo que la historia de la literatura se comporta de forma análoga al desarrollo y refinamiento de los métodos de censura".


15.16 | 0 komentar | Read More

Honran a Octavio Paz con foro en Londres

De la Redacción

Periódico La Jornada
Martes 14 de abril de 2015, p. 6

Un autor que se convirtió en puente esencial entre la literatura en las lenguas castellana e inglesa, además de un agudo observador de las coincidencias entre las culturas latinoamericanas y europeas, fue como se definió a Octavio Paz en la inauguración del seminario en su honor que se realiza en la British Library, en Londres.

En ese foro participan reconocidos escritores, como Elena Poniatowska y el hispanista británico lord Thomas of Swynnerton, quienes analizan los universos que tocó Paz.

En la jornada inaugural, ayer, estuvieron Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y el embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering.

Tovar y de Teresa destacó que Paz no sólo fue un mexicano universal, sino un participante en la tribuna de las ideas, un protagonista en la gran riqueza de la civilización y reconocerle este liderazgo a través de las fronteras y las lenguas es tarea imprescindible.

Recordó que como parte de los puentes culturales que el premio Nobel mexicano mantuvo con Reino Unido se encuentra el libro El mono gramático, escrito durante su estancia en el Churchill College de la Universidad de Cambridge, cuando era profesor visitante.


15.16 | 0 komentar | Read More

El autor de Pelando la cebolla jamás desistió de alertar acerca de los peligros del racismo

El autor de Pelando la cebolla jamás desistió de alertar acerca de los peligros del racismo

Dpa

Periódico La Jornada
Martes 14 de abril de 2015, p. 5

Berlín.

Günter Grass fue elogiado por sus compatriotas, pues ayudó a revivir su cultura tras la Segunda Guerra Mundial, así como dar voz y apoyo al discurso democrático en la nación de posguerra.

No obstante, esa imagen de referente moral se resquebrajó cuando publicó Pelando la cebolla en 2006, su libro de memorias, en el cual reveló que durante su adolescencia sirvió en las Waffen-SS, el brazo de combate de la conocida organización paramilitar de Adolf Hitler.

El dato irritó porque el escritor lo ocultó durante más de 60 años. Sus críticos lo acusaron de ser un impostor que dictó lecciones de moral a otros alemanes con una historia similar.

En 2012 recibió fuertes críticas en su país y fue declarado persona non grata por Israel tras la publicación de un poema en prosa, Lo que hay que decir, que describe la hipocresía de Occidente por el programa nuclear de Israel, país al que calificó de amenaza a la ya frágil paz mundial por su beligerancia contra Irán.

Sin embargo, los comentarios adversos jamás lo contuvieron para expresar sus verdades; en noviembre de 2013, Grass acusó de cobardía política a la canciller Angela Merkel por su reacción al espionaje estadunidense y pidió que Alemania diera asilo al informante Edward Snowden, quien destapó el escándalo.

La señora Merkel es cobarde en sus políticas. No está en condiciones de ejercer la soberanía alemana que tenemos desde la reunificación, dijo el novelista a Dpa.

El autor de El tambor de hojalata advirtió a sus compatriotas una y otra vez acerca de los peligros del racismo. Jamás dejó de temer que Alemania pudiera volver a la senda que la llevó al terror de la Segunda Guerra Mundial.

No debe suceder que mis hijos o nietos tengan que sufrir el estigma de ser alemán, dijo tras ganar el Nobel, pero estos niños que nacieron muchos años después de esos hechos también tienen su parte de responsabilidad para asegurarse de que esas cosas nunca vuelvan a suceder, añadió.

Y detonó polémica, cuando rechazó la reunificación del país tras la caída del Muro de Berlín.


15.16 | 0 komentar | Read More

Personajes de las letras y la cultura elogian al escritor alemán Günter Grass

Foto

Günter Grass durante una charla con periodistas en la editorial Steidl, en Gotinga, Alemania, el 15 de octubre de 2009Foto Ap

Dpa

Periódico La Jornada
Martes 14 de abril de 2015, p. 5

Berlín.

Personajes de las letras y la cultura en el mundo elogiaron ayer la figura del premio Nobel alemán Günter Grass, fallecido a los 87 años en Lübeck, ciudad alemana donde vivía.

Es muy triste. Un verdadero gigante, una inspiración, un amigo, definió en su cuenta de Twitter el escritor británico Salman Rushdie, después de que se conoció la noticia.

La premio Nobel austriaca Elfriede Jelinek reveló que El tambor de hojalata marcó su vocación por las letras: Creo que entonces, ya desde las primeras páginas de la novela, tuve la sensación de que alguna vez sería escritora.

El húngaro Imre Kertész mencionó su unión con Grass, pese a las diferencias: No tratamos el mismo tema, pero éramos amigos y nos apreciábamos mutuamente, señaló el también premio Nobel en un mensaje a Dpa, por conducto de su mujer, Magda.

El rumano Mircea Cartarescu calificó a Grass de uno de los últimos grandes escritores vivos, mientras el dramaturgo italiano Dario Fo, otro Nobel, describió El tambor de hojalata como un libro excepcional, realmente hermoso, muy importante.

Legado para generaciones

Per Watberg, integrante del jurado que otorga el Nobel, recordó la decisión de dar al novelista alemán en 1999 el último galardón del siglo XX en reconocimiento a toda su obra.

La decisión fue muy consciente. En la Academia Sueca lo vimos como la cima del siglo XX. Él fue el siglo XX, por lo menos después de Thomas Mann.

También cineastas se mostraron conmovidos por la muerte de Grass. El alemán Volker Schlöndorff, cuya versión para la gran pantalla de El tambor de hojalata ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1980, señaló: La máquina de escribir era su tambor de hojalata. Sabía cómo usarla. Grass es la voz de Alemania que llamó la atención del mundo poco después de la guerra.

El presidente de la Academia de las Artes de Berlín, Klaus Staeck, consideró que la pérdida de Grass deja al mundo de la literatura sin un autor de palabras poderosas y a Alemania sin su ciudadano más combativo.

Lo que dejó durará seguramente generaciones, apuntó su editor, Gerhard Steidl, quien definió a Grass como un amigo y un consejero: Su muerte es para mí también una pérdida personal.


15.16 | 0 komentar | Read More

Crece el entusiasmo por la danza entre los jóvenes de Oaxaca

Written By Unknown on Selasa, 14 April 2015 | 15.16

Merry MacMasters

Enviada

Periódico La Jornada
Lunes 13 de abril de 2015, p. 9

San Agustín Etla, Oax.

La maestra de danza Emilia Gracida se sorprende de que son hombres la mayoría de los 25 jóvenes inscritos en el taller de danza contemporánea que se imparte en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en Oaxaca. Si en un principio se trató de un taller de niños de seis a 12 años, actualmente asisten puros chicos de 15 a 18.

Gracida empezó su carrera de bailarina en Oaxaca, luego, anduve por muchos lados como cualquier bailarín mexicano. Ahora, da clases a niños. Imparte un taller en la Fundación Alfredo Harp y desde hace un año inició un curso de verano en CaSa que tuvo tal éxito entre la comunidad que la directora general, Lourdes Báez, "me dijo, 'vamos a hacer más tiempo las clases'".

–¿Cómo está planteado el taller?

–Ahorita vamos a tomar una clase de ballet contemporáneo. Más o menos cada tres meses viene a Oaxaca, ciudad que le encanta, la maestra Carmen Rozestraten (trabaja de forma independiente entre San Francisco, Estados Unidos, y Europa), quien da una técnica de ballet moderno, al parecer, lo último que se hace a escala mundial. Conjuga la técnica clásica del ballet cláisco, además de la energía del contemporáneo. Para mí es una mezcla de lo mejor hasta el momento. Ella nos deja mucho material para trabajar.

Emilia Gracida retomará su taller el 16 de abril y piensa montar una coreografía para fin de año, que tal vez tenga que ver con las leyendas de San Agustín Etla.


15.16 | 0 komentar | Read More

Grabador Leopoldo Méndez, artista ligado a la lucha social

Foto

La antorcha, grabado realizado para la publicidad de la película Río escondidoFoto cortesía del Museo del Estanquillo

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Lunes 13 de abril de 2015, p. 7

Un hombre sostiene una antorcha en la mano izquierda. Se trata de un dibujo tallado con paciencia y perseverancia en un pedazo de madera. Luego de entintar la placa, una hoja de papel cubre el grabado y está a punto de suceder algo mágico a los ojos del niño Pablo: cuando el dibujo quede estampado en el papel, el hombre de la antorcha la sostendrá ahora en la mano derecha.

El pequeño mira a su padre, Leopoldo Méndez (1902-1969), y pregunta cómo es posible que la madera sea al mismo tiempo espejo. Su padre sonríe, sigue su trabajo y le pide a su hijo que lo ayude a afilar las gubias. Entonces Pablo huye, pues ese encargo lo aburre mucho. Pero no deja de pensar que Leopoldo hace maravillas en ese pequeño cuarto de la casa convertido en taller, en el que nunca hubo un tórculo y donde el artista ocupaba la tina del baño para remojar los papeles que imprimiría.

Hoy, Pablo Méndez es el curador de la exposición Pasión sobre papel, que se presenta en el Museo del Estanquillo, dedicada a uno de los grabadores más destacados del México del siglo XX, en la cual también se presenta obra de los artistas pertenecientes al legendario Taller de Gráfica Popular (TGP).

Con un total de 350 piezas, la muestra presenta la producción de ese arte combativo, social, de denuncia de la opresión, que apasionó a Leopoldo, a tal grado comprometido con su época que dejó la pintura (que había estudiado en la Academia de San Carlos) para dedicarse de lleno al grabado, convencido de que era la técnica ideal para que sus obras llegaran a todo mundo, de manera democrática y sin esnobismos.

Es por respeto a esos ideales que Pablo (quien recuerda muchas anécdotas cuando mira los grabados expuestos) ha rechazado las peticiones que le han hecho algunos funcionarios culturales para que cancele las placas que conserva (destruye), sobre las que trabajó su padre, hechas de madera y linoleo, y así subir el precio de las obras.

El curador ni lo piensa. Siempre ha respondido con un rotundo no, pues Leopoldo no creó todo esto para volverse rico, sino para compartirlo con todos, añade al tiempo que mira orgulloso las decenas de jóvenes que visitan la exposición y descubren con gusto a Méndez, así como obras magistrales de Pablo O'Higgins, Alfredo Zalce, José Chávez Morado, Andrea Gómez, Luis Arenal, Elizabeth Catlett y Arturo García Bustos, entre otros.

La muestra es una selección de la colección formada por alrededor de 700 piezas donadas por Pablo Méndez al cronista Carlos Monsiváis, quien siempre fue entusiasta del trabajo realizado por el TGP. Todo ese material integra uno de los acervos más importantes que resguarda El Estanquillo.

En una de las paredes del recinto se lee una frase de Leopoldo Méndez: Ligo mi obra a la lucha social. Pero, como mi principal arma es mi lucha, la tomo en serio y hago todo para ennoblecerla, y alrededor está la gráfica que realizó para sumarse a los movimientos y colectivos artísticos como el estridentismo.

Aporte a la cinematografía

También están los carteles que acompañaron las movilizaciones obreras y sus colaboración con los proyectos de sus amigos: el fotógrafo de cine Gabriel Figueroa y los cineastas Emilio El Indio Fernández y Serguéi Eisenstein, para quienes hizo imágenes que acompañaron la publicidad de las películas Río escondido, Pueblerina, El rebozo de Soledad, Raíces y La rebelión de los colgados, entre otras.

Destacan las 40 bellas ilustraciones para el cuento Incidentes melódicos del mundo irracional, del escritor Juan de la Cabada, quien, en opinión de Pablo, fue uno de los amigos que mejor definieron a su padre: Nuestro Leopoldo Méndez no era un rebelde a secas: exaltado, exótico, exhibicionista, extravagante. ¡No! Era un rebelde nato, ejemplar, apacible, de índole universal en su forma nacional y en fervoroso raciocinio revolucionario.

Para ofrecer un perfil completo del artista se incluyeron algunos de sus óleos, por ejemplo un notable retrato realizado a los 14 años, cuando iniciaba sus estudios en San Carlos, y un espléndido cuadro de un florero, hecho con crayolas, algunos años antes de morir, una obra llena de color y luz, con la que el genial Leopoldo Méndez descansaba un poco del grabado.

La muestra Pasión sobre papel: Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular permanecerá abierta hasta el 31 de agosto. La entrada es gratuita en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26 esquina Madero, Centro Histórico).


15.16 | 0 komentar | Read More

Difunde el EI video que confirma la destrucción de las ruinas de Nimrud

Foto

El video muestra a militantes armados con mazos y sierras eléctricas destruyendo tallas y bajorrelieves que representan deidades asiriasFoto Ap

Foto

La proyección finaliza con una enorme explosión seguida de una escena de destrucción totalFoto Ap

Afp, Dpa y Ap

Periódico La Jornada
Lunes 13 de abril de 2015, p. a11

Bagdad/El Cairo.

La ciudad de Nimrud fue destruida según un video difundido el sábado por el Estado Islámico (EI), en el cual se exhiben los daños al centro histórico de una de las antiguas capitales asirias, situada en el actual Irak, la cual escondía un tesoro considerado como el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX.

En la grabación, que fue difundida en varias webs yihadistas, se observa la destrucción de esta joya de Asiria, con taladradoras al grito de ¡Allah Akbar! (Alá es grande). De este modo parecen confirmarse las informaciones vertidas el pasado mes por el gobierno iraquí, que denunciaba el derribo de Nimrud por grupos radicales.

La ciudad de Nimrud, situada junto al río Tigris y unos 30 kilómetros al sur de Mosul, fue fundada en el siglo XIII aC por el imperio asirio y es famosa por sus bajorrelieves y esculturas de toros alados.

La proyección, de siete minutos de duración, finaliza con una enorme explosión seguida de una escena de destrucción total. Cada vez que nos hagamos con el control de un pedazo de tierra, eliminaremos las huellas de idolatría y promoveremos el monoteísmo, señala un combatiente en árabe en el video.

Destruiremos las cruces y derribaremos la Casa Negra en el bastión de los infieles, Estados Unidos, añade el yihadista. Los miembros del EI se refieren en ocasiones a la Casa Blanca como Casa Negra, subrayando su voluntad de insulto.

El grupo EI divulgó el video en el que muestra a militantes armados con almádenas y sierras eléctricas destruyendo tallas y bajorrelieves que representan deidades asirias.

En otra secuencia se ve una gran explosión y una nube de polvo, que sugiere que las ruinas de Nimrud han sido destruidas.

Dios nos ha honrado en el Estado Islámico para eliminar a todos estos ídolos y estatuas que han sido adoradas en lugar de Alá en los últimos tiempos, dijo un insurgente en el video. Otro jura que eliminaremos las señales de idolatría y para difundir el monoteísmo.

Nimrud es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, descrito, a menudo, como cuna de la civilización.

Nimrud fue la capital de Asiria, durante la era asiria, dice Abdulamir Hamdani, arqueólogo de la Universidad Stony Brook en Nueva York.

Los vestigios de la antigua ciudad fueron descritos por primera vez en 1820 y después saqueados por exploradores occidentales durante décadas. También sufrieron daños durante la invasión de Estados Unidos en 2003.

La mayoría de los hallazgos se trasladaron hace años a los museos en Mosul, Bagdad, París y Londres, entre otros lugares pero, las gigantes estatuas de toros alados con cabezas humanas de belleza sin igual y los bajorrelieves se quedaron en el yacimiento arqueológico.

Las primeras informaciones sobre el uso de excavadoras en Nimrud se difundieron a principios de marzo, una semana después de que en otro video el EI mostraba militantes destruyendo a mazazos estatuas en el museo de Mosul.

Muchas de las piezas destruidas en el video procedían de Nimrud. Es realmente un lugar importantísimo en la historia de Mesopotamia, dijo Hamdani. Muchos de los mayores tesoros artísticos de Asiria proceden de este lugar.

El tesoro de Nimrud, descubierto en 1988, está integrado por 613 piedras preciosas, joyas de oro y varios ornamentos descritos por muchos arqueólogos como el hallazgo más importante, luego del descubrimiento de la tumba de Tutankamon en Egipto, en 1923.

El tesoro, que se remonta a la época de mayor gloria del imperio asirio, hace cerca de 2 mil 800 años, estaba expuesto en el Museo Nacional de Bagdad antes de la invasión de Kuwait por Irak.


15.16 | 0 komentar | Read More

En el CaSa, la danza tiene una nueva plataforma de investigación y creación

Foto

Claudia Lavista y Eleno Guzmán, durante la entrevistaFoto Jorge A. Pérez Alfonso

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Lunes 13 de abril de 2015, p. 9

San Agustín Etla, Oax.

La danza goza de un nicho sobresaliente en la programación académica del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en Oaxaca. La segunda edición del diplomado de creación coreográfica Interacciones, cuerpos en diálogo, coordinada por Claudia Lavista, concluyó en días recientes después de seis meses de reuniones mensuales. Las funciones de fin de curso se darán en CaSa, el teatro Juárez y una academia de belleza, también en la capital oaxaqueña. Pronto se anunciará la tercera edición.

La idea es generar desde el diplomado un espacio para la creación y la reflexión coreográficas, para el encuentro, la suma de ideas, además de romper con paradigmas de creación y tratar de reinventar las formas de producción. De hablar desde la coreografía, pensar y discutirla entre colegas, expresa Lavista en entrevista.

Desde los años 70 del siglo pasado, cuando la cofundadora de la Compañía Delfos Danza Contemporánea empezó a estudiar, el panorama de la danza mexicana ha cambiado de manera radical. No tienen nada que ver ni las formas de producción, ni los temas coreográficos, ni la forma de pensarse como bailarín o coreógrafo, ni la relación con los públicos.

En los 80, agrega, fueron un gran punto de quiebre con el inicio de las agrupaciones independientes. Pero en los 90, con la creación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, empezaron a modificar muchos modelos de producción. Pero también han cambiado las formas de entretenimiento, porque lo ha hecho el lenguaje. No te puedes entrenar igual que en los años 80 y 90, incluso, hace 10 años. Es una evolución normal: el mundo cambia y con él, todo.

Para el curso, Lavista hizo una curaduría con Eleno Guzmán y Jaciel Neri con el objeto de convocar a coreógrafos, pensadores, maestros, que tengan cosas que compartir con coreógrafos emergentes y no emergentes, e integrar lo teórico con lo práctico. Ya que los participantes asisten tanto de Oaxaca como de otras partes del país, literalmente desde Tijuana hasta Mérida, se pretende que CaSa sea una plataforma para lanzar nuevas preguntas, maneras de creación, formas de investigación coreográfica y escénica.

Para esta ocasión la convocatoria fue para duplas, es decir, dos personas por proyecto a la manera de creadores pilares, provenientes de distintas disciplinas, ya sean coreógrafos con compositores, o con videoastas, o artistas visuales, o antropólogos.

Se eligieron 12 proyectos, a cargo de 24 creadores. Además, se armó un equipo de intérpretes formado por 25 personas, muchas de Oaxaca. Es un proyecto que no nada más va hacia lo local, sino hacia lo nacional, anota Lavista.

Eleno Guzmán, artista escénico, señala que este es el único proyecto de su tipo actualmente en México. Un diplomado en coreografía que es a su vez un laboratorio en el que se puede cada año reimaginar al tomar en cuenta las necesidades que emergen de los propios participantes.


15.16 | 0 komentar | Read More

Adán Paredes atestiguó cómo una fábrica se transformó en nicho de arte

Merry MacMasters

Enviada

Periódico La Jornada
Lunes 13 de abril de 2015, p. 9

San Agustín Etla, Oax.

El escultor en cerámica Adán Paredes puede presumir de haber establecido su taller Los Alacranes aquí antes de la existencia del Centro de las Artes San Agustín (CaSa), que celebró su noveno aniversario el pasado 21 de marzo.

Nacido en la ciudad de México, pero con raíces en Oaxaca, situación de la que se enteró de grande, hace 17 años Paredes decidió dejar su taller en la colonia Santa Úrsula Coapa, en el Distrito Federal, para establecerse en San Agustín Etla, en una casa de la misma época (1890) que la otrora fábrica textil. Recuerda que la comunidad estaba de capa caída, porque cuando existía la fábrica textil, había tres turnos, lo que permitía a los obreros trabajar en ella y tener actividad aparte. De allí que Paredes vio cómo el edificio se quedó detenido en el tiempo.

Como vivía a media cuadra del inmueble le tocó ver su restauración. Incluso, el fundador de CaSa, Franciso Toledo, trabajó dos años en Los Alacranes, desde donde pudo observar los avances de las obras. Fue en el taller de Paredes donde Toledo produjo aproximadamente 90 piezas de cerámica que después fueron exhibidas en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la capital del país. También allí realizó la maqueta de La Lagartera, que luego desarrolló en Monterrey.

Fuerte conexión

Toledo es un difusor de cultura y de conocimiento. Aprendes de verlo. Como que tiene el inconsciente colectivo de las manos de hacer barro del mundo antiguo. Siendo pintor es un gran ceramista, expresa el entrevistado, quien estudió arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, carrera que lo llevó a tener una fuerte conexión con la historia de la tierra y, por ende, la cerámica.

Paredes ha dado talleres de cerámica y máscaras para jóvenes, niños y niñas en CaSa. También ha asesorado en su producción a becarios llegados allí. Ha apoyado a CaSa en lo que ha podido, porque allí las personas aprenden nuevos oficios. Es un centro de las artes con características muy particulares, ya que sus actividades se extienden hacia el trabajo de hortalizas y proyectos de reforestación.


15.16 | 0 komentar | Read More

Obra infantil aborda la relación entre poder y destino con una historia de abejas

Written By Unknown on Senin, 13 April 2015 | 15.16

Obra infantil aborda la relación entre poder y destino con una historia de abejas

Foto

La abeja reina, interpretada por la mezzosoprano Catalina PeredaFoto Yazmín Ortega Cortés

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Domingo 12 de abril de 2015, p. 3

El ciclo biológico de la abeja reina, con sus vuelos cortos de reconocimiento dentro de la colmena, que tiene como fondo la lucha por el poder, un destino donde la elección es matar o morir y vivir encerrada, es la historia trágica que cuenta Apoidea: breve ópera hexagonal, que ayer empezó temporada en el teatro Benito Juárez.

La ópera infantil, con libreto de Germán A. Panarisi y José Miguel Delgado, quien también se encarga de la conducción musical, y dirección de Jesusa Rodríguez, narra la vida de una abeja reina que, sin oportunidad de elegir, se ve sentenciada a cumplir con un duro destino que la lleva a matar a sus hermanas para ser coronada y tomar su lugar en la colmena.

El espectáculo, en el que participan la mezzosoprano Catalina Pereda, como la abeja reina; el narrador Leonardo Ortizgris, y las larvas y zánganos, Alejandro Camacho y Carlos Brown, está dividido en seis episodios relacionados con las etapas en la vida de la abeja reina: el nacimiento, encierro en el panal, conocer la luz del Sol, encontrar a los zánganos, su reproducción y muerte.

Los episodios son acompañados por la música ejecutada por el sexteto de cámara integrado por el flautista Vincent Touzet, el clarinetista Pablo Ramírez, el violinista Haroldo de León, la violonchelista Natalia Pérez Turner, el guitarrista César Castellanos y el percusionista Charles Daniels.

Con proyecciones que muestran la vida dentro de una colmena, donde miles de abejas cumplen con su tarea conforme pasan los días, se sumerge al niño en una trepidante, trágica y a la vez divertida historia sobre la familia de insectos himenópteros, a los que pertenecen las abejas.

José Miguel Delgado se inspiró en el ciclo de vida de la abeja reina, la cual se limita a parir para garantizar la continuidad de su linaje. En la ópera infantil recurre a la figura de un narrador para que explique a los niños las etapas que vive la reina y que son cantadas por la mezzosoprano Catalina Pereda.

En un escenario hexagonal, que es la colmena, el público observa cómo transcurre el día a día de la reina, desde que nace hasta que debe seguir su instinto y para reinar. Los pequeños, además de escuchar las arias que cuentan la vida de la reina, se divierten con la interacción de los personajes.

La trama permite al espectador conocer que no siempre los que tienen el poder son libres, y que así como gozan de privilegios no tienen muchas alegrías en su vida. Llega un momento en que la reina se libera un instante del encierro para ver la luz y tener un encuentro con los zánganos, en busca de su heredero. Esta parte del espectáculo se destaca porque se interpreta un danzón, que el público disfruta, ya que todo es fiesta en el escenario: hasta el director musical se anima a bailar con la reina.

Después del episodio donde aparecen los zánganos, la reina sabe que no puede luchar contra su destino y con el nacimiento de sus herederos; su ciclo de vida se cierra. La vejez de la reina la lleva a la muerte y tras el triste final suenan los aplausos, y los pequeños se acercan a los actores y músicos para felicitarlos, señal de que les ha gustado la breve ópera.

Apoidea: breve ópera hexagonal se presentará hasta el 10 de mayo, los sábados y domingos a las 13 horas en el teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).


15.16 | 0 komentar | Read More

Cierran un museo en Rusia por una muestra de la Segunda Guerra Mundial

Afp

Periódico La Jornada
Domingo 12 de abril de 2015, p. 5

Moscú.

Un museo de Ekatiremburgo, en los Urales, cerró sus puertas por orden de las autoridades un día antes de la inauguración de una exposición de fotografías tomadas por británicos y estadunidenses durante la Segunda Guerra Mundial, informó el sábado la prensa rusa.

La exposición, organizada por la Casa de Metenkov con la colaboración de los consulados estadunidense y británico, debía presentar 150 imágenes tomadas durante la Segunda Guerra Mundial por grandes de la fotografía, como Robert Capa, Ansel Adams o W. Eugen Smith. Pero el jueves, en la víspera de la apertura de la muestra, el museo anunció en su página web que tenía que cerrar por un tiempo indefinido por razones técnicas.

El sábado, el periódico Kommersant informó, citando una fuente policial, que era la cooperación con los consulados, y no las fotografías, lo que originó la orden de Moscú, que obedecía a motivaciones políticas.

Según dijo una fuente próxima al dosier, que pidió el anonimato, "la participación de estos consulados es inaceptable dada la situación diplomática actual.

La principal razón (para el cierre del museo) es que el presidente estadunidense y el primer ministro británico no vienen a Rusia para asistir a las celebraciones organizadas el 9 de mayo en Moscú por el 70 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, explicó la misma fuente.

También el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, declinaron la invitación del presidente ruso, Vladimir Putin. En total, de los 68 líderes mundiales invitados, sólo una treintena, incluidos los dirigentes chino, norcoreano, checo, cubano y griego, respondieron positivamente, una muestra del aislamiento de Rusia tras más de un año de crisis en Ucrania.


15.16 | 0 komentar | Read More

El libro será objeto de festejos durante cuatro días de múltiples actividades

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Domingo 12 de abril de 2015, p. 4

La conmemoración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se inicia el domingo 19 de abril en la explanada y la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, con actividades organizadas durante todo el día por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), entre las que habrá homenajes a Fernando del Paso, Edmundo Valadés y al caricaturista Gabriel Vargas.

Además, el jueves 23 de abril (fecha de la efeméride) comienza la Fiesta del Libro y la Rosa en distintos espacios de la Universidad Nacional Autónoma de México: el Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario del Chopo, la Casa del Lago, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

El programa del Conaculta (http://dgp.conaculta.gob.mx/dml2015/) tiene como temas centrales la literatura, la ilustración y la cultura digital, con talleres, lecturas, cuentacuentos y un concierto para cerrar el domingo.

Las actividades marcan también el comienzo de los festejos del 20 aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL). La inauguración será el domingo a las 10:15 de la mañana en el escenario principal dedicado a Fernando del Paso, donde minutos después se proyectará una videoconferencia con el autor israelí Etgar Keret, y a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce, será el homenaje por los 80 años del escritor Fernando del Paso.

Para el cuentista Edmundo Valadés se dedicará una conferencia sobre su papel como editor (17 horas), y a las 16 horas se realizará un diálogo sobre el sentido de la lectura en la era virtual y el significado de interacción a través de los soportes digitales, con Mónica Nepote, Alfonso Ochoa y Daniel Fragoso.

Los booktubers también estarán presentes con una plática sobre John Green, autor de Buscando a Alaska, Bajo la misma estrella y Ciudades de papel.

Se instalará un centro de lectura con más de 600 libros impresos, incluido un acervo en lenguas indígenas, y habrá sesiones de fomento a la lectura.

Variedad de formatos

En el Espacio Interactivo habrá libros en soporte digital, ilustración en vivo, y ediciones digitales en náhualt y español del Instituto Tlaxcalteca de Cultura. En el Mural de Ilustradores Gabriel Vargas se crearán imágenes con los ilustradores Alejandra Espino, David Lara, Cristina Niizawa y Bernardo Fernández Bef.

También habrá talleres simultáneos de ilustración. Otras actividades son Librobici, Árboles Poéticos (textos de Fernando del Paso, Edmundo Valadés y gáficos de Gabriel Vargas impresos con forma de hoja de árbol), Nichos de lecturas, un espacio para tomarse una foto con Maximiliano y Carlota, y narraciones móviles.

De las 13 a las 16 horas, autores como María Baranda, Felipe Ugalde y Luis Felipe Lomelí, del acervo del PNSL, hablarán con el público; de las 11 a las 19 horas habrá lecturas colectivas.

En tanto, la UNAM ya tiene listo un amplio programa en el que durante cuatro días se realizarán diversas actividades de música, cine, teatro, exposiciones y danza, además de las tradicionales conferencias, presentaciones editoriales y Libros Libres. Al comprar un libro, se regalará una rosa.

La sede principal es el Centro Cultural Universitario, que permanecerá abierta los cuatro días, de las 10 a las 20 horas. El jueves 23 de abril habrá actividades en la Casa del Lago Juan José Arreola de las 10 a las 18 horas; en el Centro Cultural Universitario, los días 24 y domingo 25 tendrá un horario de 10 a 19 horas; el sábado 25 también habrá actividades por el día del libro en el Museo Universitario del Chopo (de las 11 a las 19 horas), y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de las 10 a las 18 horas).

Esta es la séptima ocasión que se realiza la Fiesta del Libro y la Rosa, en el día que se recuerda a William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y a El Inca Garcilaso de la Vega.

El programa completo se encuentra disponible en la dirección universodeletras.unam.mx/fiesta2015/ index.php


15.16 | 0 komentar | Read More

“La música me salvó; el piano y las partituras son mi centro”

Ericka Montaño Garias

Periódico La Jornada
Domingo 12 de abril de 2015, p. 5

El pianista ruso Mikhail Rudy recuerda que Mendelssohn sostenía "que la música es demasiado precisa para ser descrita con palabras. Creo que siempre será mística y mágica, provocará un shock emocional del que estaremos agradecidos". Hoy, el músico ofrecerá un concierto a las 12 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar, del antiguo Colegio de San Ildefonso, dentro del Festival Centro Histórico.

En esta presentación el pianista (Uzbekistán, 1953) interpretará, en la primera parte, Intermezzi, op. 117, y Klavierstüke, op. 118, de Brahms; en la segunda parte, El color de los sonidos, ejercicio en el que se proyectará el filme que realizó con obras de Chagall y música de Gluck, Mozart, Wagner, Debussy y Ravel, propuesta similar a la que presentó en México en 2013, titulada Cuadros de una exposición, con acuarelas de Vasily Kandinsky y música de Modest Mussorgsky.

La infancia y la juventud de Rudy, reconocido como uno de los grandes pianistas del mundo, fue difícil. Su familia fue deportada por el régimen soviético a Uzbekistán, donde nació. A los cinco años descubrió la música y después estudió en el Conservatorio Chaikovsky de Moscú. A mediados de los 70, después de una gira internacional, pidió asilo político en Francia; desde entonces colabora con grandes orquestas y directores del mundo.

La música me salvó. Se convirtió en mi centro. Puedo estar en México, París o cualquier parte del mundo, pero el piano y las partituras son mi centro y siempre estarán ahí hasta el final, dice en entrevista.

Mikahil Rudy no se dedica sólo a la música clásica: escribió el libro The novel of a pianist, además de obras de teatro; también ha realizado videos experimentales. Fundó además el Festival Saint Riquier, y ha obtenido numerosos premios por sus interpretaciones. Cada vez hago más cosas. He tenido que renunciar sobre todo a dar conciertos. Antes ofrecía unos 100 al año, ahora, la mitad.

Así que roba tiempo al tiempo. "Siempre me interesaron muchas cosas, pero primero era como espectador; lo que hago ahora es bastante reciente. Antes lo hacía de manera privada, pero algunos de mis proyectos tuvieron mucho éxito.

Foto

Hoy interpretará Intermezzi, op. 117 y Klavierstüke op. 118, de Brahms, en la primera parte; luego, El color de los sonidosFoto Yazmín Ortega Cortés

Cada vez pensaba que me iban a castigar por no dedicarme nada más a la música, a tocar, pero después de 30 años de conciertos en todo el mundo me di ese lujo de dedicarme a otras cosas; entonces, estoy experimentando mucho más.

Parte de esta experimentación es su disco más reciente, que saldrá en unos días, que incluye el concierto que ofreció en el Louvre con uno de los representantes de la música electrónica, Jeff Mills. Ha trabajado también con el pianista de jazz Misha Alperin, con improvisaciones sobre el repertorio clásico.

Para mí es natural hacer esta vinculación entre la música clásica y otros géneros, así como con la escritura. He escuchado eso toda mi vida, he escrito toda mi vida. Me gustan la poesía y la pintura desde siempre, sólo que pensaba que eran incompatibles con la disciplina de un concertista, pero encontré un equilibrio. Después de varias décadas de concertista me sentía un poco frustrado porque tenía todo eso dentro. Habría sido tonto no lanzarme. Dio un poco de miedo, pero lo hice.

El trabajo del artista en la sociedad moderna es muy útil, añade. "Creo en eso y lo veo. Hablo de la música clásica, podría parecer que sólo la escucha cierto tipo de personas, la burguesía –no tengo nada contra la burguesía, aclaro–, pero hay otras experiencias, como la de Venezuela, es increíble, hay esperanza.

Pienso que todo mundo ya tiene acceso a la música, no es una cuestión económica, sino cultural que lo impide. Todo lo que podamos hacer para popularizar la música, pero también la literatura, la poesía, se debe hacer, porque es lo que da valor a la civilización. Cuando trabajo no pienso demasiado en eso, porque mi papel es servir al compositor. Ser lo mas fiel a Brahms o a Schubert y transmitirlo al público. Mi papel es más modesto.


15.16 | 0 komentar | Read More

Bárbara Jacobs: La tentación de leer

G

race Paley es una escritora tan presente para mí que a cada rato se me olvida que se murió hace unos diez años. Cuando era joven estudió poesía con W. H. Auden en un conocido centro de estudios de Nueva York. Luego un día, ya hecha toda una poeta, toda una mamá y toda una esposa también y activista y además amiga, fue muy amigable, muy querida y querible, fue a visitar a su papá en el hospital, ya viudo longevo, médico ruso emigrado para salvarse de la persecución a los judíos, y tuvo una conversación con él que amplió el alcance de la expresividad de ella pues, al despedirse y tomar el Metro de regreso a casa en un viaje largo, reflexionó en la conversación que había entablado con su papá y apenas llegó a su cocina, y precisamente ante la mesa de su cocina, escribió en prosa con enorme entusiasmo la conversación, y al hacerlo se convirtió en cuentista, sin dejar en ningún momento de ser poeta. Escribió cuentos como había escrito poemas, con todo el corazón, pero al mismo tiempo que participaba, con todo el corazón, en manifestaciones en contra de la guerra y luchaba por los derechos de la mujer, el primero, el de ocupar un lugar en el mundo que no fuera el segundón sino tan a la cabeza como el otro. Escribió su autobiografía en forma de ensayos, en los que destaca los puntos clave, los formativos, los determinantes, a lo largo de su existencia. La tituló algo así como Tal como pensé. Ya la compré, pero la condición que me autoimpuse para leerla fue primero registrar mis impresiones de la lectura de su libro póstumo de poemas, Fidelidad, que me regaló una amiga mía poeta el día en que celebramos la dada de alta de una de las dos precisamente del mismo mal del que había sido dada de alta un tiempo atrás la otra. Estábamos muy contentas las dos, y comentamos que nuestra admirada Paley había vencido igualmente el mismo mal al menos durante el tiempo suficiente para vivir, contenta y activa, hasta pasados los 85 años de edad. Leí Fidelidad y lo releí casi de inmediato. Aparte, no he dejado de llevarlo conmigo en la bolsa para que la voz de Grace Paley me siga acompañando, con su profunda aunque en apariencia entrecortada y sobre todo muy particular melodía, movida tanto por sentimientos que alegran como por los que entristecen, pero tan de la vida diaria ambos, tan de la vida real aunque se pueble de sueños y tan de la vida real aunque se nuble a cada rato, que estremecen, en un sentido o en el otro. Va y viene, esa alegría clara de Paley por la vida y esa tristeza clara también, también por la vida, porque se alternan, se despejan y se imponen uno sobre otro y luego se despejan, el uno del otro. Como siempre que me enamoro de un libro en inglés, me acometió el deseo de traducir al español este poemario póstumo de Grace Paley. Entusiasmos montaña, éstos que irrumpen en mí de tanto en tanto, escalables, pero para mí solamente en mi mundo interno, pues en el externo deben ser dejados en paz, porque en mí son desviaciones del camino más que caminos en sí. Debo dejarlos en paz al menos hasta mejor ocasión, cuando no tenga entre manos sueños anteriores que atender mientras palpiten como seres vivos en mí. Luego pensé que ya que no me iba a sentar a traducir Fidelity de Grace Paley, podía quizás escoger uno o dos de sus poemas estremecedores por naturales y melodiosos en su alegría o su tristeza de todos los días, tuyas y mías y de él y de ella y de nosotros, los humanos hombres y mujeres; escoger uno o dos de los poemas póstumos de Paley, digo, y ya que no puedo de momento traducirlos porque no tengo tiempo entonces memorizarlos. En eso oiría la voz del papá de Grace Paley decirme, como le decía a su hija cuando ella le contaba un cuento para entretenerlo un rato en su agonía, Qué mala conclusión alcanzaste, esa de memorizar un poema que te gusta y que por pereza no te sientas a traducir. Idea otra, me ordenaría desde su cama de hospital. Así que me pregunto cuál podría ser una conclusión que él aprobara. No lo sabrás, me contesto yo misma, mientras no la idees y la pongas a prueba. De modo que empiezo a tantear. Si por alguna razón no me siento a traducirlos, y si memorizarlos no es una buena conclusión para el papá de Grace Paley, entonces voy a traducir aunque sea sólo uno de ellos con tal de darlo a conocer porque, sabes, lector amigo, con lo que te apasiona no hay sino que compartirlo.


15.16 | 0 komentar | Read More

Fotobiografía de Clarice Lispector

Written By Unknown on Minggu, 12 April 2015 | 15.16

Pablo Espinosa

Periódico La Jornada
Sábado 11 de abril de 2015, p. 3

Clarice Lispector en todo momento: en su natal Ucrania, luego el exilio, la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez, la escritura. Sobre todo, la escritura.

Hamburgo, Recife, Río de Janeiro, Nápoles, Berna, Turquía, Washington...

Una, varias, muchas cámaras fotográficas captaron los instantes de vida de una de las más grandes escritoras: la brasileña de origen ucranio Clarice Lispector (1920-1977) y esas imágenes, seleccionadas escrupulosa, diestra, inteligentemente, se reúnen en una novedad bibliográfica de cuyo contenido ofrecemos a los lectores de La Jornada un adelanto, con autorización de Alias Editorial.

El libro se titula Clarice Lispector: fotobiografía y fue realizado por Nádia Battella Gotlib, catedrática de la Universidad de Sao Paulo. Por cierto, a la fecha prepara un libro sobre Elisa Lispector, hermana de Clarice.

Se trata de una bella edición de 635 páginas, pasta dura, exquisitez en los detalles (cajas, tipografías, tintas en varios tonos) y equilibrio entre imágenes y textos, que incluyen fotografías de manuscritos de Clarice, fragmentos, citas de algunas de sus obras, un texto de Carlos Drummond de Andrade acerca de ella y una introducción (Ver a Clarice) a cargo de la autora, quien viajó a todos los lugares donde vivió Clarice y obtuvo testimonios invaluables, de bibliotecas, hemerotecas, museos, fondos personales, que en este libro recogió.

Foto

Clarice Lispector (1920-1977), en imágenes de la escritora brasileña de origen ucranio, incluidas en el libro publicado por Alias Editorial; además, la portadaFoto Acervo Paulo Gurgel Valente
© Herederos de Clarice Lispector y Bluma Wainer

La asombrosa buena organización de todo este material incluye una serie de apéndices, donde la autora aporta comentarios sobre las imágenes que completan los datos concisos que componen los pies de foto, con información adicional de diversa índole, como la transcripción de algunos textos mencionados en los capítulos y la debida especificación de fuentes bibliográficas de los textos ahí transcritos o simplemente aludidos.

La pertinencia de este libro es evidente. No obstante, la autora se permite ponerla en duda y para justificarla cita a Roland Barthes y enseguida a la propia Lispector, quien en su obra Un soplo de vida hace reflexionar a su personaje, Angela Pralini: La cámara fotográfica ha singularizado el instante. Y he aquí que automáticamente salí de mí misma para captarme mareada por mi enigma, frente a mí, insólito y aterrador porque es extremadamente verdadero, profundamente vida desnuda amalgamada a mi identidad.

He aquí algunas de esas imágenes.


15.16 | 0 komentar | Read More

Juan Arturo Brennan: Esto fue Mozart

E

n días recientes, esta ciudad se llenó de muy benéficas músicas, cortesía del festival Esto es Mozart, que tuvo su origen y sede principal en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con extensiones a Bellas Artes y el Conservatorio. A una programación abundante, rica y variada, se añadió el modus operandi de combinar conjuntos y solistas extranjeros con intérpretes locales, y los resultados fueron de muy buen nivel. Por coincidencia, las tres funciones de Esto es Mozart a las que pude asistir en el auditorio Blas Galindo del Cenart incluyeron sendos conciertos para piano, que resultaron en buena medida una confirmación de que el Amadeus salzburgués es el compositor supremo en este género.

Con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Hansjörg Schellenberger, el pianista Lars Vogt tocó el Concierto No. 20, en mi opinión el mejor y más acabado de todos los conciertos de Mozart. Dramática tonalidad menor, expresividad de corte casi romántico, exquisito equilibrio entre la pasión y la contemplación; todo esto y mucho más fue perfilado con claridad, precisión y fuerza por el pianista alemán, poseedor de una técnica robusta que nunca es un fin en sí misma, intérprete igualmente generoso con la filigrana virtuosa que con los episodios más delicados y diáfanos. Antes, la flautista Julieta Cedillo y la arpista Margit-Anna Süss (con arpa de época) habían tocado el Concierto para flauta y arpa, dándole una buena y apreciable dosis de estilo rococó, y mostrando un sólido trabajo de conjunto.

Otro día, el holandés Ronald Brautigam se unió al Cuarteto Latinoamericano para interpretar la versión mínima (más que autorizada por el propio Mozart) del Concierto No. 13. Novedad magnífica: Brautigam tocó la obra en un fortepiano, y la combinación de este instrumento transicional con la sonoridad de las cuerdas individuales resultó todo un descubrimiento. Mérito principal (entre muchos) de Brautigam, su sabiduría para fundirse orgánicamente con el cuarteto en los tutti, cual fortepiano obbligato, y hacer resaltar la delicada proyección de su instrumento en los pasajes cabalmente solistas. Acompañamiento impecable del Cuarteto Latinoamericano, fusionado sin costuras ni arrebatos con el trabajo de Brautigam. Además, el Latinoamericano ofreció ejecuciones depuradas de dos cuartetos (el 17 y el 18) que a pesar de su cercanía parecieran ser distantes. En el primero, los músicos sacaron a relucir con igual dosis de discreción y claridad cierta predominancia del primer violín, elemento proveniente de la prehistoria cercana del cuarteto de cuerdas; en el segundo, abordaron con gran convicción estilística una escritura que pareciera mirar ya al romanticismo, con su expresión más enérgica y sus sutiles aventuras armónicas que tienden fugazmente al cromatismo.

La noche de clausura de Esto es Mozart fue un delicioso concierto de la Camerata de Salzburgo, dirigida por Louis Langrée y con Till Fellner en el piano; su ejecución del Concierto No. 23 fue una pulida joya de facetas brillantes y luminosos destellos. Fellner complementó su transparente articulación de los movimientos exteriores con un canto casi sotto voce en el hermoso Adagio central. El acompañamiento de los salzburgueses, alternativamente potente y delicado, con el atractivo sonoro (ciertamente híbrido) de una orquesta con trompetas naturales y timbales barrocos, pero con alientos modernos en el resto de los atriles. Además, un lujo especial, altamente disfrutable: entre el programa y los encores, Langrée y sus músicos ofrecieron lúdicas y potentes versiones de las tres oberturas de las óperas mozartianas con libreto de Lorenzo Da Ponte, cosa que en sí misma es una delicia. Muy apreciado, también, el juguetón gesto de Langrée de interpretar los pocos compases que existen del Menuetto de la Sinfonía No. 34, para beneplácito de los completistas de Mozart.

Además de la buena programación y los buenos resultados musicales, Esto es Mozart provocó en esos días una atractiva efervescencia de público en el Cenart, algo que siempre se agradece, en el entendido de que los espacios de divulgación artística requieren día a día de la gente para permanecer vivos y vigentes.


15.16 | 0 komentar | Read More

Beethoven hace ver “la discapacidad no como deficiencia, sino como diferencia”

Foto

El médico e investigador Adolfo Martínez Palomo, en El Colegio Nacional, donde disertó alrededor de los trastornos del ritmo cardiaco y la sordera progresiva de Ludwig van BeethovenFoto Guillermo Sologuren

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Sábado 11 de abril de 2015, p. 4

Los trastornos del ritmo cardiaco y la sordera progresiva padecidos por Ludwig van Beethoven (1770-1827) influyeron e inspiraron al compositor.

Así lo explicó el médico Adolfo Martínez Palomo en la conferencia-concierto El electrocardiograma de Beethoven, inscrita en el ciclo Música y medicina, efectuada la noche del jueves en El Colegio Nacional como parte del Festival del Centro Histórico.

Desde el siglo XIX, dijo el ponente, la música del genio de Bonn se ha dividido en tres periodos creativos en los que se observa alguna relación con la sordera.

En biografías, prosiguió Martínez Palomo, se describe una etapa exuberante del compositor a sus 30 años y no tenía problema de audición; después, entre los 30 y 45 años, ya existían síntomas manifiestos de que el músico trataba de sobreponerse a la sordera y, finalmente, un periodo creativo que va de los 45 años hasta su muerte que coincide con la pérdida completa del sentido del oído.

Entre los 36 y 41 años, Bee-thoven entró en fase de depresión relacionada con el convencimiento gradual de la pérdida irreparable de la audición y un año después escribió a sus hermanos una supuesta carta conocida como testamento Heiligenstandt.

En ese amplio texto, el compositor explica a sus dos hermanos: "Fui afectado por una enfermedad incurable tratada por doctores torpes, engañado cada año con la esperanza de abreviarme y obligado finalmente a aceptarla como una calamidad permanente.

"La experiencia doblemente miserable de mi mala audición: es no poder decir a la gente 'hablen más fuerte, griten, estoy sordo'. ¿Cómo podría confesar mi imperfección en el sentido que debía ser en mí el más perfecto, un sentido que tuve alguna vez con la mayor perfección, sin duda, a un grado que pocos en mi profesión tienen o han tenido nunca? Debo vivir solo como alguien que ha sido excluido, porque si me acerco a un grupo de personas me asalta la ansiedad y el temor de que mi defecto se haga evidente."

Martínez Palomo señaló que se ha dado por supuesto que el testamento de Heiligenstandt es la contrapartida literaria de la Sinfonía Heroica. Esta obra se ha interpretado como la representación del artista como héroe golpeado por la sordera, retraído del mundo, conquistando sus impulsos de suicidio y luchando contra el destino.

Además, junto con la sordera, Beethoven sufría al escuchar ruidos –lo que sucede en las personas que empiezan a padecer esta enfermedad–, mismos que en ocasiones le impedían concentrarse. Se ha sugerido, añadió el investigador, que ciertos acordes estridentes y reiterados en el inicio de la Sinfonía Heroica están relacionados con esos ruidos.

También ejemplificó con la Sonata no. 81 y el Cuarteto para cuerdas en si bemol mayor opus 130 la forma en que Beethoven plasmó sus arritmias cardiacas en notas musicales.

La vida y la obra del compositor, dijo Martínez Palomo, son un poderoso ejemplo de la superación de una discapacidad severa y, es posible, que Beethoven llegue a facilitar la compresión de la discapacidad no como una deficiencia, sino como una diferencia. En este sentido, las últimas composiciones pueden interpretarse tal vez como manifestaciones de su genio absoluto, escritas muy a pesar de su sordera, sino tal vez gracias a ella.

En la conferencia-concierto participó la pianista Farizat Tchibirova, quien ejecutó fragmentos de las obras del Cuarteto para cuerdas y de la Sonata No. 26 en mi bemol mayor Los Adioses, con las cuales Martínez Palomo ejemplificó la concordancia entre obra y enfermedad.


15.16 | 0 komentar | Read More

Convocan a transformar la palabra “en mensaje público frente a una sociedad tan terrible”

Convocan a transformar la palabra en mensaje público frente a una sociedad tan terrible

Ericka Montaño Garfias y Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Sábado 11 de abril de 2015, p. 5

La edición 11 del festival internacional Poesía en Voz Alta.15, que este año ostenta el lema Si la lengua no alcanza, comenzará el día 14 con una caminata de la puerta del Acuario a la Casa del Lago, sede del encuentro.

Entre los participantes figuran Michel Raji (Marruecos) y Serge Pey (Francia); este último dijo: La poesía es un acto de pobreza, todos pueden caminar y escribirla. Si desarrollaran marchas internacionales de poesía, sería un mensaje público frente a esta sociedad que es tan terrible.

Lo más importante hoy, en una sociedad antipoética, del objeto, donde las personas confunden sujeto y ego, hacer un festival de poesía público es un combate para la civilización, añadió Pey, para quien el compromiso del poeta con la sociedad, tema central del encuentro, es también con el lenguaje.

La poesía actual, dijo ayer durante una conferencia de prensa, es una ruptura total, pero es también como una flor que encontramos en el desierto, que cuando la tomamos, vemos que tiene raíces de miles de kilómetros, la poesía inventa siempre su propia página, y como decía Mandelstam: la poesía es siempre una guerra. Pero no contra la sociedad, sino dentro de ésta.

El mexicano Yamil Narchi explicó que el poeta necesita jugar varios papeles y uno es hablar por su identidad, por las personas que se identifican como él con las mismas cosas culturales. Somos portadores de una tradición y responsables de que ésta continúe siendo elocuente, y eso es un problema porque desde principios del siglo XX hemos encontrado cómo no nos alcanza lo ya hecho, que la realidad nos pide nuevas cosas y el poeta se vuelve, entonces, muchas voces. Al mismo tiempo una voz individual que lanza una botella al mar y una voz colectiva, porque el poeta, quiera o no, sigue siendo un representante de su siglo, su tiempo y espacio.

El papel del poeta

El programa de este año, en el que la poesía se entrelazará con otras expresiones artísticas, se forma precisamente a partir de la pregunta sobre el papel del poeta en las sociedades actuales, y la respuesta se plantea a través de dos ejes: el ejercicio de la tradición oral y de las tradiciones de los pueblos originarios, y las nuevas formas de poesía, refirió Ana Franco, durante el anuncio de las actividades del encuentro, en el que participaron algunos de los poetas invitados, entre ellos Pey, Raji, Pedro Serrano, Rocío Cerón, Edson Lechuga y Chefa Alonso.

Además de la participación de los poetas, se presentará el Colectivo Gallegos, de Oaxaca, ganador del premio del primer Concurso del Festival Poesía en Voz Alta, y se ofrecerán tres charlas con Jerome Rothemberg y Charles Bernstein (Estados Unidos), otra con Outspoken (Zimbabwe) y Marcelo Sahea (Brasil), y la última sólo con Outspoken dedicada a la importancia de la libertad de expresión y el poder de la poesía en el desarrollo de las comunidades.

El encuentro, que terminará el domingo 19, propone un recorrido por el lenguaje poético que va de la reinterpretación chamánica al cuestionamiento de las formas actuales.

El programa completo de Poesía en Voz Alta.15, en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec, se puede consultar en el sitio web www.casadellago.unam.mx.


15.16 | 0 komentar | Read More

La idiosincrasia del mexicano que retrató Posada llega a Ciudad Universitaria

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Sábado 11 de abril de 2015, p. 5

La finalidad de El Carro de Comedias, proyecto de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es producir versiones escénicas contemporáneas aptas para todo el público.

Ahora, con Posada es el nombre del juego lleva a escena la personalidad festiva y el folclor de los mexicanos retratados por el grabador José Guadalupe Posada.

El montaje, que inicia temporada este sábado en la explanada del Centro Cultural del Bosque, es una adaptación y dirección de Carlos Corona, de la obra El nombre del juego es Posada, del dramaturgo Hugo Hiriart.

A bordo del Gran Tren del Progreso Nacional, que va del presente al futuro, una sonriente Catrina presenta a cada uno de los personajes y guía al espectador por la historia de amor de dos parejas.

Los personajes extraídos de los grabados de Posada, llamativos y coloridos, de finales del siglo XIX y principios del XX, son don Joaquín de la Cantolla y Rico, quien vuela los globos bautizados con su apellido, su amada Ignacia, quien ha sido hipnotizada por Efrén Aguirre Malpica.

En esta aventura romántica también figuran los eternos enamorados Facundo Ortigosa y Ortigosa y Pachita, quienes son novios desde hace 50 años, pero lo mantienen en secreto porque el padre de ella es celoso.

"El cuento entrelaza cuatro historias que ocurren en un tren y son narradas por La Catrina. Llevamos a escena la estética de Posada, por eso los actores trabajan con máscaras que son fácilmente reconocibles, diseñadas por Alberto Lomnitz a partir de los grabados de Posada", explica Corona.

En esta comedia de enredos y amor también participa Ramoncito Ochentera, el galán, el rey del gallinero, que busca una víctima para que sea su novia número 100. Es hijo de Pascuala Benavides y Goyo Ochentera, a quienes chantajea y maltrata.

Cuatro historias de amor

Posada es el nombre del juego representa con gran sentido del humor al pueblo mexicano desde los enamorados hasta el hipnotizador que logra que la joven Ignacia se comporte como un perro, pasando por Godofredito, joven valiente que lucha contra un cocodrilo, hasta llegar a los padres de Ramoncito, que causaron daño a su hijo por darle todo sin poner límites.

Para Carlos Corona, el grabador combinó lo que percibió de la Revolución Mexicana y el porfiriato. "Posada fue el fundador de la estética de México; si se ve su gallo, La Catrina o la calaca zapatista, pues es México. Hay mucho de la idiosincrasia del mexicano en su obra.

"Posada mezcla con maestría. Era un grabador muy riguroso con una complejidad en sus trazos y al mismo tiempo está presente lo popular. Cuando se da esta mezcla con el rigor técnico logra un trabajo virtuoso, arraigado en lo mexicano. Hiriart y yo somos fans de Posada porque refleja de manera íntima a los mexicanos."

Al grito de ¡Ya se va el tren! los actores inician el viaje donde cuatro historias de amor se entrelazan y enfrentan obstáculos, al tiempo que se recuerda la época del genial grabador mexicano.

Posada es el nombre del juego, montaje inspirado en la obra de Hugo Hiriart, con adaptación y dirección de Carlos Corona, se presenta a partir de hoy, los sábados y domingos a las 11 horas en la explanada del Centro Cultural Universitario (avenida Insurgentes Sur 3000).


15.16 | 0 komentar | Read More

Shlomo Mintz reivindica el derecho de los jóvenes músicos “a vivir con dignidad”

Written By Unknown on Sabtu, 11 April 2015 | 15.16

Foto

Shlomo Mintz (en imagen tomada de su página web oficial) encabeza Violines de la esperanza, proyecto que rescata instrumentos hallados casi totalmente destruidos en campos de concentración liberados y guetos, al término de la Segunda Guerra Mundial

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Viernes 10 de abril de 2015, p. 5

El violinista israelí-estadunidense Shlomo Mintz (Moscú, 1957) apoya las iniciativas surgidas en algunas partes de América Latina y, recientemente en México, de crear orquestas juveniles como una forma de salvación ante la ola de violencia.

Sin embargo, señala que el problema de ese tipo de proyectos, no obstante, el maravilloso esfuerzo de convertir a los jóvenes en mejores personas mediante la música, es que hace falta un flujo constante de dinero con la finalidad de asegurarles una esperanza financiera.

Si uno apoya un proyecto de esta naturaleza durante cinco años y luego lo abandona, de nada serviría, afirma Mintz, quien participa en la edición 31 del Festival del Centro Histórico de México.

"Hay que encontrar –sostiene– maneras de apoyar ese tipo de iniciativas al utilizar las redes sociales de manera diferente que Facebook. Comunicar la música de tal manera que enriquezca a los jóvenes, además de salvarlos del crimen, al mismo tiempo que llegue al público y encuentre algún beneficio financiero básico para que estas personas puedan vivir de modo digno."

Un problema mundial

El próximo domingo a las 17 horas, Shlomo Mintz interpretará el Concierto para violín de Sibelius, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), en la clausura del encuentro artístico-cultural, que se realizará en el Teatro de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico).

Con más de 50 años de carrera, el violinista es de la opinión de que la música clásica se escucha más que antes. Sin embargo, la manera y el formato en que se presenta han cambiado, señala.

–¿Cuáles son los desafíos de ser un violinista exitoso hoy?

–Hay muchos retos. Por ejemplo, actualmente un violinista tiene que estar más atento a los medios, a las redes sociales y ser presentado de manera adecuada para mantener su éxito. Necesita encontrar una combinación saludable: no utilizar tanto las redes sociales que lo hagan olvidarse del violín. Al mismo tiempo hace falta restablecer una conexión con el pasado hacia el futuro de la música clásica. Al ser violinista diría que las manos de uno están muy ocupadas hoy tratando de crear un equilibrio delicado entre todos estos asuntos que se nos presentan.

Mintz encabeza Violines de la esperanza, proyecto que consiste en rescatar una serie de instrumentos hallados casi totalmente destruidos en campos de concentración liberados y guetos, al concluir la Segunda Guerra Mundial.

Uno por uno, esos violines fueron revividos por el maestro laudero Amnon Weinstein. El proyecto incluye exposiciones, conciertos, conferencias y programas educativos. Durante el recital los músicos tocan con esos violines únicos.

Violines de la esperanza, apunta Mintz, es un proyecto basado en la historia documentada, que demuestra que debe haber esperanza y dignidad para el músico: Éste es un problema de todo el mundo, no sólo de la secuencia histórica y sus acontecimientos.

Ejecución seria y significativa

Para Shlomo Mintz, quien por primera vez tocará con la OSM el Concierto para violín de Sibelius, representa una auténtica manifestación de lucha entre los problemas del compositor, la vida a principios del siglo pasado, y su propia resolución mostrada con tal maestría. Siempre me ha gustado interpretar este concierto por ser un desafío para cualquiera. Hay muchas maneras de ejecutarlo, sin embargo, sólo unas cuantas son mis favoritas.

Anticipa que ofrecerá una ejecución seria y significativa de la obra, así como pasarla bien con la OSM al hacer música.


15.16 | 0 komentar | Read More

Con música en vivo, la compañía de danza Aksenti celebra 25 años

Foto

La existencia humana es como un juego de rompecabezas, donde los sentimientos son las piezas y la música o cualquier arte las acomoda, afirma Duane Cochran (Detroit, 1955). El músico, bailarín y coreógrafo, poseedor de una prolífica trayectoria artística, también conmemora 40 años de su llegada a México, donde las oportunidades para hacer lo que quiero han estado aquíFoto Yazmín Ortega Cortés

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Viernes 10 de abril de 2015, p. 3

Poseedor de una prolífica carrera, Duane Cochran (Detroit, Michigan, 1955) celebra 50 años de músico profesional y 25 de Aksenti, su compañía de danza contemporánea, con la propuesta Notas urbanas.

El también bailarín y coreógrafo se presentará en el teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) hoy, el sábado y el domingo.

Para Cochran, quien dio su primer recital de piano a los 10 años de edad, el arte sensibiliza a las personas y ayuda a tener una vida plena, pues permite disfrutar de la existencia.

Es como un juego de rompecabezas donde los sentimientos son las piezas y la música o cualquier arte las acomoda. Los artistas somos como cirujanos y la medicina es la danza, la música, el arte en general, afirma.

Al recordar sus creaciones y presentaciones, el pianista reconoce que necesita de la música para entregar al público sus notas, mientras la danza le ayuda a sacar sus demonios y desnudar sus sentimientos, porque al interpretar un personaje en un foro confronta sus miedos.

En la música y la danza te puedes esconder tras las notas, porque es algo abstracto, pero el teatro es más fuerte. Trabajas con diferentes estados de ánimo, sentimientos, te expones en escena, por eso me encanta también el teatro, explica a La Jornada el director de Aksenti Danza Contemporánea.

Cuatro coreografías

Para celebrar la trayectoria de Cochran, su compañía Aksenti presenta Notas urbanas, que incluye cuatro coreografías, con composiciones de Mario Lavista, Raúl Tudón, Héctor Infanzón y Rodrigo Sigal, en las que reflexiona sobre los cambios de la sociedad en una metrópoli.

El programa reúne cuatro obras en torno a las relaciones humanas. Últimamente hemos perdido ese contacto entre personas. En los restaurantes o espacios públicos podemos ver a familias que están todo el tiempo con el teléfono; esto me llevó a reflexionar también sobre mi proceso creativo y regresar un poco a las bases para recomenzar, pero con la experiencia de 25 años, expresa.

Las coreografías con las que Aksenti festeja 25 años son Down-under (2009), con música de Lavista; El simulacro (2008), con partitura de Rodrigo Sigal; El individuo (2014), acompañada por la obra de Raúl Tudón, y La reunión (2014), con sonoridad de Héctor Infanzón.

Notas urbanas, con música en vivo en el escenario, es un recuento dancístico a partir de la reflexión de los cambios en una ciudad y sus habitantes.

Cochran, quien también festeja que hace 40 años llegó a México, asume que nada es casual en la vida y que las oportunidades se presentan en el momento justo, pues durante se lapso ha formado parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Veracruzana, así como de las sinfónicas de Xalapa y del Estados de México; las filarmónicas de la Ciudad de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam).

En 2001 fue invitado a colaborar con Zubin Mehta y la Filarmónica de Israel para interpretar El mandarín milagroso, de Bartók, en el Palacio de Bellas Artes. Desde que llegué a México las oportunidades para hacer lo que me gusta han estado ahí, sólo hay que tomarlas. Si me hubiera quedado en Estados Unidos no habría estas opciones de bailar y hacer coreografías, admite.

Su incursión en el baile comenzó con el Ballet Danza Estudio, del coreógrafo Bernardo Benítez; en 1991 creó su primera coreografía, Lazos, con la que obtuvo el Premio Nacional de Danza Contemporánea y formó Aksenti. En teatro ha participado en obras como El regreso al desierto, Nueva York versus El Zapotito y Spinnen.

Duane Cochran adelanta que este año actuará en la nueva temporada de Nueva York versus El Zapotito, de Verónica Musalem, en el Centro Cultural Helénico; en junio ofrecerá un recital de piano en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario y en julio realizará una gira en Londres con la Ofunam.

Para cerrar los festejos por su 50 aniversario de músico, Cochran se propone dar un concierto en el máximo recinto cultural del país, en junio de 2016, con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Notas urbanas, con Aksenti Danza Contemporánea, se presenta hoy a las 20 horas; mañana sábado a las 19 y el domingo a las 18 horas en el teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club).


15.16 | 0 komentar | Read More

La niñez requiere de la lectura y no de abusar de la tecnología, dice dramaturga

La niñez requiere de la lectura y no de abusar de la tecnología, dice dramaturga

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Viernes 10 de abril de 2015, p. 7

Desde la experiencia del teatro, los niños pueden reflexionar de forma diferente, así como plantearles una opción de crecimiento personal, asegura la dramaturga Verónica Albarrán.

Este sábado comienza la temporada de la obra El increíble caso de los hombres libro, basada en la novela Fahrenheit 451, del estadunidense Ray Bradbury (1920-2012).

La directora de la compañía Edad Loro Teatro, quien recientemente terminó sus estudios de posgrado en la Escuela Nacional de Arte Teatral, y desde hace cuatro años realiza investigaciones vinculadas con la audiencia infantil porque tiene muy claro que además de la honestidad de los niños, como espectadores pueden tener una retroalimentación muy interesante los creadores.

Los niños no acuden al teatro a aplaudir al final, ellos van honestamente a entrar en diálogo, en comunicación, con los creadores. La compañía Edad de Loro Teatro ha trabajado en este y en otros montajes sobre la importancia del contacto directo que los actores deben generar y esto ha sido también una gran experiencia para el elenco, señala la dramaturga.

Crítica a iPads, celulares y tv

Con una investigación profunda en cada una de sus obras, Albarrán considera que ante el uso excesivo de aparatos tecnológicos, la niñez mexicana requiere de la lectura. Uno de los motivos que la llevó a montar El increíble caso de los hombres libro es que en el país existe poco interés por nuestra historia.

"Los libros representan la posibilidad de diálogo con otros, sobre un pasado que nos ha construido, y ahora con Internet creo que hay demasiada información, pero no existe un diálogo y resulta difícil en ocasiones saber cuáles son las fuentes de determinada información.

También, no se compara el hecho de sentarse en un lugar y abrir un libro; esta experiencia es muy diferente a lo que se da por estar conectado mucho tiempo a las redes sociales o videojuegos. El libro como objeto nos plantea un diálogo con nosotros mismos.

La creadora busca que con El increíble caso de los hombres libro el público, sean niños o adultos, reflexione y se pregunte a sí mismo sobre la importancia de leer para la felicidad del ser humano.

Verónica Albarrán no pretende enviar ningún mensaje con su propuesta escénica, simplemente quiere que el espectador piense en ¿qué pasaría si viviéramos en un lugar donde los libros son algo prohibido?

"La idea –explica– es que el público pueda revalorar la importancia de los libros incluso como una herramienta que ayuda a generar una sociedad más libre, un mundo más feliz, como una manera de relacionarnos con los seres humanos de una forma más justa, más igualitaria, y creo que esta es una de las muchas posibilidades que nos brindan los libros."

Para adentrar al público infantil en una historia que se desarrolla en el año 2084, donde leer está prohibido y los bomberos se encargan de quemar libros a 451 grados Fahrenheit, la directora escénica recurre a objetos del pasado que los niños no conocen, pero sus padres en algún momento usaron.

"La tecnología ha avanzado tanto que nosotros quisimos mostrarles un futuro retro a los niños con estos objetos antiguos que son parte de una historia que ya no vivieron; en cierta forma también hacemos una crítica al uso de iPads y celulares, pero sobre todo a la televisión.

En el escenario hay un hombre con cabeza de televisión, cuyo objetivo en realidad es impedir que el personaje protagónico pueda acercarse a los libros.

Para fomentar la lectura entre el público, el día del estreno la entrada será gratuita para las personas que donen un libro. Los ejemplares recolectados se podrán intercambiar durante la temporada, pues quien se presente en la taquilla con un libro, además de obtener un descuento, podrá intercambiarlo por otro de los que se han recibido.

Con las actuaciones de Francisco Silva, Mariana Moyers, David del Águila, Alberto Cerz y música original y guitarra eléctrica en vivo de Diego Alejo, El increíble caso de los hombres libro se presenta del 11 de abril al 10 de mayo en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera, cerca de la estación San Cosme del Metro). Funciones sábados y domingos a las 13 horas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Relata Sánchez Rebolledo el devenir político, intelectual y cultural del país

Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Viernes 10 de abril de 2015, p. 4

El devenir político, intelectual y cultural del México de la segunda mitad del siglo XX, que va de la Revolución cubana, pasa por los movimientos estudiantiles de los años 60 y abarca los acontecimientos nacionales más recientes, es evocado por Adolfo Sánchez Rebolledo, colaborador de La Jornada, en el documental La izquierda que viví.

El filme que hoy se estrena en TvUNAM, a las 20 horas, fue dirigido por Inti Cordera y conjunta el trabajo de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y La Maroma Producciones.

Sánchez Rebolledo, intelectual de izquierda, solidario con todos los movimientos internacionales de liberación nacional y cuyo trabajo ha contribuido a difundir el marxismo, y al mismo tiempo ha participado en organizaciones sociales, sostiene una conversación con Rolando Cordera, José Woldenberg y Felipe Cazals para invitarnos a reflexionar sobre el pasado, poner atención a nuestro presente y pensar el futuro.

"El documental es un reconocimiento a la trayectoria y pensamiento de Adolfo Sánchez Rebolledo, Fito, en este ánimo de recapacitar sobre lo que está ocurriendo en nuestro país. Es un poco una semblanza porque se aborda su vida", explica en entrevista Inti Cordera, director de La izquierda que viví.

Con duración de 52 minutos, el documental en formato de conversatorio adentrará al público en temas como la Revolución cubana y el movimiento del 68, en un recorrido personal y colectivo, debido a que Sánchez Rebolledo participó de manera activa en movimientos, sindicatos y partidos políticos.

Inti Cordera precisa que el proyecto es una iniciativa de José Narro Robles, rector de la UNAM, con la finalidad de reconocer la trayectoria de Sánchez Rebolledo y comprender el desarrollo de la política de izquierda en México.

El filme muestra al intelectual de izquierda, pero también a un personaje entrañable cuya historia amerita mucho conocerla, señala Cordera.

Revisión de la historia nacional

El reconocimiento universitario a Sánchez Rebolledo se complementa con imágenes de archivo de la Filmoteca de la UNAM, que develan al político y periodista que participó en los movimientos de solidaridad con Cuba, Vietnam y otras causas sociales de la época.

"Fueron cuatro horas de conversación entre Fito, Cordera, Cazals y Woldenberg, y tuvimos que hacer un ejercicio de síntesis. Sin embargo, lo que veremos en la transmisión de TvUNAM este viernes sintetiza la trayectoria, la vida y el pensamiento de Adolfo Sánchez Rebolledo", afirma el director del documental.

La izquierda que viví, en palabras de Inti Cordera, es una revisión de la historia del país hasta los acontecimientos más recientes, como los ocurridos en 2014 en Ayotzinapa, que invita a reflexionar sobre el presente y pensar el futuro.

El documental, cuyo protagonista es Adolfo Sánchez Rebolledo, autor de libros como La Revolución cubana, ¿Qué país nos deja Fox? y La izquierda que viví, del cual se toma el título del filme, será transmitido por TvUNAM este viernes a las 20 horas.

El canal cultural de los universitarios también difundirá hoy, a las 22 horas, Amor, desamor y exilio, un documental dirigido por Anabel Campo Vidal.

Se trata de un material que rescata los testimonios de varios jóvenes españoles que debieron emigrar de su tierra natal para ser acogidos en México durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Este filme será retransmitido el domingo 12, a las 19.30 horas.


15.16 | 0 komentar | Read More

Penultimátum

E

l editorial del The New York Times del viernes pasado selló el destino del influyente senador por Nueva Jersey Robert Bob Menéndez. En dicho texto se le pide dimitir y responder con los medios legales a la acusación que por corrupción le hace el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Él haría un flaco favor al estado que representa si se aferra al poder como político caído en desgracia. Sus colegas en el Senado deben exigir que se haga a un lado, opinó el diario.

Menéndez nació en 1954 en Nueva Jersey, de padres cubanos. Su carrera política destaca por su intransigencia hacia todo lo que signifique la normalización de las relaciones diplomáticas y el intercambio sociocultural y económico entre Estados Unidos y la isla. Los grupos anticastristas atribuyen a esa actitud los problemas del senador con la justicia del vecino país.

De que gozó de buena estrella lo atestiguan las distinciones que ha recibido. La más reciente de manos del ex rey Juan Carlos de Borbón, para reconocer su papel inspirador en la tarea de enriquecer las relaciones entre Estados Unidos y España. Y es que el senador presidió hasta principios de año uno de los comités más importantes del Congreso de nuestro socio comercial: el de Relaciones Exteriores.

Sólo que investigaciones de la FBI demostraron que el legislador usaba su cargo para facilitar negocios y acrecentar la riqueza de sus amigos. A cambio de ello, se daba una vida de lujo. Destacadamente favoreció al oftalmólogo Salomón Melgen. El gobierno federal y la FBI investigaron durante siete años los nexos ilegales entre ambos. Encontraron que el oftalmólogo, con residencia en Florida, desfalcó 20 millones de dólares en subsidios al sistema público de salud, conocido como Medicare. Y que era uno de los principales contribuyentes a las campañas políticas de Menéndez. Además, le dio regalos y le prestó su avión para irse de vacaciones de seis estrellas a República Dominicana, de donde Melgen es originario. Jamás el senador informó de todo eso a las autoridades financieras del Congreso.

Ahora él y su dadivoso amigo están acusados de 14 delitos, entre ellos soborno y fraude. Leslie R. Caldwell, subsecretario de Justicia del vecino país, dijo sobre este caso: La corrupción gubernamental, no importa en qué despacho y su categoría, destruye la confianza del público y debilita nuestro sistema democrático.

Menéndez asegura que las acusaciones en su contra son falsas y totalmente equivocadas y tienen motivaciones políticas. Que siempre se ha comportado adecuadamente y defendido lo que es correcto. Y que los fiscales que lo acusan fueron engañados para iniciar la investigación.

En México los Menéndez abundan en las instituciones públicas. Y gozan de cabal salud, de impunidad.


15.16 | 0 komentar | Read More

Muestran la vigencia de Márai; llevan al teatro dos de sus novelas

Written By Unknown on Jumat, 10 April 2015 | 15.16

Ericka Montaño Garfias

Periódico La Jornada
Jueves 9 de abril de 2015, p. 4

Uno de los autores clásicos de la literatura universal es Sándor Márai, escritor, periodista y dramaturgo nacido en Kosice, Hungría, localidad que hoy forma parte de Eslovaquia.

La vigencia de su trabajo no se muestra sólo por las traducciones de sus obras, sino por las adaptaciones de éstas al teatro, como La mujer justa, que se estrenará el jueves 16 en la sala Xavier Villaurrutia, y El último encuentro, que desde el pasado 21 de marzo se escenifica en el Centro Cultural Universitario.

La adaptación teatral de La mujer justa es de los argentinos Hugo Urquijo y Graciela Dufau, quienes acaban de terminar una nueva temporada en su país y la llevarán al festival de teatro de Caracas a finales de mes.

En México, los personajes principales están a cargo de Juan Carlos Colombo, en el papel de Péter; Marina de Tavira, quien interpreta a Judit, y Verónica Lánger, a María (Marika en la novela).

Lánger, también productora de la obra, señaló que en ella Márai (Kosice, Hungría 1900- San Diego, Estados Unidos, 1989) habla de las cosas que a todos nos tocan: qué pasa con nuestras relaciones, cuándo y por qué nos enamoramos y por qué dejamos de enamorarnos.

Reflexión sobre las clases sociales

La mujer justa se forma por tres monólogos, uno por cada protagonista, comenzando por María, después Péter y finalmente Judit. Los dos primeros se publicaron en 1941, cuando el escritor vivía en su país natal, y el último, el de la tercera en discordia, en 1949, cuando ya estaba exiliado en Italia.

Esta es una obra de teatro que está basada en una novela de Sándor Márai, un escritor húngaro de la primera parte del siglo XX, que muere después de la Segunda Guerra Mundial. Es un autor relativamente recién descubierto, escribe sus obras en Hungría, es muy famoso e importante antes de la Segunda Guerra Mundial y a partir de la llegada del régimen prosoviético a Hungría es callado y olvidado. Al caer el Muro de Berlín, se vuelve a conocer su obra y difundirse de una manera geométrica para regresar a ser uno de los principales autores, señaló Enrique Singer, director de la puesta en escena, en la que también participan Tina French, en el papel de la madre de Péter, y Héctor Holten, como Lázar, el mejor amigo de Péter.

Foto

Tina French (sentada) y Marina de Tavira en una escena de La mujer justa, montaje cuyas funciones se iniciarán el jueves 16 en el recinto de Reforma y Campo Marte, Bosque de ChapultepecFoto cortesía del INBA

Sándor Márai falleció en 1989. Se suicidó con un disparo de escopeta tres años después de la muerte de su esposa Lola, y tomó esa decisión porque no quería morir en un hospital ni perder sus facultades mentales, como escribió en su diario, publicado también por el sello Salamandra con el título Diarios 1984-1989.

Márai falleció el 21 de febrero de 1989 y no alcanzó a ver la caída del Muro de Berlín, aunque su trabajo seguía siendo importante y traducido a varios idiomas. Años antes de su muerte su nombre estaba siendo reivindicado en Hungría, país en el que primero escribió en contra de los nazis y del que después se exilió para no validar al régimen soviético, que entonces decidió prohibir la publicación de sus obras.

Años después lo invitaron varias veces a regresar, a lo que él se negó. Márai siguió escribiendo y sus libros suman casi cien títulos entre poesía, ensayo, novela, cuentos, obras de teatro, folletines, artículos periodísticos y varios tomos de sus diarios.

La mujer justa, novela de Márai, se mantiene vigente no sólo porque uno de los temas que escudriña es la búsqueda del amor, añadió Singer, también es una gran reflexión sobre las clases sociales.

Misterio por resolver

La actriz Marina de Tavira señaló que las historias del escritor húngaro siempre tienen que ver con lo que conocemos: las pasiones, el amor, el desamor, el dinero; todas son cosas que nos llegan e interesan, pero Sándor Márai lo envuelve de tal forma que lo convierte en un misterio a resolver, en algo que se tiene que revelar y lo hace de manera magistral.

La mujer justa se escenificará del 16 de abril al primero de junio en la sala Xavier Villaurrutia, en el Centro Cultural del Bosque (Reforma, esquina Campo marte, atrás del Auditorio Nacional). Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas.

En tanto, El último encuentro –que se estrenó en marzo– continúa temporada en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). Funciones miércoles, jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas.


15.16 | 0 komentar | Read More

The Tallis Scholars entrecruzó las polifonías isabelina y novohispana

Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Jueves 9 de abril de 2015, p. 7

Lograr interpretaciones con apego al aspecto histórico no es una obsesión del grupo británico The Tallis Scholars, aunque en más de 40 años de trayectoria ha desarrollado una intensa labor de investigación y ejecución de la polifonía renacentista.

Así lo hizo saber el director de esa agrupación coral fundada en 1973, Peter Phillips, quien, interrogado al respecto, señaló que podría escribir un libro sobre aquel tema y es muy probable que lo haga, adelantó.

La respuesta corta es que las nuestras son interpretaciones históricamente informadas, pero no son auténticas. Y no lo son porque no sabemos a qué sonaban los coros del siglo XVI; nunca podremos saberlo, explicó.

"Entonces, lo que hacemos es examinar las fuentes –el tipo de edificios donde cantaban, por ejemplo– y a partir de eso construir ediciones sobre cómo cantar la música para el público de hoy, no el del siglo XVI."

Phillips y los otros 10 integrantes de The Tallis Scholars regresan a México a menos de seis meses de su primera visita, el pasado noviembre.

Anoche el conjunto ofreció un concierto en el Anfiteatro Simón Bolívar, como parte del Festival del Centro Histórico 2015, con un programa muy peculiar.

Éste confrontó dos mundos polifónicos del siglo XVII que prácticamente no se entrecruzan: el isabelino, de Inglaterra, y el novohispano, de México, a partir de motetes de cinco compositores de ambas latitudes: Thomas Tallis y William Byrd, del lado británico, y, por la parte mexicana, Juan Gutiérrez de Padilla, Francisco López Capillas y Hernando Franco.

La mezcla de este repertorio es particularmente atractiva, fascinante. Por ser la polifonía novohispana relativamente tardía en el proceso de la renacentista, escogimos música inglesa tardía también, para que ambas se entrevistaran, explicó el director musical en conferencia de prensa.

El único punto de confluencia y contraste entre ambos repertorios a lo largo del concierto estuvo determinado por una misa a ocho voces de William Byrd y el tercer Agnus Deis de una misa de Francisco López Capillas, ambas escritas a manera de espejo, es decir, que al llegar a la parte media se deben cantar de regreso.

Son obras muy complejas desde el punto de vista matemático, y lo extraordinario es tener esta coincidencia de un músico inglés y un novohispano realizando exactamente el mismo proceso. Es una oportunidad única de comparar piezas únicas, dijo.

Valioso parimonio sonoro

Peter Phillips destacó que la elaboración del programa, para el cual recibió la asesoría del musicólogo mexicano Ricardo Miranda, le ha permitido constatar el valioso patrimonio sonoro que hay en la música novohispana.

En particular, se refirió al caso de Hernando Franco, quien fue maestro de capilla de la Catedral de México, uno de los más grandes descubrimientos que ha permitido este proceso y en cuya obra le interesaría profundizar, así como en la de otros autores de estas tierras.

Al respecto, el director del festival, Sergio Vela, lamentó que el novohispano sea un repertorio que en México se conoce poco y mal.

Esa situación, explicó, se debe a que en el siglo XIX hubo una negación del pasado reciente colonial y, durante el XX, se reivindicó el pasado indígena, lo que dejó fuera a la música y otras expresiones de la Colonia.


15.16 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger